Ha comentado en el artículo
Inflación, deflación, subi-bajada de tipos, ¿Qué pasa en el mercado? (II parte)
Muy interesante, creo entender que hablas de la posibilidad de subida de tipos en dos situaciones:-Crecimiento +/- 6%.-Inflación.Entiendo que mencionas que es posible inflación sin crecimiento. ¿Es así? ¿Cómo ves la situación en Europa?
Mauriestu24/02/21 17:29
Ha comentado en el artículo
Bitcoin: Expectativas a corto, medio y largo plazo.
Por fin un análisis sosegado y argumentado libre de sesgos ideológicos.Enhorabuena.
Mauriestu19/02/21 11:46
Ha comentado en el artículo
La tasa Tobin es un cachondeo. Ejemplo práctico.
Muy buen ejemplo.No entiendo el sentido de la tasa tal y como está concebida. Entendería una tasa para las operaciones intradía, incluso para las cerradas en menos de 2 meses. También lo entendería con las operaciones en corto. Pero tal y como está "parida" es un sinsentido, como bien dices:-Fomenta la especulación en el IBEX.-La inversión en empresas de baja capitalización (sin entrar en si son empresas jodidas o simplemente pequeñas).-Fomenta la inversión estable en empresas extranjeras.Y lo del vicepresidente una de dos: o bien desconoce como funciona, o intenta engañar a la mayoría que se piensa que es una tasa contra la especulación en bolsa.
Mauriestu16/02/21 10:30
Ha comentado en el artículo
La segunda burbuja de Tilray. Lecciones que podemos aprender.
Sí, a nivel general le veo más futuro al blockchain que al bitcoin en sí mismo.Me acuerdo cuando se hablaba de los portales como revolución, luego era la web 2.0 y por último llegaron las redes sociales.
Mauriestu15/02/21 15:38
Ha respondido al tema
Invertir en Bitcoin 2021
Está muy bien creer, pero una predicción basada en la fe no es la mejor de las predicciones. Tanto vale para una cosa como para la contraria.
Mauriestu15/02/21 15:28
Ha comentado en el artículo
La segunda burbuja de Tilray. Lecciones que podemos aprender.
Gracias por la respuesta.Me alegra ver el concepto (a nivel general) sobre el bitcoin no difiere mucho del mío. Me impacta ver cómo hay gente que lo ve como una moneda, e incluso, como un activo refugio. Empezaba a cuestionarme mi propia cordura.Considerar al Bitcoin como una moneda, me parece como considerar a Uber o Cabify como una tecnológica.Personalmente, le doy mucho más valor a la tecnología de blockchain, que al "activo" en sí.Sobre los bancos centrales le vengo leyendo con mucha atención. Cierto es que soy muy pro instituciones intervencionistas (aquello de que el mercado se regula solo no me lo trago), pero el papel de los bancos centrales en las últimas décadas y ciclos económicos me parece muy cuestionable. Ya no digamos de ciertas instituciones como el Banco de España, que por no valer, no vale ni de supervisor del sistema bancario; parece ser que únicamente vale para hacer lobby por el sector que debería de estar supervisando.Pero esto del bitcoin me tiene superado, he de reconocerlo, porque además no veo más que soberbia y absoluto desprecio por parte de sus defensores hacia todo el sistema de organización de las sociedades modernas; que con todos sus fallos y mejoras por hacer, me parecen todo un éxito de la humanidad.Quizá sea un producto fruto del desencanto, de los tiempos de inestabilidad y precariedad que vivimos en el "primer" mundo.
Mauriestu15/02/21 12:15
Ha comentado en el artículo
El fascinante juego geopolítico que se abre con Bitcoin
La gente prefiere en ciertos países el USD a la moneda local por el mero hecho de que el USD cuenta con el respaldo del país más poderoso del mundo y su reserva federal.Además, es una moneda que se puede utilizar para (desde) comprar petróleo a comprar compresas.¿A cuántos bitcoin está el barril de petróleo? ¿Cuántos bitcoins me acepta Amazon? ¿A cuántos bitcoins está el kilo de tomates en Mercadona, Wallmart, Tesco o Carrefour?Entonces ¿si el bitcoin es una moneda por qué no puedo intercambiar bienes y servicios por él? ¿Pasará lo mismo con el dinero fiat que con la sal? ¿Nos quedará para la cocina?Bueno, a usted siempre le quedará irse a su querida Nigeria o alguno de sus no estados confiscatorios que no cuenten con aquellos mastodónticos sistemas públicos que proveen de seguridad, educación o sanidad en mitad de una pandemia a su población.Mucha suerte en su aventura, y recuerde, cómo bien decía Garcilaso "toda la vida es sueño y los sueños, sueños son".
Mauriestu15/02/21 12:00
Ha comentado en el artículo
La segunda burbuja de Tilray. Lecciones que podemos aprender.
Gracias por el artículo, lo he disfrutado mucho.Me interesa mucho conocer tu opinión sobre el bitcoin.
Mauriestu21/12/20 13:19
Ha respondido al tema
Planes de Pensiones: alternativas gestión activa y pasiva
Sí, pero si al final inviertes a través de 1 único fondo estás expuesto a ese fondo. Por ejemplo, problemas de falta de liquidez.Se busca diversificar.
Mauriestu21/12/20 12:51
Ha respondido al tema
Planes de Pensiones: alternativas gestión activa y pasiva
Todo lo contario, al ser un plan de pensiones, y por tanto y vehículo que se busca "sea más seguro", que obliguen a esta diversificación no es necesariamente malo.