Acceder

Participaciones del usuario ritekg5 - Economía

ritekg5 09/05/25 12:26
Ha respondido al tema Ha subido el IMV - Ingreso mínimo vital
Si te pone en el certificado fecha de efectos económicos uno de mayo, no hay ni atrasos ni cobros indebidos, porque dicho pago (el mes de mayo) se cobrará a finales de este mes, y queda claro que la nueva cuantía es desde el uno de mayo sin afectar a lo anterior... otra cosa es que te ponga uno de enero y te haya subido con respecto a lo que pusiera tu certificado hace un mes, que entonces si habría atrasos (o deuda por cobros indebidos si te hubiera bajado, claro)... no sé si me explico.
ritekg5 09/05/25 12:23
Ha respondido al tema Hola a todos actualización imv - Ingreso mínimo vital
ritekg5 09/05/25 12:21
Ha respondido al tema Actualización de mayo Apuestas - Ingreso mínimo vital
Pues, como mínimo, que este mes cobrarás 60 euros más 😀 y así cada mes.
ritekg5 09/05/25 11:43
Ha respondido al tema Atrasos imv - Ingreso mínimo vital
Pues vuélvete a leer con mucha calma el post y todos los enlaces que te puse, y haz las cuentas del ejemplo que he indicado en el mismo... a poco que leas, indagues y verifiques todo lo indicado, lo verás claro 😊 (que para eso me he calentado la cabeza en explicarlo y dejarlo acá publicado para la posteridad en lugar de pasar de explicarlo)
ritekg5 09/05/25 11:31
Ha respondido al tema Atrasos imv - Ingreso mínimo vital
Vale, parece que seguís sin pillar el fondo del asunto tú y @sofia1979vuelve así que lo vuelvo a explicar "a lo caldo de asilo" y de forma más sencilla.>>> ¿Sirve de algo declarar en el IRPF las pensiones de alimentos abonadas? >>> Sí, ya expliqué por qué en www.rankia.com/foros/economia/temas/5404713-declaracion-imv-pension-alimentos-ingreso-minimo-vital?page=1#respuesta_5404825>>> Y declarar dichos pagos en el IRPF a quien cobre el IMV ¿le beneficia en algo? >>> Si, y más si el año anterior obtuvo ingresos fuera del IMV del tipo que sean, porque es FAVORABLE para los cálculos de su IMV tras el cruce de datos con Hacienda.>>> ¿Y conoce Hacienda esa información y cifras? >>> Puede hacerse una idea aproximada viendo IRPF's de ejercicios anteriores, pero eso no es válido ni correcto porque la cifra cada año es la que el contribuyente indique en su IRPF y además cada año puede variar... digo más, la legislación vigente (Ley 38/2003 General de Subvenciones) no permite el uso de datos provisionales para la concesión, modificación o extinción de ayudas y subsidios, ya que deben basarse en datos fidedignos y eso solo ocurre cuando cada interesado presenta su IRPF, o si no lo ha presentado, por la información fiscal que Hacienda disponga, pero siempre es a partir del uno de julio del año en curso para datos del ejercicio fiscal anterior (cualquier letrado que haya tenido que tirar del PNJ para consultar bienes, patrimonio e ingresos puede dar fe).>>> Vale, pero ¿a qué te refieres con que declarar esos pagos es FAVORABLE para quien cobra el IMV? >>> Ya te lo expliqué en su momento en el último párrafo de www.rankia.com/foros/economia/temas/6504177-imv-tributar-que-sobrepase-12600-euros-ingreso-minimo-vital?page=4#respuesta_6722247 pero si quieres más detalles o entenderlo mejor, mirate bien la imagen del post https://www.rankia.com/foros/fiscalidad/temas/4850761-actualizacion-cuantia-ingreso-minimo-vital-2021?page=1191#respuesta_5534743 en concreto, los puntos 3 y 4 de dicha imagen de ese post.>>> Continuo sin pillarlo >>> Pues vuélvete a leer el citado último párrafo de www.rankia.com/foros/economia/temas/6504177-imv-tributar-que-sobrepase-12600-euros-ingreso-minimo-vital?page=4#respuesta_6722247 y haz las cuentas de este ejemplo: unidad de convivencia de una única persona, divorciada, que cobra el IMV al máximo, tuvo 1000 euros de ingresos por trabajo el año pasado y pagó 3000 euros de pensión de alimentos cuyo abono declara en IRPF en casilla 0527 ... ¿cómo se le queda el IMV tras el cruce de datos teniendo en cuenta que ha declardo el abono de dicha pensión de alimentos? >>> sin cambios, sigue cobrando el máximo ... ¿y cómo se le queda el IMV si NO hubiera declarado en su IRPF dicha pensión de alimentos abonada? >>> pues le bajaría su IMV anual 2000 euros.¿Queda ya claro o no? ... por mi parte no vuelvo a sacar el tema.
ritekg5 09/05/25 01:21
Ha respondido al tema Atrasos imv - Ingreso mínimo vital
Claro, si tu EX en su IRPF y casilla 0527 no tiene indicados esos pagos (que además desde IRPF 2023 en otras casillas te piden tanto el DNI del exconyugue como de los beneficiarios que son los hijos, frente a años anteriores como el IRPF 2022 que solo pedían el DNI del exconyugue nada más) pues como tienen el convenio regulador interpretan que lo que ponga ahí es lo que deben descontarte, o incluso no descontarte nada como ocurría hace unos años (¿se nos ha olvidado el follón hace dos o tres años que empezaron a pedir los DNI's de los menores y las sentencias de divorcio y convenios a mucha gente que cobraba el IMV, y comenzaron a cobrar de menos por computarle la pensión de alimentos como ingresos?).El día que tu EX ponga en dicha casilla un valor inferior a lo que te marque en importe anual el convenio regulador, verás como te descuentan menos del IMV... de la misma forma que si un día a tu EX se le va la pinza en el IRPF y pone ahí "de más" por consejo de su asesor fiscal para bajarle el importe a pagar en su IRPF, a ti te descontarían más del IMV ¿comprendes?Recuerdo hace un año o dos, tras una revisión anual del IMV, una o dos personas comentaron que les había bajado el IMV una barbaridad y no sabían como era posible, hasta adjuntaron sus IRPF por el foro y se llegó a la conclusión que eran las pensiones de alimentos que percibían de sus hijos, pero no las que en realidad les pagaban sus EX sino algo más, no un disparate, pero algo más de lo que ellas decían (o al menos eso creo recordar).Es más, la Seguridad Social no tiene por qué saber si el importe abonado de pensión de alimentos ha subido o bajado respecto a un periodo anterior, pues puede haber existido gastos adicionales aparte del fijo mensual establecido en sentencia judicial o incluso existir modificación de medidas que haya alterado los importes abonados... por eso la lógica que se aplica actualmente es:1.- Si en el cruce de datos no hay detectadas declaraciones de pensiones a los DNI que forman la unidad familiar, pues a piñón descuentan lo que marque la sentencia de divorcio e incluso un poco más (mismamente por IPC anual)2.- Si en el cruce encuentran cifras de pensiones satisfechas a dichos DNI, pues descuentan las cifras indicadas por el pagador en su IRPF.
ritekg5 09/05/25 00:57
Ha respondido al tema Atrasos imv - Ingreso mínimo vital
Vuelvo a repetir... es un señor mayor, divorciado, con hijos que están a cargo de su exmujer, que percibe IMV (por suerte) y hace algunas chapucillas para sobrevivir (cortar el seto, subirse a un nogal para podarte unas ramas, jardinería, cambiarte el grifo de la cocina por unos eurillos, algo de albañilería, etc. evidentemente todo "de aquella manera"), que vive solo en una pequeña casa cochambrosa... cuando se le pidió el IMV solo se envió DNI, certificado negativo de Hacienda (porque no hacia IRPF ni tenía medios en ese momento), certificado de empadronamiento histórico + colectivo y documento de voluntad de solicitar el IMV, y se le concedió sin pedirle más cosas, porque os recuerdo que el convenio regulador y sentencia de divorcio se pide solo cuando conviven menores y no era ni es su caso.Cuando se trata de unidades familiares con menores, pues claro que piden dichos documentos, para dilucidar que ingresos de pensiones perciben (aunque no veas un euro como no sea que lo acredites adjuntando demanda judicial de ejecución de sentencia por impago de pensiones) y descontárselas del IMV... de hecho es desde el año pasado que se pide en el IRPF tanto el DNI de los hijos como del exconyugue que percibe dichos pagos, para cruzar mejor los ingresos que los declara quien los paga, y de ahí al que los ha pagado se le computa como renta exenta y a quien los ha recibido como ingresos.
ritekg5 09/05/25 00:38
Ha respondido al tema Atrasos imv - Ingreso mínimo vital
Pues lo que tendrías que hacer es interponer denuncia por impago de pensiones alimenticias y solicitar ejecución de sentencia... pides abogado de oficio, haces las suma de cinco años para atrás de todo lo pendiente y al juzgado, solicitando embargo de bienes y cuentas bancarias así como intereses de demora, que además es algo que suelen gestionar rápido judicialmente hablando.Una vez interpuesta la demanda, solicitas revisión de ejercicios anteriores a la Seguridad Social del IMV asignado para que te reintegren lo descontado por tales conceptos no abonados del periodo indicado y arreglado.A cada cual lo suyo.
ritekg5 09/05/25 00:32
Ha respondido al tema Atrasos imv - Ingreso mínimo vital
Miran la cantidad indicada en el IRPF porque, evidentemente, cada año puede variar (casilla 0527 para ser exactos)
ritekg5 08/05/25 23:24
Ha respondido al tema Atrasos imv - Ingreso mínimo vital
Sumarias, al total anual pagado mes a mes por transferencia, bizum o entrega en mano, las cantidades pagadas en dichos conceptos (la mitad del total, obviamente), porque en un mundo normal dichos gastos deben ser CONSENSUADOS excepto en caso de extrema urgencia o imperiosa necesidad vital, y no deberían ser una barbaridad tampoco, así que lo suyo es que el otro ex-cónyuge te avise en plan "oye el crío necesita gafas; lo llevas tú y te encargas y luego te doy la mitad o me encargo yo y luego me das la mitad" o "mira, he pedido dos presupuestos, estas son las más baratas, pero esta otra montura le queda mejor y solo son 20 euros más ¿qué hacemos? dime algo ya mismo y si te pasas tú por la óptica a pagarlo todo y luego te doy la mitad o me encargo  yo y luego me das la mitad" o "el crio tiene problemas auditivos y lo he llevado a un especialista porque necesita un audífono y este es el presupuesto en el sitio tal; o le das el visto bueno o te encargas de llevarlo tú a otro sitio y que te hagan un presupuesto para ver que decidimos, quien lo abona y quien da la mitad a quien" ... Repito, en un mundo ideal, claro.Lo que igual ya no es tan normal, sería que p.e. recibas un whastapp a las siete de la tarde con la foto de una factura de General Óptica de 362 euros por unas gafas graduadas infantiles con el texto "llevé al niño a la óptica porque necesita gafas;ahí tienes la factura, hazme un bizum de la mitad lo antes posible" cuando a lo mejor en un MultiÓpticas unas gafas de la misma graduación para el niño son 120 euros en total... por poner un caso cualquiera... o recibir un whastapp de "apunté al niño a clases de equitación que empezó el lunes pasado, son 220€ y espero tus 110€ por bizum pronto" ... o del tipo "apunté al niño a un campamento de verano para dos semanas muy barato que ha salido por 1200 euros, espero tus 600€ euros pronto" ... ¿donde está el CONSENSO? ¿y qué haces en esos casos?, porque yo tengo claro que si pago la mitad de esos gastos lo primero que quiero copia de las facturas correspondientes y lo segundo que sumo la parte abonada por mi parte también a la pensión de alimentos a declarar del IRPF... vamos, eso lo tengo clarísimo.