Buenos días.
Correcto con esa lectura y parece ser que es el relato extendido.
A casi nadie le sorprende que con la imposición de los aranceles de Trump la bolsa iba a sufrir, si la fecha era el 2 de abril teníamos el momento anunciado.
Si los operadores de mercado no adoptaron cierta prudencia ante la posibilidad de correcciones fuertes es problema nuestro .
De hecho la cotización del oro no ha parado de marcar nuevos máximos, activo refugio por excelencia.
Sobre los bonos cuando hay una venta masiva de RV, llamadas a margen, se venden todo tipo de activos y de hecho cayeron las criptos y como no los bonos.
Además había un hecho sorprendente si alguien sigue el mercado de bonos los spreads pagados en función del riesgo de crédito o duración eran pequeños en relación a otros momentos históricos es decir la complacencia en el mercado de RF era máxima.
Lo mismo con la RV marcando máximo contra máximo en USA preparando la elección de Trump.
Así que pretender que no estaba la posibilidad de que se pinchase ese exceso era complicado
No tengo ni idea sobre las últimas líneas que comentas pero no veo que pudiese acontecer con ese endeudamiento exagerado que los bonos fuesen al 3% o 3.5% salvo una depresión o contracción fuerte y creo que los asesores de Trump tampoco esperaban eso que se ha comentado de tipos de referencia bajos para renovar las emisiones vencidas.
La última línea es dado el momento actual y no que los rendimientos puedan bajar en el futuro pero no con una inflación que se puede disparar al menos para los próximos 12 meses por las políticas que se pretenden desde la administración Trump.
Solo la energía acompaña a una reducción de la inflación ya que la depreciación del dollar también sumará puntos a la misma.
Un saludo!
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy