Acceder

Participaciones del usuario Pedro Becerro - Fondos

Pedro Becerro 08/05/25 08:41
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
1) Eso es. Si empieza en 100 baja un 50% y luego sube un 50% te quedas en 75, es decir, con un 25% de caída.2) Las aportaciones, si se mantiene la cantidad bruta aportada en el tiempo, cada vez van teniendo menor peso en la cartera tanto cuando sube como cuando baja la bolsa. Por eso mucha gente que empieza rebalanceando su cartera con las aportaciones al cabo de unos años no puede seguir haciéndolo porque aunque haga toda su aportación a un elemento concreto no cubre la diferencia.3) Según te aproximas a la fecha de retirada deberías ir rebalanceando tu cartera hacia un perfil menos agresivo con menor volatilidad pues en caso de grandes caídas probablemente no dé tiempo a recuperarlas en tu horizonte temporal. Esto se hace como control de riesgo al igual que en todo momento habría que tener la cartera ajustada al riesgo. El plazo es uno de los elementos importantes, pero hay otros como la tolerancia al riesgo que también se deben valorar en todo momento.
Pedro Becerro 05/05/25 18:36
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Hola @anton74 Me gustaría hacer un par de matices a tu comentario que pueden servir a otros foreros:1) Las acciones de EEUU representan más del 70% de la parte World, pero menos del 64% del índice ACWI (World + Emergentes) a finales de abril.2) Es importante distinguir entre donde cotizan las empresas y donde obtienen sus ingresos / beneficios. Menos del 50% de los ingresos de las empresas cotizadas de EEUU son EEUU con lo que la exposición se reduce bastante tanto al país como a su divisa.Un saludo
Pedro Becerro 17/04/25 11:16
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Comparto una pequeña reflexión sobre un detalle que llevo percibiendo estas últimas semanas. Nada importante y, por supuesto, no pretendo decir que sea la norma pues la experiencia de cada uno no es una estadística fiable.Simplemente me ha parecido curioso como en las últimas semanas veo muchos inversores queriendo infraponderar EEUU cuando hasta hace bien poco era lo contrario. Muchos inversores llevaban carteras en las que incluían una parte adicional al S&P 500 y ahora parece que se busca lo contrario.¿Estarán persiguiendo rentabilidades? ¿Serán las noticias?Como siempre, no hago predicciones de mercado, ni idea de que qué estrategia será la ganadora, pero me ha gustado mucho lo que comenta @pelos-sr :Hay un forero que comenta, y en este caso no le falta razón, que NO HACE FALTA SER EL MAS LISTO, para obtener unos resultados aceptables a LP.  Sólo hace falta no intentar serlo( el +listo), porque podrías demostrar que eras de los " tontos". O sea, con no hacer burradas, y que te pille a pie cambiado, sobra. Esto es lo que yo traduzco por trazar un plan acorde al perfil de riesgo y mantenerlo a largo del tiempo sin cambiarlo por noticias, predicciones o momento del mercado.
Pedro Becerro 16/04/25 10:44
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Gracias @josemanel22 .Cualquier comentario o duda que te vaya surgiendo estoy por aquí para darte mi punto de vista.Un saludo
Pedro Becerro 09/04/25 20:54
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Aprovecho esta subida de hoy impulsada por la pausa de 90 días en los aranceles (excluida China) para hacer un llamamiento a la calma y a reflexionar como hice unos días atrás.Los movimientos del mercado en el corto plazo no deberían ser lo que guía el posicionamiento de nuestra cartera de inversión pues los inversores suelen perder mucho dinero intentando maximizar la rentabilidad adaptando su estrategia a lo que sucede. La base de la estrategia debería ser un plan de inversión en base al (1) perfil de riesgo de cada uno, (2) horizonte temporal, (3) objetivos de inversión y (4) preferencias.Nadie sabe lo que va a hacer el mercado en los próximos meses y es probable que la volatilidad siga alta al menos unos días aunque haya bajado bastante con el anuncio reciente. Al igual que no hay que dejarse llevar por el pánico tampoco hay que hacerlo por la euforia. Con estas subidas de hoy las valoraciones vuelven a estar bastante por encima de la media histórica lo cual hace pensar que en algún momento revertirán a la media aunque nada impide que siga varios años así o que simplemente se materialice el crecimiento esperado de las empresas.De nuevo invito a reflexionar sobre lo sucedido en estos días para configurar una cartera apropiada al perfil de riesgo. Y ojo. Las recuperaciones en cuestión de días o semanas es algo que viene sucediendo de manera reciente en los últimos años, pero no tiene por qué ser así. Puede haber una caída que tarde más de una década en recuperarse. Esto hay que tenerlo siempre en mente para invertir de manera adecuada.
Pedro Becerro 08/04/25 06:49
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ayer -1,19% el MSCI World sin cubrir divisa (medido a través del fondo de Vanguard) al reducirse las caídas en EEUU y acabar casi plano el índice.https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR052TNA los que os hayan entrado dudas (o miedo), aprovechad estos días para evaluar correctamente si vuestra cartera es adecuada por perfil de riesgo y horizonte temporal. No se trata de buscar el fondo regional o sectorial que mejor lo haga sino de estar invertido de manera correcta.Un saludo
Pedro Becerro 06/04/25 10:03
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Aprovecho para dejar un video que publiqué el fin de semana en el que comento como gestionar momentos de caída por si fuera de utilidad: https://www.youtube.com/watch?v=ESo_Z7ztd9AÍndice del video:0:00:00 Elementos clave para preparse0:00:42 Análisis situación de mercado0:03:15 Cómo prepararte para caídas de mercado 0:06:11 Cómo distribuir la cartera Creo que puede ser un gran complemento a la guía de primera página que también realicé en formato video hace unas semanas y que dejo a continuación también: https://www.youtube.com/watch?v=bU_PF9apT-I&feature=youtu.beÁnimo a todos y buen finde!
Pedro Becerro 06/04/25 09:58
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Hola @cesarm7 Aprovecho tu mensaje para dar mi opinión sobre esta regla (110 - edad para determinar el peso de la RV) pues no soy muy partidario de ella. Mi comentario también serviría para otras similares como 100 - edad o 120 - edad.Esta regla sólo tiene en cuenta la edad del inversor y se basa en que al ser joven su horizonte temporal es más largo con lo que puede asumir mayor riesgo en su cartera. Sin embargo, obvia otros elementos que pueden influir y acortar ese horizonte temporal en alguien joven como puede ser la compra de una casa además de la aversión al riesgo de cada uno que puede tener cada uno. Además alguien de más edad puede estar invertido con el propósito de dejar el dinero en herencia y por ello tener un horizonte temporal más largo y menor aversión al riesgo al no necesitar ese dinero en lo que le queda de vida.Por ello, considero que es mejor hacer una evaluación personalizada y determinar uno mismo su horizonte temporal de inversión y perfil de riesgo para ajustar los porcentajes.Un saludo
Pedro Becerro 04/04/25 17:58
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
A la hora de escoger un fondo indexado para replicar a un índice las comisiones del fondo no son el único elemento a tener en cuenta.Hay otros que son también importantes como:1) El error de seguimiento que tengan replicando al índice2) Método de réplica (física = comprando las acciones del índice / sintética = mediante derivados y otros tipos de contratos)3) si hacen préstamo de valores 4) donde se comercializan5) si hay comisiones adicionales por custodia en la entidad donde vas a contratarlos6) otros como los traspasos tipo switch que se pueden hacer entre fondos Vanguard pudiendo salir del fondo A y entrar al fondo B en el mismo día sin estar varios días con el dinero "viajando" entre los fondosEste último elemento hace que algunas personas se decanten por fondos Vanguard para hacer sus carteras indexadas.
Pedro Becerro 04/04/25 17:34
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
En la página de Vanguard puedes descargar el histórico de valores liquidativos. El archivo te da los VL hasta el 18/11/2014. El valor máximo fue 54,3939 alcanzado el 19/02/2025. A cierre de ayer 03/04/2025 de 46,2233 la caída es de un 15% aunque hoy debería aumentar.Me gustaría hacer un llamamiento a la calma pues nadie tiene la bola de cristal para saber si el mercado recuperará en los próximos meses o si vamos a tardar años en volver a alcanzar estos niveles. Hay buenos argumentos para defender ambas posturas. Una caída del 20% puede venir seguida de otra caída del 50% que no sería más que un 60% desde máximos. Mucha gente está acostumbrada a aportar en las caídas pensando que habrá una recuperación rápida puesto que es lo que ha venido sucediendo los últimos años, pero no tiene por qué ser así esta vez (o las próximas).Con esto lo que quiero decir es que es mejor tratar de hacer market timing en cualquier escenario e invertir siempre de acuerdo al perfil de riesgo y horizonte temporal.Hace poco realicé un video para ayudar a gestionar mejor estas caídas que dejo a continuación por si resulta de utilidad: https://www.youtube.com/watch?v=ESo_Z7ztd9AUn saludo