Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

307K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
165 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
38.593 / 38.669
#308737

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los futuros ligados al DOW JONES bajan un 0,97%, o 434 puntos, hasta los 44.159 puntos, mientras que los del S&P 500 ceden un 1,05%, en 6.004 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 bajan un 1,19%, en 21.434 puntos.

Wall Street viene de una jornada mixta en la jornada de ayer: el Dow Jones y el S&P 500 se recompusieron tras las pérdidas iniciales, para cerrar finalmente con avances del 0,28% y el 0,03%, respectivamente. Sin embargo, el tecnológico Nasdaq bajó un 0,36%.

Todas las miradas están puestas en el informe del IPC de enero que se ha conocido poco antes de la apertura. El Departamento de Trabajo ha anunciado que la inflación general subió un 0,5% en enero, por encima del 0,3% que había previsto el mercado. La tasa interanual también supera las previsiones con una lectura del 3,0%, frente al 2,9% esperado.

El IPC subyacente (que excluye el los alimentos frescos y la energía por su elevada volatilidad) subió a una tasa interanual de un 3,3%, frente al 3,2% en diciembre y el 3,1% que habían esperado los economistas. La subida mensual fue de un 0,4%, por encima del 0,2% de diciembre y del 0,3% previsto.

Hoy el mercado estará atento también a la nueva intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, esta vez ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. En su intervención de ayer frente al Senado Powell avisó de que no tiene prisa por bajar los tipos y avaló la fortaleza de la economía estadounidense, si bien esquivó las preguntas sobre el impacto de los aranceles.



“La combinación de nuevos aranceles, el testimonio de Powell y los datos clave de inflación crea una tormenta perfecta para la volatilidad del mercado”, avisa Lukman Otunuga, analista senior de FXTM. “Si los aranceles alimentan los temores de inflación, la Fed puede verse obligada a adoptar una postura más agresiva, lo que agregaría más incertidumbre”.

De momento, los operadores del mercado esperan al menos un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos por parte de la Fed este año, mientras que ven una probabilidad del 40% de otra reducción de la misma magnitud, según los datos de LSEG. Ayer la probabilidad era de un 60%.

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha añadido además hoy presión a la Reserva Federal. En un mensaje matutino en su cuenta de Truth Social ha señalado que “¡Los tipos de interés deben bajar, algo que iría de la mano con los próximos aranceles! ¡Vamos a rocanrolear, América!”

En la renta fija, muy sensible a las perspectivas de la política monetaria, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube hasta el 4,541% a la espera del dato del IPC. 

- Z E R O - Salinger

#308738

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Las tasas recíprocas tienen problemas operativos: (1) demasiados países y demasiados productos, (2) deja la altura del arancel en manos del otro país, y (3) muchas no tienen sentido (ej. tendría que aplicar un 10% al café colombiano mientras que EEUU no produce café). Le está costando más tiempo por eso según Reuters, pero llegarán, quizás simplificadas y no aplicables a todo.
#308739

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si los bonos vuelven a estar en 5 estoy pensando en meter pasta en un etf

#308740

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ya, pero la situación fuera no es ni, por asomo, igual.
#308741

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Es posible que Repsol esté activando un HCHi?
#308742

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Imprimir subiría los intereses. A 10 años aunque la gente se escandaliza pedir un 5,5% me parece hasta normal, el mundo todavía no ha asimilado que lo anormal eran las tasas a 0%. Tarde o temprano estarán en el 5.5% en mi opinión, en EEUU. La UE es otra historia.
#308743

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ya veremos si afecta el dato,lo mismo al final ni le afecta,a la bolsa ya no le afecta nada negativamente.
#308744

Re: Pulso de Mercado: Intradía

A estas alturas lo normal en Estados Unidos es precisamente no ver tasas en el 5,5%.
Los intereses por la deuda serían muy atractivos😀

carlos M