Con los últimos cambios, los hedge funds se juegan algo más de 1.400 millones de euros contra cotizadas españolas. Han aparecido en pequeñas compañías como Talgo o Atresmedia y han ampliado posiciones en grandes valores como Bankinter o Repsol.Cabe recordar que la toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores —generalmente grandes fondos— cuando prevén que las acciones de una compañía van a bajar.En líneas generales, consiste en pedir prestados títulos de una cotizada a otra firma de inversión o gestora a cambio de una retribución, con la intención de venderlos y posteriormente comprarlos más baratos.Los fondos que invierten de esta forma tienen la obligación de informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cuando una de sus posiciones sobrepasa el 0,1% del capital de una compañía, aunque el supervisor no la hace pública salvo que supere el 0,5%.Con estas premisas, y teniendo en cuenta los datos más recientes publicados por la CNMV, en las últimas semanas, los hedges fund han abierto posiciones en algunas pequeñas compañías de la Bolsa española como Talgo o Atresmedia.PDT Partners abrió a finales de julio una posición corta en Talgo equivalente al 0,5% del capital del fabricante de trenes. La apuesta bajista se suma a la de Arrowstreet Capital, que se ha elevado al 0,71%.Lo hizo poco antes de que el Consejo de Ministros aprobara la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) en Talgo, en las mismas condiciones que la compañía propuso días antes.Las 'small caps' españolas suben más de un 24% para batir al Ibex 35 por primera vez desde 2020Esto incluye una aportación total de 75 millones de euros (45 millones a través de ampliación de capital y 30 millones en préstamo convertible), lo que dará al Estado cerca del 8% del capital, ampliable hasta un 12% o 13% si no se paga el crédito.El acuerdo forma parte de una operación destinada a dar estabilidad financiera al fabricante ferroviario y desbloquear la adquisición de un tercio del capital por parte del consorcio vasco liderado por Sidenor, BBK, Vital y el Gobierno vascoLos hedge funds también apuestan contra otras compañías pequeñas o medianas del mercado nacional, como Atresmedia, Almirall, Ence, Oryzon, Tubacex, Global Dominion, Audax o Grenergy.También han cerrado posiciones en otras small o mid caps en los últimos meses. El caso más reciente es el de Amper. Sculptor Capital dio por finalizada su apuesta bajista contra el grupo industrial hace sólo unos días.Lo mismo ocurre con Neinor y Técnicas Reunidas. Citadel y Marshall Wace, respectivamente, dos de los fondos bajistas que históricamente más han invertido contra la Bolsa española, también han dado por finalizada su inversión.A pesar de que siguen activos en Global Dominion, Audax y Tubacex, en los tres casos las firmas han reducido su posición corta. Llama la atención el caso de Grenergy.El fondo británico VT Argonaut Absolute Return Fund se juega un 0,52% contra la compañía de energía renovable, que es el tercer mejor valor de toda la Bolsa española en 2025. Prácticamente, ha doblado su valor.Por el contrario, Veoleon ha elevado al 2,13% su apuesta contra Oryzon Genomics. La biotecnológica también es uno de los mejores valores del parqué nacional al acumular una rentabilidad anual superior al 86%.Bajistas en el Ibex 35Solaria se mantiene como la compañía española con más bajistas. Seis fondos cuentan con posiciones cortas abiertas superiores al 0,5%. Destacan las de BlackRock, del 3,04%, y la de Voleon, del 1,22%.Sin embargo, a lo largo de ejercicio más de una docena de hedge funds han reducido sus posiciones por debajo de ese límite. En enero, los bajistas apostaban contra Solaria más del 12% de su capital. Ahora se juegan un 6,86%, menos de 100 millones.Enagás se mantiene como la segunda compañía española con más bajistas, con un 5,56%, o 192 millones de euros. Tanto Millennium como ExodusPoint han elevado su apuesta en las últimas semanas.Lo mismo ocurre con Bankinter. Tanto Millennium como el fondo de pensiones de Canadá han incrementado su inversión bajista en los últimos días, hasta suponer el 1,8% del capital de la entidad, o lo que es lo mismo, hasta alcanzar los 202 millones de euros.Los fondos bajistas también han acotado el cerco a Acciona. Por un lado, Point 72 Europe ha elevado su posición al 0,51% y redoblado la apuesta a través de Point72 AM, que cuenta con otro 0,5%. Además, BlackRock ha abierto una posición del 0,52%.Casi al mismo tiempo, BlackRock ha reducido la apuesta contra Acciona Energía al 0,88%. El mismo fondo también ha reducido su inversión bajista contra Telefónica, que ha pasado del 0,73% al 0,69%. El porcentaje supone algo más de 179 de la capitalización de la teleco.Kintbury Capital, fundado por Chris Dale, exgestor de Millennium Capital Partners y que es la única firma que todavía invierte contra Grifols, ha reducido su posición al 0,58% del capital de la empresa de hemoderivados.Hasta siete fondos bajistas han tenido abiertas posiciones contra la compañía catalana en 2025. La mayoría de ellos dieron por terminada su andadura a principios de año.La salida de los hedge funds coincide con la buena evolución bursátil de Grifols, que acumula una rentabilidad anual de casi el 33%.Por el contrario, Elliott Investment ha elevado su inversión contra Repsol al 1,69% y Capital Funds la suya contra Sacyr al 0,6%. Ambos valores suben en torno a un 10% desde que comenzó el ejercicio.La apuesta bajista de Elliot contra Repsol es la más abultada de todas. Debido al tamaño de la petrolera, la inversión de fondo equivale a casi 253 millones de euros.Aunque no han hecho cambios en verano, los bajistas siguen presentes en otras compañías como Redeia, Logista, Cellnex o Rovi. En total, son 22 los valores nacionales asediados por los hedge funds.Los bajistas se juegan 1.400M contra la Bolsa española: reaparecen en Talgo o Acciona y suben en Bankinter o Repsol