#7617
Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
En caso de OPA, se deben tratar por igual, está en los estatutos de la empresa y por eso, es impo tante leerlos y creerse lo que se publique en las noticias. Para cambiar ese punto de los estatutos, los accionistas que tienen las B, automáticamente pasan a tener derecho de voto sobre este punto. Es decir, para que Brookfield lanzase una OPA con diferentes precios y salga adelante, los minoritarios de las B tenemos que votar y el 50,01% darles el OK. La no-OPA que lanzaron no hubiera salido adelante porque los fondos no son tontos. Nadie quiere que le paguen un 20-30% menos por algo. Esta opcionalidad es muy interesante y creo por eso los fondos value españoles, en su mayoría, opan por las B en vez de por las A.
He llegado a sospechar que todo esto es un teatro entre Brookfield y la familia, seguramente los bancos y Oaktree tienen cláusulas sobre el activo de Scranton y para mantener el valor quieto en un rango, les habrán pedido hacer este show para que nos les salten los covenants. Y de paso, se quitan del medio a los cortos y el ruido generado en los medios, es una estrategia para ganar tiempo. Canadá ha escogido a Grifos para ser su único proveedor en materia de plasma, van a ser autosuficientes gracias a las inversiones de Grifols y qué menos que les den un apoyo en estos momentos. Es que parte de la culpa es la deuda y parte de esa deuda se ha ido a proyectos que aún no generan nada, entre ellos el de Canadá, por tanto, es un win-win.
Edito:
A veces tengo pensamientos de amor y odio con familia. Gracias a la estructura tan compleja que han montado, nadie puede venir a lanzarnos una OPA y robarnos la empresa, sin contar con ellos. Por una parte, es bueno para los minoritarios porque nos protege de los fondos oportunistas tipo Carlyle, EQT o KKR. Pero por otro, ahuyenta a los fondos institucionales porque no se fían de las mil arañas que hay sobre cada filial. También tenemos que recocer, que la empresa ha pasado de ser un player muy pequeño a ser una de las más grandes del mundo gracias a la familia en dos décadas. De esto, no se habla mucho en los medios y tenemos que valorarlo. No quiero defenderles, pero no todo lo que han hecho es malo. Hay que ser objetivos.
He llegado a sospechar que todo esto es un teatro entre Brookfield y la familia, seguramente los bancos y Oaktree tienen cláusulas sobre el activo de Scranton y para mantener el valor quieto en un rango, les habrán pedido hacer este show para que nos les salten los covenants. Y de paso, se quitan del medio a los cortos y el ruido generado en los medios, es una estrategia para ganar tiempo. Canadá ha escogido a Grifos para ser su único proveedor en materia de plasma, van a ser autosuficientes gracias a las inversiones de Grifols y qué menos que les den un apoyo en estos momentos. Es que parte de la culpa es la deuda y parte de esa deuda se ha ido a proyectos que aún no generan nada, entre ellos el de Canadá, por tanto, es un win-win.
Edito:
A veces tengo pensamientos de amor y odio con familia. Gracias a la estructura tan compleja que han montado, nadie puede venir a lanzarnos una OPA y robarnos la empresa, sin contar con ellos. Por una parte, es bueno para los minoritarios porque nos protege de los fondos oportunistas tipo Carlyle, EQT o KKR. Pero por otro, ahuyenta a los fondos institucionales porque no se fían de las mil arañas que hay sobre cada filial. También tenemos que recocer, que la empresa ha pasado de ser un player muy pequeño a ser una de las más grandes del mundo gracias a la familia en dos décadas. De esto, no se habla mucho en los medios y tenemos que valorarlo. No quiero defenderles, pero no todo lo que han hecho es malo. Hay que ser objetivos.