Acceder

Contenidos recomendados por Misterpaz

Misterpaz 28/02/25 08:38
Ha respondido al tema Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción
 Audax Renovables logró en 2024 "el mejor ejercicio de su historia" tras obtener un beneficio neto de 63 millones de euros, duplicando sus ganancias de 31 millones de 2023, según ha informado este viernes el grupo energético."Esta espectacular mejora en los resultados se debe, principalmente, a los esfuerzos del grupo por mejorar en todos los ámbitos de la gestión", ha subrayado la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Audax avanzó un 20% en 2024, pasando de 96 millones de euros en 2023 a más de 115 millones de euros en 2024.Los ingresos de Audax rozaron los 1.988 millones de euros en 2024, un 13,3% menos que en 2023, por la caída del precio de la energía, aunque sin afectar al margen bruto reportado por la compañía, que se situó en el mismo nivel que el año anterior.El grupo recortó su deuda financiera neta un 7,8%, hasta los 222,4 millones de euros, gracias a la generación de caja y a la disminución de la deuda financiera bruta, situándose la ratio de endeudamiento en 1,9 veces el Ebitda.Audax ha destacado además que a los resultados de 2024 contribuyeron el crecimiento en su número de clientes en más de un 20%, el aumento de la cartera en casi un 25% y la mayor energía suministrada (+12,3%) 
Ir a respuesta
Misterpaz 28/02/25 08:37
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
 La farmaceútica Faes Farma obtuvo un beneficio neto atribuido de 111,1 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 21,2% respecto a las ganancias de 91,7 millones de euros registradas en el ejercicio precedente, según ha informado este viernes la compañía.El grupo ha explicado que este beneficio incluye las deducciones por la construcción de la nueva planta de producción farmacéutica de Derio (Vizcaya) si bien, ha indicado que el beneficio ajustado se quedó en los 94,6 millones de euros, un 2,9% más que en el año anterior.La empresa, que ha cumplido con los resultados esperados para el año 2024, en el rango alto de las previsiones, alcanzó unos ingresos totales de 510 millones de euros, un 7,8% más que en 2023, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 128,9 millones de euros, un 5,5% superior.También ha destacado su "sólida y positiva" posición financiera al lograr cerrar el año con una caja de más de 64,2 millones de euros (34,6 millones de euros el año anterior), una vez superada la fase de "fuertes" inversiones realizadas en los últimos años, fundamentalmente en las dos nuevas plantas del Grupo, en Derio y Huesca.En este contexto, la farmaceútica someterá a la aprobación de la junta general de accionistas la propuesta de un dividendo complementario del ejercicio 2024 por importe de 0,138 euros por acción, que se suma al dividendo a cuenta de 0,041 euros por título abonado el pasado 15 de enero.En conjunto, la distribución total de dividendo con cargo a los resultados de 2024 ascendería a 0,179 euros por acción, que se pagaría íntegramente en efectivo, superando el 'pay-out' objetivo del 50% del beneficio neto 
Ir a respuesta
Misterpaz 28/02/25 08:37
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Grupo Dia ha cerrado 2024 con unas pérdidas de 78,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 160% con respecto a sus 'números rojos' de 30 millones de euros del ejercicio anterior, impactada por los 107 millones de euros por la venta del negocio en Brasil.En concreto y descontado esto, el resultado neto del Grupo Dia continuado (sin Clarel y sin las tiendas de gran formato vendidas) y Argentina, se sitúa en los 28 millones de euros, según informa la compañía.Esta cifra supone un deterioro de 38 millones respecto a los 'números rojos' del ejercicio anterior debido a las plusvalías y efectos fiscales extraordinarios registrados durante 2023. Así, la enseña se vio impactada en 40 millones de euros por la plusvalía de 40 millones de euros que registró en 2023 correspondiente a la venta de las tiendas La Plaza a Alcampo y 43 millones de euros correspondientes a la reclamación ante la Audiencia Nacional del Impuesto de Sociedades de los ejercicios 2016 y 2017.Las ventas netas del grupo continuado, que tienen en cuenta los negocios de España y Argentina, se situaron en los 5.676 millones de euros en 2024, un 2,4% mejor que el año pasado, impulsado por el buen desempeño del negocio en España.De esta forma, las ventas netas en España crecieron un 5,4%, hasta los 4.264,9 millones de euros y compensaron la caída del 5,6% en Argentina, que se situaron en los 1.411,3 millones de euros.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó en el ejercicio 2024 los 244 millones de euros, casi un 13% más que en el año anterior cuando se situó en los 216 millones de euros.El consejero delegado de Grupo Dia, Martín Tolcachir, ha señalado que los resultados de 2024 "confirman el éxito" del plan de transformación y simplificación de la compañía, que se completó el pasado año."España ha sido el motor de este crecimiento, y Argentina ha demostrado una resiliencia extraordinaria en un ejercicio desafiante marcado por la caída del consumo", ha explicado.De esta forma, la mejora de los resultados financieros, así como la venta de últimos activos dentro del plan de transformación, han permitido el desapalancamiento y la reducción de la deuda.El Grupo Dia cierra el ejercicio con una deuda financiera neta de 241 millones de euros, 181 millones menos que el año anterior, y una ratio de apalancamiento de 0,8 veces Ebitda ajustado, frente a las dos veces de 2023 y las 2,7 de 2022 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 21:30
Ha respondido al tema Merlin Properties (MRL)
 Merlin Properties registró un beneficio neto recurrente (FFO) de 311 millones de euros en 2024, un 9,4% más que el año anterior, tras aumentar los ingresos un 6%, hasta los 517 millones de euros, según figura en su cuenta de resultados.El resultado neto fue de 283,8 millones de euros en 2024, frente al negativo de 83 millones del año pasado, al dejar atrás el impacto de las valoraciones de los activos inmobiliarios, que en 2023 lastraron el resultado contable de la socimi por el alza de los tipos de interés.Las rentas por el alquiler de sus activos ascendieron a 500 millones de euros, un 5,2% superiores, destacando el incremento de su negocio de centros de datos, que multiplicó por cuatro las rentas, hasta los 2 millones de euros, toda vez que ya ha puesto en marcha los primeros megavatios (MW) comercializados en Getafe, País Vasco y Barcelona.Estas rentas todavía son simbólicas en comparación con las que obtendrá en el futuro de este tipos de activos, ya que solo se encuentra en la primera de las fases del despliegue de sus centros de datos, en concreto con 21 MW recién comercializados, que este año supondrán en torno a 25 millones de ingresos en rentas y, en 2027, hasta 87 millones.En la fase II, que es en la que utilizará los 1.000 millones de euros de la ampliación de capital que ejecutó el año pasado, junto con otros 1.000 millones de deuda, impulsará otros 203 MW entre su centro de Lisboa y ampliaciones en País Vasco, con unas rentas estimadas adicionales de 313 millones para el año 2029.Según ha explicado su consejero delegado, Ismael Clemente, en un encuentro con la prensa, el plan de la compañía es ahora anticiparse al "fenómeno especulativo" que ya está empezando a darse en los centros de datos, solicitando las conexiones eléctricas para desarrollar su propio suelo, y no verse obligados a comprar a terceros que aprovechan el 'boom' para vender más caro.En esta línea, ya ha acordado con la Junta de Extremadura el desarrollo de dos campus de 1.000 MW cada uno en Navalmoral de la Mata y Valdecaballeros, la compra de un suelo en Tres Cantos (Madrid) para 30 MW y de otro en País Vasco con potencial para 180 MW.UN 7% MÁS DE RENTAS EN OFICINASRespecto al resto de los negocios, las oficinas le reportaron unas rentas de 288 millones, un 7,3% más que el año anterior; los centros comerciales, 127 millones, un 0,4% más; y las naves logísticas, otros 84 millones, un 4,2% más.En oficinas, Clemente ha destacado el efecto que la reconversión de oficinas en viviendas y otros usos está teniendo en el stock de oficinas, reduciéndolo y por lo tanto elevando las rentas y mejorando la percepción de los inversores de que hay más tensión en precios.En centros comerciales, la afluencia de personas mejoró un 2,5% los datos del año anterior, al mismo tiempo que las ventas de las tiendas crecieron un 5,5%, con ocupaciones por encima del 96%.BAJA SU APALANCAMIENTOLa deuda financiera neta cerró el ejercicio en 3.347 millones de euros, lo que representa un LTV (proporción de deuda respecto al valor de los activos) del 28,3%, frente al 35% del año 2023. La valoración de los activos permaneció estable en torno a 11.540 millones de euros.La socimi cotizada del Ibex 35 desinvirtió 73 millones de euros en activos no estratégicos, aunque a esa cantidad se suman 53 millones adicionales pendientes de ejecutar en 2025. La liquidez asciende a 2.364 millones de euros.Por último, la compañía prevé un FFO de 0,54 euros por acción para 2025, frente a 0,55 euros de 2024, lo que supondrá una propuesta de dividendo de 0,40 euros, en línea con el de 2023 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 18:51
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 ACS obtuvo un beneficio neto de 828 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 6,1% respecto al año anterior, tras disparar su facturación un 16,5%, hasta los 41.633 millones de euros, según consta en su cuenta de resultados.El beneficio neto ordinario, que excluye elementos extraordinarios como plusvalías que obtuvo en 2023 y provisiones en 2024 por adquisiciones, fue de 684 millones, un 14% más.En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), alcanzó los 2.456 millones, un 28,7% más, al mismo tiempo que la generación de flujos de caja operativos llegó a los 2.094 millones de euros, prácticamente el doble que el año anterior, de los que 1.148 millones se destinaron a inversiones de crecimiento y proyectos estratégicos.El principal aporte al beneficio provino de su filial estadounidense, Turner, que ahora quiere impulsar en Europa con centros de datos y otras infraestructuras digitales, con 327 millones, un 46% más que un año atrás.Su filial australiana, Cimic, también aportó 209 millones al beneficio del grupo, un 3,7% más, mientras que Abertis, su concesionaria de autopistas, contribuyó con 186 millones de euros, un 3,6% más, frente a la menor aportación de su otra concesionaria, Iridium, que la disminuyó un 27%, con 19 millones, afectada por la pérdida de su autopista texana en Estados Unidos.En cuanto a la constructora Dragados, la aportación ascendió a 124 millones, un 4% más, y su participada alemana, Hochtief, aportó otros 32 millones de euros, un 18% más que en 2023 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 18:43
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 Sacyr obtuvo un beneficio neto de 113 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al año anterior, al mismo tiempo que disparó un 53% el flujo de cara operativo de sus concesiones, hasta los 1.294 millones de euros, según figura en su cuenta de resultados.Al haberse convertido ya la compañía en una empresa puramente concesional, el resultado bruto de explotación (Ebitda) cobra menos sentido en sus comparativas, frente a la partida de flujo de caja, ya que el grueso del Ebitda se dispara solo al principio del periodo de concesión.Esto ocurre con la mayor parte de los activos de Sacyr, que son con riesgo de demanda mitigado o con bajo riesgo, ya que los ingresos se fijan por contrato y no en función de los peajes que pagan los usuarios, por lo que el Ebitda disminuye a medida que avanza el periodo de concesión, mientras que el flujo de caja aumenta.De igual forma, al concentrarse los ingresos financieros al principio de la concesión, lo mismo ocurre con los impuestos, que son superiores al principio, de forma proporción al Ebitda, y van disminuyendo con el tiempo, lo que puede afectar también al beneficio después de impuestos.En este sentido, el Ebitda del año pasado cayó un 10%, hasta los 1.352 millones de euros, y la facturación retrocedió un 0,8%, con 4.571 millones de euros 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 18:15
Ha respondido al tema Ence (ENC) ¿Qué está pasando?
 Ence obtuvo un beneficio neto de 31,6 millones de euros en 2024, frente a las pérdidas de 24,7 millones registradas en el año anterior, impulsado por la mejora del precio de la celulosa y la reducción de costes en el conjunto del año, informó la compañía.Estas cifras se registraron a pesar de que en el cuarto trimestre del año se produjo una corrección en el precio de esta materia prima y un repunte temporal del 'cash cost'. Así, el precio de la celulosa alcanzó mínimos de 1.000 dólares brutos por tonelada en el mes de diciembre de 2024. Los principales productores han anunciado en enero y febrero subidas adicionales, hasta los 1.220 dólares brutos por tonelada, a partir de marzo.El resultado bruto de explotación (Ebitda) cerró el año en los 164,5 millones de euros, casi duplicando los 88,8 millones de euros de 2023. El resultado bruto de explotación de Celulosa, en el conjunto del año, se multiplicó por tres hasta los 138,2 millones de euros, desaceleránose en el cuarto trimestre del año.Mientras, el Ebitda generado con la venta de energía del grupo mejoró un 50% interanual en 2024, hasta los 32 millones de euros, impulsado por el incremento del volumen de generación y la reducción de los costes de operación.El importe neto de la cifra de negocios del grupo papelero y energético se sitúo en el conjunto del año en los 876,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5,6% con respecto al año 2023.En concreto, las ventas de productos 'Ence Advanced' -un segmento que aporta un mayor valor añadido y tienen un menor impacto medioambiental- representaron un 23% de las ventas totales de celulosa en 2024 y la empresa prevé que alcancen un 30% en 2025.El flujo de caja generado antes de la variación de capital circulante y de las inversiones de crecimiento y mejora de la sostenibilidad alcanzó 101 millones en 2024, frente a los 26 millones de 2023.En lo que respecta a la deuda financiera neta del grupo, a cierre de 2024, e incluyendo pasivos por arrendamientos, se situó en los 321 millones de euros, de los que 242 millones de euros correspondían al negocio de Celulosa y 79 millones de euros al de Renovables.Respecto a la retribución a los accionistas, Ence distribuyó en 2024 dividendos a cuenta por un importe conjunto de 34 millones de euros, lo que supone una rentabilidad para el accionista del 5%.NUEVAS LÍNEAS DE NEGOCIO.Por otra parte, también en el negocio del papel, Ence reforzará su actividad en 2025 con el lanzamiento de la celulosa 'fluff' para producir hasta 125.000 toneladas de productos higiénicos absorbentes en Europa. A ella se sumará la línea de celulosa moldeada para sustituir a los envases de plástico en alimentación.En lo que se refiere a las renovables, apuesta por la diversificación con el impulso de los negocios de energía térmica renovable, con dos contratos activos, y la creación de una plataforma de producción de combustibles renovables con CO2 biogénico en sus complejos industriales de Mérida, Huelva y Puertollano.También apuesta por el negocio de biofertilizantes y anunció a finales del ejercicio la compra de una planta de biometano en Tarragona, que reconvertirá negocio hacia los biofertilizantes 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 17:50
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Bank of America (BofA) ha elevado de 23 a 23,5 euros el precio objetivo de las acciones de Indra debido, sobre todo, a que la compañía prevé adelantar en dos años la consecución de los objetivos fijados para 2030, según indica un informe de la entidad financiera norteamericana."Indra destacó que podría alcanzar los 10.000 millones de euros en ventas para 2028 y creemos que esto se debe principalmente a unas perspectivas de crecimiento mejores de lo esperado en defensa. Vemos que la defensa crecerá orgánicamente a doble dígito hasta 2028, apoyada por la adquisición de Tess Defence (el consorcio encargado del megacontrato con el Ministerio de Defensa para los blindados 8x8 Dragón). Creemos que podría haber más adquisiciones en defensa para apoyar el objetivo de ventas de 10.000 millones de euros", resalta BofA.Sobre este último punto, el presidente de Indra, Ángel Escribano, aseguró ayer que uno de los objetivos de su compañía es elevar su peso en la empresa vasca de motores de avión ITP Aero, de la que ya posee un 9,5%, una participación gracias a la cual cuenta con representación en su consejo de administración.Además, Escribano dejó la puerta abierta a una posible adquisición de la compañía vasca, dado que aseguró que ITP Aero es un "anhelo" de Indra y también a que resaltó que su compra podría reforzar sus capacidades en los programas europeos de defensa en los que participa, como el FCAS.BofA también ha resaltado en su informe la solidez de los resultados de Indra correspondientes a 2024, si bien ha hecho hincapié en que las previsiones de la empresa para 2026 "podrían alcanzarse ya en 2025", mientras que las metas para 2030 son alcanzables en 2028."Los fundamentales han mostrado un fuerte progreso en 2024, con Indra sorprendiendo positivamente tanto en crecimiento de ingresos como en rentabilidad. Sin embargo, la integración de Hispasat y la posible desinversión de Minsait seguirán siendo un foco clave", agrega el informe.En ese sentido, Indra cerró recientemente un acuerdo con Redeia (antigua Red Eléctrica) para adquirir el 89,68% del operador de satélites de telecomunicación Hispasat por 725 millones de euros.Sin embargo, la propia Indra ha reconocido que la parte que más le interesa del acuerdo tiene que ver Hisdesat, la rama de satélites militares de Hispasat.De hecho, el acuerdo para la compra de casi el 90% de Hispasat incluía una cláusula que supeditaba el cierre de la operación a que Indra obtuviese una participación de control de Hisdesat.Mientras no se cierre la venta, lo cual se prevé que tendrá lugar en torno a septiembre de este año, el capital social de Hisdesat se divide entre: Hispasat (43%), el Ministerio de Defensa, que posee un 30% a través de Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), Airbus (15%), Indra (7%) y Sener (5%).No obstante, Escribano desveló este pasado miércoles que Isdefe le venderá un 0,1% de Hisdesat a Indra para que, una vez se cierre la compra de Hispasat, tenga una posición de control (50,1%), si bien el importe de la operación no ha sido indicado.En este contexto, BofA ha aumentado sus previsiones sobre los beneficios operativos de Indra para el periodo 2025-2026 en un 4% debido a "un mayor crecimiento de los ingresos" debido, sobre todo, a su división de Defensa y a Minsait.Cabe recordar que Indra está buscando un socio estratégico para Minsait --que supuso el 62% de los ingresos de la compañía en 2024 con un total de 2.982 millones de euros-- con el objetivo de potenciar su autonomía y acelerar su crecimiento en soluciones digitales.Sobre ello, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, destacó que los fondos que se consigan de esa potencial operación no se destinarán a dividendos, sino que se reinvertirán en alguna operación de M&A (fusión y adquisición).Además, De los Mozos recalcó que a su compañía no le urge cerrar esta operación y que cualquier transacción deberá realizarse a un precio adecuado.De este modo, BofA ha reiterado su recomendación de compra de los títulos de Indra por sus "sólidas perspectivas de crecimiento y su atractiva valoración".También en el terreno de las nuevas operaciones corporativas que pueda realizar Indra, BofA ha destacado que la compañía ha apuntado la posibilidad de acometer adquisiciones en el segmento de las armas y las municiones."Vemos esto como algo positivo, pero seguimos creyendo que el principal catalizador para cerrar, al menos parcialmente, la brecha de valoración frente a sus pares de defensa de la Unión Europea es la venta de Minsait", agrega el análisis 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 17:04
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Grifols tiene la intención de recomprar las compañías de plasma Haema y BPC al 'family office' Scranton, vinculado a la familia Grifols, entre 2026 y 2027, después de vendérselas en 2018, según ha anunciado este jueves el director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, en el marco de su 'Plan Estratégico 2025-2029', con visión a diez años, presentado este jueves en su Capital Markets Day (CMD), que ha tenido lugar en Londres.La desvinculación de Scranton ya habría comenzado a finales de octubre de 2024 con la compra de la compañía húngara Haema Plasma por 35 millones de euros, según consta en el informe financiero anual de Grifols.El objetivo de las recompras de los centros de Haema y BPC también pasa por "garantizar el suministro de plasma para el crecimiento en el extranjero" y la "simplificación corporativa".Respecto a Biotest, compañía del grupo Grifols, sigue con la intención de "integrarla", según lo previsto, aunque ha comentado que esperará a que se den las condiciones y se produzca en el momento "oportuno".Si estas transcciones se ejecutan, la compañía ha explicado que se espera que se financie con la generación del flujo libre de caja ('free cash flow'), mientras la compañía continúa su senda de desapalancamiento, con un apalancamiento neto en 2027 inferior a 3,5 veces.Grifols prevé registrar unos ingresos de alrededor de 7.700 millones de euros en 2025 --excluyendo la ley de reducción de la inflación americana--, lo que supone un ascenso cercano al 7% respecto a la facturación registrada en 2024, cuando marcó un récord histórico al situarse en los 7.212 millones de euros, cifra un 10,3% superior a la contabilizada en 2023.En el marco de su 'Plan Estratégico 2025-2029', con visión a diez años, presentado este jueves en su Capital Markets Day (CMD), que ha tenido lugar en Londres, la compañía catalana ha avanzado que sus previsiones también pasan por ingresar cerca de 10.000 millones de euros en 2029 y acercarse a los 14.000 millones de euros en 2034.Tras presentar sus resultados anuales y su 'Plan Estratégico 2025-2029', las acciones de la compañía se disparaban más de un 13% pasadas las 16.30 horas, hasta intercambiarse a un precio de 10,905 euros por título.DESVINCULARSE DE SCRANTONAntes de que Grifols comunicara sus planes para los próximos años se conocía que ha comprado a Scranton la compañía húngara Haema Plasma por 35 millones de euros, según consta en su informe financiero anual.En concreto, la transacción, fechada el 31 de octubre de 2024, se ha realizado entre una filial de Grifols --Grifols Worldwide Operations Limited--, y Scranton Plasma, filial de Scranton Enterprise, compañía controlada por miembros de la familia fundadora y que ostenta una participación en la compañía de hemoderivados superior al 8% del capital 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 16:36
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
 Grupo Catalana Occidente cerró el ejercicio 2024 con un resultado consolidado de 688,7 millones de euros, un 11,9% más, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC) este jueves.La compañía ha explicado que el volumen de negocio alcanzó los 5.997,7 millones, un 3,5% más, y ha propuesto un incremento del 10% del dividendo complementario, que se pagaría el 8 de mayo y que eleva la retribución total a 1,215 euros por acción, un total de 145,8 millones, un 8,7% más que en 2023.La directora general de Financiero y Riesgos, Clara Gómez, ha explicado que los resultados son "muy satisfactorios" y consolidan el desempeño registrado durante el Ciclo Estratégico 2022-2024.A cierre del año, los recursos permanentes a valor de mercado se situaron en 6.562,2 millones de euros, un 14,3% más, mientras que los fondos administrados alcanzaron los 16.876,4 millones, un 9,8% más.La ratio de solvencia se estima en 241,5% a cierre del ejercicio, "demostrando así la solidez del Grupo y su capacidad para hacer frente a situaciones adversas".En concreto, Occident cerró el año con un volumen de negocio de 3.239,8 millones de euros, un 5,7% más, y la empresa ha destacado el crecimiento de facturación de Autos (+9,4%) y Multirriesgos (8,1%).Las primas facturadas recurrentes alcanzaron los 2.918,4 millones y el resultado ordinario se situó en 292,3 millones, un 11,9% más.Atradius, por su parte, tuvo un resultado ordinario de 392,3 millones un 7,3% más, con un volumen de negocio "estable", que se situó en 2.495 millones.Mémora aportó 18,1 millones de euros, un 33,1% más, y el volumen de negocio creció un 15,8%, hasta 262,8 millones.La compañía ha recordado que en la comparativa entre 2023 y 2024, los datos de 2023 solo incorporan a Mémora a partir del 9 de febrero, fecha en la que se cerró su adquisición.CICLO ESTRATÉGICOGCO ha cerrado el Ciclo Estratégico 22-24 "mejorando en sus tres pilares de crecimiento, rentabilidad y solvencia".En crecimiento, la empresa "ha fortalecido sus redes de distribución" y se ha focalizado en la innovación de productos.En rentabilidad, se ha impulsado una "prudente selección de riesgos", la simplificación corporativa, la digitalización y la optimización de procesos.Por último, en solvencia, GCO "mantiene una posición financiera sólida, respaldada por las agencias de rating", ya que A.M. Best confirmó la posición financiera 'A' y la calificación crediticia a largo plazo de 'a+', y Moody's mantuvo la calificación de 'A1' con perspectiva estable 
Ir a respuesta