Acceder

Contenidos recomendados por Misterpaz

Misterpaz 27/02/25 08:06
Ha respondido al tema Prosegur Cash (CASH): seguimiento de la acción
 Prosegur Cash obtuvo un beneficio neto consolidado de 91 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 45% respecto a las ganancias de 63 millones logradas un año antes, según ha informado este jueves la compañía, que propone incrementar la retribución al accionista en un 18,3%.Entre enero y diciembre de 2024, la empresa superó por primera vez los 2.000 millones de euros en ingresos, concretamente, hasta los 2.090 millones de euros, cifra un 12,3% por encima de la contabilizada en 2023.Prosegur Cash experimentó un "extraordinario" crecimiento orgánico del 18%, favorecido por el aumento del negocio en todas las geografías, mientras que el impacto negativo de la divisa se suavizó en el último tramo del año, con un descenso del 6,2%.Respecto a la rentabilidad, el Ebita de la compañía en el ejercicio 2024 alcanzó los 251 millones de euros, con un crecimiento cercano al 14% con respecto a 2023, y una mejora del margen sobre ventas de 20 puntos básicos hasta el 12%.De su lado, Prosegur Cash ha propuesto incrementar el dividendo correspondiente al ejercicio de 2024 hasta los 63 millones de euros, lo que, sumado al programa de recompra aprobado, incrementa la retribución al accionista en un 18,3%.Recientemente, la compañía ha suscrito una línea 'revolving' de financiación sindicada a cinco años extensibles hasta un máximo de siete con diversas entidades de crédito nacionales y extranjeras por un importe total máximo de hasta 300 millones de euros, que se encuentra sin disponer y que viene a sustituir a la línea previamente existente del mismo importe 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/02/25 19:20
Ha respondido al tema Cementos Molins
 Molins cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 184 millones de euros, un 22% más que en el año anterior y el equivalente a un beneficio por acción de 2,78 euros, informa en un comunicado este miércoles.La empresa ha explicado que el incremento se debe "principalmente" a la mejora de los resultados operativos y del resultado financiero, así como el menor impacto negativo del ajuste por hiperinflación en Argentina.Las ventas alcanzaron los 1.365 millones, un 1% más que un año atrás, a pesar del menor volumen por la ralentización de los mercados a causa de la inestabilidad política y social existente en algunos.La empresa ha explicado que ha tenido especial relevancia el mercado de Argentina donde se ha producido una disminución de la actividad, como consecuencia de la situación económica del país y la fuerte devaluación del peso argentino.Por su parte, el Ebitda registrado fue de 356 millones, un 6% interanual más, y la compañía ha destacado el incremento en los negocios en Europa, Sudamérica y Norte de África.INVERSIONESMolins realizó inversiones por valor de 98 millones de euros en 2024, un 31% más que en el año anterior, y la mayor parte, el 70%, se destinó a continuidad, priorizando la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia, y el resto fue a inversiones de crecimiento.La empresa ha explicado que durante el año pasado continuó la "fuerte generación de caja", lo que permitió aumentar el saldo neto de tesorería hasta los 91 millones."Esta sólida situación financiera constituye una gran palanca para el desarrollo de nuevas oportunidades de crecimiento y para continuar ejecutando las inversiones previstas en la hoja de ruta de sostenibilidad 2030", ha añadido.El consejero delegado, Marcos Cela, ha explicado que la empresa logró un "desempeño operativo sólido, avanzando con determinación" en su estrategia.DESCARBONIZACIÓNCela ha destacado que la empresa ha dado "un paso firme" en el compromiso de descarbonización, con avances que ha definido como significativos en los principales indicadores.La empresa ha recordado su hoja de ruta en descarbonización, según la que debe reducir en un mínimo del 20% sus emisiones hasta 2030 y suministrar hormigón neutro en carbono en 2050.ACCIONISTASEl Consejo de Administración ha decidido proponer para su aprobación en la próxima Junta General de Accionistas un dividendo del ejercicio de 1,11 euros por acción, un 21% superior al del ejercicio anterior, que supone un pay-out del 40% y un yield del 4,3%.La compañía ha explicado que si se considera el dividendo a cuenta distribuido el pasado diciembre, el dividendo complementario sería de 0,56 euros por acción, que se distribuiría en julio.Por otro lado, ha previsto una "recuperación paulatina de la actividad en la mayoría de países afectados por crisis económicas e inestabilidad política y social" durante 2025.Por ello, ha augurado un incremento de Ebitda de un dígito bajo "basado en la eficiencia en costes y gestión de precios de venta", que permitirían compensar la inflación y el impacto desfavorable de tipo de cambio, sujeto al impacto en la economía que pudiera tener el endurecimiento de la política arancelaria 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/02/25 19:15
Ha respondido al tema Un unicornio español para la NYSE: Wallbox Chargers
 El proveedor de soluciones de carga de vehículos eléctricos Wallbox ingresó 163,9 millones de euros en 2024, lo que representa un 14% más que durante el año anterior, según ha informado este miércoles en un comunicado."El mercado del que estamos muy orgullosos en este 2024 es el americano", ha valorado este miércoles el ceo de Wallbox, Enric Asunción, en rueda de prensa, donde ha explicado que la compañía logró incrementar un 41% los ingresos en este mercado.Asimismo, la empresa registró un crecimiento del 21% del Ebitda ajustado y recaudó unos 45 millones de dólares en efectivo a través de transacciones de capital, sin tener en cuenta la colocación privada de unos 10 millones de dólares en febrero de 2025.Asunción ha explicado que durante el año pasado pusieron el "foco" en reducir los gastos operativos, que lograron bajar un 11% mediante una reducción del 35% del personal del conjunto del grupo, es decir, de unos 300 empleados.Pese a esto, la compañía registró unas pérdidas netas de 131 millones de euros en 2024, lo que representa un 17% más que durante el año anterior.En cuanto a sus servicios, Wallbox superó el millón de cargadores de vehículos eléctricos vendidos en todo el mundo desde el inicio de sus operaciones, e introdujo nuevos productos como Supernova 220, Supernova Eichrecht y Supernova UL.En el cuarto trimestre de 2024, la compañía generó unos ingresos de 37,4 millones de euros (+8%), con un crecimiento interanual del 64% en el mercado norteamericano y una disminución del 10% de los costes operativos respecto al tercer trimestre.PERSPECTIVAS PARA 2025Para 2025, la empresa, que actualmente tiene unos 800 empleados, prevé unos ingresos de entre 34 y 37 millones de euros, un margen bruto de entre el 37% y el 39% y un Ebitda ajustado negativo de entre 8 y 11 millones de euros.El CFO de Wallbox, Luis Boada, ha explicado que quieren entrar en rentabilidad de Ebitda: "Cuando hablamos de las perspectivas a futuro, una vez más, volvemos al plan de ser rentables, independientemente del crecimiento que nos podamos encontrar en el mercado".Preguntados por si habrá más recortes de plantilla durante este año, Asunción ha detallado que es "la última opción", pero que si hiciera falta porque el mercado no funciona como debería se haría, en sus palabras.En cuanto a su cotización en la bolsa de Nueva York, Boada ha señalado que "lo que tiene que hacer la compañía es tomar medidas para cotizar por encima de un dólar" 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/02/25 19:09
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Grifols cerró 2024 con un beneficio neto de 157 millones de euros, lo que supone más que triplicar (+271%) el logrado un año antes, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.El 2024 fue un año en el que la compañía de hemoderivados catalana sufrió, entre otras cuestiones, su desplome bursátil a raíz de la crisis surgida tras los cuatro ataques que el fondo bajista Gotham City Research llegó a lanzar sobre Grifols, lo que le llevó a caer en el año pasado completo un 40,8%.Los ingresos fueron de 7.212 millones, un 10,3% más y récord histórico, y el Ebitda reportado alcanzó los 1.631 millones, un 32% más, mientras que el Ebitda ajustado fue de 1.779 millones, con un margen del 24,7%.La empresa ha explicado que sigue progresando en el desapalancamiento y que a cierre de 2024 la ratio de apalancamiento se situó en 4,6 veces, desde 6,8 veces del primer trimestre del año, y que a 31 de diciembre tenía una posición de liquidez de 1.900 millones de euros.Según la compañía, esta reducción de la ratio de apalancamiento ha sido impulsada por la mejora del Ebitda, los 1.600 millones de euros procedentes de la desinversión en Shanghai Raas en junio y la "sólida" generación de flujo de caja.El consejero delegado de Grifols, Nacho Abia, ha dicho que se trata de "un desempeño histórico" y ha celebrado haber cumplido los compromisos y objetivos de 2024.Por su parte, el director financiero, Rahul Srinivasan, ha explicado que la empresa "cerró el año con mucha fuerza" y ha destacado la reducción de los riesgos en el balance y el enfoque en la generación de flujo de caja libre.El flujo de caja libre fue de 226 millones de euros, "favorecido" por la expansión del Ebitda y una mejor gestión del capital circulante en toda la cadena de suministro.NEGOCIOSLa unidad de negocio de Biopharma se mantuvo como el "principal motor de crecimiento" de Grifols, con un incremento de los ingresos del 11,3% en el conjunto del año, hasta superar los 6.100 millones de euros.La empresa ha explicado que el crecimiento fue impulsado por la franquicia de inmunoglobulinas, que aumentó sus ingresos un 15,3%.Por otro lado, el suministro de plasma "cubrió eficazmente la creciente demanda" con un coste por litro que siguió disminuyendo.Por su parte, el negocio de Diagnostic redujo sus ingresos un 3,8%, hasta 644,8 millones por el 'one-off' del ajuste comercial del primer trimestre de 2023 y Bio Supplies los aumentó un 34,8%, hasta 215,7 millones 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/02/25 19:09
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Indra registró un beneficio neto de 278 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento de casi el 35% en comparación con los 206 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas presentadas por la compañía este miércoles.Asimismo, la empresa facturó 4.843 millones de euros en 2024, es decir, un 11,5% más que los 4.343 millones de euros del ejercicio anterior.En cuanto al desglose de los ingresos, la división de Defensa supuso el 21% de la facturación con un total de 1.053 millones, un 26,2% más que los 817 millones de euros del año anterior, mientras que los segmentos de Tráfico Aéreo (ATM) y Movilidad supusieron, respectivamente, el 10% (468 millones de euros; +29,6% interanual) y el 7% (362 millones de euros; -1,3%).En ese sentido, Minsait volvió a ser la división más importante del grupo al representar el 62% de los ingresos, con un total de 2.982 millones de euros (+6,6% interanual). Cabe recordar que Indra está valorando la posibilidad de dar entrada a un socio en Minsait o, incluso, una posible venta.En tanto, el resultado neto de explotación (Ebit) de Indra cerró el curso pasado en 438 millones de euros, lo que supone un avance interanual del 26,2% en comparación con los 347 millones de euros de 2023, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 545 millones de euros, un incremento del 22,19% frente a los 446 millones de euros de 2023.De este modo, el margen de Ebitda sobre ventas de Indra se situó al cierre de 2024 en el 11,3%, un punto porcentual más que el 10,3% del año anterior.Por otro lado, el flujo de caja libre de Indra terminó el ejercicio en 328 millones de euros, un 5,12% más que los 312 millones de euros del curso precedente.La compañía terminó diciembre de 2024 con una posición positiva de caja neta de 86 millones de euros, frente a la deuda neta de 107 millones de euros que presentaba a finales de 2023.Además, la compañía propondrá en su próxima junta general de accionistas la distribución de un dividendo en efectivo de 0,25 euros por título con cargo a los beneficios de 2024 (misma cantidad que el año anterior) que se abonará el próximo 10 de julio.En cuanto a las previsiones para 2025, la compañía espera cerrar el ejercicio con una facturación superior a los 5.200 millones de euros (+7,37%), con un Ebit de 490 millones de euros (+11,87%) y con un flujo de caja libre por encima de los 300 millones de euros (-8,5%)."La compañía dispone de unas cuentas saneadas y un balance de ingresos positivo que nos permite seguir avanzando en nuestra estrategia de crecimietno y hacerla más ambiciosa incluso", ha destacado el presidente de Indra desde el pasado 19 de enero, Ángel Escribano.Por su parte, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha resaltado que 2024 ha sido un año "muy estratégico" para la compañía y ha puesto en valor el plan estratégico de la empresa, denominado 'Leading the future'.Asimismo, De los Mozos ha recalcado que la compañía ha logrado los objetivos marcados para 2024 y también que las cifras presentadas permiten a la compañía contar con el "músculo financiero" suficiente para incrementar su oferta, elevar su escala global y generar "importantes alianzas a nivel mundial" 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/02/25 10:24
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 Cellnex obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 28 millones de euros en 2024, lo que supone reducir en un 90,6% los números 'rojos' de 297 millones de euros registrados un año antes y rozar el equilibrio ('break-even'), debido, principalmente, a la mejora de los ingresos y del resultado bruto de explotación (Ebitda), según ha informado este miércoles la tecnológica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La pérdida se explica, según el grupo, por el deterioro del valor de los activos de Austria y por las mayores amortizaciones y costes financieros asociados al "intenso proceso de inversión llevado a cabo en el pasado".Entre enero y diciembre de 2024, la compañía española registró unos ingresos totales de 3.941 millones de euros, un 7,7% más que en el año 2023.Además, el Ebitda ajustado fue de 3.250 millones de euros en 2024, un 8% más, mientras que el Ebitda después de arrendamientos (Ebitdaal) se situó en los 2.386 millones de euros, un 10,6% más.El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha destacado la "sólida ejecución operativa y al mismo tiempo, la disciplina en la asignación de capital a lo largo de todo el año".Ha considerado los resultados financieros "buenos" y ha celebrado que desde 2023 la empresa ha cumplido "todas y cada una" de las promesas realizadas.FLUJO DE CAJA Y DEUDACellnex cerró el año habiendo multiplicado el flujo de caja libre, hasta los 328 millones de euros, frente a los 150 millones de un año atrás, mientras que el flujo de caja libre apalancado recurrente aumentó hasta los 1.796 millones de euros, un 16,2% más.La deuda neta de la compañía a cierre del año era de unos 17.100 millones de euros, de los que el 80% era a tipo fijo, y cuenta con una liquidez inmediata de unos 4.400 millones.RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTAPatuano también ha avanzado que en los "próximos días" Cellnex iniciará la retribución al accionista a través de un "ambicioso" programa de recompra de acciones por valor de 800 millones de euros, lo que supondrá un "momento fundamental" en la historia de la compañía.En este contexto, el consejo de administración de Cellnex aprobó el pasado 14 de enero el lanzamiento de un programa de recompra de acciones propias de la compañía de hasta un máximo de 800 millones de euros tras el cierre de la venta del negocio de Cellnex en Irlanda.Las previsiones para el ejercicio 2025, que pasan por la desconsolidación de Austria e Irlanda y la recompra de acciones anunciada, son de unos ingresos de entre 3.950 y 4.050 millones de euros, y de un Ebitda ajustado de entre 3.275 y 3.375 millones de euros 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/02/25 10:21
Ha respondido al tema Global Dominion (DOM)
 Dominion obtuvo un beneficio neto atribuido de 31,2 millones de euros en 2024, cifra un 30% inferior a los 44,3 millones de euros de ganancias que registró en 2023, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Excluyendo las actividades interrumpidas, el beneficio neto de Dominion se situó en 40,1 millones de euros, un 12% inferior a los 45,4 millones de 2023.El grupo ha explicado que su resultado neto se vio afectado por un incremento "transitorio" de la deuda y los altos tipos de interés, motivado por los pagos derivados de operaciones corporativas, todo ello con el objetivo de acometer los objetivos de su plan estratégicoEl resultado bruto de explotación (Ebitda) de Dominion se situó en 2024 en 150,7 millones de euros, un 4% mayor que en 2023, en tanto que el resultado neto de explotación (Ebit) avanzó un 7%, hasta los 84,3 millones de euros.La compañía de servicios y proyectos sostenibles integrales registró en 2024 una cifra de negocio consolidada de 1.153 millones de euros, un 3% inferior a la de 2023, como resultado de las desinversiones para la transformación del negocio. En términos orgánicos, la cifra de negocio creció un 2%.En cuanto a la distribución de las ventas en las tres áreas geográficas de referencia de Dominion, Europa y África representan el 59% de las mismas, América un 33% y Asia y Oceanía el 8%.Por áreas de negocio, la compañía ha logrado un crecimiento orgánico del 7% en su división de Servicios Sostenibles y una reducción orgánica del 9% en Proyectos 360º atribuible, principalmente, al aplazamiento de la ejecución de proyectos renovables. No obstante, Dominion espera que el acuerdo firmado recientemente con el banco de inversión Equita, anunciado en enero de 2025, impulse la facturación de este segmento durante 2025.Dominion ha destacado que, a pesar de las desinversiones que ha llevado a cabo, sus márgenes operativos registraron crecimientos, con un margen de contribución un 3% superior al de 2023, situándose en 177,5 millones de euros.La compañía logró en 2024 una generación de caja operativa superior a los 76 millones de euros y situó su deuda neta a cierre del ejercicio en 182,9 millones de euros, lo que representa 1,2 veces el Ebitda.En línea con lo establecido en su plan estratégico, la compañía tiene como objetivo simplificar su actividad, concentrándola en negocios con perfiles de márgenes superiores, y desinvertir en todas aquellas actividades con márgenes inferiores o que no estén alineadas con su estrategia de sostenibilidad.ELEVA EL 'PAY-OUT'La compañía destinó 14,7 millones de euros al dividendo en 2024, en línea con su política de retribución al accionista, lo que representa un tercio del beneficio atribuible de 2023, que ascendió a 45,4 millones de euros.Para 2025, Dominion propondrá en la junta general de accionistas el reparto de un dividendo de 15 millones de euros, ofreciendo un 'pay-out' mayor al establecido en su política de retribución (38% del beneficio comparable en lugar de un tercio del beneficio atribuible de 2024)."Este esfuerzo busca brindar estabilidad a los inversores, compensando el impacto de factores coyunturales como el tipo de interés y las actividades interrumpidas", ha subrayado.CRECIMIENTO "ROBUSTO"Dominion ha indicado que mantiene un enfoque "estratégico sólido" y que continúa avanzando con paso "firme" hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos en su plan estratégico, vigente desde el 2023 y hasta el 2026.Para ese periodo, la compañía prevé un crecimiento "robusto", impulsado por la diversificación de los segmentos de negocio y la expansión en mercados clave, que le permitirá alcanzar un 5% CAGR, tal y como establecen los objetivos de la promotora. Además, se espera que tanto el Ebitda como la generación de caja operativa crezcan a tasas compuestas anuales (CAGR) del 7% y 9%, respectivamente.La compañía también proyecta una mejora significativa en el RONA ('return on net assets'), que superará el 20%, reflejando la calidad y rentabilidad de las inversiones realizadas, mientras sigue consolidando su eficiencia operativa y fortaleciendo su modelo de negocio.El mayor crecimiento se espera en el segmento del negocio medioambiental ('GDE'), donde se espera un rendimiento muy positivo, con un crecimiento orgánico robusto y márgenes de contribución en aumento.Además, y dentro de su estrategia para 2025, Dominion prevé que GDE alcance un tamaño de alrededor de 500 millones de euros en ingresos y más de 50 millones de euros de Ebitda, consolidándose como un motor clave de crecimiento y rentabilidad dentro del grupo.A nivel financiero, se prevé avanzar hacia una reducción de la deuda neta a cero al final del plan para fortalecer aún más su flexibilidad financiera y competitividad en los años venideros 
Ir a respuesta
Misterpaz 25/02/25 17:29
Ha respondido al tema Ebro Foods (EBRO)
 Ebro Foods ha elevado un 11,2% su beneficio en 2024, hasta alcanzar los 207,9 millones de euros, según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, la multinacional ha indicado que la diversificación geográfica, la recuperación de la rentabilidad de los negocios de pasta fresca, la diligencia a la hora de afrontar los desafíos derivados de los procesos inflacionistas de las materias primas y logística, y el acierto de los nuevos lanzamientos en las categorías de alto valor añadido de arroz y pasta han sido algunas de las palancas que impulsan el buen comportamiento del grupo.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se ha situado en los 413,1 millones de euros, lo que supone un alza del 6,7% y un récord histórico para el grupo, impulsado en buena medida por la positiva evolución del área de pasta.El importe neto de la cifra de negocio se elevó un 1,8%, hasta alcanzar los 3.140,4 millones de euros, gracias al posicionamiento y fortaleza de sus marcas.Por su parte, la deuda neta del fabricante de Brillante y SOS se sitúa en los 593,2 millones de euros, 22,8 millones de euros más que al cierre del año 2023. La compañía ha precisado que esta cifra recoge los pagos efectuados del dividendo anual por importe de 114 millones de euros, así como de los 155,3 millones de euros de inversiones 'capex' y el aumento del capital circulante en 66,6 millones de euros respecto al cierre de 2023.Por categorías, la del arroz ha mostrado un sólido comportamiento durante el ejercicio completo, consolidando sus posiciones de mercado en un entorno altamente competitivo, marcado por el imparable avance de la marca blanca. Así, alcanzó unas ventas de 2.454 millones de euros, un 0,4% más, mientras que el Ebitda se situó en 326,2 millones de euros, casi un 5% más.En el ámbito de las materias primas, el ejercicio trajo una mejora en los precios del arroz Basmati, la siembra del 66% de la superficie disponible en Andalucia y una abundante cosecha en California y Australia, que generó una significativa reducción de precios de los arroces japónicas en Oriente Medio.Respecto a la evolución de los negocios, los productos de conveniencia continúan creciendo tanto en Europa como en Estados Unidos, mientras que la división sigue con su expansión internacional, desarrollando su presencia en nuevos mercados de África y Australia.Mientras que en la categoría de pasta también se completó un "buen ejercicio", impulsado por la "excelente" marcha del negocio de pasta fresca y el afianzamiento del liderazgo de Garofalo en el segmento premium.Las ventas se situaron al cierre del año en 691,7 millones de euros, lo que supone un alza del 6,1%, mientras que el Ebitda se disparó un 15,6% más, hasta alcanzar los 104,5 millones de euros.Ebro ha señalado que ha logrado superar "con éxito" diversas condiciones adversas, incluyendo la Dana en Algemesí (Valencia), donde registró pédidas por siniestros de equipos industriales e inventarios por valor de 1,78 millones de euros, el incremento en los costos de los fletes, el retraso en la finalización de inversiones en 'capex' y la escasez de personal de mantenimiento en Estados Unidos y Norte de Europa, asegurando la continuidad operativa y la resiliencia del negocio.Ebro ha destacado que superó con "éxito" los desafíos derivados de los procesos inflacionistas de las materias primas y logística, así como reducir la deuda bancaria y, al mismo tiempo, mejorar el dividendo, reforzando su solidez financiera y creando más valor para sus accionistas 
Ir a respuesta
Misterpaz 25/02/25 11:41
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha alertado de riesgos en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones que lanzó el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, a finales de junio del año pasado sobre Ercros, en un contexto marcado por el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de las dos empresas, acordada el pasado 7 de febrero.El organismo presidido por Cani Fernández ha subrayado que el sector económico afectado es el de la fabricación de productos básicos de química orgánica e inorgánica, en especial los mercados de comercialización de hidróxido de potasio, en estado sólido y líquido, y de carbonato de potasio, en los que se solapa la actividad de las partes.En concreto, la potencial adquisición puede suponer riesgos para la competencia en dichos mercados y, por ello, la CNMC ha acordado analizar la operación en segunda fase, sin prejuzgar las conclusiones definitivas que el organismo pueda alcanzar sobre la concentración.La transacción consiste en la adquisición del control exclusivo de Ercros por parte de Esseco, a través de una OPA hostil que fue presentada el 27 de junio de 2024.Con todo, esta alerta por parte de la CNMC ha coincidido con la publicación de los resultados de Ercros de 2024, cuando obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 11,7 millones de euros, frente a las ganancias de 27,6 millones de euros obtenidas en el ejercicio anterior.Las acciones de Ercros caían este martes más de un 4% en el Mercado Continuo, índice en el que cotiza, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 3,1 euros hacia las 11.30 horas.ANÁLISIS EN PROFUNDIDADDurante la primera fase del procedimiento, la CNMC ha investigado la situación de competencia en los mercados afectados, en los que "las cuotas de las partes son muy elevadas", ha explicado este martes la CNMC en un comunicado.Competencia ha destacado que en la segunda fase analizará en "mayor profundidad" la operación y, en particular, los mercados afectados de hidróxido de potasio, en estado sólido y líquido, y de carbonato de potasio.Por tanto, la CNMC ha aclarado que tanto "Ercros y otros terceros con interés legítimo" como Esseco, que también podrá aportar más información, tendrá luz verde para presentar o formular alegaciones.La resolución final que apruebe Competencia podrá autorizar, aceptar compromisos, imponer condiciones o prohibir esta operación de concentración.DOS OPAS EN SEGUNDA FASEEsseco lanzó el pasado 28 de junio una OPA de carácter voluntario sobre la totalidad del capital social de Ercros a un precio de 3,84 euros por acción, un 6,7% superior a los 3,60 euros ofrecidos por la portuguesa Bondalti en su OPA sobre la compañía química española.No obstante, la italiana anunció en julio que reducía el precio de su OPA sobre Ercros a 3,745 euros por acción "como consecuencia del dividendo" abonado por Ercros, mientras que la portuguesa lo bajó a 3,505 euros por el mismo motivo. 
Ir a respuesta
Misterpaz 25/02/25 08:57
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
Rovi obtuvo un beneficio neto atribuido de 136,9 millones de euros en 2024, cifra un 20% inferior a las ganancias de 170 millones de 2023, según ha informado este martes la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 207,4 millones de euros en el ejercicio 2024, un 15% menos que en 2023, en tanto que su resultado neto de explotación (Ebit) cayó un 19%, hasta los 179,4 millones de euros.Los ingresos operativos de Rovi se situaron en 763,7 millones de euros en 2024, un 8% menos respecto a 2023, debido principalmente al comportamiento de la división de fabricación a terceros.Esta división generó menores ingresos vinculados a la fabricación de la vacuna contra el Covid en comparación con 2023 y menores ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna, según ha explicado la farmacéutica.Por contra, las ventas de Rovi del negocio de especialidades farmacéuticas aumentaron un 2% en 2024, alcanzando los 427,5 millones de euros, frente a los 420,2 millones de euros de 2023.El margen bruto de la compañía se incrementó en 3,7 puntos con respecto a 2023, hasta situarse en el 62,7% en 2024. Entre otros factores, Rovi ha atribuido este aumento del margen a la menor contribución al negocio de fabricación a terceros (CDMO) de los ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de medicamentos bajo el acuerdo con Moderna, así como a la mayor contribución al negocio CDMO de los clientes existentes, excluyendo Moderna, que aportaron márgenes altos."2024 ha sido un año clave para establecer las bases del futuro de Rovi. Nos encontramos en un momento en el que invertir es esencial para impulsar nuestro crecimiento. De ahí que estemos centrados en aumentar nuestras capacidades productivas en el negocio de fabricación a terceros y en reforzar la internacionalización de la compañía de la mano de Risperidona", ha señalado el presidente de Rovi, Juan López-Belmonte.El también consejero delegado de la compañía ha subrayado que la buena acogida de este producto en los países europeos donde se ha lanzado, y su aprobación en Canadá, Australia y Taiwan abren a Rovi "nuevas oportunidades de crecimiento en el campo de los inyectables de liberación prolongada para el tratamiento de la esquizofrenia en el mundo".PAGO DE DIVIDENDO Y PREVISIONES PARA 2025Rovi ha informado además a la CNMV de que propondrá a la junta general de accionistas el reparto de un dividendo con cargo a los resultados de 2024 de 0,9351 euros por acción, lo que implicaría la distribución de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio atribuido consolidado de 2024.De cara a 2025, Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan en entre un 0% y 10% con respecto a 2024. No obstante, la compañía precisa que existen factores que podrían influir en estas estimaciones difíciles de concretar a esta fecha.Entre estos factores, la farmacéutica menciona la demanda y producción respecto de la campaña de vacunación que se implementaría en el ejercicio 2025, y la posibilidad de que la expansión de las capacidades de formulación, llenado aséptico, inspección, etiquetado y empaquetado en las instalaciones de Rovi en Madrid y la alta demanda actual de servicios de fabricación a terceros (CDMO) en el mercado puedan favorecer la incorporación de nuevo negocio, con el consiguiente impacto en ventas
Ir a respuesta