Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

61K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
91 suscriptores
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.724 / 7.726
#61785

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Telefónica del Perú entra en concurso de acreedores para reestructurar su situación financiera y recibe un crédito de 394 M€ a 18 meses de Telefónica Hispanoamérica


Bankinter| Telefónica Perú se ha acogido al procedimiento concursal ordinario con el objetivo es reestructurar sus pasivos y sus operaciones de forma ordenada. Telefónica Hispanoamérica ha concedido a su filial un crédito de 394 M€ a 18 meses para atender a las necesidades operativas de caja de Telefónica de Perú. La situación financiera de Perú se ha visto muy negativamente afectada por las contingencias fiscales y decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva.

Los pasivos de Telefónica del Perú no se encuentran garantizados por ninguna otra entidad del grupo, que sigue explorando alternativas estratégicas respecto de su inversión en Telefónica del Perú.

Opinión del equipo de análisis: Noticia negativa. El capital de Telefónica del Perú ascendía a diciembre de 2023 a 720 M€, equivalente al 3% de la capitalización bursátil de Telefónica, que podría ser el impacto negativo que encaje el valor, además del riesgo de pérdida del préstamo de 394 M€ de la matriz. Este préstamo es para el pago a proveedores y empleados, así como facturas fiscales y crediticias. El proceso de reestructuración no implica una liquidación ni quiebra, pero pone de relieve la difícil situación de Telefónica del Perú donde el grupo mantiene abierto un arbitraje ante el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a inversiones) en el que Telefónica reclama 1.122 M€ al Gobierno peruano por impuestos pagados en el país y provisiones fiscales pendientes de abonar. En los 9 primeros meses de 2024 los Ingresos de Telefónica Perú disminuyeron -8,1% y el EBITDA -43,2% en un entorno de fuerte competencia; para Telefónica Hispam las caídas fueron de -4,8% y -6,7% respectivamente. Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica. El plan estratégico de Telefónica incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España (35% del EBITDA ajustado), Brasil (32%), Alemania (21%) y UK (consolidado por puesta en equivalencia a través de la joint venture VMO2). En los últimos años Telefónica ha vendido sus filiales en Guatemala y Costa Rica y en 2024 cerró un acuerdo para la venta de Colombia, pero el proceso ha ido más lento de lo esperado por la falta de ofertas suficientemente atractivas. Recientemente Telefónica ha iniciado los procesos de venta de las filiales de Argentina y México. Con un peso en el EBITDA consolidado del 12% a septiembre 2024 y un Margen EBITDA de 18,1% vs 31,8% para el grupo, Hispam ha sido un lastre. Además, eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas. En los últimos años, nuevos entrantes han aumentado el perfil competitivo en esos mercados. Por ello, en 2019 Telefónica segregó estas filiales en un holding, Telefónica Hispam, para, hasta su venta, reducir la exposición mediante la venta de activos, que ganaran autosuficiencia y no drenasen recursos de la matriz.

#61786

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Los analistas del mercado a priori, aunque esperada, ven entre negativa y de impacto neutro (en las cuentas del grupo) la noticia de la entrada en concurso de acreedores de Telefónica Perú. Veremos cómo se presentan los resultados…

Por ahora, los títulos acumulan una subida de algo más del 5% en lo que va de 2025. Está mostrado una tendencia alcista en los últimos días, acercándose a niveles clave de resistencia, aunque, como siempre, le está costando. 
#61787

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Ayer TEF, cerró en positivo pero muy estable y hoy vuelve a abrir en negativo. Con relación a esto, el analista Cesar Nuez dice que "Es normal que se tome un respiro, y entrará dentro de lo esperado, si no se extiende por debajo de los 4 euros"
#61788

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Lleva desde el 2000 tomando respiros, menuda apnea tiene.
#61789

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

PwC, auditor de Telefónica Perú, sitúa las principales deudas de la operadora ascienden a 1.241 M€.


Link Securities | PwC, el grupo que audita a Telefónica Perú, filial de Telefónica (TEF), señala en los estados financieros de la filial que las principales deudas que mantiene la operadora ascienden a unos 4.838 millones de soles, que equivalen a unos 1.241 millones de euros, según el diario Expansión informa este martes.

#61790

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

Telefónica

18/02/25 17:35

4.144€ (Cierre)

0.00%
0.000€

Capitalización:

23.497,15m€


 

Precio | 4.144€
Variación | 0.000€
Variación % | 0.00%
Actualizado | 18/02/25 17:35
Volumen | 8,463,324

Apertura | 4,131€
Cierre | 4,144€
Oferta | 4,160€ / 4,111€
Máximo/Mínimo (día) | 4.16 / 4.10
Máximo/Mínimo (año) | 4,550€ / 3,569€ 


 Fecha      Cotización      Variación     Volumen

18/02/25      4,144 €          0,00 % | 8 466 096
17/02/25      4,144 €         +0,17 % | 24 945 620
14/02/25      4,137 €          -1,57 % | 10 509 670
13/02/25      4,203 €            -0,31 % | 7 282 155
12/02/25       4,216 €           +0,74 % | 8 541 266 


 
Ahora está en un momento tomando aire, para pulverizar el escollo de los 4,20€ y desde luego que el principal rango a batir son los 4,40€. Hoy ha cerrado como lo hizo  ayer. Veremos mañana y el resto de la semana por dónde va.

Saludos y buena sesión

 

#61791

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Jajajaja, la gusta mucho tomar el aire, se acongoja enseguida, igualito que el Santander... Ya la saca casi dos euros, una barbaridad.
#61792

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 Telefónica planea obtener entre 2.500 y 2.700 millones de euros a través de varias desinversiones.
 
 “Valoramos positivamente estas posibles operaciones de venta y su posterior reinversión en negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad”, señala la analista de Bankinter Elena Fernández

https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-espana/telefonica-a-acelerar-las-desinversiones-para-n-788419