Esta semana le ha tocado a mi vieja amiga Red Eléctrica y sus homólogas italiana (Terna) y británica (Nacional Grid) hacer una comparativa económico-financiera y de rentabilidades esperadas.
Como vengo haciendo últimamente analizo y comparo el Balance, Cuenta de Resultados y Rentabilidades esperadas durante el periodo 2005-2012 de dos de las empresas líderes de un sector, en este caso el de fabricación de tripas y envolturas artificiales para la industria cárnica.
Porqué se dispararon tanto las provisiones en estos dos últimos años? Porqué se estancaron las ventas si en teoría las concesiones de Latinamérica deberían haber aportado una millonada a partir de 2010? Porqué han empeorado tanto las NOF?
Se hacía necesario analizar de nuevo CAF después del fuerte descenso que ha sufrido la cotización durante los últimos meses.Igual que en el artículo anterior me ha parecido interesante hacer una comparativa con otra empresa similar del sector, en este caso la alemana Vossloh.
Me ha parecido atractiva la idea de hacer un análisis comparativo entre Inditex y su gran rival, la sueca H&M.La comparativa tiene tres apartados: Resultados, Balance y Rentabilidades esperadas, y está realizada examinando el último septenio (de 2005 a 2012).
Sé se que soy un poco repetitivo con el tema de Pescanoca pero creo que es un caso interesante y del que se pueden aprender bastantes cosas. Aunque ya comenté la situación de la empresa en los dos artículos anteriores voy a tratar de hacer un análisis más ampliado.
Los famosos BRIC (Brasil-Rusia-India-China), que representan alrededor del 40% de la población mundial, no parece que a nivel empresarial lideren la economía mundial
Semana de vaivenes en los mercados y creo que continuaran la proxima semana, máxime después de lo sucedido en Chipre, que para mi tiene cierto peligro de contagio al resto de paises perifericos de Europa. No tanto por que nos pueda afectar claramente, sino por la inseguridad que los mercados mundiales van a interpretar respecto a Europa y pueden poner estos paises en cuarentena.
Una de las noticias empresariales más sonadas de la última semana ha sido el anuncio del preconcurso de acreedores por parte de Pescanova. La compañía tiene cuatro meses para renegociar su deuda y evitar el concurso. Vamos a ver que ha ocurrido y si tiene posibilidades o no de seguir adelante.Una de las noticias empresariales más sonadas de la última semana ha sido el anuncio del preconcurso de ac
Si alguien está interesado en leer análisis realizados por profesionales tanto de renta variable como de renta fija, información que las empresas no suelen facilitar, puede consultar gratuitamente dichos análisis en los siguientes sitios: En relación a la RV: Indra: Valores de la bolsa italiana:
Para aquellas empresas que cumplen los requisitos exigidos por Buffett, es decir, que gozan de balances saneados, buenos márgenes, posición de liderazgo, internacionalizadas y que obtienen beneficios recurrentes, crecientes, predecibles y sin apenas altibajos así como un reparto de dividendos estable y al alza a lo largo de los años la inversión en acciones a 5-10 años vista (y a plazos más lar
La deuda total puede que ronde el 400% del PIB pero también ha habido un proceso acelerado de enriquecimiento general durante las dos últimas décadas que también cuenta y se debe tener en cuenta.
Si debo 4 millones pero tengo tres en efectivo, depósitos, pagarés, acciones, fondos de inversión, préstamos concedidos, etc, pues en realidad mi posición financiera es de -1M y no de -4M, yo lo veo así,
A pesar de que el Ibex ha sido el único gran índice mundial que ha incurrido en pérdidas en 2012 un tercio de valores del mismo se han comportado muy bien.
A pesar del proceso de degradación política y moral en el que estamos inmersos, motivados por una corrupción rampante, la enorme lejanía entre los políticos y la ciudadanía, el desprestigio de la clase política (y también de los sindicatos, los bancos y algunos empresarios) y la mala opinión que tiene la gente de ellos
A principios de este nño la mayor compañía petrolera del mundo, ExxonMobil, realizó un informe titulado The Outlook for Energy: a Vision to 2040 (Perspectivas para la Energía: una Visión para el 2040) en el que detalla la evolución que según su criterio experimentará la energía en las tres próximas décadas.
Las conclusiones del informe son las siguientes: