Acceder

Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

7,48K respuestas
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Página
946 / 946
#7561

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Quién rechazó la OPA a 10,50 antes que nadie se posicionase? Pues AMG. Se trata de que nuestra inversión crezca en valor y los minoritarios unidos somos más fuertes. Opinar está bien, pero en muy poco tiempo hemos conseguido posicionarnos, ser un grupo de opinión y que los medios nos tomen en cuenta, porque contamos con miembros que creen en el valor y confían en el negocio y contamos con la experiencia de nuestro Presidente. Personalmente creo que quien contacta se queda y eso es por algo, porque no hay ánimo de lucro.
#7562

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Se puede contactar y probar, no nos comemos a nadie. 

La aportación es testimonial y voluntaria, se trata de unir accionistas no de ganar dinero. 

[email protected] 


#7564

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

El email correcto es [email protected]

Perdonad el error 
#7565

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Esto es bueno aunque sean 4 duros.

Freedom is driven by determination

#7566

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Es curioso, la inversión total junto con las que compró anteriormente no llega a 140.000 €... El mensaje no sé si es muy positivo tal y como señala el periodista. Si hubiese comprado 100.000 sería creíble, pero 10.000, a mi personalmente no me genera confianza en absoluto. Más bien parece publicidad pagada.
#7567

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Mejor esto que nada.
Veremos si sigue comprando algo más.

Freedom is driven by determination

#7568

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Nacho Abia es consejero delegado de Grifols desde abril de 2024. La compañía, inmersa en una fuerte sacudida tras la crisis Gotham y la fallida opa de Brookfield, ha elevado sus ingresos un 7,4% en el primer trimestre de este año, con una mejora de la generación de caja, magnitud clave para la reducción de deuda.

Pregunta. ¿Qué valoración hace de este primer trimestre?

Respuesta. Creo que ha sido excelente. En términos reportados, nuestros ingresos han crecido un 7,4%, pero, sin el impacto de la Inflation Reduction Act (IRA) en EE UU, el avance habría sido del 10%, lo que confirma la trayectoria que estamos llevando en los últimos trimestres gracias a las inmunoglobulinas, que están tirando muy bien, tanto en Europa como en EE UU. La dinámica sigue siendo muy buena y los crecimientos de Grifols están por encima del mercado, ganando cuota tanto en EE UU como en otros países. El mercado de los derivados del plasma está ofreciendo buenos resultados, porque el tipo de enfermedades que trata la empresa cada vez se diagnostican antes y mejor. Casi todos los productos están evolucionando bien, y solo ha habido caídas en la albúmina, por la renovación de la licencia de fabricación en China. Ya se ha renovado y estamos recuperando los ritmos habituales de crecimiento.

P. El mercado está muy pendiente de la generación de caja...

R. Mi primer objetivo ha sido la generación de caja, puesto que con los niveles de deuda que teníamos, era un tema muy importante. El año pasado fue muy bueno, y acabamos generando más de 250 millones, y este año hemos empezado bien. Los 44 millones negativos de este trimestre, que son mejores en 209 millones que el pasado año, incluye el pago por la adquisición de ImmunoTek de 79 millones, que es uno los últimos desembolsos de esta operación. Sin ese pago, el flujo de caja habría sido positivo, en un trimestre que normalmente no lo es, porque es el más flojo de la compañía, puesto que los hospitales se proveen a final de año en función de los presupuestos. Esperamos que en los próximos trimestres siga mejorando. El flujo de caja seguirá siendo nuestro gran caballo de batalla, y su mejora es significativa; estamos mejor que hace un año.

P. ¿Cómo valora la evolución de la deuda?

R. El tema de la deuda sigue siendo crucial. La deuda se refinanció a final de 2024 y los próximos vencimientos no llegarán hasta 2027. El apalancamiento está mucho mejor que hace un año, pero somos conscientes de que todavía es alto. El crecimiento de los ingresos y el ebitda son cruciales, pero no tanto como la generación de caja y la disminución de la deuda. Ahora mismo no tenemos previsto levantar ningún otro tipo de deuda, y cuando se acerque la fecha de los vencimientos, decidiremos si refinanciamos una parte o todo, pero no ocurrirá hasta mediados o finales de 2026. Tenemos mucho margen. Cuando los tengamos que acometer, esperamos estar en una situación con una posición de caja sólida.

P. La empresa habló en el Capital Markets Day sobre el retorno del dividendo, ¿se ha establecido ya algún calendario?

R. En el Capital Markets Day dijimos que los inversores de la compañía tienen que ser retribuidos, lo tenemos muy claro. Y para que puedan ser remunerados, la compañía tiene que estar en una buena situación en cuanto a generación de caja y resultados. El calendario no está fijado todavía, pero, cuando el consejo considere que los resultados son los suficientemente sólidos, se volverá al pago de los dividendos. Es una política a la que nos gustaría volver en cuanto podamos.

P. La acción de Grifols sigue muy presionada en Bolsa pese a que los resultados son buenos, ¿a qué se debe esta presión?

R. Estamos de acuerdo. Nosotros también pensamos internamente que la valoración de la acción no se corresponde con lo que pensamos que vale la compañía. El mercado es el que decide. Lo que ocurrió el año pasado con las publicaciones de Gotham provocaron un cambio significativo en nuestra base accionarial y algunos inversores decidieron abandonar el capital. Todavía tenemos que trabajar en recuperar a los inversores de más largo plazo para que nos acompañen en los próximos años. Estamos hablando con muchos de ellos. En el Capital Markets Day explicamos nuestros planes de generación de valor, y pensamos que son muy buenos. Dimos más detalles de los que normalmente se dan en un evento así para recuperar la confianza. Además, desde principios de año, la volatilidad de los mercados es espectacular, los grandes inversores están a la expectativa de lo que está pasando en el entorno macroeconómico, especialmente en EE UU, y lo que está ocurriendo tampoco ayuda.

Estamos convencidos de que los inversores nos seguirán mirando y, poco a poco, verán que cumplimos lo que decimos y que somos una empresa que, a largo plazo, va a crear mucho valor para el accionista. No tenemos ninguna duda de que la acción se revalorizará.

P. Ha hablado de EE UU, ¿puede afectar la crisis arancelaria a Grifols?

R. Yo lo veo con cautela, como todo el mundo, pero lo veo con optimismo porque Grifols es la compañía del sector del plasma que está mejor posicionada en EE UU para enfrentar cualquier situación con los aranceles. En EE UU tenemos una integración vertical absoluta; producimos todas las medicinas del ciclo completo, con lo cual, esos productos no tienen ni que entrar ni salir del país. Pase lo que pase con los aranceles, estamos bien, y en otros sitios del mundo también estamos muy integrados verticalmente. Llevamos muchos años invirtiendo en centros de donaciones y centros de producción para estar lo más cerca posible del paciente y ser lo más locales posible. Al comparar a Grifols con sus competidores, tenemos una situación muchísimo mejor. Es difícil predecir lo que va a pasar, pero, hasta ahora, nosotros sentimos que no vamos a tener ningún impacto por los aranceles en nuestros resultados. No vamos a cambiar nuestro guidance como sí están haciendo otras compañías. Nuestra huella global de donación y producción es la más diversificada del mercado, y eso nos da mucha tranquilidad. Actualmente, EE UU supone cerca del 60% de los ingresos de la empresa y Europa el 30%.

P. Grifols ha lanzado una opa de exclusión sobre su filial alemana Biotest, ¿Cuál es el objetivo?

R. Creo que no tenía mucho sentido mantener una filial cotizada en Alemania, especialmente cuando los títulos tenían muy poca movilidad. Pensamos que podemos ayudar mucho a Biotest, con nuestras capacidades para que vaya todavía mejor. Estamos en plazo y veremos la aceptación de los minoritarios en las próximas semanas. La operación se financia con nuestros recursos y no hace falta levantar más deuda.

P. La empresa también tiene prevista la compra de las participaciones que no posee de BPC y Haema, ¿Cuándo se llevarán a cabo?

R. Estas empresas ya están bajo control de Grifols, que también tiene la gestión. Forman parte de nuestra red y tenemos una opción de compra para recuperar esas participaciones. No hay urgencia, pero hay una intención de traer el 100% de esas compañías al seno de la corporación. Las fechas que tenemos son entre 2026 y 2027. Nuestros inversores nos han reiterado que les gustaría que esas empresas volviesen a nuestras manos, y se hará también con nuestro flujo de caja, sin necesidad de levantar más deuda.

P. Las especulaciones sobre una posible nueva opa de Brookfield han vuelto, ¿afecta a la compañía?

R. A la compañía no nos afecta, no tenemos ninguna noticia de ningún contacto oficial por parte de Brookfield con el consejo o la familia fundadora. Veo lo que se publica sobre los rumores que hay en el mercado, pero a nosotros no nos consta nada. A nosotros no nos cambia nada nuestro plan de trabajo, tenemos muy claros nuestros objetivos. Lo que pueda ocurrir no lo sabemos, ni nos ocupa ni nos preocupa.

P. También hay especulaciones en torno al consejo de administración ¿Maneja la compañía algún cambio?

R. En su momento, tres fondos agruparon su participación y, como tenían el porcentaje necesario y la ley lo amparaba, solicitaron un representante en el consejo. Además, había una plaza vacante. Ahora, la junta de accionistas va a ratificar ese nombramiento. La compañía va a amortizar la posición del presidente saliente, Thomas Glanzmann, y el consejo va a quedar con 12 integrantes, cinco dominicales, unos de la familia Grifols y otro de estos fondos; un ejecutivo y seis independientes, incluida la nueva presidenta, Anne-Catherine Berner, con lo cual sigue habiendo mayoría de independientes. No hay más planes de cambios en el consejo.

P. Con respecto a los nuevos productos, ¿Qué se podrá ver este año?

R. Nosotros siempre seguimos trabajando en nuestra innovación. Por un lado, estamos en un mercado donde el crecimiento orgánico de nuestros productos es excelente. Se debe a que la diagnosis de las enfermedades sigue creciendo. Nuestra innovación trabaja en dos líneas, por un lado, en los mismos productos existentes, haciendo nuevas indicaciones para otras enfermedades, y por otros, en los productos nuevos. Continuamos trabajando en lo que será la estrella de los próximos años, como es el fibrinógeno que, si todo va bien, lo vamos a lanzar en Europa a finales de este año, y en EE UU, cuando obtengamos la aprobación de la FDA, el año que viene. Es un producto muy relevante.

Freedom is driven by determination

Se habla de...
Grifols (GRF)