Acceder

Participaciones del usuario sarce

sarce 13/09/24 09:02
Ha respondido al tema ¿Conocéis este fondo? BGF Next Generation Technology
Cuando invierto, doy por supuesto que dos de cada diez veces me equivocaré, tengo equivocaciones tan sonadas como la tuya (tengo, por ejemplo, el Seilern comprado a 200, llegó a caer a 140). Cuando uno se equivoca en la compra de un activo, lo que tiene que estudiar es lo que ese activo va a subir no para recuperar sino para rentabilizar el dinero que te queda, y si se ve otro activo con iguales probabilidades que te puede dar más rentabilidad debes vender y cambiarte.Otro ejemplo concreto: he comprado, entre otros, en Junio    Super Micro Computer   SMCI:NSQ, con un descuento muy pequeño para esta clase de activo (10% o así), pero es que tengo que entrar para posicionarme a medio plazo, en estas condiciones el capital invertido debe ser calderilla con respecto al total, que sube voy ganando, que se pega una buena caída, fenomenal le entro como es debido.¿Qué ha ocurrido? que después de estar ganando un 8-10%, te sale "rana" y se descubre que hacían trampas con las cuentas, 40-50% abajo. ¿Qué hago? pues vendo y busco otros, este no me sirve, aunque sepa que va a volver a subir, su capacidad de crecimiento está "tocada".¿Qué hacemos con el BGF? pues no es igual que el Super Micro, haber que pasa cuando las small empiecen a tirar.
Ir a respuesta
sarce 10/09/24 18:21
Ha respondido al tema ¿Conocéis este fondo? BGF Next Generation Technology
Veamos mi modesta opinión:La gestión corresponde a Black Rock en su sección de tecnología que se han situado en Silicon Valley para estar "más próximos" de donde se cuece el bacalao.Su fondo "estrella" (de esta sección) es BGF World Technology y aquí están  Microsoft, Nvidia, Appel, Broadcom... Para "completar" su oferta en empresas más pequeñas de tecnología (no sé que pinta Nvidia en medio) tienen este fondo Next Generation que yo clasifico como de small. Por lo tanto juegas con dos riesgos: tecnología y small; la tecnología "grande" (las 7 magníficas y alguna más) está chutando pero la small con estos tipos de interés todavía no es su momento. Cuando se invierte en este tipo de fondos no puedes creer eso que te cuentan de que "el mejor día para invertir era ayer". Estas son mis inversiones en este fondo, por si ayuda a entenderlo:compra 16/09/2020 VL 15,37 venta en dos fases 01/03/2021 VL 23,25    +51%  y   12/05/2021 VL 19,44  +26% (esperé a ver que pasaba, pero empecé a verle las orejas al lobo).Fué una operación aceptable, ahora he vuelto a entrar:09/06/2023  VL 14,56 y a esperar..., a 30 de Agosto VL 17,36  +19% (como mínimo esperar al +50%).Mi análisis de caídas de este fondo en 2020 -14%,  en 2022 -49,80% (en 2018 todavía no existía), es un fondo "peligroso" no se debe entrar con menos del 40% de caída.Si miramos la volatilidad hacia arriba: desde el 30 de Noviembre que más o menos es cuando empieza "la fiesta" este fondo sube +15% mientras que el "grande" +26%, en general los fondos "buenos y grandes" de tecnología por encima del 20%. Es decir, este fondo sube bien pero todavía no es su partido.Si estás comprado, como yo, lo que debemos hacer es pensar que está 30% abajo y que le queda un mundo de subida, que el equipo gestor es bueno y la va a hacer; pero, eso sí, igual tarda un par de años.Un saludo
Ir a respuesta
sarce 11/07/24 20:46
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
De forma práctica:si inviertes 100 y al cabo de un año tienes 100+10 de beneficios y pagas a Hacienda te quedan 108 ("a grosso modo"), tienes 2 euros menos que no producen; pero si no pagas, esos 2 euros te siguen dando beneficios y de esos beneficios el 81% son tuyos ¡aplícalo durante varios años y es dinero que sigue produciendo, produciendo y produciendo...!!!
Ir a respuesta
sarce 25/06/24 17:14
Ha respondido al tema Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
Gracias por las aportaciones y aclaraciones.Veo demasiada indexación en los foros, en este momento muy dulce que puede llevar al autoengaño, creo que el elemento (activo, pasivo, mundial, USA, renta fija...) no es lo más importante, pienso que lo interesante es la estrategia y en cómo se utiliza cada uno de ellos. Por eso algunas de mis lineas tienen tintes un poco críticos y que tú pienso que entiendes (aunque ya ves lo que me gano y que me quita las ganas de seguir escribiendo). Espero que esta última aportación que has hecho sea leída por muchos inversores jóvenes para que les ayude a luchar por la libertad financiera.
Ir a respuesta
sarce 21/06/24 12:32
Ha respondido al tema Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
Tienes toda la razón, ya me he autoimpuesto 4 rosarios y los cilicios correspondientes, el diálogo con @Gaspar no volverá a ocurrir, prometo no volver a contrariar a esta Comunidad y aceptar como guía espiritual la inversión en indexación en todas sus formas. Gaspar: un cordial saludo!.
Ir a respuesta
sarce 19/06/24 20:44
Ha respondido al tema Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
Cuando se establece una Teoría, se parte de fijar unos axiomas, estos son afirmaciones que supones y das como verdaderos (no pueden demostrarse, se aceptan); pero se sabe que si uno de esos axiomas falla, la Teoría  no puede aceptarse (y todos sus teoremas, conclusiones, corolarios...).No es mi intención poner en cuestión la indexación como Definición y que algún fondo activo pueda ser considerado indexación desde el punto de vista TEÓRICO; sobre todo porque me sirve para distinguir y nombrar distintos activos ante la inversión real. De todas formas hay fondos activos que están tan mecanizados que sí pueden ser replicables, y la Inteligencia Artificial más temprano que tarde tomará las decisiones en fondos para prescindir de las personas (que parece que es por donde va el miedo de no indexarse: ponerse en manos de humanos). Otra cosa es aceptar la Teoría de la indexación "a pie juntillas", ya que pienso que presenta algunos axiomas básicos endebles a la hora de invertir (no afirmo falsos pero sí discutibles: el coste, la estadística de sólo el 3%,...).Yo soy más humanista y creo que hay gente muy lista (no digo inteligente) en todos los ámbitos, y éste no es una excepción, ¿porqué no dejar mi dinero, por ejemplo, en  Berkshire Hathaway Inc  y no en el S$P500? Se puede pensar que es mucho más seguro.Tampoco es mi intención atacar la indexación como método de inversión, la ayuda que dispensáis a los inversores (y muy en particular tú) es muy importante. A veces, me paro a pensar si no será mucho más eficaz "jugar" sólo con indexados y dejar de pelearme con un par de puntos arriba o abajo..., lo que ocurre es que el 10% anualizado es un objetivo demasiado interiorizado.
Ir a respuesta
sarce 18/06/24 19:17
Ha respondido al tema Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
¿Porqué el S&P500 no puede ser el S&P525? ¿ó el S&P450?Según la cita tuya Los proveedores de índices suelen establecer reglas claras sobre lo que es elegible para su inclusión es decir, porqué mi catecismo de inversión deben ser las reglas marcadas "oficialmente" y no puede ser un índice marcado por unos amigos que se reúnen bajo un paraguas del Seilern y establecen reglas claras sobre lo que es elegible.Para entendernos, tienes razón, está claro que las reglas de un índice no son el prospecto de un fondo, pero el desarrollo en la práctica de las reglas de inversión de un fondo pueden estar tan mecanizadas que se muevan como la mecanización que mueve un índice. Y entonces tú, como inversor, eliges "la indexación" que te pueda parecer más conveniente.Todo esto es una especie de broma, pero es una broma que busca que la inversión no sean reglas establecidas inamovibles; no busco confundir (aunque lo parezca), sino abrir las perspectivas (tú eres inteligente y ya te habrás dado cuenta).Resumiendo, hoy la panacea no es la inversión en el S&P500, hoy es la inversión en el S&P8, y con vista a quedarse quietos y mirar dentro de diez años puede ser "la indexación" del Seilern, la de Terry Smith o la de..., o la del S&P500.
Ir a respuesta
sarce 14/06/24 17:55
Ha respondido al tema Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
Jajajajajaja, tienes razón pero creo que la pregunta de @ericvic va por otro lado, me explico, dices " en la política de inversión no figura intención de mantener correlación con un índice global", pero, y  ¿si él en si mismo es un índice global?. Me pregunto ¿qué es indexarse globalmente?, mejor ¿qué es indexarse? ¿seguir un índice? pero cómo se crea ese índice o quién crea ese índice o porqué ese índice no pueden ser las 30 "mejores" empresas del Universo Seilern o las 40 mejores empresas que busca el equipo de Terry Smith. El MSCI Word es un índice creado por personas de carne y hueso que han establecido unos criterios y según éstos "meten" o "sacan" unas determinadas compañías. El Fundstmith puede ser un índice creado por otras personas que siguen "otros criterios" distintos.¿Qué índice es mejor, o más fiable?...¡esa es otra película!
Ir a respuesta
sarce 21/05/24 11:45
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
No me gusta entrar en argumentos de estadística (y yo he dado clases de estadística de Económicas y Empresariales) porque tienen distintas esquinas. No sé si te refieres al S&P o al Word, pero en cualquier caso y , estando de acuerdo con tus argumentos, ya he comentado que los últimos años son "dulces" lo que te ayuda; pero también puede ser así:https://www.rankia.com/blog/bogleando/6385562-cual-rentabilidad-inversion-golpe-largo-plazo-indice-msci-world?utm_campaign=mandrill%2Cnuevo_post&utm_medium=email&utm_source=notificaciones_mailera diez años 9,5% de media (con la volatilidad que puedes observar), lo que no me vale para mi objetivo mínimo de rentabilidad 10% anualizada.un cordial saludo
Ir a respuesta