Acceder
Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"
Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"

Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"

Blog de Fernando Esteve y José Manuel Rodríguez, profesores de Teoría Económica de la UAM.
141 suscriptores
La indumentaria de Fernando Simón como señal
Encarcelado. como todos, por la política de control de la epidemia de coronavirus, al final por abulia y aburrimiento he caído en lo más bajo y me tiro horas tumbado oyendo a los tertulianos y opinadores sobre todo lo que nos sucede. Las opiniones de uno de ellos, que es de mi gremio, don Miguel...
¿Qué tiene que ver el cambio del calendario juliano al gregoriano en 1582 con la presente crisis del coronavirus?
¿Qué nos dice la Peste Negra del siglo XIV sobre el futuro tras la pandemia por coronavirus?
Los problemas que ha planteado la presente epidemia han planteado en toda su crudeza las cuestiones acerca de la adecuada política de seguridad nacional para garantizar la provisión de los bienes y servicios esenciales. Pero, ¿qué es lo esencial? ¿Qué nos puede decir la Economía a este respecto?
Nunca han sido buenas las relaciones entre los poetas y la economía. Apenas cabe pensar en dos dominios más separados: el uno, el de los sentimientos, las emociones; el otro, el reinado del vil metal, el engaño y el egoísmo. Ha habido, no obstante, algunas excepciones. Se, aunque no lo he leído,...
Tres de los más antiguos lectores de este blog me han afeado el que me dedique a criticar las políticas seguidas frente a la crisis sanitaria por el coronavirus sin atreverme a, si no dar, al menos sugerir una o unas políticas alternativas. Tienen razón.
Cuidado que no acabe siendo peor el remedio que la enfermedad, avisa el conocido refrán para dar cuenta de aquellas situaciones en las que la urgencia en la reacción ante un peligro una amenaza lleve a comportamientos de alguna manera irracionales, no "equilibrados" o desproporcionados. La...
La primera es que esta no es una crisis provocada por el coronavirus, sino una crisis provocada por la reacción del Estado (o mejor de los estados) a la epidemia del coronavirus. Lo que es diferente, muy diferente. Veamos. Imaginemos que vienen unos extraterrestres y así, por las buenas, se...
En estos últimos años he estado dirigiendo el Máster en Inteligencia Económica de la Universidad Autónoma de Madrid. Una de los conceptos y prácticas que recibían en él más atención es lo que se reconoce como "Sitemas de Alerta Temprana" (Early Systems), es decir, sistemas de recogida de...
El Libertad de Elegir, sus autores Milton y Rose Friedman llevaban a sus lectores a un tour intelectual en el que les enseñaban el gigantesco prodigio de la coordinación de actividades que estaba detrás de su existencia.
Dos lecturas absolutamente imprescindibles: https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html https://elpais.com/elpais/2020/03/20/opinion/1584697329_308520.html
Tras recibir este video https://www.youtube.com/watch?v=nlIanhZ89aA decidí que, como homenaje, ya no hablaría de "cisnes negros" o de "efectos mariposa".
Aceptemos, y ya es mucho aceptar, la necesidad de actuar contra el coronavirus "cueste lo que cueste". Aceptemos que hay que hacer lo necesario para aplanar la curva de la infección.
Si no fuera por sus efectos reales sobre las vidas de la gente, la sobrerreación de las autoridades de todo el mundo ante la epidemia del coronavirus de origen chino me daría risa.
Rankiano desde hace casi 16 años

Fernando Esteve Mora

Se habla sobre:
  • China
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Crisis
  • dinero
  • Donald Trump
  • Economía
  • España
  • Keynes
  • Política
  • Rusia