Acceder
Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"
Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"

Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"

Blog de Fernando Esteve y José Manuel Rodríguez, profesores de Teoría Económica de la UAM.
141 suscriptores
Cuando se desencadenó la crisis de las subprime allá por 2008, yo fuí uno más de la inmensa mayoría de economistas -por no decir de todos ellos- que respondió con el mayor de los desdenes intelectuales posible a las "explicaciones" que de esa crisis se hicieron en términos de psicología personal por políticos de alta talla como Obama,  Sarkozy o, incluso -para algunos-, Zapatero;
Uno de los asuntos que se consideran fundamentales para una reforma efectiva de la regulación del mercado de trabajo es el que atiende a la negociación colectiva Se dice que es insensato que los convenios sectoriales afecten a todas las empresas de un sector sin tener en cuenta su situación particular.
Algo pasa en el mercado de trabajo español. No hay duda. Pero lo que pasa es muy especial o idiosincrásico. Como ya dije, no soy ni mucho menos un experto en este asunto, y por eso me permití el lujo de exponer públicamente lo que llamé la “hipótesis friki” acerca del mismo.
Lo que está pasando y va a pasar, o sea, una depresión a escala europea sin precedentes desde los años 30 del siglo pasado asociada con el desmantelamiento de los Estados del bienestar y ¿dios sabe qué vendrá después" tiene una causa clara: una causa psicológica
La información puede ser polisémica, es decir tener varios sentidos. Un ejemplo particularmente claro a este respecto me lo ha proporcionado una información aparecida en el periódico Público del 1/6/10
Para salir de la recesión, lo coherente sería seguir todavía más tiempo con la política fiscal expansiva que se ha estado realizando en los dos últimos años, pero, por otro lado, para poder hacerlo, necesitaría endeudarse aún más
Que el sistema económico no es como el "sistema de la Naturaleza" y que, por consiguiente, la Economía nunca podrá ser igual que la Física o la Química es algo que resulta evidente para todo el mundo ...
En estos días de "ruido y furia" en torno a la crisis de la deuda griega y sus  efectos contagio, me da la impresión de que en los análisis que sobre todo ello se realizan por parte de políticos, periodistas y analistas, se deslizan más o menos oculta o inconscientemente, y una y otra vez, algunas preconcepciones que, como mínimo, son más que dudosas cuando no falsas de solemnidad. 
En el texto de Swift, lo que propone como remedio para combatir la pobreza en Irlanda, o sea, para incrementar el PIB irlandés es que los hijos de los pobres sean vendidos como carne, entrando así en las redes de los intercambios mercantiles.
Ya que en el PIB no se incluyen los servicios que gratuitamente los individuos se prestan entre sí, resulta entonces claro como el agua que una forma de incrementar su tamaño consiste simplemente en eliminar esa gratuidad.
La crisis actual no es una crisis asimétrica que afecte diferencialmente a España. Todos los países de la UE están sufriendo hoy una crisis económica. Lo negativamente diferencial o asimetrico es la peculiaridad estructural del mercado de trabajo español.
Una de las características que hacen que la economía española sí que sea diferente a las economías de otros países de su entorno es el comportamiento tan -digamos que- "especial" de sus mercados de trabajo. Por decirlo en una palabra, esa característica diferencial es la  elevadísima respuesta del empleo respecto a las variaciones del PIB, de modo que cuando el PIB crece, se crea mucho.
Como ya se señaló en la entrada anterior, la que allí se llamó la "hipótesis de la resaca" goza de un singular predicamento entre el personal interesado en asuntos de Economía, como, además,  es lo natural de esperar a tenor de ese sesgo psicológico tan humano que nos lleva a remitirnos a la hora de construir una narración interpretativa de cualquier situación exterior, general o social
&Nbsp;En la conocida película La tormenta perfecta, hay un momento en que poco antes de la monstruosa ola final que va a acabar con la vida de los tripulantes del barco de pesca que comanda el actor George Clooney, hay  una tregua  en medio de la trepidante acción, una situación de tensa calma antes de que se desate  la tempestad definitiva, que el guionista y el director
(continuación) Hay, de igual manera, bienes públicos impregnados de valor simbólico. Este valor simbólico puede ser privado, como sería el caso de un determinado lugar o espacio público al que algún individuo lo dota de valor simbólico sentimental por las razones que sea. Pero, como ya se ha repetido, son más interesantes los bienes públicos de valor simbólico también público
Rankiano desde hace casi 16 años

Fernando Esteve Mora

Se habla sobre:
  • China
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Crisis
  • dinero
  • Donald Trump
  • Economía
  • España
  • Keynes
  • Política
  • Rusia