Acceder

Contenidos recomendados por Harruinado

Harruinado 11/08/25 13:47
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Dividendo del 6,4%... PER 9,8x Aperam S.A. es un actor mundial en el sector del acero inoxidable, eléctrico y especializado. Su actividad se organiza en cuatro segmentos principales: acero inoxidable y aceros eléctricos, servicios y soluciones, aleaciones y aceros especiales, y reciclaje y renovables. Saludos.
Harruinado 11/08/25 13:27
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 La tendencia alcista del mercado de valores está a punto de hacer una pausa a medida que el crecimiento económico continúa desacelerándose, según Andrew Garthwaite, estratega jefe de acciones globales de UBS.El estratega, ampliamente seguido, señaló la volatilidad implícita intraíndice, cercana al límite inferior de su rango, vulnerable a una reversión. Además, la firma de Wall Street afirmó que cree que los datos económicos estadounidenses seguirán deteriorándose, lo que amenaza la tendencia alcista del mercado.“Cuando sube, los cíclicos tienden a tener un rendimiento inferior al esperado el 84% del tiempo”, declaró Garthwaite en una nota a clientes, refiriéndose a la volatilidad implícita. “Seguimos pensando que agosto será un mes a la baja, ya que el crecimiento de EE. UU. se desacelera, pero la Fed no puede recortar los tipos hasta septiembre”.El S&P 500 se ha recuperado más de un 30% desde sus mínimos de abril, alcanzando máximos históricos y elevando sus ganancias para 2025 al 8%. La resiliencia del mercado se ha mantenido a pesar del aumento de aranceles y los datos débiles, especialmente del mercado laboral .“Cabe destacar que las horas trabajadas anualizadas trimestrales se han debilitado drásticamente y que los PMI de empleo sugieren una desaceleración del crecimiento del empleo”, afirmó. “El equipo prevé que las nóminas no agrícolas se desaceleren a un promedio mensual de 48.000 puestos en el cuarto trimestre y se tornen negativas en el mismo período (-12.000 puestos)”.Garthwaite agregó que si bien se espera que este mes sea de baja actividad, agosto y septiembre son estacionalmente los peores meses del año.Yunli 
Harruinado 10/08/25 13:48
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Sigue la fuerza de los índices americanos, y el sentimiento de mercado moderado, es decir por poder se puede subir mas ya que el sentimiento de mercado se ha salido del extremo marcando nuevos máximos los índices o casi marcándolos....Ni los aranceles, ni las guerras, ni las no bajadas de tipos en EEUU... nada a doblegado la fuerza de las subidas.. el optimismo es y ha sido el dominante.La entrada última ha sido excelente mas de 1000 puntos del sp500, y solo queda esperar a ver al sentimiento bajar por debajo de 20 sea cuando sea para poder acumular mas.Veremos que pasa, la virtud del buen inversor es el saber esperar... en eso esta el truco, no comprar cuando todos compran sino comprar cuando todos venden y están muy asustados. SENTIMIENTO DE MERCADO REBOTO CERCA DE 50Saludos.
Harruinado 08/08/25 15:17
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
“Si miramos por el parabrisas en lugar del retrovisor, es evidente que la estanflación se aproxima a Estados Unidos”. Esa es la opinión de Savvas Savouri, director general de QuantMetriks, una boutique de asesoramiento económico con sede en Londres.Como se podría imaginar, después de una larga carrera que abarcó el ámbito académico, varios bancos de inversión y una prolongada etapa como economista en la firma de gestión de fondos Tosca Capital, Savouri tiene opiniones firmes sobre las economías, los mercados y los precios de los activos, y las expresa de manera inequívoca.Sus opiniones sobre la dirección de la economía estadounidense son enfáticas: la inflación está subiendo, el dólar está bajando y la curva de rendimiento se está empinando.Las presiones inflacionarias que cita son triples: la depreciación del dólar (que encarece las importaciones), las restricciones a la mano de obra migrante barata que aumentan los costos y el aumento de los aranceles. El hecho de que el impacto de los aranceles no se haya reflejado en los datos hasta el momento se debe a que son indicadores rezagados, afirma.Los aranceles solo pueden ser inflacionarios.Savouri insiste en que los aranceles solo pueden ser inflacionarios, como lo fue, señala, casi todo el manifiesto de campaña de Trump. Cita especialmente las promesas de relocalizar la manufactura y la Ley One Big Beautiful Bill de principios de este verano, que considera una forma de "imprimir dinero".En una nota titulada “El inflacionista vs. Powell”, Savouri predijo que el mandato de Powell en la Fed podría ser mucho más corto que la fecha oficial de salida de mayo de 2026, debido a la presión que ejerce la Casa Blanca.Establece una analogía con los gobernadores de los bancos centrales de Japón (Shirakawa en 2013) y Turquía (Agbal en 2021), quienes fueron destituidos por no recortar los tipos de interés cuando los líderes políticos lo exigieron. No fueron tanto los banqueros centrales los que fueron expulsados del círculo monetario —bromea—, sino las respectivas monedas.Dadas sus expectativas sobre Powell, la dirección de las tasas de interés y la inflación en ese momento, tal vez no sea sorprendente que Savouri sea decididamente bajista respecto del dólar, describiendo un momento de turboparálisis al estilo del Wile E. Coyote antes de caer víctima de la gravedad.Esto podría ser bien recibido por la administración Trump. De hecho, Savouri considera importante que cualquier reunión entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, este año resulte en un acuerdo por parte de Pekín para permitir la apreciación del renminbi y así aumentar la competitividad de los productos estadounidenses. Cree que, de esta manera, se eliminará la vinculación actual del dólar con el dólar de Hong Kong.En su opinión, si el dólar cae a la par con los recortes de tasas de la Fed y la creciente inflación, entonces la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense debe empinarse (los rendimientos a largo plazo aumentando más rápido en relación con los rendimientos a corto plazo) aún más agudamente que ya.Savouri pregunta retóricamente: “¿Quién va a comprar deuda estadounidense a largo plazo porque [Trump] acaba de lanzar una guerra comercial contra los compradores tradicionales?”Su recomendación a los inversores que buscan protegerse de esos movimientos adversos es comprar TIPS (valores del Tesoro protegidos contra la inflación), que ajustan los pagos de intereses para que coincidan con la inflación.También cree que estos acontecimientos adversos podrían beneficiar a las acciones, pero no a todas. Argumenta que la inflación beneficia a aquellas acciones —en particular a las de gran capitalización y las grandes tecnológicas, que pueden trasladar los costes a los consumidores— que tienen un buen porcentaje de sus beneficios en el extranjero, en otras divisas, y cuyos balances son lo suficientemente sólidos como para afrontar un entorno de tipos de interés más altos.Jules RimmerSeguir - Jamie Chisholm
Harruinado 08/08/25 10:42
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Suele ocurrir que los resultados son muy buenos y el precio cae, el por que?...Pues quien sabrá, lo normal es que los días de resultados exista un gran volumen siempre se ha dicho que es por que los fondos aprovechan para realizar operaciones grandes, ya que necesitan que exista un fuerte volumen para reducir sus posiciones y hacer vivas sus gananciasParece que en el futuro se reducirá algo su crecimiento, será de "solo" un 10%...Una empresa con un  margen neto de 35%, con caja....A ver si cae mas y vuelvo a entrar.Saludos
Harruinado 07/08/25 18:29
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Los fondos de cobertura de selección de acciones subieron modestamente en julio, en línea con el mercado en general, pero su posicionamiento se ha vuelto más cauteloso con el S&P 500 cerca de un máximo histórico.Los fondos de cobertura globales con posiciones largas y cortas fundamentales obtuvieron una rentabilidad del 1,5% en julio, ponderada por activos, lo que eleva sus ganancias acumuladas en lo que va de año al 7,8%, según datos de la firma de corretaje principal Goldman Sachs. Los gestores apostaron masivamente por acciones individuales por tercer mes consecutivo para aprovechar la sólida racha alcista del mercado, según los datos.Aun así, los fondos de cobertura fueron vendedores netos de acciones tecnológicas en julio y compraron empresas defensivas por tercer mes consecutivo, lo que indica un posicionamiento más mesurado de cara a agosto, según el libro principal de Goldman.El mercado bursátil ha avanzado con paso firme, alcanzando múltiples máximos históricos a finales de julio, mientras los inversores celebraban las ganancias corporativas, obtenidas a pesar del aumento de aranceles. En lo que va de la temporada de resultados, el 82 % de las empresas del S&P 500 han reportado ganancias que superaron las expectativas de los analistas, por encima del promedio de 10 años del 75 % y el mayor porcentaje desde el tercer trimestre de 2021, según FactSet.El S&P 500 subió un 2,2% en julio, sumando su tercer mes consecutivo de ganancias, lo que elevó su avance hasta 2025 al 7,6%. El Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, avanzó un 3,7% durante el mismo período, su cuarto mes consecutivo de ganancias.Ventas en corto reducidasLas ventas en corto nocionales de los fondos de cobertura cayeron en julio a su nivel más bajo en un año debido al retorno de la especulación a Wall Street y a que los operadores individuales reactivaron el frenesí por las acciones meme.Los inversores minoristas han estado comprando acciones en caída durante todo el año y han obtenido generosas recompensas a medida que el mercado se recuperaba violentamente hasta alcanzar nuevas alturas después de una caída a principios de la primavera.“La euforia minorista enmascara la persistente cautela institucional”, declaró Emmanuel Cau, director de estrategia de renta variable europea de Barclays, en una nota a clientes. “Los inversores minoristas están comprando acciones a toda velocidad… mientras que los fondos de cobertura han recortado sus posiciones largas en renta variable”.Los fondos de cobertura sistémicos long-short, también llamados estrategias cuantitativas, no obtuvieron el mismo resultado, cayendo por segundo mes consecutivo y registrando una pérdida del 2% en julio, según datos de Goldman. En lo que va de año, estos fondos aún acumulan un alza de alrededor del 10%.Yunli — Michael Bloom de CNBC.
Harruinado 07/08/25 12:28
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Bueno ya que nadie acierta o no quiere decir de que empresa se trata aunque ha sido menciona varias veces...https://www.youtube.com/watch?v=Y4KsCTIk-5w&t=16sSaludos.
Harruinado 07/08/25 12:26
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Con los últimos cambios, los hedge funds se juegan algo más de 1.400 millones de euros contra cotizadas españolas. Han aparecido en pequeñas compañías como Talgo o Atresmedia y han ampliado posiciones en grandes valores como Bankinter o Repsol.Cabe recordar que la toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores —generalmente grandes fondos— cuando prevén que las acciones de una compañía van a bajar.En líneas generales, consiste en pedir prestados títulos de una cotizada a otra firma de inversión o gestora a cambio de una retribución, con la intención de venderlos y posteriormente comprarlos más baratos.Los fondos que invierten de esta forma tienen la obligación de informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cuando una de sus posiciones sobrepasa el 0,1% del capital de una compañía, aunque el supervisor no la hace pública salvo que supere el 0,5%.Con estas premisas, y teniendo en cuenta los datos más recientes publicados por la CNMV, en las últimas semanas, los hedges fund han abierto posiciones en algunas pequeñas compañías de la Bolsa española como Talgo o Atresmedia.PDT Partners abrió a finales de julio una posición corta en Talgo equivalente al 0,5% del capital del fabricante de trenes. La apuesta bajista se suma a la de Arrowstreet Capital, que se ha elevado al 0,71%.Lo hizo poco antes de que el Consejo de Ministros aprobara la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) en Talgo, en las mismas condiciones que la compañía propuso días antes.Las 'small caps' españolas suben más de un 24% para batir al Ibex 35 por primera vez desde 2020Esto incluye una aportación total de 75 millones de euros (45 millones a través de ampliación de capital y 30 millones en préstamo convertible), lo que dará al Estado cerca del 8% del capital, ampliable hasta un 12% o 13% si no se paga el crédito.El acuerdo forma parte de una operación destinada a dar estabilidad financiera al fabricante ferroviario y desbloquear la adquisición de un tercio del capital por parte del consorcio vasco liderado por Sidenor, BBK, Vital y el Gobierno vascoLos hedge funds también apuestan contra otras compañías pequeñas o medianas del mercado nacional, como Atresmedia, Almirall, Ence, Oryzon, Tubacex, Global Dominion, Audax o Grenergy.También han cerrado posiciones en otras small o mid caps en los últimos meses. El caso más reciente es el de Amper. Sculptor Capital dio por finalizada su apuesta bajista contra el grupo industrial hace sólo unos días.Lo mismo ocurre con Neinor y Técnicas Reunidas. Citadel y Marshall Wace, respectivamente, dos de los fondos bajistas que históricamente más han invertido contra la Bolsa española, también han dado por finalizada su inversión.A pesar de que siguen activos en Global Dominion, Audax y Tubacex, en los tres casos las firmas han reducido su posición corta. Llama la atención el caso de Grenergy.El fondo británico VT Argonaut Absolute Return Fund se juega un 0,52% contra la compañía de energía renovable, que es el tercer mejor valor de toda la Bolsa española en 2025. Prácticamente, ha doblado su valor.Por el contrario, Veoleon ha elevado al 2,13% su apuesta contra Oryzon Genomics. La biotecnológica también es uno de los mejores valores del parqué nacional al acumular una rentabilidad anual superior al 86%.Bajistas en el Ibex 35Solaria se mantiene como la compañía española con más bajistas. Seis fondos cuentan con posiciones cortas abiertas superiores al 0,5%. Destacan las de BlackRock, del 3,04%, y la de Voleon, del 1,22%.Sin embargo, a lo largo de ejercicio más de una docena de hedge funds han reducido sus posiciones por debajo de ese límite. En enero, los bajistas apostaban contra Solaria más del 12% de su capital. Ahora se juegan un 6,86%, menos de 100 millones.Enagás se mantiene como la segunda compañía española con más bajistas, con un 5,56%, o 192 millones de euros. Tanto Millennium como ExodusPoint han elevado su apuesta en las últimas semanas.Lo mismo ocurre con Bankinter. Tanto Millennium como el fondo de pensiones de Canadá han incrementado su inversión bajista en los últimos días, hasta suponer el 1,8% del capital de la entidad, o lo que es lo mismo, hasta alcanzar los 202 millones de euros.Los fondos bajistas también han acotado el cerco a Acciona. Por un lado, Point 72 Europe ha elevado su posición al 0,51% y redoblado la apuesta a través de Point72 AM, que cuenta con otro 0,5%. Además, BlackRock ha abierto una posición del 0,52%.Casi al mismo tiempo, BlackRock ha reducido la apuesta contra Acciona Energía al 0,88%. El mismo fondo también ha reducido su inversión bajista contra Telefónica, que ha pasado del 0,73% al 0,69%. El porcentaje supone algo más de 179 de la capitalización de la teleco.Kintbury Capital, fundado por Chris Dale, exgestor de Millennium Capital Partners y que es la única firma que todavía invierte contra Grifols, ha reducido su posición al 0,58% del capital de la empresa de hemoderivados.Hasta siete fondos bajistas han tenido abiertas posiciones contra la compañía catalana en 2025. La mayoría de ellos dieron por terminada su andadura a principios de año.La salida de los hedge funds coincide con la buena evolución bursátil de Grifols, que acumula una rentabilidad anual de casi el 33%.Por el contrario, Elliott Investment ha elevado su inversión contra Repsol al 1,69% y Capital Funds la suya contra Sacyr al 0,6%. Ambos valores suben en torno a un 10% desde que comenzó el ejercicio.La apuesta bajista de Elliot contra Repsol es la más abultada de todas. Debido al tamaño de la petrolera, la inversión de fondo equivale a casi 253 millones de euros.Aunque no han hecho cambios en verano, los bajistas siguen presentes en otras compañías como Redeia, Logista, Cellnex o Rovi. En total, son 22 los valores nacionales asediados por los hedge funds.Los bajistas se juegan 1.400M contra la Bolsa española: reaparecen en Talgo o Acciona y suben en Bankinter o Repsol
Harruinado 06/08/25 10:30
Ha respondido al tema Dudas sobre compra de una compañía.
Bueno valora dos cosas:1- Los gastos asociados a la compra.2- La divisa.Los gastos asociados a la compra te suben el precio de las acciones.Y si compras en otra divisa a parte de la comisión por cambio divisa, esta puede tener fluctuaciones, y tienes que tener en cuenta ese hecho por que te puede perjudicar al vender.Lo normal es que cuando se lanza una OPA o una fusión el precio en bolsa se acerque al precio de OPA o fusión, pero ten en cuenta el efecto "divisa" por que eso te puede llevar incluso a tener pérdidas si la divisa que tienes comprada através de tus acciones va en tu contra, siempre que se tiene acciones en otra divisa diferente al euro, tenemos 2 cosas que vigilar uno es el precio de la acción al que compramos, pero el otro es el efecto divisa ya que a veces incluso aún teniendo ganancias de un 10% por precio compra, se pierde dinero por el efecto divisa, también puede pasar que el efecto divisa vaya a tu favor y ganes por la divisa y por la acción.Saludos.
Harruinado 05/08/25 18:06
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 La guerra, por crudo que suene, cotiza al alza. Los tambores geopolíticos que retumban desde Ucrania hasta el Indo-Pacífico han dado forma a un nuevo 'superciclo' en el sector de la defensa.Pero en medio de este clima convulso, hay oportunidades que los inversores no deberían pasar por alto. Cuatro gigantes europeos, Rheinmetall, Leonardo, BAE Systems y Thales, emergen como apuestas "infravaloradas y con un notable potencial alcista", según el último análisis de Morningstar.Y si las previsiones se cumplen, su artillería bursátil podría dispararse en los próximos años.EUROPA AUMENTA SU POTENCIA: MÁS PRESUPUESTO, MÁS OPORTUNIDADESEuropa ha decidido tomar las riendas de su seguridad. Se prevé que los presupuestos de defensa crezcan a un ritmo del 6,8% anual hasta 2035, muy por encima de otras potencias como EEUU, Rusia o China. Un cambio de paradigma que busca reducir décadas de dependencia estratégica y abrir una etapa de rearme sostenido.“Este esfuerzo presupuestario sin precedentes tiene un claro objetivo: garantizar la autonomía militar del continente”, explica Loredana Muharremi, analista de la firma.En paralelo, este repunte fiscal se traducirá en mayores ingresos, rentabilidad y márgenes para las empresas del sector, sobre todo gracias al aumento de la producción y a los servicios posventa, como el mantenimiento o las actualizaciones tecnológicas.RHEINMETALL: EL BRAZO ARMADO DE ALEMANIACon un valor razonable estimado en 2.220 euros por acción, Rheinmetall es el contratista estrella de defensa en Alemania. Más del 80% de sus ingresos provienen del ámbito militar, y su cartera abarca desde vehículos blindados hasta municiones de última generación. Su futuro está íntimamente ligado al giro político de Berlín, que ha aprobado eximir del límite de deuda el gasto en defensa superior al 1% del PIB.“Con esta exención, el margen de crecimiento de Rheinmetall queda prácticamente sin techo”, apunta Andrea Burigana, coautor del informe.LEONARDO: EL GUERRERO TECNOLÓGICOLa italiana Leonardo cotiza por debajo de su valor estimado de 62,60 euros y concentra el 83% de sus ingresos en defensa. Su principal baza: la electrónica militar, donde lidera programas como el Eurofighter Typhoon y participa en alianzas clave como la empresa conjunta con Rheinmetall y el consorcio MBDA.“La combinación de contratos europeos crecientes y su papel en el programa F-35 le confieren un posicionamiento estratégico difícil de igualar”, asegura Nicolas Owens, analista de Morningstar.BAE SYSTEMS: UN TITÁN GLOBALDesde el Reino Unido, BAE Systems combina lo mejor de ambos mundos. Aunque su valor razonable está en 2.250 libras, mantiene gran parte de su actividad en EEUU (45% de ingresos) y a la vez lidera el ambicioso programa AUKUS, con la construcción de submarinos nucleares para Australia.“Su participación en grandes programas internacionales le otorga visibilidad y solidez a largo plazo”, destaca Muharremi.THALES: ENTRE LA GUERRA Y EL CIELOCon un precio objetivo de 308 euros por acción, Thales navega con soltura entre la defensa (52% de ingresos) y el sector civil. Su fortaleza está en la aviónica y en su fuerte vinculación con Airbus, lo que le permite aprovechar la expansión del mercado de fuselaje estrecho.“Su diversificación actúa como escudo y como catapulta”, sintetiza Burigana. “Es capaz de absorber los vaivenes geopolíticos mientras se sube al tren de la aviación civil”.¿UN MOMENTO PARA APUNTAR AL ALZA?El mensaje de fondo es claro: mientras la incertidumbre global se dispara, los fundamentales del sector defensa europeo se robustecen. Con presupuestos en alza, alianzas estratégicas y contratos multimillonarios en cartera, "estas cuatro compañías están bien posicionadas para liderar el nuevo ciclo armamentístico".Como concluye Owens, “la infravaloración actual puede ser una rara oportunidad para quienes sepan mirar más allá del ruido”. Porque en la guerra, también en los mercados, los que se preparan antes, vencen después.