Consulta popular: dispongo de 10.000 euros para invertir que no voy a tocar ni necesitar en un año.¿Invertiríais los 10.000 de golpe en la próxima subasta de letras a 12 meses (presumiblemente alrededor de un 2.8% o 3%)? ¿O mejor invertir los 10.000 cuatro veces en letras a 3 meses? Así a priori veo más factible obtener un rentabilidad mayor invirtiendo varias veces en las letras de plazo más corto, pero igual estoy pasando algo por alto. Siempre con un horizonte máximo de 1 año, eso sí es intocable.Muchas gracias.
Up! Agradeciendo la respuesta de Gaspar, hago un último intento a ver si por casualidad alguien conoce alguna fórmula que me pueda servir para no tener que reembolsar dichas cuentas de fondos.Saludos y feliz año nuevo a todos.
Que yo sepa son 100K por titular y entidad, es decir, da igual que tengas el dinero en una cuenta o en 5 cuentas. Pero insisto, estas cosas deberíais consultarlas mejor en la entidad donde tenéis el dinero.En el caso que planteas yo entiendo que el fogain te cubre con un máximo de 100K a ti y con otros 100K de máximo a tu pareja.Saludos.
Yo no me preocuparía en sobrepasar el límite de 100K por poco y a corto plazo. Aunque depende también de qué % de riesgo (RF vs RV) tengas en tu cartera. Quiero decir, que a lo mejor ahora llegas a 105K o 110K pero luego vienen bajadas y te pones otra vez en 100K o en 95K. No tiene sentido que busques ahora complicaciones por ese motivo.Otra cosa es que dentro de unos años tu cartera siga creciendo y sigas aportando todos los meses, y te pongas ya en 120K o 130K de forma digamos "consistente" y ya más continua. Entonces ahí quizá ya sí tenga más sentido plantearse si prefieres la comodidad de estar en menos sitios o la supuesta seguridad de estar más cubierto con dos límites de 100K en distintas entidades.De todas formsa recuerda que tienes una cobertura de 100K por titular y por entidad. Es decir, que si tienes fondos en Renta4 estás cubierto hasta 100K allí, y si tienes en MyInvestor estás cubierto allí con otros 100K.Saludos.
Efectivamente, lo que digo es que se queda mi madre sola como titular en la cuenta, y una vez cerrada la testamentaría, entonces solicitar que se me añada a mi (único heredero) como titular en lugar de mi padre fallecido.Muchas gracias por las aclaraciones.