Acceder

Participaciones del usuario Monnypauer

Monnypauer 06/08/09 16:40
Ha respondido al tema Un desafortunado Rajoy nombra la palabra tabú (corralito)
Corralito y devaluación de la moneda van cogidos de la mano. Si se produce corralito por decisión unilateral del gobierno el camino es ése, otra moneda de menos valor (o devaluada). Salida del Euro y deudas multiplicadas a saber hasta donde. Lo malo es que la solución ante las cantidades de deuda que ya hay se desconoce, sí se conoce una, no cortarse un pelo y provocar hiperinflación, se ahogan las deudas pero también ejem.......nuestros depósitos. La otra sería cargarse el FMI y la Reserva Federal, pero eso como perjudica a las manos fuertes ni se piensa. En cuanto a América tampoco hay salida, la mejor lo que están pensando algunos, que el dólar se entierre y cada estado vaya a su bola, pero eso significaría cargarse la supremacía americana en el exterior, que es de lo que viven ellos. En definitiva, esto es un galimatías. Lo que es absolutamente necesario desde el punto de vista de quien gobierne es no provocar alarma, hacer colas en los bancos sí que sería un desastre. Por eso pienso que Rajoy lo ha utilizado únicamente como arma electoral. Mi opinión, una como otra.......
Ir a respuesta
Monnypauer 06/08/09 03:02
Ha respondido al tema Un desafortunado Rajoy nombra la palabra tabú (corralito)
Hablando sólo de la parte técnica, si es posible un corralito, se me antoja difícil por un par de razones concatenadas. La primera es que nuestra moneda es la europea y si hubiese corralito sería a nivel continental, algo que incluso en las circunstancias actuales sería peor el remedio que la enfermedad. En el caso de que fuera únicamente España supondría ni más ni menos que el desligue del euro y la conversión en neopeseta, con lo que la deuda se multiplicaría por una cantidad impagadera en decenas de generaciones, algo que no conviene a los que han prestado, aunque virtualmente, no lo olvidemos. Y como bien decís, Irlanda e Islandia están en peor situación y en el segundo caso, país quebrado, va a entrar en la Unión Europea. En definitiva, estamos en el continente unidos no sólo por la moneda sino por los entresijos del mercado financiero actual que no tiene nada que ver con lo que había con anterioridad a los años 90. Así que el mensaje de Rajoy es pura palabrería, la única razón de soltar esa palabra es asustar al sujeto no pensante, que se deja llevar por el verbo fácil y la mentira pertrechada. Estas cosas, en este caso la palabreja en cuestión, se estudia bastante más de lo que creemos para decirla en público y aprovechar así la calentura del termómetro electoral. No olvidemos que el PP por primera vez en años va por delante en intención de voto y es necesario que el horno de la máquina de vapor no ceje en su combustión. PD: Como ya he dicho anteriormente, paso totalmente de ambos partidos
Ir a respuesta
Monnypauer 05/08/09 22:09
Ha respondido al tema Un desafortunado Rajoy nombra la palabra tabú (corralito)
Estos dos señores, los que gobiernan los dos partidos a los que estamos imbuídos a soportar en el poder ( y no hablo de los demás porque no tienen acceso a él) se pasan la vida entre embustes y majaderías sólamente con el propósito de llegar a la poltrona, a la presidencia del país. ¿No han habido suficientes pruebas de que ambos personajes no tienen el más mínimo asomo de credibilidad? Francamente no comprendo como pueden haber todavía tantos grouppies en un sentido o en el otro. PD: Este mensaje no va por ninguno de los foreros que ha opinado aquí.
Ir a respuesta
Monnypauer 04/08/09 18:29
Ha respondido al tema El termómetro de la Renta Fija
Sí, es en euros, ahora tiene explicación de qué se trata. Las obligaciones convertibles se emiten a un precio supuesto entre varias condiciones, pero he mirado en los casos por ejemplo de: ALCATEL LUCENT_______FR0000189201 AIR FRANCE KLM_______FR0010771766 PEUGEOT__________FR0010773226 que el precio de emisión y amortizació no varía. Ya está prefijado. Para entender estos precios hay que arrimarse a la bolsa y comprobar en el caso de emisiones recientes como las de AIR FRANCE KLM y PEUGEOT en el CAC40 que son similares a las acciones cotizadas. En el caso de ALCATEL LUCENT, emisión del 2003 da miedo a cuánto está la acción ahora (2,05) y a cuánto se compraron o se amortizarán (16,18). En las emisiones de las dos primeras por ser recientes, se nota como se ha fijado un precio por arriba de la acción cotizada, antiguamente se hacía al revés, ahora se ha cambiado por los motivos que sean. Parece que ha quedado aclarado este asunto, yo también me extrañaba no sólo por los precios tan bajos de los bonos sino porque también se ven de 200 o de 900, éstos no he mirado la razón, pero debe de ser algo similar. Si deseas echarle un ojo a más obligaciones convertibles, aquí hay unas cuantas en francés: http://www.financefi.fr/obligations-convertibles/
Ir a respuesta
Monnypauer 04/08/09 13:25
Ha respondido al tema Se pierde la cultura del despilfarro
A mí también me ha pedido dinero una vecina a la que veo poco, pero ella no piensa en renunciar a sus vacaciones con crucero, encima su nena está pagándose el coche financiado cuando trabaja en la ciudad y por lo tanto es un capricho. No se puede razonar con ellos porque creen merecerlo todo, tengan recursos o no. Estamos mirándonos a nosotros mismos por esta cultura del desenfreno pero los gobernantes nos han animado a ello. En USA esto es lo más habitual, desde la universidad un individuo está en deuda con los bancos, una deuda que no llega a pagar en muchas ocasiones. En el caso de los americanos aprovechando que viven del valor generado fuera de sus fronteras, se les puede permitir a sus ciudadanos que gasten o derrochen a capricho. Obviamente, esto habrá entrado en cuarentena por los motivos que todos conocemos. Y en España nuestros gobernantes y/o bancos nos invitaron a seguir aquel modelo de sociedad, a tener créditos sin llegar al subprime pero con un horizonte lejano y a gastar en idioteces por puro capricho (aquí cabe incluir esas empresas horrorosas anunciadas por la tv para el crédito fácil). A esta ensalada hay que añadirle otro componente y es el bajo nivel cultural. En la Edad Media se decía "dales cultura y se te rebelarán", ahora ha cambiado el dicho "dales juguetes y los tendrás a tu merced". Si a nuestros conciudadanos gastadores los hacemos pensar les pedimos demasiado esfuerzo LOL
Ir a respuesta
Monnypauer 04/08/09 12:58
Ha respondido al tema El termómetro de la Renta Fija
La información en la web de la bolsa de Frankfurt. Yo también tengo mis dudas acerca de esas cotizaciones, pero no por motivos turbios sino porque veo que cuando el nominal está en 100 o en 1, los precios suelen estar bajos. Algún experto sabría explicarlo. El nominal de FR0010771766 es 1 euro, lo tienes en la tabla. He encontrado más títulos en liras turcas de los que he puesto, los dos que hay ahí arriba tienen una valoración alta por el emisor y el cupón está muy alto puede que por la posibilidad de que la moneda turca se devalúe sin avisar (para ganar competitividad el país). En Sudáfrica también he visto una empresa de vidrio y una cadena hotelera con buenos intereses y el precio por debajo de 100. Pero catalogadas como poco fiables. A mi me gustaba la de vidrio porque este país está bien surtido de minerales, pero claro, las crisis vienen por otras cosas. Para acabar, oportunidades siguen habiendo, pero como he dicho, yo no tengo prisa y esperaré a que las firmas conocidas den una cabezada en el gráfico.
Ir a respuesta
Monnypauer 03/08/09 22:52
Ha respondido al tema El termómetro de la Renta Fija
Por mi parte voy a quedarme en liquidez y esperar a qué ocurre en los mercados con la vuelta a la actividad en el mundo occidental. He estado mirando todo tipo de bonos y para el perfil de empresa que busco no quedan "pelotazos". No me da pena tener un cupón del 6 ó 7% obviamente, pero sí me fastidia comprar en situación de prima, si la cotización baja de 100 en las empresas punteras de Francia o Alemania, entonces yo "padentro". Hoy no se puede acudir a eso de que si quiebra una con las otras sigues ganando. Siguen habiendo oportunidades en bonos USA y generalmente en bancos, pero esto no está en mi horizonte inversor. Os cuelgo los chollos más notables que he encontrado por si a alguno le da la vena y ama el riesgo (perdón por no saber colgar tablas): ISIN precio nóminal amortiza nombre moneda fecha cupón XS0270939738____107.75____2000____26.10.2011__SVENSK EXPORTKREDIT___TRY__Aa1___26 OCT___17.25% DE000A0JP991_____55________100____21.04.2011__ACTIVA RESOURCES______EUR________21 ABR____7.00% FR0010771766_____13.18_______1_____1.04.2015__AIR FRANCE KLM________EUR_________1 ABR____4.97% FR0000189201_____16.30_______1_____1.01.2011__ALCATEL LUCENT________EUR_________1 ENE____4.75% DE000A0T41B2____100.00____1000____31.12.2015__AUSTRALIAN MINING_____EUR________31 DIC____9.75% cupón semestral XS0277323308____110.00____1000____17.01.2012__REPUBLICA AUSTRIA_____TRY__Aaa___17 OCT___17.00% ES0313260053____105.05_______6____27.05.2011__BANCO DE SANTANDER____EUR__Aa1___26 MAY___10.00% XS0231415588_____55.50____1000____15.10.2013__HELLAS TELECOM________EUR________15 OCT____8.50% cupón semestral XS0257947290_____59_______1000____15.09.2014__IMPRESS HOLDINGS______EUR________15 SEP____9.25% cupón semestral DE000A0H5JK6_____63.50_____100_____1.04.2013__KONSERVENFABK ZACHOW__EUR_________1 OCT____8.00% cupón semestral XS0190027051_____53_______1000____30.04.2014__LIGHTHOUSE INTERNTL___EUR________30 ABR____8.00% cupón semestral XS0259336997_____98_______1000_____5.07.2011__ONTARIO PROVINCE______ZAR_________5 JUL____8.00% XS0267720018_____90______10000____20.09.2016__ONTARIO PROVINCE______ZAR________20 SEP____9.00% Todo cosas raras jajaja. Pues eso, me espero a ver si bajan las cotizaciones, que tener un 5% a cuatro o cinco años teniendo que confiar en tooooooodas las empresas en las que inviertas, de momento no me convence.
Ir a respuesta
Monnypauer 02/08/09 13:25
Ha respondido al tema !!Cuidado con las tarjetas!!
Hombre, hay que ser cuidadoso pero sin entrar en paranoias. Soy una persona adecuada para hablar de este asunto por ser un viajero patológico. Pues bien, prácticamente todos los problemas que he tenido han sido sólo por mi culpa y por razones evidentes. En cuanto a las tarjetas de crédito o débito, hay que ser cauto y poco más. Cuando hagas una compra no hay excusas para que se lleven la tarjeta a otra habitación y si lo hacen no te cortes, diles que le acompañas. Otro de los problemas que he visto en el extranjero es la gente que se pone nerviosa delante de una máquina ATM, al final consiguen que el cajero se trague la tarjeta. Y ante todo lo más importante, mirar en intervalos de tiempo cortos el estado de tus cuentas en el banco. Hace unos años detecté un cobro en mi tarjeta VISA desde Rusia, cuando todavía no la había visitado. En pocos días hice la reclamación y pasados unos meses me devolvieron el importe. En cuanto al uso de la tarjeta por aquí, por la red, uno mismo se da cuenta si la web que cobra tiene unos requisitos mínimos y exigibles de seguridad.
Ir a respuesta