Acceder

Contenidos recomendados por Harruinado

Harruinado 31/08/25 12:10
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Se termino agosto, lo hace medio bien con ligeras subidas acumuladas, pero con cierto aire de agotamiento sino real si desde el punto de vista de los indicadores que reflejan ya cierto cansancio agotamiento e incluso por que no decirlo.. aburrimiento.El mercado esta aburrido quizás con ese aburrimiento quieran dejar fuera a los bajistas que no encuentran el "momento" donde poder meterse y cazar algún beneficio.No estaría mal que hubiera rotación las empresas grandes que aún no estando caras están sobrecompradas dejen paso a aquella pequeñas que en algún momento tendrán que brillar.Desde el punto de vista del sentimiento de mercado no hay novedades toca esperar que vuelva el miedo para poder comprar mas, mientras pues a disfrutar de lo ganado y con paciencia esperar el "momento".SENTIMIENTO DE MERCADOSaludos.
Harruinado 29/08/25 18:32
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Sólidas caídas al cierre de las bolsas europeas con un moderado volumen de negociación."No hay duda que el mercado se muestra cansado. Las correcciones van a ir a más", nos comentaba un gestor institucional hace unas horas.Hoy hemos conocido importantes datos de inflación tanto en Europa como en EE.UU. que se han situado, en términos generales, por debajo de las previsiones. Por debajo o no, lo que sí reflejan es que se mantiene la tensión inflacionaria en las principales economías del mundo, una inflación que muchos temen irá más en los próximos meses.¿Pero llevará este previsible repunte de la inflación a más caídas en las bolsas? Vamos a ver si contestamos esta pregunta desde el punto de vista técnico.Empecemos con el Eurostoxx 50:Vemos como la zona 5.500-5.550 puntos es claramente una resistencia que el selectivo no ha podido superar durante este año a pesar del buen contexto general.El potencial triple techo que ha desarrollado el Eurostoxx 50 tiene implicaciones bajistas en el corto/medio plazo.Podríamos ver un movimiento de nuevo hacia la directriz alcista principal, ahora sobre los 4.750 puntos.Esta corrección/consolidación es más probable que se produzca de forma lateral/bajista que fuertemente bajista.Ahora el Ibex 35Se está apoyando ahora en la directriz alcista de aceleración.La ruptura de los 14.750 puntos debería provocar un movimiento correctivo como mínimo hacia la zona de los 14.500 puntos, y más probable los 14.000 puntos.Y por último el Dow JonesNo vemos pérdida de momento alcista.El escenario más probable es que se mantengan las alzas y los nuevos máximos.Los indicadores de momento no se han situado en zona de sobrecompra aún, lo que refuerza el escenario alcista de la estructura de precios.En resumen: Los índices americanos muestran una clara fortaleza, y si estos no corrigen, no creemos que los europeos lo hagan tampoco. Al menos con fuerza. El escenario más probable en el corto plazo son continuación de las alzas en Wall Street, y un movimiento más lateralizado en Europa.C.B.
Harruinado 29/08/25 14:10
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Adobe es una de las bestias que tienen los americanos como empresa.Parece nunca tiene un final, puede ser como el malo del viernes trece que la puedes dar por muerta pero se levanta cuando menos te lo esperas...Tiene todo lo que al menos me gusta a mi de una empresa, crecimiento, una caja muy grande, recompra acciones, margen neto del 30%!!!!.Vamos que para mi es la "novia perfecta" que cualquier padre quisiera para su hijo.Encima como dices parece esta mas "barata" que nunca, y parece se acerca a una zona de soporte importante sobre los 300$.Hay gente que tiene el poder de ver el futuro y determinar que cosas pueden hacer daño a una empresa, yo solo analizo el pasado de las empresas con datos reales no intuiciones o sospechas...  quizás esos visionarios tengan razón o quizás no, pero no creo que a esta empresa la pillen con los pantalones bajados y no hayan diseñado un escudo para protegerse de la IA e incluso además del escudo tengan una espada para combatirla o unirse a ella.Saludos.
Harruinado 29/08/25 13:58
Ha respondido al tema Seguimiento Alibaba Group (BABA)
Si lo veo probable dado que parece ha formado un suelo bastante grande donde ha podido haber una gran acumulación y no creo que los que acumularon abajo durante tanto tiempo sea para vender en 120$.Pero en bolsa nunca hay nada escrito, y no tiene por que ser la subida en forma de cohete si esta se produce, puede ser esa subida consumiendo tiempo y a trompicones.En cualquier caso... como decía el Fary.... solo se que no se nada... bueno el Fary no se si lo dijo pero probablemente estaba de acuerdo con esta afirmación.Las acciones chinas no parecen que estén aprovechando la excusa de la IA para subir como lo hacen las americanas, parece como si con ellas no fuera el juego.. y supongo algo de culpa podrán tener en eso de la IA, que los chinos no son tan tontos como a veces nos hacen creer, y la IA digo yo que puede ser la excusa para todas por que todas algo de eso pueden tener entre sus negocios.Saludos.
Harruinado 29/08/25 13:47
Ha respondido al tema Seguimiento Alibaba Group (BABA)
Nunca es tarde si la dicha es buena.Saludos.
Harruinado 29/08/25 10:34
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 En el ajedrez bursátil global, pocos movimientos llaman tanto la atención como los de Bill Ackman. El fundador de Pershing Square Capital Management, con 13.700 millones de dólares en acciones cotizadas, ha decidido jugar fuerte con la inteligencia artificial (IA).No en vano, un 45% de su cartera se concentra en solo tres compañías que simbolizan la transformación tecnológica.UBER: LA JOYA DE LA CORONAUber es la mayor apuesta de Ackman, con un 21% de su cartera. La compañía de movilidad ha logrado reinventarse bajo la batuta de Dara Khosrowshahi, pasando de la incertidumbre a convertirse en una máquina de generar caja.Este año sus acciones vuelan con más de un 55% de subida, respaldadas por un ambicioso plan de recompra de títulos de 20.000 millones y por su estrategia de posicionarse como socio clave en el futuro de los vehículos autónomos.Pershing cree que sus beneficios por acción pueden crecer un 30% anual y que su cotización podría duplicarse en tres o cuatro años.ALPHABET: VALOR EN LA TORMENTAEl gigante de Google ocupa el 15,1% de la cartera de Pershing. Aunque sus acciones avanzan solo un 6% en 2025, Ackman lo ve como la "ganga oculta” del grupo de los '7 Magníficos'.Pese a los golpes regulatorios y a los desafíos que plantea la irrupción de la IA en las búsquedas, Alphabet cuenta con divisiones de gran crecimiento como YouTube, Google Cloud, Waymo y DeepMind.Su cotización a 20 veces beneficios -la más barata de su categoría- refuerza la visión de Ackman de que "aún guarda mucho potencial".AMAZON: LA NUEVA INCORPORACIÓNLa tercera gran jugada es Amazon, con un 9,3% de la cartera. Ackman aprovechó el desplome por los anuncios arancelarios de Trump en abril para entrar en el valor. Pershing ve en la logística única de Amazon y en AWS, su brazo cloud, los motores de un crecimiento sostenido en la era de la inteligencia artificial.Aunque las tensiones comerciales siguen presentes, su escala y capacidad de innovación la convierten en un "jugador casi imbatible".UNA APUESTA CONCENTRADA Y CLARABram Berkowitz, analista de The Motley Fool, destaca que Pershing Square mantiene una filosofía de concentración: apenas 10 valores en cartera. Este enfoque convierte cada apuesta en un mensaje directo al mercado.Y hoy el mensaje es inequívoco: la revolución de la IA no es un fenómeno pasajero, sino el epicentro de la próxima ola de beneficios.Ackman, conocido por su carácter agresivo y su capacidad de anticiparse a tendencias, ha situado casi la mitad de su cartera en compañías donde la IA no es un accesorio, sino el núcleo del futuro negocio.Para los inversores, sus jugadas son una brújula: Uber, Alphabet y Amazon son los tres nombres que marcan el rumbo de Pershing Square en plena era de la inteligencia artificial. Carlos Súarez. 
Harruinado 27/08/25 17:50
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Los inversores institucionales, a menudo considerados como el llamado dinero inteligente, ahora están siguiendo a los inversores minoristas en el mercado de acciones.Un análisis de Barclays revela que los fondos de cobertura macroeconómicos, los asesores de trading de materias primas que siguen tendencias y los fondos de control de riesgos han aumentado su exposición a la renta variable durante el verano, dado que la volatilidad se ha mantenido baja. Los fondos de control de riesgos ajustan sus carteras para mantener un nivel de volatilidad específico.Los analistas dicen que el aumento de la exposición a la renta variable durante el verano ha sido impulsado en gran medida por las incorporaciones a las acciones estadounidenses, aunque ha bajado un poco después de la reciente liquidación de las grandes tecnológicas.En cambio, el entusiasmo mostrado a principios de verano por los inversores minoristas ha disminuido, aunque la participación minorista se mantiene sólida, según los analistas de Barclays. Señalan que la compra de opciones por parte de los inversores minoristas tiende a aumentar, pero ahora están perdiendo cuota de mercado frente a estos compradores institucionales más agresivos.Su conclusión, incluso después de la oleada de compras institucionales, es que aún hay suficiente liquidez. Señalan que los flujos de posiciones largas siguen inclinándose hacia la renta fija y el efectivo, con una fuerte demanda de oro también. A medida que la Fed implementó la idea de que el banco central bajaría los tipos de interés o tomaría medidas similares para frenar la desaceleración económica, los inversores se reposicionaron para unas tasas de interés más bajas en EE. UU., añadiendo más activos de corto plazo y crédito, aunque los flujos hacia activos de largo plazo se mantienen estables o ligeramente a la baja.El que este capital invertido llegue a las acciones dependerá de la economía. El equipo de Barclays señaló que las sorpresas de la actividad global se mantienen resistentes, y que las revisiones de los analistas de las estimaciones de ganancias por acción se sitúan ahora en terreno positivo.“A menos que algo se rompa (es decir, el mercado laboral o el mercado de bonos), creemos que un nuevo avance en las acciones sigue siendo el camino de menor resistencia”, dicen los analistas.Steve Goldstein 
Harruinado 26/08/25 17:46
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Longview Economics señala que incluso después del repunte del viernes en las acciones, tras el discurso supuestamente más moderado de lo esperado del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el S&P 500 no alcanzó un nuevo máximo.Esto sugiere que el "agotamiento del comprador" está apareciendo, dicen en un boletín compartido con MarketWatch el martes.Además, los volúmenes de negociación en disminución (incluso teniendo en cuenta el letargo estacional) y los indicadores de volatilidad muy bajos significan que el modelo de "vulnerabilidad" de Longview para las acciones está cerca de su umbral de venta."En otros lugares están aumentando las señales de alerta clave a mediano plazo que resaltan los riesgos a la baja para este mercado de valores", afirma Longview.Jamie Chisholm 
Harruinado 25/08/25 18:15
Ha respondido al tema Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje
Un stop dinámico se va moviendo en relación al precio máximo marcado, algunos bróker antes dejaban ajustar si era en referencia el máximo intradia es decir el máximo que forme aunque no cierre en ese punto, entre el mínimo intradía de ese nuevo máximo o al cierre... pero por lo general se calculan al máximo precio marcado en una sesión de nuevos máximos.Si un precio marca intradía 20,50 cierra en 20 y es el máximo marcado desde que tu compraste, la referencia del stop es 20,5 desde ese punto se puede calcular el % aplicar, o bien una cantidad máxima a perder desde esa referencia indicada en euros, pero eso depende de cada bróker y del tipo de stop dinámico que ofrezca, lo normal es que deje seleccionar o un % o una cantidad en euros.No es buena idea poner un stop dinámico ya que como pague un dividendo alto como sabes esto se descuenta del precio, y te puede comer stop aunque recibas el dinero del dividendo tienes que tener en cuenta el pago del dividendo.Lo mejor es que busques zonas de soporte y lo muevas tu cuando toque, es mas laborioso quizás pero es mas efectivo ya que si usas un stop dinámico moverá el stop a zonas irrelevantes probablemente donde sino alcanza zonas de soporte real puede saltarse dejarte fuera y luego volver para arriba.El stop dinámico se pone en un trading "agresivo", le dejas un margen no muy grande, para intentar capturar un movimiento de tendencia y ganar lo máximo posible si esta se para, pero quizás no sea adecuado para lo que tu quieres hacer, ya que al no fijar el stop ligeramente por debajo de una zona de apoyos el stop dinámico saltara en zonas intermedias que no tienen importancia y que pueden estar dentro de un rango lateral donde se quede el precio consumiendo tiempo mientras prepara nuevas subidas sin que peligre la tendencia alcista de fondo.Saludos
Harruinado 25/08/25 11:23
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Cada vez que Nvidia habla, el mercado escucha”. La frase, repetida entre analistas de Wall Street, refleja el magnetismo de una compañía que se ha convertido en la brújula de toda la revolución de la inteligencia artificial (IA).A las puertas de su presentación de resultados, el próximo miércoles, 27 de agosto, las expectativas no pueden ser más altas. Y la gran pregunta resuena en los parqués: ¿es ahora el momento adecuado para posicionarse en su capital?UN HISTORIAL QUE INSPIRA RESPETOLa trayectoria bursátil de Nvidia en los últimos tres años tiene algo de montaña rusa… pero con pendiente siempre ascendente. Como explica Adam Spatacco, analista de The Motley Fool, “con una sola excepción, cada vez que Nvidia ha presentado resultados, el mercado ha respondido con una oleada de compras”.La única mancha en ese expediente casi perfecto llegó a principios de 2025, cuando la sombra de competidores chinos como DeepSeek y las dudas por las nuevas tarifas de la Administración Trump sembraron cierto desconcierto.“Fue un paréntesis breve; la narrativa volvió pronto a girar hacia la fortaleza de su negocio”, apunta Spatacco. Y el gráfico de cotización lo demuestra: el apetito inversor por la acción se mantiene intacto.LOS PILARES DE SU CRECIMIENTOEl corazón del éxito de Nvidia late al ritmo de sus procesadores gráficos (GPUs) y del ecosistema CUDA, convertidos en los cimientos de la nueva economía de datos. Pero más allá de los chips, hay tendencias que abren auténticos océanos azules para la compañía.En primer lugar, la demanda de los llamados hiperescaladores. Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft han comprometido este año más de 340.000 millones de dólares en inversión en infraestructuras de IA.“Meta no solo destina 14.300 millones a 'Scale AI', sino que ha creado un laboratorio de superinteligencia propio; Alphabet multiplica su gasto en servidores; y Amazon y Microsoft no se quedan atrás”, recuerda Spatacco. Todas esas carreteras digitales requieren motores… y Nvidia fabrica el combustible.A ello se suma la Sovereign AI. Tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, se lanzó el faraónico proyecto Stargate, con 500.000 millones de dólares en juego para erigir infraestructuras de IA en EEUU.Iniciativas similares florecen en Emiratos o Arabia Saudí. “Nvidia no solo suministra chips; se ha convertido en el arquitecto silencioso de esta nueva catedral tecnológica”, sentencia el citado estratega.CHINA, DE PROBLEMA A OPORTUNIDADEl gigante asiático fue durante meses el talón de Aquiles de Nvidia. Las restricciones impuestas por Washington complicaban su acceso al mayor mercado tecnológico del mundo. Sin embargo, un acuerdo reciente permite a la compañía volver a vender allí, a cambio de ceder un 15% de sus ventas al Gobierno estadounidense.¿Un lastre? No necesariamente. “El poder de fijación de precios de Nvidia es tan fuerte que puede absorber esa tasa sin sacrificar márgenes relevantes”, explica Spatacco. En otras palabras: recuperar China supone una vía de crecimiento neta positiva para sus accionistas.EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍMás allá de la infraestructura, empiezan a tomar forma aplicaciones que podrían marcar la próxima década. Tesla ha decidido reemplazar su sistema Dojo por soluciones de Nvidia para impulsar su red de robotaxis.“El mercado de la robótica y los vehículos autónomos podría alcanzar varios billones de dólares”, asegura el experto. Y no es el único frente: la computación cuántica asoma en el horizonte, exigiendo hardware y software de nueva generación que Nvidia ya explora.¿UNA VALORACIÓN TODAVÍA ATRACTIVA?Con una capitalización que ha multiplicado su tamaño en apenas tres años, surge la duda de si la acción está cara. La respuesta exige matices. Si se observa su ratio precio-beneficio (P/E) adelantado, Nvidia cotiza hoy con un descuento frente a los máximos alcanzados en los primeros compases del 'boom' de la IA.“El mercado aún no ha incorporado del todo los catalizadores que hemos comentado”, defiende Spatacco. Esto implica que, pese a las subidas espectaculares, "el potencial alcista no está agotado".EL CONSEJO PARA LOS INVERSORESIntentar adivinar el momento exacto de entrada sería, según este economista, una estrategia condenada a la frustración. “La clave está en aplicar disciplina: comprar en distintos momentos mediante 'dollar-cost averaging'. Así se construye una posición sólida sin depender del azar del calendario”.En otras palabras: "más que buscar el golpe de suerte, se trata de acompañar a la compañía en su viaje de largo plazo".REFLEXIÓN FINALNvidia no es solo una empresa de semiconductores. Es la palanca que está moviendo el mayor cambio tecnológico desde internet. Su historia es la de un cohete que, lejos de haber alcanzado la estratosfera, sigue añadiendo combustible con cada contrato, cada proyecto y cada mercado recuperado.Para los inversores, el dilema no es si el cohete despegará, porque ya lo hizo, sino si tendrán el valor de reservar un asiento mientras aún quede recorrido. Carlos Suárez