Acceder

Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

2,34K respuestas
Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Página
297 / 298
#2369

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

12 -18 meses.
#2370

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

 

China se pega un atracón con el petróleo ruso que EEUU no deja comprar a la India

  
Lo que unos no 'quieren', otros lo aprovechan. Esta puede ser la máxima que resuma lo que ha ocurrido con el petróleo ruso desde que Moscú decidiera invadir Ucrania y el régimen de Vladímir Putin concitara el repudio del grueso de la comunidad internacional. El rechazo generalizado de Occidente al petróleo ruso lo dejó a un precio más competitivo para dos países que vieron una gran oportunidad más allá de cuestiones 'morales': China y la India. Con mayor o menor secretismo, ambos países se han estado nutriendo de petróleo ruso hasta que EEUU, en concreto la Administración Trump, ha dicho basta. El problema es que parece haber dicho basta solo para el caso de la India, algo que Pekín está sabiendo rentabilizar.

Las refinerías de petróleo de China han intensificado las compras del crudo insignia de Rusia, el de los Urales, aprovechando la oportunidad de adquirir cargamentos con descuento tras tener que descartarlos la India toda vez que Washington ha apretado las tuercas al país aumentando los aranceles comerciales contra Nueva Delhi.

Aunque China es el mayor importador de petróleo ruso, tiende a recibir los suministros del Lejano Oriente del país. Sin embargo, en lo que va de agosto, los envíos de petróleo de los Urales -que se cargan en los puertos del Báltico y del Mar Negro- han sido de casi 75.000 barriles al día. Eso supone casi el doble de la media anual hasta la fecha, que es de unos 40.000 barriles, según la consultora Kpler. Por el contrario, las exportaciones a la India se han reducido a no más de 400.000 barriles al día este mes, en comparación con la media de 1,18 millones. 
 
"En general, las refinerías chinas se encuentran en una posición cómoda para seguir importando petróleo ruso por ahora, a diferencia de las refinerías indias", afirma a Bloomberg Jianan Sun, analista de Energy Aspects. El crudo de los Urales, que se transporta desde el oeste de Rusia, sigue siendo competitivo frente a otros tipos de petróleo alternativos procedentes de Oriente Medio, según Sun.

El mercado mundial del petróleo se centra en los cambios en los flujos globales, mientras el presidente de EEUU intensifica sus esfuerzos diplomáticos para intentar poner fin a la guerra en Ucrania. Como parte de esa iniciativa, Washington ha duplicado los aranceles sobre todas las importaciones indias para castigar al país por adquirir crudo ruso, aunque aún no ha aplicado una medida similar contra China, en medio de una tregua comercial con Pekín.

Los diferentes enfoques, que han brindado a las refinerías chinas una oportunidad de compra, han quedado patentes en los últimos días. El viernes pasado, Trump dijo que aplazaría el aumento de los aranceles sobre los productos chinos por las compras de petróleo ruso de ese país, citando los avances con Putin para poner fin a la guerra. Mientras tanto, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ha calificado las compras de la India como "oportunistas y profundamente corrosivas", al tiempo que ha reconocido que EEUU no puede ir más allá con China sin perjudicarse a sí mismo.
China se pega un atracón con el petróleo ruso que EEUU no deja comprar a la India (eleconomista.es) 
#2371

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

 

China comprará más



Las refinerías de China, la mayor economía de Asia, probablemente hayan comprado entre 10 y 15 cargamentos de Urales para su entrega en octubre y noviembre hasta la fecha, más de lo habitual, según Kpler y Energy Aspects. "No me sorprendería que los chinos compraran más cargamentos con entrega en noviembre en los próximos días" si los precios del Urals siguen siendo atractivos, apunta Muyu Xu, analista senior de crudo de Kpler.

Según operadores del mercado que han pedido no ser identificados, este tipo de crudo se ofrecía recientemente con una prima de un dólar por barril sobre el Brent de referencia, sin que se previeran más descuentos, tras el elevado interés mostrado por las refinerías chinas.

En este momento, al menos dos petroleros que transportan crudo de los Urales -cada uno con una capacidad de un millón de barriles- están esperando frente a la costa de China, y se espera que lleguen más en las próximas semanas, según datos de seguimiento recopilados por Bloomberg. Los buques -Georgy Maslov y Zenith- están fondeados cerca de Zhoushan. Esa es la base de Zhejiang Petroleum & Chemical, y también está cerca de tanques de almacenamiento estratégicos.



Los procesadores indios siguen al margen, aunque han estado recibiendo y considerando ofertas por el crudo de los Urales, según los operadores. El exceso de barriles rusos "tiene que ser eliminado, y esos barriles solo pueden ser eliminados por China para su almacenamiento", explica Sahdev. "Sin las compras de China, el crudo ruso podría empezar a rebajar más sus precios para conseguir nuevos compradores".
China se pega un atracón con el petróleo ruso que EEUU no deja comprar a la India (eleconomista.es) 
#2372

Iberdrola supera los 110.000 millones de capitalización por primera vez en su historia

 
Iberdrola ha roto la barrera de los 110.000 millones de euros de capitalización bursátil por primera vez en su historia, tras remontar más de un 1,28% en Bolsa este miércoles.

Los títulos del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán escalaron en la jornada hasta los 16,58 euros por acción, para cerrar con una valoración de 110.775 millones de euros.

La eléctrica, que se consolida así como la primera de Europa y una de las dos más grandes del mundo por capitalización, avanza más de un 30% en lo que va de año teniendo en cuenta el pago del dividendo.

A finales de julio, el grupo, que celebrará el próximo mes de septiembre su Capital Markets Day en Londres en el que actualizará su 'hoja de ruta', anunció una ampliación de capital por unos 5.000 millones para avanzar en su estrategia por el negocio de redes en Estados Unidos y Reino Unido, así como la venta de sus negocios en México por unos 3.700 millones de euros al grupo Cox.

A esto se ha unido que los resultados del primer semestre también superaron las expectativas de los analistas, apuntando así a unas nuevas ganancias récord para el ejercicio. Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3.562 millones de euros en el primer semestre de este año, un 20% más respecto al resultado ajustado del primer semestre de 2024.


APUESTA POR LAS REDES.

Gracias a su negocio internacional y focalizado principalmente en redes, con una selectiva inversión en renovables y con una importante fortaleza financiera, la compañía prevé un aumento de dos dígitos respecto al beneficio neto ajustado de 2024, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos y sin contar con las ganancias de capital por la rotación de activos.

Este crecimiento está sustentado en un crecimiento de los activos regulados superior al 10%, gracias a los positivos marcos regulatorios de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, así como la integración de la británica ENW.

Además, Iberdrola tiene previsto que entren en operación cerca de 1.400 megavatios (MW) en la segunda parte del año, ha firmado contratos de venta de energía por 4,7 teravatios hora (TWh) en contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) en los últimos 12 meses y cuenta con unas reservas hidroeléctricas en máximos históricos con nueve TWh disponibles, que optimizan la gestión del almacenamiento.

Desde 2001, la acción de Iberdrola ha incrementado su valor desde los 3,5 euros hasta situarse en los 16,58 euros y ha repartido unos ocho euros en dividendos.

Además de esta rentabilidad, los analistas valoran el compromiso del grupo con sus accionistas y el dividendo. De acuerdo con lo aprobado en la junta general de accionistas, Iberdrola ha incrementado la remuneración al accionista hasta los 0,645 euros por acción con cargo a los resultados de 2024. De hecho, el 24 de julio la compañía abonó el dividendo complementario de 0,409 euros por acción 

#2373

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

 

Iberdrola construirá en Álava una nueva planta agrovoltaica dentro del programa “Victoria-Gasteiz: Ciudad Laboratorio”


Alphavalue/DIVACONS | La utility española construirá en Álava una nueva planta agrovoltaica con el objetivo de potenciar el cultivo de manzanas para la producción de sidra de alta calidad y generar energía eléctrica renovable en el País Vasco.

Según explicó Iberdrola, el proyecto se desarrollará en terrenos cedidos por el ayuntamiento de Vitoria, en el marco del programa municipal “Victoria-Gasteiz: Ciudad Laboratorio”.

Por otro lado, una destacada casa de análisis elevó el Precio Objetivo de Iberdrola hasta 17,50 euros/acción desde los 14 euros anteriores, y reiteraron su consejo de mantener el valor en cartera. 

Iberdrola: Reducir, Precio Objetivo 17,3 euros/acción. 
#2374

Re: Iberdrola supera los 110.000 millones de capitalización por primera vez en su historia

 
Iberdrola se encuentra prácticamente en máximos históricos tras haber acumulado una revalorización de más del 40% en los últimos 12 meses, pero sus acciones todavía podrían dar un estirón. O al menos así lo piensan los analistas de Berenberg, que hoy han decidido elevar la valoración de este gigante del IBEX 35.

En concreto, Berenberg ha elevado el precio objetivo de Iberdrola hasta los 17,50 euros por acción, desde los 14 euros anteriores. Supone un potencial alcista del 8,02% frente al cierre de ayer (16,20 euros) 
https://www.estrategiasdeinversion.com/analisis/los-brokers-recomiendan/recomendaciones-espana/un-gigante-del-ibex-35-en-maximos-historicos-y-n-839507
#2375

Re: Iberdrola supera los 110.000 millones de capitalización por primera vez en su historia

Ya, pero Santander le ha pasado en capitalización y el BBVA le está pisando los talones.
#2376

Re: Iberdrola supera los 110.000 millones de capitalización por primera vez en su historia


La noticia de que Berenberg eleva el precio objetivo de Iberdrola hasta los 17,50 euros es una señal positiva que refuerza la confianza en la compañía. Sin embargo, hay que contextualizarla adecuadamente para entender su verdadero alcance.

El hecho de que Iberdrola se encuentre ya en máximos históricos tras una revalorización del 40% en el último año, sugiere que gran parte del optimismo del mercado ya está incorporado en el precio actual. Por tanto, el potencial alcista del 8,02% que señalan los analistas no es un motor de subida explosivo, sino más bien una confirmación de que la tendencia es sólida y que aún queda un recorrido moderado.

El sector de las renovables y las redes de distribución, en el que Iberdrola es líder, sigue siendo muy atractivo para los inversores. Su modelo de negocio es robusto y defensivo, lo que la convierte en un valor seguro en un entorno de incertidumbre económica. La subida de la valoración de Berenberg es un reconocimiento a esta solidez y a su posición estratégica en la transición energética.

En conclusión, esta noticia es una buena señal para los accionistas actuales, ya que valida su inversión. Para aquellos que estén pensando en entrar, la decisión es más compleja. Comprar un valor en máximos históricos, incluso con un potencial alcista, siempre conlleva un riesgo. La clave, como siempre, es analizar si la estrategia a largo plazo de la compañía justifica el precio actual y si la exposición que uno desea tener al valor compensa el potencial de riesgo.
Se habla de...
Iberdrola (IBE)