Acceder

Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

2,34K respuestas
Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Página
296 / 298
#2361

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

 
Iberdrola e Ingeteam avanzan en la hibridación de plantas solares con nuevos sistemas de almacenamiento 

 
Ingeteam hibridará las plantas fotovoltaicas de Iberdrola en Revilla Vallejera (Burgos), Andévalo (Huelva) y Almaraz I&II (Extremadura), mediante un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS).

La compañía llevará a cabo el suministro y la puesta en marcha de sus soluciones de electrónica de potencia en media tensión, control y SCADA de cada una de las plantas, que comenzarán a operar en el último trimestre del año, ha explicado Iberdrola en un comunicado.

Cada uno de los proyectos consta de cinco estaciones de media tensión que gestionan 25 MW / 50 MWh, con un alcance total de 100 MW / 200 MWh.

El sistema de almacenamiento en baterías (BESS) acumulará parte de la energía eléctrica generada en las plantas solares fotovoltaicas, con el propósito de mejorar la gestión de la energía eléctrica de origen renovable, dando lugar a una instalación de energía eléctrica híbrida.

Los sistemas de almacenamiento suministrados por Ingeteam, incluyen un controlador de potencia híbrido propio (Hybrid Power Plant Controller o H-PPC) coordinado con la planta fotovoltaica, combinando y limitando la potencia entregada a la capacidad de acceso en el punto de conexión.

Estos sistemas de almacenamiento fueron reconocidos recientemente como Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), en su división de Energías Renovables, Hidrógeno renovable y Almacenamiento (ERHA) y contaron con más de 26 millones de euros de financiación por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Ingeteam ha colaborado previamente con Iberdrola en otros proyectos pioneros de hibridación de energías renovables con almacenamiento. Entre ellos, el primer sistema de baterías instalado en un parque eólico en funcionamiento en España, así como los proyectos piloto de Puertollano y Campo Arañuelo III.

En el ámbito del almacenamiento hidroeléctrico, y también con tecnología desarrollada por Ingeteam, Iberdrola ha puesto en servicio durante el último año las centrales hidroeléctricas de bombeo de Santiago-Sil-Xares (Ourense) y Valdecañas (Cáceres), esta última considerada una de las mayores baterías de almacenamiento de energía de España.

Estas infraestructuras, conocidas como gigabaterías, son esenciales para avanzar en la descarbonización del sistema energético y representan la forma más eficiente de almacenamiento a gran escala disponible en la actualidad.

Otro proyecto de singular interés, llevado a cabo por Iberdrola fue la instalación de la que fue la primera batería de almacenamiento eólico de Bizkaia, que se puso en marcha en 2022. Concretamente, en la ST de Abadiño, donde evacúa el parque eólico de Oiz, de 6 MW. Dispone de una capacidad de almacenamiento garantizada de 3,5 MWh y contó con Ingeteam para su instalación. 
#2362

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

 
Iberdrola construirá en Álava la primera agrovoltaica para potenciar el cultivo de manzanas en País Vasco


 
Iberdrola construirá en Álava una nueva agrovoltaica destinada a potenciar el cultivo de manzanas para la elaboración de sidra de alta calidad y la producción de energía eléctrica renovable en País Vasco.

Según ha explicado la eléctrica vasca, el proyecto se desarrollará en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de la capital alavesa, dentro del programa municipal "Vitoria-Gasteiz: Ciudad Laboratorio".

Entre otros objetivos, en el ámbito de la producción sostenible, el proyecto persigue el impulso de la agricultura ecológica, "generando en el medio plazo empleo y negocios en torno al sector de la producción y a la distribución de producto ecológico agrario alavés".

La empresa explotadora de la plantación de los manzanos será Sidrería Kuartango, "referente en la investigación y desarrollo de iniciativas agrícolas en Álava", que pretende impulsar la producción de manzana local.

La instalación de 901 kilovatios (kW) en placas fotovoltaicas es un proyecto de I+D hibridada con baterías y ha sido el único de carácter agrovoltaico seleccionado en el País Vasco dentro de la Primera Convocatoria de los programas de ayudas a la inversión en proyectos innovadores de energías renovables y almacenamiento.

El diseño del software de posicionamiento ha sido desarrollado por la empresa vasca Powerful Tree y está pensado para, a través de inteligencia artificial, determinar en cada momento la posición óptima de las placas solares.

Colocadas en una estructura porticada a 4,1 metros sobre los manzanos, posibilitan, al mismo tiempo que suministrar energía limpia, generar sombra, reducir la irradiación y su estrés térmico, proteger los árboles de la climatología adversa influenciada por el cambio climático, mejorar la calidad del suelo y del cultivo y reducir el uso de agua, entre otros beneficios.

A la estructura porticada principal se añade un "novedoso diseño" de cables tensados en acero de alta resistencia con prestaciones que posibilitan el tránsito libre de vehículos agrícolas y reducen los costes de mantenimiento de la planta.

Con ese objetivo, los módulos fotovoltaicos, de 700 vatios (W) cada uno, cuentan con seguidores y son bifaciales, lo que permite a los paneles orientarse, en este caso para el mejor rendimiento de la plantación, y producir energía solar desde sus dos lados.

La instalación también cuenta con tres inversores con una potencia total de 750 kWn, y un sistema de almacenamiento con dos módulos con una potencia de 240 kWn y una capacidad de almacenamiento de dos horas.

El proyecto está integrado en El Centro de Empresas Agroecológicas Basaldea, un proyecto municipal alineado con la estrategia "From farm to fork" del Pacto Verde Europeo y la estrategia agroalimentaria de Vitoria-Gasteiz.

El semillero de empresas agrarias es una agroincubadora para la generación de nuevas explotaciones de agricultura ecológica orientadas a personas emprendedoras, que pone a su disposición terrenos, equipamientos e infraestructuras comunes. Además, fomenta la formación profesional de jóvenes en el campo de la agricultura ecológica, al mismo tiempo que es un punto de venta directa de los cultivos.

DESARROLLO RURAL

Para Iberdrola, la agrovoltaica "no solo contribuye a la sostenibilidad energética y alimentaria", sino que "puede ser una herramienta estratégica para el desarrollo rural" ya que, da lugar a un doble uso del suelo, "lo que genera economía complementaria y diversifica los ingresos del agricultor haciendo en muchos casos viable la agricultura en un contexto de precios inestables y creciente vulnerabilidad climática".

Además, este sistema de producción solar "favorece la creación de empleo local y cualificado en zonas con riesgo de despoblación y promueve la aparición de nuevos negocios y servicios locales en torno a la gestión, mantenimiento y operación de las instalaciones".

En su opinión, el éxito de la agrovoltaica "no debe medirse en megavatios instalados, sino en la capacidad de transformar positivamente la vida de las personas del entorno rural". "Resulta una oportunidad de futuro para los agricultores al ofrecerles estabilidad económica, acceso a nuevas tecnologías, sostenibilidad medioambiental y protagonismo en la transición energética", ha defendido.

Iberdrola ha afirmado ser una empresa pionera en agrovoltaica inteligente en España al poner en marcha en 2022 la primera planta de esta tecnología en los viñedos de González Byass y Grupo Emperador, ubicados en la localidad toledana de Guadamur.

La instalación permite adaptar la disposición de los módulos a las necesidades de las viñas, para regular mediante la sombra de los paneles la incidencia del sol y la temperatura. Denominada Wine Solar, cuenta con 40 Kw de capacidad y dispone de seguidores controlados con un algoritmo de inteligencia artificial capaz de determinar en cada momento la posición óptima de las placas solares colocadas sobre las vides. 
#2363

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

 

Berenberg eleva la valoración de Iberdrola a 17,50 eur/acc por la «mayor claridad regulatoria»


CdM | Los expertos de Berenberg han elevado este martes la valoración de Iberdrola (IBE) hasta 17,50 euros por acción desde los anteriores 14 euros por título, y han reiterado su consejo de ‘mantener’ el valor en cartera.

Según apuntan en su último informe sobre el grupo energético, «para diciembre, Iberdrola tendrá una alta visibilidad sobre la remuneración en las geografías clave para su negocio de Redes, en un momento en que las redes energéticas a nivel mundial requieren un nivel de inversión sin precedentes durante varios años».

«En consecuencia», añaden, «su decisión de aumentar la inversión prevista en redes no solo aprovecha la oportunidad de asegurar un crecimiento relativamente estable a partir de su ya sustancial base de activos regulados, sino que también demuestra las ventajas de su alcance y diversificación«.

Según estos analistas, «existen numerosas razones para considerar positiva la sólida trayectoria de crecimiento de Iberdrola».

Aunque no elevan su consejo de ‘mantener’, al considerar que su valoración de 17,50 euros, que implica un potencial alcista del 8% sobre el precio actual de mercado, no es suficiente para justificar un consejo de ‘compra’.

#2364

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

La veo pronto rondando los 20 euros.
#2365

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

 
El movimiento de Berenberg con Iberdrola refleja bien el momento que atraviesa la compañía: solidez operativa, mayor visibilidad regulatoria y un entorno global en el que las redes eléctricas se han convertido en pieza estratégica de la transición energética. La subida del precio objetivo de 14 a 17,50 euros por acción pone en valor ese escenario más favorable, especialmente porque la remuneración regulada es el núcleo que da estabilidad a los flujos de caja de Iberdrola. 

La apuesta por reforzar la inversión en redes tiene pleno sentido: asegura un crecimiento estable y predecible a partir de activos regulados, en un contexto donde la electrificación y la modernización de la infraestructura energética son inevitables. Además, la diversificación geográfica de la compañía reduce riesgos, permitiéndole beneficiarse de distintos marcos regulatorios y de la necesidad global de invertir en redes. 

Ahora bien, Berenberg mantiene la recomendación en “mantener”, lo que indica que, aunque la tesis de inversión es positiva, al precio actual de cotización el potencial de revalorización (8%) no es lo suficientemente atractivo para justificar una entrada agresiva. En otras palabras: Iberdrola ofrece seguridad y crecimiento sostenido, pero el mercado ya descuenta en buena parte esa calidad. 

En suma, se consolida como una opción defensiva y estable dentro del sector energético, muy adecuada para carteras que buscan visibilidad a largo plazo, aunque con un recorrido limitado en el corto si no hay catalizadores adicionales.

#2366

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

Que exagerado.
#2367

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

Un 25% nada mas
#2368

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

Para cuando?
Se habla de...
Iberdrola (IBE)