Has dado en el quid de la cuestión.¿Seguro que tu no tienes un "contrato" con el taller?Porque quizá deberías.1º Esta tratando tus datos, te llama por teléfono para avisarte que ya está, etc...2º Es bastante usual, que la factura que paga la compañía salga a nombre del tomador del seguro. No se el caso concreto. Pídela y saldrás de dudas.Porque si la factura sale a nombre de la aseguradora, entonces, sí podría ser la responsabilidad de la compañía.Pero insisto, te hice tres preguntas. Qué compañía es? qué dice el agente de la póliza? y si se niega el taller a arreglar el desaguisado?Porque es un tema tan sencillo de resolver que no tiene sentido ni pensar en como se reclama.Que al taller, como a cualquier comercio, hoja de reclamación, y consumo. Pero estoy seguro que tu agente, el de la oficina de allianz que tienes junto a casa, te lo resuelve mientras se hace un sudoku...
Pues yo lo veo una pérdida de tiempo.Si el coche es "moderno" la pintura del resto del coche está en condiciones, y sencillamente se han equivocado en el tono, o la parte pintada, esta claro quién se ha equivocado.Y por tanto, a quién reclamar.Que la compañía puede ser más o menos insistente en recomendar uno u otro taller, pues tienes razón. Porque son muy plastas con ese tema. Pero la compañía solo paga la factura al taller. No le dice que pintura tiene que aplicar, ni como.1º Qué Allianz, es? porque puede ser la española, o Allianz Direct que está en Alemania. O incluso BBVA Allianz.2º ¿Qué dice el agente o corredor que te hizo la póliza? El lo puede resolver con una llamada.3º ¿Se niega el taller a arreglar lo que ha hecho mal?Y si quieres seguir con tu plan, dos meses del defensor del asegurado (será mucho menos) y un añito de espera para la resolución de la DGSFP, que dirá que no es asunto suyo si un taller no hace bien su trabajo, y que la compañía ha indemnizado la factura. O sea, ha cumplido.Sin embargo, si te animo a que pongas esa queja en la DGSFP (después de resolver el problema con el taller y la oficina del consumidor de tu ciudad) , porque así, quizá, llegue un momento en que dejen de ser las compañías tan insistentes en la recomendación de "sus" talleres. Que siempre son los baratos para ellas. Los malos para los asegurados.
Si tenéis "cosas" entre distintos propietarios, quizá deberíais/podríais/ valorar tener una comunidad de propietarios.Por qué voy a meterme en ese jardín? porque la fórmula para asegurar ese pozo, sería con una póliza de comunidad de propietarios.No solo tenéis un pozo. Tenéis un montón de tramo de tubería, que en algún momento puede llegar a causar un daño grave. Y no veo muy claro, que en general, vayas a poder meter esa RC con tu póliza de hogar. Perteneciendo a una comunidad de propietarios, es otro problema resuelto.
hay un convenio entre aseguradoras, que es cierto que todavía no funciona al 100%, pero que funciona como los de los coches.Cada aseguradora repara a su cliente, y después echan cuentas...Esto es para que no pase lo que te está pasando.Si la compañía contraria te ha hecho una oferta, y no la quieres, ellos han terminado.La obligación de la aseguradora es indemnizar, no reparar.O demuestras que están equivocados, en la cifra, o ya puedes llamarles... las veces que quieras... les da igual.Vuelvo al principio, esto lo soluciona tu aseguradora. Que te repara y después ya se entenderá con CASER.Tiene que repararte tu aseguradora, porque tiene cobertura en tu póliza.
Estaba previsto que ayer (fecha tope 19ago), se presentará el plan de saneamiento. Supongo que en unas semanas veremos si los fondos se vuelven a liberar, o empieza una terrible liquidación en Luxemburgo, que con probabilidad llegaría a España.Significaría un par de años de fondos retenidos, y una probabilidad de "quita".Los distribuidores de estos productos dicen que "no pasa nada", y que precisamente esta semana se podría volver a disponer de las reservas...Ojala. Seguro que en Lux la CAA quiere resolverlo rápido, antes de que empiece en septiembre la actividad y el tema pase desapercibido...Yo sigo mordiéndome la lengua para no decir "te lo dije" decenas de veces al día...
Los seguros cubren accidentes, hechos que de manera repentina, y no cierta, generan un daño.Que llueva normalmente y la ciudad se atasque no parece algo accidental. Ni que ocurra de manera aleatoria, o sea, sabemos que si llueve habrá atascos, en cualquier capital del mundo.Veo complicado que en ninguna aseguradora pueda garantizar en póliza que si no has salido con tiempo, en función de las circunstancias, ellos te puedan dar cobertura.SI un tren se pará, el responsable de los daños que te ocasione es el propietario del tren. Yo es donde reclamaría...
Es que estamos hablando de que hay, en general, una subida de precios.Si el precio sube, pero a cambio te incrementan el capital asegurado no habría tal subida de precios. Los precios suben porque han subido los costes de los siniestros. Ya está. Es generalizado.Como cuando sube la gasolina. No nos gusta, pero son agentes externos los que hacen que se modifique.Y subir los capitales, porque sí, es un sinsentido. Porque si la póliza está bien hecha, no necesitas que te los suban de más.
Ese ni ninguno. Porque los que cubren son los que resuelve la policía nacional "en el acto".Porque solo hacen el seguro a primera vivienda o secundaria. Por tanto un delito de allanamiento de morada, no de usurpación, que son los casos que "se enquistan".
Los seguros antiocupación, esos que cantan a bombo y platillo, no los hacen a viviendas en alquiler. Solo primeras y segundas viviendas propias.Ese problema de sacar al inquilino que no paga, lo resuelves con un seguro de alquiler, con cobertura de renta, o sin ella. Claro que pierdes rentabilidad en la operación. Pero esa menor rentabilidad... la garantizas.Hay que valorar el riesgo que quieras asumir.
Todas las compañías tienen errores.Todas.Unas más y otras menos, en función de su nivel de incompetencia.Y todas parten de un contrato en el que redactan que cosas quieren cubrir y cuales no. Y tu compras ese contrato. Muchas veces sin entenderlo... ni a la mitad.Dejando de lado las novelas, gracias @w-petersen
, en una de las que pensaba era esa, pero hará más de 20 años que no leo a Grisham, y recuerdo que hay alguna otra del estilo, por cierto la peli, aunque sea de Copola, olvidable. Pero eso son novelas.Pero siendo novelas, con cierta inspiración, lo que hay de cierto es la carencia de empatía. Les da igual que el límite de indemnización sea bajo, que sus plazos de atención sean desesperantes, etc... Volviendo a lo que dices la pena es todo lo que tienes que pelear para que se haga justicia En el pecado llevas la penitencia. Me explico:Tienes que pelear, porque has elegido una aseguradora que por norma, no trabaja con profesionales, del seguro, los agentes y corredores.Si tu la contratación de tus seguros la haces con un agente o un corredor, no tendrás nada que pelear. Quejarte un poco como mucho a tu agente/corredor. Y el será el que pelee. Porque nada es fácil en este mundo, pero tu agente pelea con otras armas.Generalmente la mejor de las armas es el conocimiento, y la experiencia con eso se ganan casi todas las batallas. Tzu Shu y su "arte de la guerra" es otra buena lectura.Para la próxima en vez de perder el tiempo en buscar precio, inviértelo en encontrar un buen agente o corredor. Lo más probable es que no vuelvas a tener que discutir con ningún operador.