Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

306K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
165 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
38.602 / 38.655
#308809

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Me estás dando la razón.

¿Sabes cual es la realidad?
El tiempo medio de venta de los pisos está en mínimos históricos.
Demanda superior a oferta.
Y tiempo de compra en mínimos históricos.
Lo siento pero en estos precios con estos datos no hay burbuja.
Al menos a precios actuales.

No te linko la noticia pero es de ayer o antes de ayer en Cinco días
#308810

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo creo que ha bajado el nivel de todo en general. 
El otro día hablando con un electricista me decía que su hermana había comprado un piso y que cuando lo vió se fijo en que las paredes eran de pladur. El ladrillo ya apenas se usa, pero los precios no dejan de subir.
En el caso de coches, si no estoy equivocado, hay marcas alemanas premium que parece que los precios se contienen algo, pero si vas a mirar las calidades de los materiales ves que ya no son las mismas.
Entonces al final, acabas pagando demás porque el precio ha subido y si no lo ha hecho posiblemente la calidad del producto sea peor y a largo plazo ya veremos en que acaba el tema.
Después hoy te pudes comprar un piso viejo que necesite obra, pero si uno echa cálculos de lo que puede costar la obra a ver que pasa.
Yo este año a ver si miro lo que me cobran por aislar la casa. Ya he mirado varias empresas y les consultaré y compararé precios.

#308811

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El hielo antártico alcanza niveles similares a 1980 y desafía las previsiones catastrofistas

De los 2,6 millones de km² que faltaban en julio de 2023, en enero de 2025 solo faltaban 320.000, y la extensión total superaba en 160.000 km² la registrada en enero de 1980

https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20250213/hielo-antartico-alcanza-niveles-similares-1980-desafia-previsiones-catastrofistas_269512.html

..."la extensión mínima anual del hielo en el Ártico no ha mostrado una reducción significativa desde 2007, y la banquisa antártica ha crecido desde el inicio de las mediciones por satélite en 1979. Este fenómeno ha desconcertado a los científicos, que no han logrado explicarlo con sus modelos actuales..."
#308812

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días!

Que pasada lo que está subiendo europa!. Estoy leyendo y escuchando algún noticiero y analistas y hay unas contradicciones increíbles. Por una parte dicen que a europa le viene muy bien el cese de la guerra y por otra parte dicen que le viene muy mal. ¿Alguien sabrá realmente por qué sube tanto europa?

No hay día que no explote de rabia por haberme perdido semejante subida :-(
#308813

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Mira el ejemplo de Japon, viviendas cerradas que no se han podido vender al precio que querian sus dueños. Estos dueños murieron sin vender la vivienda. Y que paso? Pues que ahora se regalan a jovenes.
#308814

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La especulacion se esta dando con la obra nueva, y los pisos que hay alrededor de esa obra nueva sus  dueños intentan venderlos como si fuera tambien de obra nueva. Entonces no cuela que un señor venga con su piso de 50 años construido en la epoca de Franco en regimen de VPO y te diga 350.000 solo porque al lado hay una obra nueva a 450.000 el piso.
Curiosamente todas las promotoras de obra nueva que venden a ese precio son grandes constructoras como FCC o promotoras de fondos especulativos como CULMIA ! Pisos de obra nueva que parece de lujo  con vigilancia, coworking, piscina,.. para gente que no puede pagarlo.  Entonces si el propio promotor es un especulador.¿ Porque el gobierno no para esto, porque no se vende solo el suelo a las pequeñas constructoras que son mas eficientes ( economicamente hablando )?
#308815

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Eso es otra las "ayudas sociales" que esto deberia desaparecer porque unicamente se beneficia al constructor que quiere vender lo mas caro posible. Si esa ayuda viene por un extra que le paga el estado pues chanchullo hecho.
Ademas esas "ayudas sociales" no llegan al español soltero de 35-40 años sin piso, que ha pagado y paga impuestos durante mas de 10 años.. se la dan a otro tipo de perfil, extranjeros con hijos con sueldo minimo, que no pagan impuestos y algunos con ayudas.
En Barcelona este año hay un sorteo de una gran promocion de vivienda VPO donde se permiten 3 tipos de inscripciones, alquiler asequible ,  alquiler social y compra con derecho de superficie. Pues bien hay gente que se ha apuntado a los 3 tipos y solo le han permitido optar  a derecho a superficie que es compra. Los otros de alquiler a precio bajo han permitido inscribirse a gente extranjera. ¿ Que beneficio tiene ser español y pagar impuestos ?
#308816

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No sé si te la has perdido... la tendencia con la IA lleva ya casi dos años creo... la tendencia de Europa solo ha comenzado. Motivos que se me ocurren: 

- rotación de las 7 magnificas hacia otros activos, incluídos Europa
- la perspectiva de "paz" (entre comillas, porque regalar Ucrania a Rusia no lo llamo paz, pero el mercado compra la idea)
 - muchos sectores europeos están a punto (hablo de semanas y meses) de romper la media de 200 días / 10 meses, que es donde entraría mucha mano fuerte 
- la incertidumbre en EEUU: los bandazos de Trump, los aranceles, la insostenibilidad de la deuda (no digo que en Europa esté la deuda mejor, pero vuelvo a lo mismo... si el mercado se lo cree...), la dificultad de bajarla (la inmensa mayoría de la deuda son pensiones, gastos médicos de pensionistas (impopular eliminarlos), pago de intereses, gasto militar...), explosión de gastos militares (si se cumplen los planes de Trump puede incrementar el déficit un 30%), posible recesión debido al "ahorro" (tampoco me creo el ahorro, la automatización es entregar parte de los servicios públicos a las grandes tecnológicas, el caos que ese ahorro puede generar (despido voluntario y aleatorio de plantilla implica que los más aptos son los que se largan, los menos aptos para el sector privado se quedan en el público), ese caos puede ser importante (70% de los funcionarios trabajan en seguridad nacional), fin de la dominancia americana (China cada vez será más relevante y superará a EEUU). 
- Europa ya lleva un tiempo en recesión, EEUU podría entrar en ella con aranceles, el desmantelamiento de servicios públicos (despido de funcionarios), reducción de población (deportaciones), etc. todo eso llevaría a menor consumo, mientras que se centraría el PIB en gasto en IA y militar.
 - índices de EEUU muy caros, y a mejor precio en Europa
- Europa está mejor preparada para el proteccionismo (produce más de lo que necesita, y por eso exporta) que EEUU (produce menos de lo que consume, y por eso importa)

En resumen, parece que los próximos años va a ser más facil ganar dinero en Europa que en EEUU. Creo que eso es lo que el mercado puede estar descontando, y si finalmente esa es la dirección pues habrá tendencia para mucho tiempo (años).