Acceder

Participaciones del usuario Holdenc2 - Fondos

Holdenc2 14/05/25 22:04
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola, de nuevo, Sarce:Agradezco de corazón tu esfuerzo de argumentar tu opinión favorable hacia el Azvalor Managers… Ahora se entiende mucho mejor lo que pretendías decir antesY, con tu permiso, me largo… Buenas noches
Holdenc2 14/05/25 16:27
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
 Hola Sarce:Antes que nada, me alegro que vuelvas a escribir en Rankia y en este hiloTe pido disculpas por haberte confundido con un simple “vendehumos” más de los que tanto proliferan por redes. Esa interpretación mía (errónea) ha sido el único motivo de que haya mostrado cierta visceralidad (aunque creo que, en todo momento, he sido educado). En cuanto percibí que @halicate (que te ha defendido como un tigre) te conocía bien y te respaldaba (y, por lo tanto, asumí que no eras un “vendehumos”), pedí disculpas a ti y a todos. Te aseguro, también, que el problema NO ES que “este sea mi Blog”, como dices.No es mi Blog ni, tan siquiera, mi hilo. Repito que el único dueño de los hilos es Rankia. No soy tan narcisista..., al menos NO en un sentido tan simplón.... Piensa, además, que he escrito más en otros hilos de Rankia en los últimos tiempos (p.e. el hilo de Azvalor) que aquí. No va por ahí la cosa.Por otro lado, éste, como todos los hilos, está en constante cambio (algo natural y normal) y se parece ya muy poco a lo que yo trate de plantear en mi post “inicial”. Pero eso NO es malo. Simplemente es ley de vida. Pasa también con los hijos: cuando son pequeños uno los encauza algo más y luego, poco a poco, adquieren su propio carácter y personalidad, cogen su propio camino y no queda otra que aceptarlo con naturalidad (insisto, simplemente, es ley de vida). El problema tampoco es que yo sea un fundamentalista de la gestión indexada. Hace pocas semanas, otro forero me retaba en este mismo hilo justamente por el motivo opuesto (por haber iniciado el hilo daba por sentado que yo era un defensor cerrado de la gestión activa). Indexación vs Gestión activa NO son para mí necesariamente planteamientos antagónicos a priori y, perfectamente, creo que, QUIZÁS, pueden llegar a ser complementarios en alguna medida (pero, eso sí, queda PENDIENTE argumentarlo y no es fácil)De hecho, el tema y el reto inicial de este hilo iba (para mí al menos) por ahí:¿Qué lugar deben de ocupar los fondos activos dentro de nuestra cartera… si deben de ocupar alguno? Y como punto de partida planteaba que, como mínimo, habría que utilizar, en todo caso, fondos activos de calidad y bajo coste (algo que IRONIA acababa, por fin, de hacer accesible en el mercado español por aquel entonces).Pero, dejemos ya, de una vez, de darle vueltas al enganche y pasemos a cosas más sustanciosas y sustanciales.Este domingo pasado desgrané, en un “LADRILLO”, los argumentos por los que creo que el método que planteas (en la medida que lo conozco… que es poco) igual puede batir al índice que obtener resultados muy por debajo de él a largo plazo. Nada nuevo, por cierto. En realidad, es una regla básica e universal de la inversión: más ambición en el objetivo de rentabilidad termina implicando (casi siempre) más riesgo (se dé uno cuenta o no) y, por ello también, más dispersión potencial de los resultados finales (tanto hacia arriba como hacia abajo).Cuando escribí el “LADRILLO” pensaba en la estrategia de los “value” patrios y en los riesgos que estos corren y que tienden a escondernos. Creo que tú sigues una estrategia “contrarian” parecida a la de ellos pero utilizando como materia prima fondos de inversión en vez de empresas. Eso, en mi opinión, hace todavía más arriesgada tu estrategia porque las empresas (si se tiene habilidad, conocimientos y se pone mucho esfuerzo) se pueden estudiar a fondo (lo que no impide que ellos se equivoquen también muchas veces) pero los fondos de inversión son cajas prácticamente negras (a lo sumo “grises”) y, por tanto, tus apuestas se estarán basando (supongo) en análisis estadísticos (tipo “reversión a la media”) que NO son aplicables con las intenciones que creo que tú los utilizas (gran parte de la obra de Taleb, por cierto, está dedicada a criticar los errores que cometen muchos inversores malinterpretando el poder de las matemáticas: sobre todo la probabilidad y los análisis estadísticos). Mi “ladrillo” es sólo una opinión argumentada. Por supuesto, no tengo problema en que la rebatas. Estoy, además, dispuesto a cambiar de opinión. No me importa no tener razón y aprender a cambio. Termino. El último comentario de tu mensaje es el tipo de contenido que dispara mis alertas arácnidas contra los “vendehumos”. Tranquilo… que esta vez NO voy a volver a reaccionar visceralmente. Dices:Me voy a permitir una licencia, se está hablando en el foro de fondos value small globales, darle cinco minutos a Azvalor Managers FI ES0112602000 esto es value.Puedes hacer lo que quieras pero yo, al menos, me sentiría más cómodo si argumentaras cuando realizas este tipo de recomendaciones. Y si NO es una recomendación… POR FAVOR, te agradecería que dejaras claro que NO lo es (al menos, en lo sucesivo).  Saludos
Holdenc2 12/05/25 14:25
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Solo un matiz a tu comentario (aunque estoy pensado otra vez más en los "NOVATOS" que en ti o en otros participantes habituales del foro)Yo sería, MUY ESPECIALMENTE, cuidadoso y estaría con la guardia especialmente alta siempre que el interlocutor que me cuenta algo tiene algún tipo de interés económico obvio en lo que dice.El caso más claro es cuando el que nos cuenta algo es un gestor de fondos activos. Y es que entre ellos y sus clientes es inevitable que haya siempre, de fondo, un cierto conflicto de intereses (empezando por las comisiones, siguiendo por la narrativa para justificar los rendimientos obtenidos....)Lo decía por tus referencias al blog de Rafael Ortega o las declaraciones de Antonio Rico…  (aunque reconozco que Antonio Rico es un ejemplo de honradez, ahora que ya es gestor de fondos siempre le escucho/leo con la guardia muy alta).Y es que la forma más sutil y efectiva de propaganda se realiza cuando el oyente baja la guardia creyendo que está recibiendo sólo aportes de información y/o de formación (algo que frecuentemente nos ocurre durante las Conferencias Anuales, blogs, entrevistas… de los que en cada momento sean nuestros gestores favoritos). Por ejemplo, las Conferencias Anuales de las gestoras de fondos NO son más que minuciosos, y muy bien preparados, eventos publicitarios en los que se suele mezclar, a veces de forma muy sutil, contenidos valiosos (de los que se puede aprender algo) junto a importantes sesgos y contenidos puramente propagandísticos que favorecen exclusivamente sus intereses (y que no son fáciles de discriminar). Con los Blog de los gestores, las entrevistas… suele ocurrir  lo mismo.Dejo una entrevista a Jose María Díaz Vallejo alias “Rebuzner” (antiguo forero en Rankia, antiguo asesor de Magallanes y que, actualmente, asesora en Bestinver) que en un gesto de transparencia inusual, reconoció en este podcast ( quizás porque acababa él de iniciar un fondo propio y quería renovar su personaje público) algunas de las confusiones en las que solemos caer los clientes (recuerdo que incluso llegaba a decir, algo así, como que caíamos habitualmente en la trampa de confundir “propaganda como si fuera formación” ):https://www.ivoox.com/en/podcast-d-episodio-46-conversando-gestor-pepe-audios-mp3_rf_38344160_1.htmlSaludosPosdata: Deja de nombrarme, por favor 😂😂😂… Que me quiero ir
Holdenc2 12/05/25 11:14
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Una aclaración, por mi parte, respecto al tema de los "NOVATOS". Otro más de los melones conflictivos que he abierto yo en estos últimos días (¡¡MEA CULPA!!). No me refería con ese término a los foreros que habitualmente escribís e interaccionáis en el hilo y en el resto del foro. Yo con ese término me quería referir a los que leen el foro pero no participan que creo que deben de ser una inmensa mayoría (los que interaccionamos somos una minoría). Y dentro de esa mayoría de lectores en la sombra SÍ creo que debe de haber muchos con muy pocos conocimientos, recién incorporados, a los que podemos confundir innecesariamente. Dicho esto, NO voy a salir más a denunciar supuestos "vendehumos" para proteger "NOVATOS". Es cierto que no tengo por qué asumir ese rol narcisista (allá que ellos se las ventilen como cada uno hemos hecho en el pasado)... LECCIÓN APRENDIDA... y, lo peor, he comprobado que corro el riesgo innecesario de sembrar sospechas falsas sobre personas inocentes (nunca me había ocurrido hasta ahora pero esta vez me queda claro que SÍ). De todas formas, de lo que más me arrepiento de mi actuación de los últimos días es de haberle sugerido a alguien que se debería abrir un hilo propio. En mi defensa he de decir que rectifique inmediatamente en el siguiente mensaje (y eso que todavía estaba yo en la película de proteger "novatos" frente a un supuesto "vendehumos"). Los hilos son de Rankia y nadie tenemos ni el derecho ni tan siquiera el poder (esa es otra) de echar a nadie de un hilo. Fue un arranque protofascista por mi parte...Ya que estoy... una última nota aclaratoria en la que sí voy a disentir de muchos de vosotros. Sólo es mi opinión (y es discutible). Lo poco o mucho que yo sé, al menos, NO lo he aprendido mayoritariamente leyendo "foros" sino leyendo LIBROS. Es más, creo que los foros son una fuente extraordinaria de "ruido" que dificulta o, al menos, enlentece/dificulta el proceso de aprendizaje (cuyo resultado final, por cierto, suele ser una enorme conciencia lúcida de que sólo están claras 3 o 4 cosas muy básicas y que, de lo demás, nadie sabe nada y del futuro todavía menos). El foro sirve, sobre todo, para entretenerse y alimentar nuestro componente emocional y sociable (lo que Kahneman (*) llama el sistema de pensamiento 1). Con los libros, sin embargo, es más fácil que se alimente  el pensamiento lógico y el análisis frío (lo que Kahneman llama el sistema de pensamiento 2)... que es el aspecto que debemos potenciar, en términos psicológicos, para que nuestras decisiones de inversión sean máximamente racionales. Termino con una broma:   estos dos últimos párrafos se los dedico muy especialmente a los "NOVATOS" que nos lean 😂😂😂Saludos* Kahneman, Daniel (2012).- Pensar Rápido, Pensar Despacio (Editorial Debate)
Holdenc2 12/05/25 10:29
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
"Nothing to add" a tu muy razonable argumentación. Saludos
Holdenc2 11/05/25 23:18
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Creo que en un hilo donde es legítimo debatir el papel que debe/puede jugar la gestión activa en nuestras carteras debería ser casi obligatorio escuchar lo que cada año cuenta WARREN BUFFETT en la conferencia anual de Berkshire Hathaway.La de 2025 se celebró hace poco y Buffett  NO dejo de acudir a su cita a pesar de tener nada menos que 94 años. Dejo aquí el enlace al vídeo de Youtube de esa Conferencia. Son más de 4 horas de respuestas del "Oráculo de Omaha" (el mismo tiempo que suelen utilizar los “value” patrios en explicarnos sus carteras, ¿verdad? 😕):https://www.youtube.com/watch?v=j1vGFpd49wMAunque recomiendo todo el contenido voy a destacar el comentario que realiza Buffett entre los minutos 3:30:00 y 3:32:40 poniendo a caldo a la industria de la gestión activa de fondos de inversión. Da a entender, incluso, que una comisión de gestión del 1% anual ya le parece un abuso. Para los más vagos (o los que tengan más problemas con el inglés) dejo aquí, también, una traducción libre que he realizado esta mañana. He huido de la literalidad para que suene medio bien en castellano pero creo que, en ningún momento, he manipulado el sentido de lo que dice el “abuelo”. Entre paréntesis y en negrita añado, además, algunas aclaraciones que creo que ayudan a que se entienda mejor el mensaje:La solución de Hollywood siempre fue conseguir que fueran otros los que aportaran el capital. Mucha gente se ha enriquecido extraordinariamente en este país, básicamente, descubriendo cómo conseguir que otros sean los que aportan el capital (es decir, los que asumen el riesgo). Eso es lo que hace también la gente en el negocio de gestionar dinero (la gestión activa): se hacen ricos cobrando una comisión sobre el capital ajeno.Por cierto, si todos ustedes hubierais pagado un 1% de comisión por la gestión de vuestras inversiones en Berkshire el año pasado, entre todos habríais pagado 8 mil millones de dólares por esa gestión, y en realidad no deberíais de haberlo hecho. La gestión de inversiones es un juego fantástico porque son otros los que ponen el capital y se cobra un porcentaje, vayan las cosas bien o mal, y luego se vuelve a cobrar todavía más si las cosas van bien (se refiere a las mal llamadas “comisiones de éxito”). Es un negocio muy bien diseñado por quienes lo practican, ¿y quién va a culparlos? Es el capitalismoLo pude ver desde dentro cuando trabajaba en Salomon (un banco de inversión del que Berkshire fue propietario mayoritario durante un tiempo), aunque no era necesario. Ya sabía de su existencia. El truco es conseguir capital ajeno y cobrar una comisión por él. Charlie y yo decidimos que no era un negocio muy elegante para nosotros después de un tiempo. No es que no viéramos su eficacia, simplemente no nos gustaba. No obstante, lo practiqué durante 12 años. La única diferencia que teníamos Charlie y yo respecto a los demás es que nosotros invertíamos todo nuestro dinero. Por tanto, compartíamos las pérdidas (con el resto de partícipes) jugándonos nuestro propio capital, aunque cobrábamos también una comisión sobre el capital ajeno. La gente ha llevado las cosas más lejos al cobrar comisiones sobre el capital ajeno sin ni siquiera arriesgar nada de capital propio. Se trata de un negocio muy rentable pero que puede dar pie a muchos abusos…Warren Buffett, Conferencia Anual de Berkshire Hathaway 2025Tuvo noticia de estas, en mi opinión,  relevantes declaraciones de Warren Buffet gracias a una publicación que realizó Bravepawn hace unos días. Dejo aquí el enlace a su mensaje donde, además, podéis acceder también a la transcripción escrita en inglés de las palabras de Buffett:www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6147367-videos-largos-interesantes-para-fines-semana-valentin?page=3#respuesta_6829454SaludosPosdata:Después de haber armado un revuelo innecesario en el hilo los últimos días voy a volver a mi cueva. Pido nuevamente disculpas por mis errores. He aprendido y creo que va a ser más difícil que vuelva a cometerlos (aunque yo tengo un punto imprudente que creo que va a seguir acompañándome, para lo bueno y para lo malo, toda la vida). Que nadie se sienta preocupado o culpable por mi marcha temporal. NO ESTOY, EN ABSOLUTO, DOLIDO CON NADIE. Espero, igualmente, que nadie me guarde rencor.Comento todo esto sólo para que nadie malinterprete mi ausencia. Os recuerdo que mi normalidad de los últimos meses (casi ya años) no es otra que participar poco en Rankia y detrás de ello sólo hay motivos personales (cada vez que entro me absorbe mucho tiempo y mucha energía que necesito para otros muchos intereses personales y frentes que tengo abiertos). 
Holdenc2 11/05/25 12:16
Ha respondido al tema Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
Hola Valentín:Ahora SÍ te he entendido mucho más.A veces ayuda justamente que los mensajes sean largos... 😂El vídeo que enlazaste, sin embargo, me había parecido un ejercicio de naturaleza excesivamente conspiranoica tan habitual hoy en día en Youtube. Y es que la batalla por conseguir la atención de los usuarios en redes sociales como Youtube es tan salvaje que, frecuentemente, compiten entre ellos por ver quién es capaz de sembrar más miedo.De hecho, había llegado a pensar que se te había ido un poco la cabeza 😂😂😂En tu último mensaje, ya he visto claramente que NO….El problema, por tanto, no es, principalmente, la futura implantación del Euro digital. La digitalización de todos los aspectos de la vida es un fenómeno imparable, en mi opinión, y también tiene algunas ventajas (control de la evasión fiscal, comodidad de los pagos...)El problema importante es que, más temprano que tarde, se tendrá que poner coto al problema de la creciente deuda de los Estados en un entorno futuro que no parece que favorezca ni la contención del gasto público ni un gran crecimiento de la economía (que sería la forma indolora de superar el problema). Tu auguras, por tanto, que son muy previsibles medidas en el futuro que, de forma directa o indirecta, suponen una “confiscación” como:a) Niveles de inflación más altos que en las últimas décadasb) Una mayor presión fiscal c) Otras medidas no tan clásicas, y crecientemente sutiles, para proceder a ese casi inevitable proceso de “confiscación” que se derivan de las posibilidades que una moneda digital les ofrece a los gobernantes.Aunque yo NO creo que lleguemos a los niveles de China (que es puramente un estado autoritario y que no necesita ninguna motivación económica para ejercer un control minucioso e invasivo de todos sus ciudadanos).Nada que objetar a tu análisis. Me parece muy interesante.¿Lo he entendido bien, ahora? ¿Algo que matizar a mi interpretación de tu mensaje?Gracias, además, por haber concretado más algunas posibles medidas para proteger el patrimonio (referenciando lo que opinaba Bernstein, que es un maestro). Saludos
Holdenc2 11/05/25 11:22
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola de nuevo Mehok:Pues, al final, se ha suspendido mi viaje… Así que te respondo ahora. Respecto a Sarce no quiero comentar ya nada más para no correr ningún peligro de volver a enrarecer el ambiente. Voy ahora con tu consultaSi vas a muy largo plazo y con aportaciones periódicas, indexarse al mundo es una estrategia que va a batir al 80-90% de los inversores que nos creemos más listos. Sólo hay que saber que el mercado puede tener fácilmente, también, larguísimos periodos (incluso alguna década) en que puede flojear. Lo difícil es seguir el proceso durante esas etapas porque todas las estrategias racionales tienen también altibajos prolongados. Este artículo de Gaspar explica muy bien lo que quiero decir:https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/3352135-inversor-indexado-pasivo-por-razones-incorrectasRespecto al 8% que no tienes indexado, te diría varias cosas:1) Harry Browne (el de la Cartera Permanente) decía que todas las personas llevamos un jugador dentro y que es casi imposible que no caigamos presa de sus cambiantes deseos. Por ello, recomendaba acotar un 5% de la cartera para que cada uno jugáramos al juego que más nos pueda apetecer en cada momento (especular lo llamaba él) sin que haya peligro de que se dañe la estrategia central y más racional por la que hayamos apostado.2) Que tú te des el placer de especular según tus propias inclinaciones con un 8% de la cartera en vez de con un 5% tampoco lo veo muy importante, al menos esa es mi opinión (siempre que no vayas más allá).3) Una vez que uno ha establecido una estrategia de inversión racional (y la indexación a largo plazo al mundo lo es, como la que más) lo realmente difícil es de naturaleza puramente psicológica: ESTARSE QUIETO, SEGUIR EL PROCESO y, sobre todo, evitar dejarse arrastrar por el deseo, casi inevitable, de perfeccionarla demasiado añadiendo cosas (“lo simple es mejor” y “lo óptimo es enemigo de lo bueno”)Hasta aquí mi opinión. Sé que, seguramente, tú quieres que me moje más pero sería irresponsable por mi parte hacerlo.Saludos
Holdenc2 11/05/25 09:39
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola Mehok:Tengo que irme de viaje ahora. Muy interesante lo que me cuentas. El fondo de la cuestión, por lo que voy viendo, es que (casi) todos conocíais a fondo a Sarce y su estrategia menos yo. Porque al parecer todos os conocéis más o menos bien del hilo de las Carteras que yo no he seguido. Y claro, yo me he montado una película sólo a partir de las intervenciones que Sarce hacía en este hilo (que tampoco he seguido demasiado, encima, en los últimos tiempos). Total, el típico lío propio de las redes sociales sin que haya mala intención por ninguna parte. Al resto te respondo esta tarde o mañana. Aunque ya te digo que yo de "guru" que recomienda a otros lo que tienen que hacer CERO PATATERO. Yo soy un escéptico. Lo mío es dudar (con argumentos). Mi lucidez carece de grandes convicciones. Luego te respondo con más detalle. Saludos
Holdenc2 11/05/25 09:23
Ha respondido al tema Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
Hola Brave:No salgo de mi asombro al ver el poco reconocimiento que está recibiendo una aportación tan interesante como la de tu último mensaje.Hombre… Seguramente una parte de la indiferencia proviene de que nos has llamado directamente “vagos” a todos los inversores de fondos… Eso creo que NO ayuda a que te aplaudamos 😂😂😂… Aunque, en mi caso, como el adjetivo es absolutamente cierto, no molesta 🤪También puede ser que lo del inglés nos sigue constando más de lo que crees a muchos de nosotros. Mi inglés, aprendido con profesores de los años 70´ y principios de los 80´, (que, en realidad, no sabían casi ni “papa” de idiomas) te aseguro que patina con muuucha facilidad. También puede ser que el foro apenas sea ya visitado por nadie…O lo mismo es un poco de todo lo anterior...En fin,... que alguien diga que la gestión activa es, esencialmente, un gran “timo” (al menos, en conjunto) tampoco es que sea una gran noticia a estas alturas pero que lo dé a entender, de forma bastante explícita además, el mismísimo Buffett hace unos días en su última Conferencia Anual como CEO de Berkshire SÍ creo que merece que todos le prestemos un poco más de atención.¡¡¡A VER SI CONSIGO QUE AUMENTE ESA ATENCIÓN!!!Supongo, de todas formas, también, que después de esas declaraciones va a ser más difícil que en las conferencias anuales de los "values" patrios sigan mentando a Buffett para justificar el negocio. Sobre todo ahora que el “abuelo” nos dice que incluso el pago de una comisión de gestión del 1% le parece casi un abuso...Aunque, claro, algunos ya ni siquiera se molestan en hacer Conferencias Anuales para, al menos, aparentar que  informan a sus COIN-versores,... (y, por tanto, les debe de dar ya bastante igual lo que diga el “abuelo”)...además de que deben tener ocupadas todas las tardes disfrutando de su afición por la hípica mientras los becarios ejecutan el infalible “MÉTODO AZVALOR” inventado por su departamento comercial😜Por si el problema fuera, principalmente, el inglés (que ya supongo que NO), acabo de terminar una traducción ABSOLUTAMENTE LIBRE de esas declaraciones de Buffett que nos enlazas. Ya me corregís los que seáis más expertos si me he excedido en la discrecionalidad (he renunciado mucho a la literalidad para que suene medio bien en castellano) o si hay errores de bulto. Aquí dejo, pues, las palabras de Buffett ya traducidas a mi manera (entre paréntesis y en negrita dejo también algunas aclaraciones extra que creo pertinentes para que se entienda todavía mejor el texto):La solución de Hollywood siempre fue conseguir que fueran otros los que aportaran el capital. Mucha gente se ha enriquecido extraordinariamente en este país, básicamente, descubriendo cómo conseguir que otros sean los que aportan el capital (es decir, los que asumen el riesgo). Eso es lo que hace también la gente en el negocio de gestionar dinero (la gestión activa): se hacen ricos cobrando una comisión sobre el capital ajeno. Por cierto, si todos ustedes hubierais pagado un 1% de comisión por la gestión de vuestras inversiones en Berkshire el año pasado, entre todos habríais pagado 8 mil millones de dólares por esa gestión, y en realidad no deberíais de haberlo hecho. La gestión de inversiones es un juego fantástico porque son otros los que ponen el capital y se cobra un porcentaje, vayan las cosas bien o mal, y luego se vuelve a cobrar todavía más si las cosas van bien (se refiere a las mal llamadas “comisiones de éxito”). Es un negocio muy bien diseñado por quienes lo practican, ¿y quién va a culparlos? Es el capitalismo.Lo pude ver desde dentro cuando trabajaba en Salomon (un banco de inversión del que Berkshire fue propietario mayoritario durante un tiempo), aunque no era necesario. Ya sabía de su existencia. El truco es conseguir capital ajeno y cobrar una comisión por él. Charlie y yo decidimos que no era un negocio muy elegante para nosotros después de un tiempo. No es que no viéramos su eficacia, simplemente no nos gustaba. No obstante, lo practiqué durante 12 años. La única diferencia que teníamos Charlie y yo respecto a los demás es que nosotros invertíamos todo nuestro dinero. Por tanto, compartíamos las pérdidas (con el resto de partícipes) jugándonos nuestro propio capital, aunque cobrábamos también una comisión sobre el capital ajeno. La gente ha llevado las cosas más lejos al cobrar comisiones sobre el capital ajeno sin ni siquiera arriesgar nada de capital propio. Se trata de un negocio muy rentable pero que puede dar pie a muchos abusos…Warren Buffett, Conferencia Anual de Berkshire Hathaway 2025¡¡¡CHAPEAU por el “abuelo”!!!El que quiera ver el texto original en inglés y el enlace al vídeo en Youtube que visite el mensaje original de Bravepawn pinchando directamente debajo:www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6147367-videos-largos-interesantes-para-fines-semana-valentin?page=3#respuesta_6829454Saludos