Acceder

Participaciones del usuario Pedro Becerro - Fondos

Pedro Becerro 03/04/25 19:20
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Hola @marimari Si falleces tu cartera de fondos formará parte de la masa hereditaria y pasará a ellos una vez se distribuya la herencia y liquiden el impuesto de sucesiones correspondiente. No tributarán por ganancias (o pérdidas patrimoniales) y se "reseteará" la fecha de compra para ellos en el día de tu fallecimiento.En cuanto a esperar que se recupere un poco no me parece una estrategia adecuada pues no sabemos lo que pasará de aquí a 5 años. Puede que no volvamos a ver un valor tan alto como el actual en los próximos 5 años o puede que en los próximos meses volvamos a alcanzar máximos. En cualquier caso, esperar a que se recupere puede ser muy frustrante especialmente si se está invertido fuera del perfil de riesgo pues como vengan caídas serias puedes pasarlo muy mal mientras esperas recuperar dicho dinero.Un saludo
Pedro Becerro 02/04/25 08:59
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Hola @marimari Te dejo varios comentarios sobre tu cartera:1) La distribución de RV no está hecha por capitalización. Sobreponderas EEUU, infraponderas Emergentes y además incluyes un fondo de gestión activa como apuesta sobreponderando tecnología. El punto de partida recomendado suele ser la capitalización. En esta respuesta comentaba las razones para no sobreponderar EEUU (u otra región): www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/2206952-gestion-pasiva-bogleheads-otros-temas-relacionados-indexacion?page=1738#respuesta_53042332) Dices que es una locura y que buscas una cartera más tranquila. Al ser 100% RV puede caer un 50%-60% en cualquier momento con lo que el paso más sencillo para que sea más estable es incluir RF. El porcentaje a incluir depende de ti. Una cartera siempre debería formarse por perfil de riesgo no exponiéndose a caídas superiores a las que se esté dispuesto a soportar. Además dependiendo de tu horizonte temporal puede tener sentido reducir aun más el peso de la RV.Si nos proporcionas estos datos podremos darte una opinión más concreta.Un saludo
Pedro Becerro 31/03/25 20:14
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Hola @josemanel22 El perfil de riesgo es uno de los pilares indispensables para construir una cartera y no puedo definir un equilibrio correcto de RV y RF sin tenerlo en cuenta (además de otros elementos como el horizonte temporal por ejemplo).Por intentar aportar algo a lo que buscas...Se podría reflexionar sobre la búsqueda de la frontera eficiente donde, dependiendo del periodo suele oscilar entre un 80% RV - 20% RF a 100% RV - 0% RF aunque ha habido ciertos periodos incluso de varios años donde una cartera 100% RF ha sido más rentable.En el libro El inversor inteligente, Benjamin Graham defiende que la división RV - RF debería oscilar entre un 25% y un 75% de peso a cada elemento.Te pongo ambas opciones por si te resultan de utilidad. Siento no ser más concreto, pero es que para mí el perfil de riesgo es el pilar sobre el que construir la cartera y no puedo obviarlo para definir un equilibrio. Un saludo
Pedro Becerro 25/03/25 22:06
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
En realidad el efecto sería el mismo tanto si se vende como si no se hace pues, suponiendo que se han compensado ganancias y pérdidas obteniendo 5.000€ en total por la retirada sería lo mismo heredar los 5.000€ en efectivo que en participaciones de fondos que se compensan.De hecho, hasta que no presentaras la renta del año que viene se tendría un dinero retenido en la renta pues por defecto por las ganancias se retiene lo correspondiente que se devolvería en la renta del familiar fallecido al año siguiente.El único escenario donde puede tener sentido hacerlo es si hay otras ganancias anteriores ya realizadas en esa campaña o las cuatro anteriores pues se podría compensar por la retirada de esos fondos a pérdidas.Del mismo modo, si se tuvieran ganancias en fondos sin pérdidas a compensar NO sería beneficioso en términos monetarios hacer esa retirada antes del fallecimiento.
Pedro Becerro 25/03/25 21:57
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
En una cartera indexada se suele recomendar que la base para la renta fija deben ser los bonos gubernamentales a medio plazo. Se suele incluir por bonos gubernamentales al ser los más descorrelacionados de la renta variable, especialmente en momentos de grandes caídas de esta, y a medio plazo porque a largo plazo debería ofrecer algo más de rentabilidad que la de corto plazo con una volatilidad moderada (frente a la de largo plazo que es muy volátil).Es cierto que la renta fija ha obtenido rendimientos muy pobres los últimos años debido a los tipos de interés inusualmente bajos durante una década y la abrupta (e inesperada) subida de tipos en un periodo muy corto. Estos resultados son históricos y no debería esperarse resultados similares a los de los últimos años (aunque todo depende de lo que suceda con la inflación y los tipos de interés). La estabilidad que se busca es principalmente para momentos de grandes caídas, algo que tampoco ha sucedido en los últimos años.En cuanto a la región de los bonos se suele incluir los de la región del inversor (entendiendo por región = moneda) para reducir volatilidad aunque si se opta por bonos globales con divisa cubierta también es una buena opción. En pocos casos es recomendable incorporar bonos denominados en una divisa distinta de la del inversor sin cubrir divisa por la volatilidad que añadiría a la cartera.
Pedro Becerro 20/03/25 20:14
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Estimados foreros:Hace unos días publiqué la guía en formato video ampliando con comentarios adicionales los distintos puntos mencionados en primera página.La dejo a continuación junto con el índice del video por si resulta de utilidad: https://www.youtube.com/watch?v=bU_PF9apT-IÍndice del video:0:00:00 Temas tratados en la guía0:01:19 ¿Por qué invertir?0:01:59 Opciones de inversión0:02:39 ¿Qué son las acciones?0:03:03 ¿Qué es un índice?0:03:31 ¿Qué es la inversión indexada?0:03:46 ¿Qué son los bonos?0:04:03 Razones para invertir de forma indexada0:06:43 Riesgos0:08:12 Pasos previos a invertir0:10:01 El interés compuesto0:11:07 Dinero que se puede destinar a invertir0:11:42 Perfil de riesgo0:14:06 ¿Cómo invertir?0:18:43 ¿Qué fondos elegir?0:23:51 Robo advisor vs formar la cartera uno mismo0:25:40 ETFs vs fondos de inversión0:26:30 Fondos de acumulación vs fondos de distribución0:27:09 Inversión activa vs inversión indexada0:27:55 ¿Es un buen momento para invertir o mejor esperar?0:29:30 Materiales adicionales recomendados0:30:51 Temas próximos videos y despedidaSi alguno os animáis a verla estaré encantado de recibir vuestros comentarios para ir mejorando en futuros videos.Un saludo
Pedro Becerro 20/03/25 20:11
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Hola @klro8Sobre esta pregunta:Sin embargo, ¿hay fondos con pocas comisiones que no repliquen los índices pero que tengan una estructura más diversificada de su cartera conforme a algún parámetro objetivo (algo que no dependa de la libre voluntad del gestor)?En mi opinión no hay parámetro más objetivo que distribuir la cartera por capitalización. La capitalización de las empresas no es aleatoria sino basada en el consenso de todos los inversores activos del mercado que con sus órdenes de compra y venta fijan el precio de cotización de las compañías. Distribuir la cartera de una manera alternativa (ya sea dando más peso a una región, sector u otro) es salirse de la diversificación natural creada por el conjunto de gestores para hacer una apuesta activa diferente.Si es la primera vez que inviertes (y si no lo es en la mayoría de casos también) no hay mejor opción para cubrir la parte de RV que seguir la capitalización de mercado. Es el punto de partida (y para carteras más avanzadas) recomendado en indexación para cubrir la RV.Un saludo
Pedro Becerro 18/03/25 20:16
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Hola @dr-igna Gracias por tus comentarios sobre la guía, me alegra que te haya parecido clara y útil.Lo que preguntas es una cuestión fiscal y es difícil valorar sin conocer bien la regulación de ambos países y si se va a materializar tu cambio de residencia. Sería importante conocer la fiscalidad en detalle de Reino Unido y Suiza para poder decirte mejor. La opción de invertir en España no la veo sentido si no eres residente aquí pues dependiendo del vehículo te retendrán por defecto las ganancias patrimoniales y puede ser complicado luego que te devuelvan esa parte aunque no te corresponda pagar (o te corresponda pagar menos) en tu país de residencia. Si te recomendaría dedicar algo de tiempo a ello pues puede suponer una cantidad importante de dinero simplemente por la fiscalidad.Quizá en algún foro de Reino Unido y/o Suiza te puedan aclarar lo mejor a hacer. Siento no poder ser más de ayuda. Un saludo
Pedro Becerro 18/03/25 20:07
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Sobre la caída actual un par de imágenes para ponerla en contexto. Según escribo estas líneas (martes 18/03 20h00 CET) la rentabilidad del S&P 500 a 6 meses es la siguiente:Fuente: GoogleFuente: GoogleQuería poner estas imágenes para invitar a reflexionar a los que llevan tiempo guardando liquidez y quieren aportarla ahora. A 1 año el índice se ha revalorizado un 9% (habría que ver el resultado final con el cambio EUR/USD) y sin embargo en ese momento no estaban deseando invertir. La pequeña conclusión a la que quiero llegar con esto es que guardar dinero para aportar en caídas no siempre es más rentable y no deja de ser una forma de "market timing".Y, por supuesto, no tengo ni idea de si esta caída que llevamos es el principio de una caída mayor o es un pequeño bache y acabaremos el año en positivo. Ya veremos. Yo mantengo el plan y no lo cambio pase lo que pase.En cuanto a hacer VCA, no es algo que me guste porque en periodos como 2023-2024 o incluso marzo 2020-2024 pasas muchos meses reduciendo aportaciones y no vuelves nunca al punto de entrada (aunque nada impide que volvamos en el futuro). Si invertimos a 20-30 años creo que resulta más sencillo ir aportando en función de nuestra capacidad de ahorro e inversión sin tratar de mejorar la eficiencia de las aportaciones (pues muchas veces no se consigue).Un saludo
Pedro Becerro 10/03/25 21:57
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Hola @artsano Poco que añadir a tu planteamiento, parece que lo tienes muy claro. Simplificar al máximo es de lo mejor que se puede hacer.Además entiendo que haya gente que prefiera optar por monetarios para darle más estabilidad a la cartera. Yo creo que la RF ofrece cosas únicas y tiene sentido incluir algo en cualquier cartera, pero cada uno debe valorar lo que prefiere y no hay una respuesta única y correcta para todos.Lo más importante es trazar un plan adecuado que se pueda mantener a largo plazo.Cualquier comentario o duda adicional estoy por aquí.Un abrazo