Seguimos en el sp500 en territorio burbuja. Un índice sobrevalorado que lleva así mucho tiempo y sigue subiendo.Mientras las demás economias flaquean (aunque no sus índices, sólo hace falta mirar el Eurostoxx y sin embargo cómo andan Francia y Alemania en la economía real) los americanos siguen sabiendo hacer las cosas, por lo menos eso parece y son los amos en la escalada bursátil vertical sin descanso de los últimos tiempos.Y así sigue, parece mentira que dure tanto el ciclo expansivo pero sigue sumando meses.La narrativa del fin de los ciclos económicos está siendo cierta, o sólo pareciendo cierta?
La absurdez en su máximo apogeo.La narrativa de los últimos tiempos es esa, se acabaron los ciclos económicos y estamos en fase expansiva infinita.Algún día vendrán los sus sustos, cuando muchos inversores olviden la historia económica y piensen justamente que nunca verán un crash bursátil, un mercado bajista,...
Los acreedores quieren el interés de sus préstamos, no los activos asociados. Si refinancian tomando como colateral los activos y subiendo el tipo de interés están cubriendo su inversión en caso de ser fallida. Mientras Scranton siga pagando los intereses, todos seguirán contentos.Lo que no sé si habría que ir desligando la actividad de Scranton de la de Grifols. Si Scranton no pagase su deuda, las acciones que posee de Grifols se la quedarían sus acreedores pero no estamos hablando de Grifols como empresa.Lo importante para los accionistas de Grifols es que vayan devolviendo la deuda paulatinamente, con los beneficios operativos que queden trimestre a trimestre y que no se vaya comiendo los intereses de la deuda las ganancias de la compañía.
Hablo del índice, no de acciones en concreto.No es la mayor subida histórica, pero casi, creo que si es el periodo alcista más duradero (por confirmar).La caída del 2022 fue muy sectorial y rápida, no un cambio de tendencia o un periodo bajista (a mí parecer).Dejó imagen y cada uno que saque sus conclusiones.
Pero una linea de crédito contabiliza como deuda? No debería ser sólo la parte del crédito dispuesto?No me salen las cuentas, 460M€ en bonos garantizados, más 625-300=325M€. Total 460+325=785M€ a refinanciar, porque nadie sabe si renovarán otra vez la línea de crédito,no?
Si OPA, no OPA. Cómo las OPA o se lanzan o no existen,otra vez titulares.Ojalá haya AK y sea diluida la familia.Como inversor asumo mis aciertos y mis errores, pero no me gusta que me roben (ni el fondo ni la familia).Con la escopeta cargada por si las bajadas se pasan de frenada o por si al final tienen que hacer AK. Pero que la dejen en el mercado, que es soberano, y que la ponga en el precio más cercano al valor que se suponga que tenga la empresa.Lo dicho, a ver si a la familia se le va escapando el negocio familiar de las manos, que a la larga, será bueno para los accionistas.
No veo que pueda existir posibilidad de quiebra alguna. Tiene elevada deuda? Si. Ninguna empresa piensa en liquidar la deuda, la deuda se va refinanciando y eso si, manteniendo siempre en ratios razonables.La familia siempre se ha negado a hacer una ampliación de capital ya que parece que no tienen cash y se diluirían.Un 75% de aceptación es mucho y a los precios que supuestamente van a lanzar la OPA me extrañaría mucho que se las regalasen así porque sí.Ojalá no la lancen y si la empresa necesita AK, mejor, se diluye a la familia y los accionistas a largo plazo seguro que saldremos mejor parados que con esta OPA-robo que se han inventado entre la familia y el fondo.
Si el objetivo es sacarla a Bolsa EEUU una vez puesta 'bonita' dentro de 2-3 años está claro que la exclusión de bolsa española les va a beneficiar, la familia no se diluye y cuando la saquen de nuevo a bolsa entonces si se verá que es buena idea de inversión. Ahora el 'truco' está en decir que no es rentable y robarles a los accionistas (mira como la familia no les vende sus acciones a estos precios ridículos).