Acceder

Contenidos recomendados por Insurance

Insurance 02/02/25 10:50
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Yo estoy seguro de lo que digo, palabra por palabra, y con los matices que lo digo. Y he dicho que los 600€ que dice el contrato que es prima mínima, es eso, la prima mínima que el producto puede soportar.Y además, que puede que sí que afecten a tu intención otras clausulas.Con estas cosas no te puedes quedar con una clausula, hay que entender el contrato al completo, porque lo que en un sitio dice una cosa, dos páginas más allá lo puede contradecir según el caso. 
Ir a respuesta
Insurance 28/01/25 08:41
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
En principio no parece que pudiera perjudicar, tener dos recibos pendientes, pero ante una posible liquidación, el liquidador lo puede tomar como una deuda, al no tener solicitada la paralización. Y, por tanto, hacer los cálculos descontando esa deuda, o sea, la diferencia sería la rentabilidad de los fondos en el tiempo x que se tarde en liquidar...El grueso de los gastos ya lo has pagado los primeros años, y comparado con lo que pagas ahora sobre el valor del fondo pues ahora no es mucha, si no recuerdo mal, como un 1% (más los gastos del propio fondo).Si confiamos en los fondos dónde está invertido, y teniendo en cuenta la máxima como inversor de estar invertido, no con el dinero fuera, recuperar ahora esas dos mensualidades, hablaríamos de "ahorrar" ese 1% frente a la posibilidad de que se rentabilice algunos puntos más este año (y lo que haya hecho estos dos meses).Si lo sacas no estás invertido esos dos meses, y mientras te vas a hacer otra cosa, y demás, vas a perder otro par de meses, y has perdido entre pitos y flautas medio año...Sabiendo que se han parado el cobro de recibos, y que esto ya no tiene mucho recorrido, creo que el ahorro de recuperar esos 2 recibos, no compensa demasiado. 
Ir a respuesta
Insurance 27/01/25 08:51
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
El valor de rescate (art. 96 50/1980) es un derecho previsto en la ley en las pólizas con más de dos años pagados, pero ese es el mínimo, probablemente, como te dicen el derecho de rescate surja tras el primer año de anualidad pagado.La prima anual, es el total de las primas divididas que se pagan. O sea, si pagabas 100e/mes, la prima anual serían 1200€. Si no has completado esos1200, no hay pagado un año. Por tanto, si ese es el límite del contrato, no hay valor de rescate posible.Por eso he dicho muchas veces que hay que analizar cada caso antes de tomar una decisión.El problema es seguir haciendo caso a quien te dice que una insolvencia no te afecta. Y no es culpa del vendedor, que no sabe nada...Es muy probable que el liquidador tome una decisión sobre estas pólizas que no llevan ni un año y que no tienen valor de rescate. Pero es muy pronto para esto.
Ir a respuesta
Insurance 26/01/25 10:25
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
No, el contrato no finaliza. El contrato sigue en vigor. Lo que va a ocurrir es que liquidarán la aseguradora. Y no podrá terminar con el contrato, que acaba en 30 años, o en 5.El contrato no se ha cumplido por que no se ha llegado a la fecha. El valor de rescate antes de la fecha de finalización es el valor de la póliza.Es lo que algunos venimos diciendo hace lustros. No tiene sentido, hacer un contrato que invierte en fondos de inversión y que la esperanza es no perder dentro de 30 años. Todo está mal contado. En 30 años invertido en fondos, lo raro es no multiplicar por 8 la inversión inicial. Y si no entiendes eso la póliza no era para ti. Y este es el verdadero drama de todo el asunto.
Ir a respuesta
Insurance 25/01/25 10:21
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
No, quién lo perdía es el comercial si tu anulas antes de tiempo. Por eso la póliza tiene esos gastos de salida, la aseguradora tiene que recuperar el dinero adelantado al comercial, y si sales antes de que los pagues, te los descuentan al salir.La comisión, como cualquier gasto, ya está perdido desde que se anota.Te querrían decir dos cosas, (1) su justificación de que pagas esos gastos en los primeros años por los 30 años que tienes la póliza, pero a ver que asesoramiento te están dando y cual te van a dar desde que se liquide. O (2) que con el tiempo lo recuperarías con la inversión. Dos cosas que algunos sabíamos que no pasaría, y ahora con la aseguradora KO es imposible.Y no sigo que me caliento...
Ir a respuesta
Insurance 24/01/25 00:05
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
La liquidación HOY no es la única opción posible. Pero desde que la CAA pide la liquidación de la entidad, el juzgado tiene tres días para convocar a las partes y tomar una decisión. Y no se, pero parece sensato que un juez tome la decisión que digan los expertos: la CAA.La opción de que otra aseguradora compre FWU no es imposible. Pero esa opción debería haberse producido en estos seis meses anteriores de proceso y de búsqueda de soluciones. Es posible. Pero yo lo veo poco probable. Más con las particularidades que la propia CAA pone negro sobre blanco sobre el mal asesoramiento en estas pólizas y que es complejo de valorar hasta dónde puede llegar...La próxima noticia será la del juzgado llamando a las partes, con la posible asistencia de un fiscal del estado, y la siguiente la sentencia de liquidación. Y yo apuesto a que antes del verano habrá indicaciones clara para los perjudicados en el proceso para reclamar las cantidades. Y veremos si la DGSFP puede hacer de puente con Luxemburgo.Si es radical la decisión. Creo que no, toda la información que ha dado la CAA ha sido bastante clara, sin cerrar la posibilidad que ha acabado tomando, pero lógicamente sin alarmar porque no tocaba. Yo he hecho lo mismo aquí, o con personas que he asesorado, el comunicado de noviembre ya era más claro, aunque la opción de poder reconducir la situación tenían que seguir valorándola. Pero por negro que se vea, no se puede negar que puede existir una solución. Como hoy, todo en contra. Pero la posibilidad de que cambie sigue existiendo. Y hoy,  no se puede decir que no haya solución posible.Pero al margen de esto una aseguradora que venda productos de ahorro, para que la gente ahorre e invierta y cobre unos gastos como lo que estaba haciendo, no para ella, sino para sus distribuidores, no merece seguir en vigor en países que tienen como centro de su interés legislador la defensa del consumidor, como son las directivas de la Unión Europea.Todo esto es opinión personal y alguna de las informaciones que traslado son de mis amigos de mi interés compuesto  que se han estudiado la legislación luxemburguesa.
Ir a respuesta
Insurance 23/01/25 08:23
Ha respondido al tema Seguro Mutua vs Mapfre (hogar)
¿Sugerencia?Mutua está en el nivel de NN, o peor.Si la otra opción es Mapfre, pues esa.Las aseguradoras grandes, tienen siempre productos a la última, y la posibilidad de ser mejores en general, por volumen e historia, y aquí están: Allianz, Axa, Generali, Mapfre y Zurich (el orden es alfabético para evitar intenciones)Todas ellas tienen distintas pólizas de hogar, y es elegir la que te guste. Es la recomendación simple: la de si no sabes invertir: indexate al S&P500..., pues esto es igual, si no vas a usar un asesor, prueba a hacértelo tu ahí. La probabilidad es que te vaya mejor que al resto. No está adaptado a ti, pero en líneas generales te funcionará.Y no, ya no quedan franquicias no deducibles en los todo riesgo. Es más, la tendencia que acabará llegando si las compañías siguen sin ganar dinero es la contraria, franquicia general en las pólizas, para todo, como solución para mantener las primas en un lugar razonable y asequible.
Ir a respuesta
Insurance 23/01/25 08:13
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Una vez ha fracasado el intento de recuperar la solvencia, si la aseguradora fuera española, pasaría a ser liquidada (por el Consorcio que se encarga de ese trámite), hay que esperar que probablemente el proceso sea similar, y recordar que desde antes del verano hay una persona designada por la CAA para controlar la entidad. En teoría organizará la liquidación.Dejando atrás que la póliza que se vendía en España mayoritariamente no era buena y estaba cargada de gastos, tiene una cosa buena, y es que invertía en fondos de inversión. Por tanto, el dinero que llegaba, después de gastos, iba a los fondos: ahí debe estar.Este dinero que no es patrimonio de la aseguradora, entiendo, que no habrá problema para que se acabe recuperando por los asegurados.Para aquellos asegurados de otro tipo de pólizas de ahorro, que sí se vendían en otros países, la recuperación se podría limitar a las reservas matemáticas y perderse algo en la liquidación.La resolución acaba de salir, y ni siquiera la DGSFP la ha trasladado al mercado español, así que es momento de tranquilidad y esperar algún otro movimiento, que probablemente sea el último para poder solicitar la recuperación que corresponda de la liquidación de la entidad. 
Ir a respuesta
Insurance 22/01/25 08:37
Ha respondido al tema Seguro de Hogar fraudulento - Reclamación
Las opciones más sencillas ante ese problema es la que prevé la Ley de Contrato de Seguro.Si el problema es que el perito dice que el daño es anterior a la contratación de la póliza, debe poder demostrarlo, y si se lo ha puesto a la aseguradora, probablemente pueda hacerlo. Con su criterio.La opción es nombrar un perito de parte, si estás en plazo de hacerlo. Tu perito, que nombras, y pagas, hará su informe, y los discutirá con el perito de la otra parte para tratar de llegar a un acuerdo. Y en caso de no llegar a un acuerdo, se nombraría un tercer perito.En la DGSFP puedes reclamar, pero para convencerles de que tienes más razón que el perito de la compañía, deberías tener alguna prueba... quizá una peritación.Hay una opción, igual de lenta, que es el arbitraje de consumo. El arbitraje no se sentencia en base a la ley. Se emite un laudo, en base a equidad. En teoría va a ser más suave con el asegurado, y más duro con la aseguradora. La aseguradora tendría que aceptar el arbitraje si no está adherida, si no tiene un convenio con la administración (local o provincial) ya firmado.Hay que tener en cuenta, que TUIO no es una aseguradora. Es una correduría de seguros, que su misión es ayudarte en elegir bien el seguro, hacerlo bien, y ayudarte en el siniestro.O sea, lo que haría un corredor normal, con menos IA, y menos marketing, el que tienes al lado de casa, sería leerte el informe del perito y explicarte por qué no hay cobertura. Y si el entendiera que el perito se equivoca, o al menos hay duda, el mismo, tu corredor es quién debería reclamar a la aseguradora.El corredor tiene obligación de tener un defensor del asegurado. Y cuando no hace el trabajo que debería de asesoramiento se puede reclamar ante el defensor del asegurado, y en un segundo nivel ante la DGSFP. Esto es importante, porque apenas hay reclamaciones a corredores de seguros, así que en los informes después salen con nombre y apellidos, y esto puede ayudar a decidir al consumidor.Y fíjate, que mi opinión es que el perito que sea ha actuado en conciencia, cree que lo ha hecho bien. Y todo el problema es que no han sabido explicarte que pasa. Que es el verdadero problema en la mayoría de ocasiones cuando no hay asesoramiento, por contrataciones on line o de banca.
Ir a respuesta