Acceder

Contenidos recomendados por Misterpaz

Misterpaz 27/02/25 16:35
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
 Solaria obtuvo un beneficio neto de 88,6 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 17,6% con respecto al ejercicio anterior, informó la compañía, que, además, anunció que ha cerrado un acuerdo de ampliación de capital de su filial Generia por 125 millones para transformarla en la LandCo renovable líder en Europa.Los ingresos del grupo de renovables aumentaron un 4,1% en el año, hasta los 239,4 millones de euros, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) se mantuvo estable subiendo un 0,7%, hasta alcanzar 201,3 millones de euros, a pesar de la caída de precios y la recuperación en España del impuesto del 7% sobre la generación de energía.Durante el año pasado, Solaria generó 2,54 teravatios hora (TWh), lo que supone un 12% más de producción con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.OBJETIVOS PARA 2025.La compañía reiteró su objetivo de Ebitda para 2025 de alcanzar una cifra de 245-255 millones de euros este año. Asimismo, confirmó que finalizará el año con más de 3.000 megavatios (MW) conectados y duplicará esta capacidad para finales de 2026.Asimismo, anunció el cierre de un acuerdo de ampliación de capital de 125 millones con un fondo especializado de infraestructuras para invertir conjuntamente en los suelos de activos renovables.La empresa presidida por Enrique Diaz-Tejeiro destacó que esta operación pone en valor la cartera actual de suelo en propiedad en el grupo, así como las capacidades de expansión del negocio en los próximos años.Además, cuenta ya con una capacidad de demanda de más de 600 MW para centros de datos, ligada en su mayor parte a infraestructura de conexión de plantas del grupo.La firma de renovables indicó que las infraestructuras de generación y transporte de energía renovable que posee "le otorgan una ventaja competitiva al facilitar la energización de estas instalaciones digitales en tiempo récord, así como un suministro de energía a los centros de datos en condiciones muy ventajosas".En este sentido, añadió que actualmente se encuentra en "negociaciones avanzadas con varios líderes del sector para poner en valor estos activos" 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 16:21
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Grifols prevé registrar unos ingresos de alrededor de 7.700 millones de euros en 2025 --excluyendo la ley de reducción de la inflación americana--, lo que supone un ascenso cercano al 7% respecto a la facturación registrada en 2024, cuando marcó un récord histórico al situarse en los 7.212 millones de euros, cifra un 10,3% superior a la contabilizada en 2023.En el marco de su 'Plan Estratégico 2025-2029', con visión a diez años, presentado este jueves en su Capital Markets Day (CMD), que ha tenido lugar en Londres, la compañía catalana ha avanzado que sus previsiones también pasan por ingresar cerca de 10.000 millones de euros en 2029 y acercarse a los 14.000 millones de euros en 2034.Los ingresos estimados para 2029 y 2034 serían un 38,6% y un 94,1% superiores al registrado en 2024, respectivamente, al tiempo que cabe destacar que Grifols ha incluido en sus previsiones el impacto de la ley de reducción de la inflación estadounidense (IRA, por sus siglas en inglés).En su 'guidance' para este año, también sin contar con la norma estadounidense, Grifols espera registrar un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado que ronde los 2.025 millones de euros, elevando en un 14% los 1.779 millones de euros obtenidos entre enero y diciembre de 2024.Para 2029, la firma de hemoderivados espera registrar un Ebitda ajustado de cerca de 2.900 millones de euros en 2029, lo que supondría un alza del 63% respecto al obtenido al cierre del año 2024.Respecto al flujo libre de caja ('free cash flow'), antes de fusiones y adquisiciones (M&A), Grifols confía en que se sitúe en los 500 millones de euros en 2025 y en los 1.200 millones de euros en 2029, cerca de un 88 y 40% más, respectivamente que los 266 millones en 2024.Refiriéndose a las cuentas anuales de 2024, el consejero delegado de Grifols, Nacho Abia, ha mostrado una "fuerte" confianza sobre lo que la firma puede lograr en los años venideros, puesto que Grifols ha cumplido con sus expectativas. En concreto, uno de los objetivos de la compañía catalana, considerada por Abia, uno de los tres principales actores mundiales con una "clara" ventaja competitiva en el sector del plasma, pasa por ejecutar su plan de creación de valor para aumentar la rentabilidad de los accionistas".RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTAAdemás, el director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, ha indicado que Grifols restablecerá la retribución a sus accionistas a partir de 2025 y que ve margen para recompras de acciones dentro de su plan estratégico."Esperamos un cambio radical en la rentabilidad para el accionista", ha añadido Srinivasan, refiriéndose a una posible política de dividendos "progresiva y sostenible".Tras presentar sus resultados anuales y su 'Plan Estratégico 2025-2029', las acciones de la compañía se disparaban más de un 12% pasadas las 16.00 horas, hasta intercambiarse a un precio de 10,8 euros por título 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 16:18
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Prosegur (PSG)?
 El consejo de administración de Prosegur votará en su junta general ordinaria de accionistas, prevista para el próximo 30 de abril, en primera convocatoria, un dividendo total máximo de 86,8 millones de euros y la reeleccion de cinco de sus consejeros, entre ellos, la de su presidenta, la empresaria Helena Revoredo, como consejera dominical en representación de Gubel.Según se desprende del orden del día publicado este jueves por la compañía de seguridad, se dará luz verde a la distribución de un dividendo con cargo a reservas voluntarias a razón de 0,1593 euros brutos por cada acción de la Prosegur en circulación con derecho a percibirlo en la fecha en que se efectúe el pago, lo que supone un dividendo total máximo de 86.822.779,75 euros.La propuesta de acuerdo prevé que este dividendo se abone en un único pago, en efectivo, durante el mes de diciembre de 2025, a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear).Respecto a las reelecciones de los consejeros, repetirán mandato, su presidenta, Helena Revoredo, como consejera dominical, y sus dos hijos, Christian Gut Revoredo --vicepresidente ejecutivo--, como consejero ejecutivo, y Chantal Gut Revoredo, como consejera dominical también en representación de Gubel.Gubel es la sociedad titular del 65,09% del capital social de Prosegur que, a su vez, es titular del 81,45% del capital social de Prosegur Cash.Asimismo, serán reelegidos Fernando D'Ornellas Silva, bajo la categoría de consejero independiente, e Isela Costantini, como consejera independiente.En la junta también se autorizará al consejo de administración para ampliar el capital social hasta la mitad del existente en la fecha de la autorización, y con atribución de la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente.Además, se aprobarán las cuentas anuales y el informe de gestión individuales de la sociedad, sus consolidados, sus firmas dependientes, correspondientes al ejercicio 2024, entre otros puntos que se tratán en el encuentro de los accionistas de Prosegur que se celebrará el próximo mes de abril, previsiblemente 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 16:14
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA ha lanzado un plan de reducción de costes a través de la simplificación de su estructura organizativa y se plantea entrar en el desarrollo de concesiones y promociones inmobiliarias, con el objetivo de seguir mejorando los márgenes de rentabilidad más allá de su negocio de construcción tradicional.A este objetivo también contribuirá una tercera prioridad dentro de su plan de negocio, que es la venta de su división de servicios y del centro de lujo Canalejas de Madrid, según ha explicado su consejero delegado, Tomáz Ruiz, en una conferencia con analistas con motivo de la presentación de sus resultados.Precisamente, las cuentas de 2024 recogen un deterioro contable de Canalejas tras ajustar las valoraciones del activo, que solo supone un ajuste contable pero sin impacto en caja, aunque ha lastrado el resultado neto hasta registrar unas pérdidas de 49,9 millones de euros.En cualquier caso, debido a que la compañía ya ha concluido su plan de recapitalización, con menos deuda y más fondos disponibles, ha decidido levantar el pie del acelerador en el proceso de venta de Canalejas y de la división de servicios."Los procesos de desinversión continúan adelante, aunque la recapitalización nos permite ahora llevarlos a cabo sin prisa, ya que de ninguna manera se malvenderán", ha explicado Ruiz, que ha defendido que el hotel, la galería comercial y el aparcamiento de Canalejas "crecen de manera muy satisfatoria, con ventas y resultados vigorosos".OBJETIVOS PARA 2025Por otra parte, el directivo ha anunciado que se acometerá un plan de reducción de costes a través de la simplificación de su estructura organizativa, aunque la reducción de deuda ya supone de por sí una caída de los gastos, al tener que afrontar menores costes de financiación.En cuanto a la entrada de la compañía en el mercado de las concesiones y de la promoción inmobiliaria, lo hará de manera progresiva para no afectar a la caja de la compañía ni al ámbito financiero. "Estamos ya en varios negocios que tienen que ver con vivienda en España y continuaremos en esa línea", ha argumentado.El consejero delegado también ha desvelado que el consejo de administración ha determinado que se estudie y que se avance con el experto independiente en el análisis de la posible emisión de un bono convertible de hasta 50 millones de euros.Todas estas decisiones irán encaminadas al cumplimiento de sus objetivos para este año 2025, en el que espera un crecimiento del 3,1% en las ventas, hasta los 4.300 millones de euros, y del 14,7% en el resultado bruto de explotación (Ebitda), que llegará a los 175 millones, con una contratación de proyectos nuevos de más de 4.600 millones de euros.En cuanto a los principales litigios que tiene abiertos, Ruiz ha avanzado que la compañía ya ha ganado la ejecución de avales de 80 millones por su proyecto en el hospital de Sidra de Catar a través de una joint venture, de los que la mitad ya está anotada en cuenta y el resto, en recursos judiciales 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 16:13
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Grifols ha comprado al 'family office' Scranton, vinculado a la familia Grifols, la compañía húngara Haema Plasma por 35 millones de euros, según consta en su informe financiero anual.En concreto, la transacción, fechada el 31 de octubre de 2024, se ha realizado entre una filial de Grifols --Grifols Worldwide Operations Limited--, y Scranton Plasma, filial de Scranton Enterprise, compañía controlada por miembros de la familia fundadora y que ostenta una participación en la compañía de hemoderivados superior al 8% del capital."Dado que Grifols ya ejercía control sobre dicha filial antes de la adquisición, la operación no ha tenido impacto en los resultados consolidados del ejercicio 2024, al tratarse de una transacción con una participación no dominante dónde Grifols mantiene el control sobre Haema Plasma", ha explicado la compañía española.Por ello, la diferencia entre el importe pagado y la reducción en la participación minoritaria se ha registrado en 'reservas atribuibles a la sociedad dominante' por un importe negativo de 14,02 millones de euros a 31 de diciembre de 2024.En este contexto, los Accionistas Minoritarios de Grifols (AMG) han celebrado los resultados de la compañía catalana del ejercicio 2024, cuando ganó 157 millones de euros, casi cuatro veces más que un año antes, y han avanzado que están en contacto con el consejo de administración de la empresa de hemoderivados para contrarrestar ataques, entre ellos, los lanzados hasta el cuatro ocasiones por el fondo bajista Gotham City Research sobre la firma catalana.El 2024 fue un año en el que la compañía de hemoderivados catalana sufrió, entre otras cuestiones, su desplome bursátil a raíz de la crisis surgida tras los cuatro ataques que el fondo bajista Gotham City Research llegó a lanzar sobre Grifols, lo que le llevó a caer en el año pasado completo un 40,8%.Según sus cuentas, los ingresos fueron de 7.212 millones, un 10,3% más y récord histórico, y el resultado bruto de explotación (Ebitda) reportado alcanzó los 1.631 millones, un 32% más, mientras que el Ebitda ajustado fue de 1.779 millones, con un margen del 24,7%
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 09:04
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 49,9 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 5,5 millones de euros registradas en el año anterior, debido al deterioro contable de su centro Canalejas de Madrid, según figura en su cuenta de resultados.No obstante, al margen de este impacto, las ventas alcanzaron los 4.172 millones de euros, lo que representa un incremento del 16% respecto a 2023 y un 9,8% más de lo estimado en las previsiones anunciadas por la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) también superó estas previsiones, mejorando un 5,2% respecto a lo previsto y alcanzando los 152,6 millones de euros, un 11,3% más que el año anterior, con un margen en el área de construcción del 4,7%, frente al 3,4% del primer trimestre.El grupo generó en el último ejercicio fiscal un flujo de caja positivo de 98,8 millones de euros, al mismo tiempo que impulsó un 14% la adjudicación de proyectos, hasta los 5.124,9 millones de euros.En este sentido, la cartera total de proyectos de OHLA alcanzó los 9.224,5 millones de euros, lo que representa un récord histórico para la compañía y asegura una cobertura de 23,7 meses de ventas, frente a los 5.800 millones de 2021.Una vez concluido su proceso de recapitalización, que ha permitido al grupo cancelar deuda por más de 190 millones (pago del cupón, cancelación de bonos y repago del crédito ICO), la ratio de apalancamiento se sitúa en 2,2 veces, frente a las 11,3 veces de 2019.En este contexto, la compañía defiende que se encuentra, "por primera vez en años", en niveles de deuda comparables al sector, aunque su objetivo es seguir disminuyendo esta magnitud durante los próximos años 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 08:52
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola obtuvo unas ganancias récord de 5.612 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 17% con respecto al ejercicio anterior, impulsado por unas inversiones totales históricas de 17.000 millones en el año, informó la compañía, que pulveriza así su previsión de beneficio de unos 5.500 millones de euros.El beneficio neto ajustado de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez alcanzó los 5.530 millones de euros el año pasado, un 15% más que el beneficio neto reportado de 2023.El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 17% en 2024, hasta 16.848 millones de euros, impactado por los ingresos de la desinversión de los activos de generación térmicos y debido al fuerte desempeño operativo por mayor base de activos y mejores retornos obtenidos en el negocio de redes, así como por mayor producción con mejores precios, junto con una normalización de los márgenes en el negocio de Producción de Electricidad y Clientes.En cuanto a las inversiones de la energética, aumentaron de forma orgánica un 5%, hasta los 11.946 millones de euros, récord del grupo y, adicionalmente, se desembolsaron unos 5.000 millones de euros de caja en las transacciones corporativas de ENW (Reino Unido) y de Avangrid (Estados Unidos), fondos obtenidos de la desinversión de los activos de generación térmicos, continuando así con una estrategia centrada en las redes como prioridad y con un enfoque selectivo en renovables.Con estos resultados, el consejo de Iberdrola propondrá a la junta general de accionistas una remuneración complementaria de 0,404 euros brutos por acción, a los que hay que sumar el dividendo a cuenta de 0,231 euros brutos por acción abonado en enero. De esta forma, la empresa repartirá 0,635 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, lo que supone un incremento del 15%, alcanzando así con dos años de antelación su objetivo de retribución al accionista de 2026 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 08:30
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?
 Atresmedia registró un beneficio neto de 120,3 millones de euros en 2024 y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 177,6 millones de euros, cifra un 2,6% superior a la registrada un año antes y la mejor desde 2019, según ha informado este jueves la compañía, que ha elevado un 62% su propuesta de dividendo.Las ganancias, ha precisado el grupo, incluyen el efecto neto de un menor gasto por Impuesto de Sociedades correspondiente a la contabilización de créditos fiscales a compensar, como consecuencia de la sentencia 11/2024 del Tribunal Constitucional de fecha 18 de enero de 2024, que anuló el Real Decreto Ley 3/2016.Sin dicho efecto, el beneficio neto del ejercicio de 2023 hubiera sido de 118,6 millones de euros.El grupo de comunicación alcanzó entre enero y diciembre de 2024 unos ingresos netos de 1.017,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% respecto a los contabilizados en el ejercicio anterior, cuando fueron de 971,4 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) creció un 3,2%, hasta los 160,2 millones de euros.Atresmedia repartirá un total de 153,1 millones de euros en dividendos, concretamente, 0,68 euros por acción con cargo al ejercicio 2024, lo que supone un incremento del 62% respecto al de 2023 (0,42 euros por acción).El pasado mes de diciembre, el conglomerado repartió un dividendo a cuenta de los resultados de 2024, a razón de 0,21 euros brutos por acción en términos brutos, elevando el montante total a 47,3 millones de euros.Por ello, ahora someterá a aprobación en su próxima junta general de accionistas un dividendo complementario máximo de 0,47 euros por acción, lo que supone un montante total de 105,8 millones de euros 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 08:08
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
 Inmocemento, sociedad independiente fruto de la escisión de los negocios inmobiliario y de cemento de FCC, logró en 2024 un resultado neto atribuible de 151,6 millones de euros, cifra un 32,7% inferior a la del ejercicio anterior, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Esta disminución, ha explicado la compañía, se debe al impacto positivo que tuvo en 2023 la inclusión por puesta en equivalencia de la participación de Metrovacesa en el área inmobiliaria por un importe de 142,4 millones de euros. Este cambio se produjo tras el acceso al consejo de la entidad y la adquisición de influencia en la gestión de la entidad participada.Inmocemento, que comenzó a cotizar en Bolsa el pasado 12 de noviembre, tras completarse su escisión del grupo FCC, elevó sus ingresos en 2024 hasta los 943,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,8% respecto a 2023.Dentro de los ingresos, el área inmobiliaria registró un aumento del 16,7% gracias a la buena evolución de la venta de promociones y suelos, mientras que el área de cemento experimentó un incremento del 5,5%, impulsado principalmente por un entorno favorable de los precios de venta.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Inmocemento creció un 27,9%, alcanzando los 312,7 millones de euros, en comparación con los 244,4 millones de euros del ejercicio anterior. El grupo ha achacado este incremento tanto a las mayores ventas como a la reducción de los costes operativos, lo que situó el margen en el 33,1%, frente al 28,2% del año anterior.Por su lado, el resultado neto de explotación (Ebit) de Inmocemento alcanzó los 282,7 millones de euros, un 52,9% más que el ejercicio anterior. Este aumento, explica el grupo, refleja tanto la evolución del Ebitda como el impacto contable en 2023 de la revisión del valor de mercado de los activos en renta del área inmobiliaria por un importe de -48,9 millones de euros, frente al resultado positivo de 4,9 millones de euros en 2024."Este impacto se compensó parcialmente con la contribución positiva de 24,6 millones de euros debido a la resolución favorable de un litigio de expropiación en el área de cemento en 2023", según ha añadido el grupo.Por su parte, la deuda neta financiera de Inmocemento se situó al finalizar 2024 en 852,5 millones de euros, un 27,8% inferior a la de 2023, debido, en parte, a la ampliación de capital realizada en FCC por 200 millones de euros y a la positiva generación de caja en las dos áreas.El patrimonio neto de Inmocemento alcanzó los 2.938,6 millones de euros a cierre del año pasado, frente a los 2.661 millones de euros del ejercicio anterior. "Esta progresión del 10,4% se explica principalmente por la contribución del resultado neto alcanzado en el periodo y la mencionada ampliación de capital realizada durante el segundo semestre del año por un importe de 200 millones de euros", concluye el grupo 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/02/25 08:07
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica registró un beneficio neto ajustado, sin tener en cuenta los impactos extraordinarios, de 2.304 millones de euros, según las cuentas presentadas por la compañía este jueves, en las que la teleco también ha informado de que propondrá un dividendo de 0,3 euros por acción para 2025.Sin embargo, el resultado neto reportado de Telefónica recoge unas pérdidas de 49 millones de euros, lo que supone una reducción del 94,5% en comparación con los 'números rojos' de 892 millones de euros que registró en 2023."En el último trimestre de 2024 el deterioro de activos ha superado los 2.000 millones de euros, repartidos entre Argentina (1.274 millones), Chile (397 millones), Telefónica Tech (243 millones) y Perú (108 millones). Estos impactos han sido determinantes para que el grupo haya registrado unas pérdidas netas de 1.003 millones de euros en el cuarto trimestre, que en el conjunto del ejercicio se han situado en los 49 millones de euros", ha explicado la empresa."Excluyendo los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, Telefónica ha obtenido un beneficio neto ajustado de 425 millones de euros en el cuarto trimestre y de 2.304 millones de euros en 2024", ha agregado.Telefónica, que ha subrayado que ha cumplido con todos los objetivos financieros que se marcó a comienzos del pasado ejercicio, facturó 41.315 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 1,6% interanual en comparación con los 40.652 millones de euros que ingresó el curso anterior.En tanto, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 11.194 millones de euros, lo que representa una caída del 1,7% en comparación con los 11.390 millones de euros del curso anterior.No obstante, la empresa ha detallado que el Ebitda incluye 2.336 millones de euros de deterioro de activos en Argentina, Chile, Telefónica Tech, Pangea y Perú, así como 104 millones de euros de gastos de reestructuración y 358 millones de euros de ingresos de un laudo favorable en Colombia.Así, el Ebitda ajustado, en el que se excluyen los costes de restructuración, las pluvalías o pérdidas significativas por la venta de empresas, los cargos por deterioro del fondo de comercio y los impactos materiales no ordinarios, ascendió a 13.276 millones de euros, un 1,2% más que los 13.121 millones de euros del ejercicio previo.De este modo, el margen del Ebitda ajustado sobre las ventas de Telefónica cerró 2024 en el 32,1%, frente al 32,3% de 2023.El flujo de caja libre de Telefónica terminó el año pasado en 2.634 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,1% en comparación con 2023, mientras que la deuda financiera neta de la teleco a 31 de diciembre de 2024 se situó en 27.161 millones de euros, un 0,7% menos que en el mismo periodo del curso precedente."La gestión de la deuda a lo largo de 2024 ha permitido mantener una posición de liquidez superior a los 20.800 millones de euros, una cobertura de la deuda superior a los tres años y una vida media de 11,3 años", ha destacado la empresa en un comunicado.Por otro lado, la teleco ha confirmado un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, el mismo importe que el año pasado y que se abonará en dos tramos, el primero en diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros).En cuanto al dividendo correspondiente a 2024, queda pendiente el pago del segundo tramo, que se distribuirá en junio de 2025."Hemos cumplido con nuestros objetivos financieros mientras seguimos reforzando nuestra posición competitiva. Mantenemos el impulso en nuestros mercados clave (España, Brasil, Alemania y Reino Unido) con una sólida generación de caja de 2.600 millones de euros. Tenemos una posición única para liderar en un entorno en evolución, en un nuevo tiempo para Europa. Así, tenemos oportunidades importantes para impulsar nuestro negocio y acelerar la creación de valor", ha asegurado el presidene de Telefónica desde el pasado 18 de enero, Marc Murtra.En cuanto a las previsiones para 2025, la compañía calcula que conseguirá un crecimiento orgánico de los ingresos y del Ebitda, al tiempo que espera cerrar el año con un flujo de caja libre similar al de este ejercicio y seguir reducidendo su deuda.PRINCIPALES MERCADOS Y CLIENTESPor mercados, Telefónica España cerró 2024 con el crecimiento simultáneo de sus principales segmentos de clientes por primera vez desde 2018 y con el "mejor 'churn'" (tasa de abandono) desde 2013 al bajar hasta el 0,9%.En Brasil, la compañía ha mantenido su liderazgo en el mercado móvil, al tiempo que crecieron los clientes y el ARPU (ingreso medios por cliente) y se sostuvo el 'churn' en niveles bajos (0,9%), mientras que Alemania ha seguido destacando por un "sólido comportamiento operativo", ha resaltado la empresa."Reino Unido, por su parte, ha continuado con la expansión de su red fija con 1,3 millones de unidades inmobiliarias pasadas en 2024, hasta un total de 18,3 millones", ha agregado.En conjunto, Telefónica elevó en 2024 su base de clientes y cerró el año con un total de 390 millones (+1% interanual), por lo que mantiene, según sus datos, su "liderazgo tecnológico tanto en 5G como en fibra".En relación con la tecnología fija, sus redes de ultra banda ancha dan cobertura a 181,5 millones de unidades inmobiliarias, de las que un total de 84,6 millones se corresponden con fibra (+14%).Con respecto a la tecnología 5G, Telefónica cuenta con una cobertura de población del 91% en España, del 97% en Alemania, del 61% en Brasil y del 75% en Reino Unido 
Ir a respuesta