Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

12,9K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
106 suscriptores
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.643 / 1.646
#13138

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia


Buenos días 

Por especular:

La licitaciones que ha hecho  PHM recogerán solo el uso en monoterapia, o también el uso en combi   Será es el motivo por el cual aún no se comercializa en tantos países licitados, los combinados en primera y segunda línea superan los resultados en monoterapia, por lo que Lurbi/atezo a lo mejorpodría ir por libre en esos mercados

Roche factura  3,6 B con atezo cuánto podría llegar a facturar con Lurbi se mejora todos los resultados de las inmuno, y además podrán entrar en otras terapias donde antes no mejoraba las utilizadas, y ahora con Lurbi sí lo haría

Y ahora sabemos (gracias a Murdoch) que la exclusividad irá mucho más allá del 2030

Todo lo que vamos conociendo y q las grandes pharma lo intuyen/saben ya hace años por los estudios q realizan y patentes q registran 

Ahora vamos a lo complicado que puede ser  dar un valor PHM 

Lo que es un hecho, es que PHM tiene una cartera inmensa de moléculas biomarinas  únicas, además con actividades medicinales revolucionarias (Pliti, Lurbi,….) para bastantes años a la espera de que aparezcan competidores que superen a las presentes o  futuras de las 450.000 que tienen y que ahora con la aportación de la AI reducirá significativamente los plazos de localización y desarrollo. Podría significar esto la solución a futuro para unaGran Pharma la problemática de nuevas patentes

No sé cómo terminará esto, pero por el bien de todos los que estamos dentro ojalá de haber una OPA nos den buena parte en acciones del comprador porque si no nos crujen en el IRPF

Deduzco que todo debe estar ya pactado y será efectiva en el momento que se publiquen los datos de Imforte  Roche podría justificar a su accionista esa elevada suma qué hora es difícil de entender sin esos resultados, porque si fueran menos de 5 B ya lo hubieran hecho

Solo es una reflexión 

Saludos


#13139

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Esperar, o hay OPA a lo que merece o ese no es plazo para justificar una mala venta.

Dos años de nada para triplicar a ciencia cierta, es que no hay negocio más claro la verdad.
#13140

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Blasco insiste en PharmaMar ¿con qué argumentos?

El experto cierra su análisis recomendando PharmaMar. La compañía ha experimentado una revolución gracias a su medicamento Zepzelca, aprobado en Estados Unidos y China. Con expectativas de aprobación en primera línea en Estados Unidos para finales de año y posible aprobación futura en Europa, donde actualmente solo se utiliza para casos compasivos, el analista considera que es un momento oportuno para entrar en el valor.



 
#13141

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Niveles más que satisfactorios desde 79,8 en 1 mes.
14% de subida con la correccion de hoy hasta 91,1
Todavia queda jornada y apertura de USA.

#13142

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

¿Y con Sylentis qué pasa? Después del fracaso definitivo del Tivanisirán, viene el ensayo para degeneración macular y a corto la nueva fábrica dd oligos...¿aportará algún día slgo poisitivo a la curnta de resultados de Pharmamar?
Ficharon nuevo CEO...¿ha hecho alguna declaración, movimiento?
#13143

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

De esa división solo salen fracasos , no entiendo muy bien lo de la fábrica , pero creo que sea división a lastrado mucho a pharmamar ,espero sinceramente comerme mis palabras ,pero a los hechos me remito , no esperaría nada de esa división , huele a fracaso!!
#13144

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Decía el forero Ysisi-pc bolsa, que si Atezo factura 3,6 M/año, si PM54 vale para los mismo tumores, puede facturarlos también, realizaba una justificación del precio... y si no es con Atezo con otra novia.  Habría que ensayarlos,  en el caso de Atezo, aunque queden pocos años de patente, indicaba que podría ser rentable hacer los ensayos para facturar unos pocos años. Me paree interesante esa linea de pensamiento. 

Que opinión tienen las personas que tengan conocimientos médicos sobre esa posibilidad? Existiría algún tipo de aprobación especial/acelerada aplicable a estos casos, más rápida?


Sousa está mayor, pero el resto del equipo no (bueno, alguno del consejo...). Y para trabajar durante unos años para poner la empresa en valor, 2-3-4 años... 

Que tengáis un buen día!!