Acceder

Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

7,38K respuestas
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Página
933 / 933
#7457

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Super-interesante como siempre, gracias por compartir. Muy en la línea de las tesis que venimos debatiendo en el foro (valor de mercado 2x el actual, lastrado por falta de confianza inversora, negocio atractivo / con notable MOAT). Sí que es cierto que me preocupa (más que antes) el asunto de los productos sustitutivos por vía "artificial"; en lugar de haber derrochado dinero en adquisiciones absurdas y destructoras de valor (solamente Biotest superará los €2Bn), podrían haberlo destinado (como vienen haciendo los otros oligopolistas) a I+D relativo a dichos productos alternativos (muy probablemente, a nivel retorno de corto plazo poco hubieran contribuido [ahí empataríamos con Biotest & Co], pero por lo menos tendríamos algo de escudo protector en el medio y largo plazo en caso que alguno de dichos productos artificiales acabase siendo exitoso).
#7458

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

 
Coincido plenamente en que, como venimos comentando en el foro, la valoración actual parece estar muy por debajo de lo que podría alcanzar si se recupera la confianza inversora. Es cierto que el negocio tiene un MOAT claro, y con una gestión adecuada, el valor podría multiplicarse fácilmente. 

El tema de los productos sustitutivos "artificiales" es, sin duda, una preocupación válida. Parece que, en lugar de centrarse en áreas clave de innovación y en proteger el negocio frente a esos posibles productos alternativos, se han enfocado en adquisiciones poco estratégicas que, como bien señalas, no han aportado nada en términos de valor real. El caso de Biotest, que parece un gasto innecesario, es un claro ejemplo de lo que se podría haber evitado. 

Si en lugar de eso hubieran invertido en I+D para desarrollar productos alternativos, aunque el impacto a corto plazo hubiera sido menor, a largo plazo habrían creado un escudo protector frente a esos avances "artificiales". Como han hecho otros oligopolistas, invertir en el futuro del mercado parece una jugada mucho más sensata y con menos riesgo. Este tipo de estrategia no solo les permitiría adaptarse mejor a los cambios del mercado, sino también posicionarse como líderes en innovación frente a posibles disrupciones tecnológicas. 

Estoy de acuerdo en que la falta de inversión en I+D (y en los productos que realmente podrían ser relevantes en el futuro) podría ser uno de los puntos débiles de la empresa. A medio-largo plazo, esa falta de visión podría dejarles vulnerables ante los competidores que sí están apostando por la innovación. Como bien dices, probablemente no veríamos resultados inmediatos, pero el valor a largo plazo sería mucho más seguro. 

#7459

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Gracias por la aportación Bacalo... me lo miraré con calma pero como el propio informe señala:

The two main risks in this business would be the management team and the threat of substitutes. Some things to keep an eye out for in 2025 will be: how transparent the management team is with investors, the family’s involvement in the business, and innovation in the synthetic/artificial protein space.

Salvo error, no veo en el informe mención, teniendo presente lo que ellos mismos señalan, al tema de que no mencionaran nada en el Capital Market (ni la familia ni los nuevos gestores) sobre los 350 M€ de la opa a Biotest... haciéndolo en cambio a los pocos días sin previo aviso... en fin serán cosas mías seguro.
#7460

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Y no olvides los tratamientos geneticos, que pueden ser curativos para algunas enfermedades que requiera de inmonoglubina por ejemplo, estos son realmente esperanzadores en general pero se estan investigando sobre todo para enfermedades muy raras, ya que actualmente la medicina no suele ser curativa, sino paliativa, por lo general no se curan las enfermedades, sino se palian, hoy en dia las terapias geneticas estan bastante verdes, y cosas puntales, como devolver la audicion a niños por parte de Regeneron pharma con problemas especificos de genes.

Las terapias geneticas abren la puerta a posibles curas, algo fascinante, una pena que hayamos nacidos todos, demasiado pronto, quizas en 100 o 200 años, no tengamos miedo a la vejez, como ahora mismo no tenemos miedo del agua potable.

Y sinceramente, creo que Brook no ha opado a Grifols en su momento por los tratamientos y plasmas artificiales, al final es un riesgo importante, ya que Grifols debe devolver 10.000 millones, y si a eso se le suma un mercado cada vez mas competitivo con tratamientos artificiales, podria ser problematico de recuperar. 
#7461

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Comparto la carta de Mason Capital a la CNMV del 13 de enero, en la que manifestaron su preocupación sobre la emisión de bonos de diciembre de 2024 que beneficia  a Brookfield a costa de los accionistas:

En diciembre de 2024 Grifols emitió un bono de 1300 millones de euros con un tipo de interés del 7,125 % al mismo tiempo que otro bono con igual rango y vencimiento rendía ~6,0 %. El bono al 7,125% comenzó a cotizar a ~103 % de su valor nominal en el momento de la emisión4. Ambos datos sugieren que la emisión debería haber cotizado a un tipo de interés inferior al 7,125 %. Los informes de prensa inmediatamente posteriores a la emisión indican que se incluyó una cláusula especial para permitir una redención anticipada preferente solo a Brookfield y no a cualquier otro posible comprador. Los inversores de crédito exigirían un tipo de interés más alto para compensar la inclusión de dicha cláusula fuera de mercado.

Grifols debería hacer público el contrato de emisión de bonos al 7,125 % para que los accionistas puedan comprender la veracidad de los recientes informes de prensa. De ser cierto, el tipo de interés anormalmente alto no se debió a una mala ejecución, sino que se pagó deliberadamente como contraprestación por una cláusula de redención anticipada fuera de mercado que favorece a Brookfield a expensas de los accionistas. Favorecer a un posible comprador específico en detrimento de los accionistas sería una clara violación del deber fiduciario por parte del consejo. 

Esta carta se la mandaron a raíz de los rumores de aquel entonces que publicó Bloomgerg. Comparto también la noticia de Bloomberg, que sacaron el mismo día, una horas antes. Si tiene razón Mason Capital y han añadido una cláusula para Brookfield, pagando un cupón más alto, entonces la OPA la estarían cocinado ahora. ¿Para qué  van a pagar más a los acreedores a costa de tus accionistas?

Os recomiendo leer todas las cartas de Mason, que están incluidas en la bibliografía de la carta y publicadas, tanto en inglés como en castellano en Businesswire (curiosamente una compañía de Berkshire Hathaway, como se indica arriba, en el logo).

#7462

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Noticia de Europa Press: La CNMV se reafirma en considerar que Gotham cometió manipulación de mercado en el caso de Grifols

El director general de Mercados de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), Ángel Benito, se ha reafirmado en considerar que Gotham City Research, y su matriz, el fondo estadounidense General Industrial Partnerts (GIP), cometieron un delito de manipulación al lanzar al mercado información engañosa sobre Grifols.
#7463

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

MADRID (EP). El director general de Mercados de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), Ángel Benito, se ha reafirmado en considerar que Gotham City Research, y su matriz, el fondo estadounidense General Industrial Partnerts (GIP), cometieron un delito de manipulación al lanzar al mercado información engañosa sobre la empresa Grifols, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.

Benito ha explicado, ante el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, que se encarga de la investigación a Gotham y GIP, que considera que la manipulación radica en, por un lado, que GIP se hubiera hecho con posiciones cortas en Grifols y que, por el otro, Gotham hubiera publicado un informe que hizo caer el valor de las acciones de la farmacéutica en Bolsa, beneficiando a GIP.

Las operaciones en corto son un instrumento bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado o la empresa va a bajar o está sujeto a mucha volatilidad, es decir, se trata de apuestas a la baja por un valor.

En líneas generales, consiste en pedir prestadas acciones de una entidad a cambio de un alquiler con la intención de venderlas y, posteriormente, recomprarlas más baratas. El precio obtenido por la venta de los títulos compensaría con creces el alquiler y la posterior compra.

En el caso de Grifols, Gotham publicó el 9 de enero de 2024 un informe en el que sostenía que la empresa española estaba "muy apalancada" y que manipulada la deuda declarada, concluyendo por tanto que sus acciones varía cero.

Como consecuencia, el mismo 9 de enero, Grifols perdió un 25,9% de su valor en Bolsa y cerca de 3.000 millones de euros de capitalización.

Sin embargo, en el mismo informe, Gotham informaba de que GIP mantenía una posición corta en Grifols superior al 0,5% del capital social y notificada, según los registros de la CNMV, un día antes, el 8 de enero de 2024. Tras la publicación del informe de Gotham, la posición corta de aquella se redujo drásticamente al 0,06%.

Así, Benito, que ha declarado este testigo como testigo ante el juez Calama, ha sostenido hoy que la manipulación de Gotham y GIP habría consistido en la adquisición de posiciones cortas por parte de GIP de manera previa a la publicación del informe de Gotham, que contenía información presuntamente falsa sobre las cuentas de Grifols.

La ronda de declaraciones que está realizando el juez Calama continuará el próximo 9 de mayo, cuando el instructor escuche como testigo al expresidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, cuya declaración tuvo que ser aplazada anteriormente.

Se habla de...
Grifols (GRF)