Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

312K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.290 / 39.299
#314313

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Buenos días. 

El PPI en España por lo que sea es muy volátil y casi depende del coste de la energía y otras materias primas. 

Si fuera la tasa de IPC me preocuparía pero viendo la evolución de ese dato en particular no tengo una opinión formada salvo que el crudo lleva un buen desplome en abril y seguramente repercutirá en el próximo dato dejando el índice en niveles más bajos. 

Por el lado del bono a 10 años patrio sigue su desescalada de TIR tras repuntar por encima del 3.50% en el mes anterior. 

Ahora se sitúa en niveles medios y apuntando al 3%. 

En mi caso todo lo que sea aumento de precios y bajada de rendimientos es perfecto para mis posiciones en RF. 

Rentabilidad del bono español a 10 años 

3,120 -0,046(-1,45%) 

Rango día 3,117 3,167 

52 semanas 2,729 3,566 

Fuente: investing. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#314314

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días.
El 10 de mayo comenzará el lío en Los Ángeles. José Luis Cava
Bolsacava
https://www.youtube.com/watch?v=G2WLODAp6jU
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#314315

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Alguien ha visto un Track record real de las inversiones de Warren Buffet o es sólo un producto de marketing.
Ya sabéis lo que pienso..... un producto de marketing global.
#314316

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La OPEP da la sorpresa y se prepara para inundar aún más el mercado de petróleo de forma inminente

  
Con los precios del petróleo cayendo, casi 15 dólares por debajo de los niveles de enero, la economía sumida en una espiral de volatilidad e incertidumbre y la demanda futura de crudo juego... y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría estar preparándose para inyectar un nuevo 'chorro' de petróleo a partir de junio en los mercados (el mes de mayo ya producirán 411.000 barriles más). La estrategia parece cada vez más clara: el péndulo está de vuelta y ahora toca abrir los grifos del petróleo para hundir los precios y volver a expulsar del mercado a los rivales menos competitivos (los que incurren en mayores costes) y dar una lección a aquellos miembros del cártel que no se han adherido de forma estricta a los recortes (los gorrones). Como no podía ser de otra forma, detrás de esta estrategia estarían los de siempre: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait... y los grandes aliados de Riad y los que pueden producir petróleo a unos costes irrisorios. Tras filtrarse esta información, el precio del crudo llegó a caer casi un 3%, devolviendo al Brent a los 66 dólares y al West Texas a la zona de los 62 dólares. Sin embargo, este mañana de jueves, el crudo parece cotizar con cierta calma.

La noticia la desveló este miércoles a última hora la agencia Reuters (no suele fallar cuando se trata de investigar cuáles son los próximos movimientos del cártel). En una escueta noticia, la agencia publicó simplemente que "varios miembros de la OPEP+ van a proponer que el grupo acelere el aumento de la producción de petróleo por segundo mes consecutivo en junio, según informaron tres fuentes familiarizadas con las negociaciones de la OPEP+. La decisión se produce en un contexto de disputa entre los miembros sobre el cumplimiento de las cuotas de producción". Aunque no se ha hablado de cuán grande puede ser el incremento de la producción de la OPEP+, lo cierto es que este movimiento se sumaría al superávit que ya reina en el mercado de crudo. El informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía publicado en abril ya mostraba que el mercado iba a vivir superávits que superarían incluso el millón de barriles diarios. La AIE pronosticó un aumento de la oferta y una caída de la demanda ante las incertidumbres globales por los aranceles.

Una parte de esta estrategia también buscaría que los precios del petróleo caigan con intensidad para que los productores de crudo de esquisto (en EEUU) y arenas bituminosas (en Canadá) se vean obligados a suspender nuevas inversiones o incluso tengan que cerrar los pozos menos rentables, lo que permitiría a Arabia Saudí ganar parte de la cuota de mercado perdida durante estos años. Sin embargo, esta vez hay algunos matices, puesto que los productores de América han aprovechado los últimos años para ganar eficiencia y productividad. Algunos productores de la Cuenca Pérmica, el mayor yacimiento de petróleo de esquisto del mundo, están produciendo con un breakeven cercano a los 35 dólares el barril, lo que les permitiría seguir bombeando por mucho que retroceda el crudo.
La OPEP da la sorpresa y se prepara para inundar aún más el mercado de petróleo de forma inminente (eleconomista.es) 
#314317

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El gran rebelde de la OPEP+


Todo ello cobra sentido cuando se analiza la situación actual del cártel al completo, es decir, la OPEP+ (que suma a Rusia y sus aliados). Hay varios países que llevan meses 'toreando' a Arabia Saudí, líder de facto del cártel, y produciendo muy por encima de los niveles a los que se habían comprometido (saltándose las cuotas). Buen ejemplo de ello es Irak. Sin embargo, el país que ha hecho 'saltar todo por los aires' es Kazajistán, que tras superar su cuota de producción en casi 400.000 barriles durante varios meses, ahora se niega de forma pública y tajante no solo a compensar esta cifra, sino que también a volver a los niveles que marca su cuota de producción. Esto ha provocado el enfado de parte de la OPEP (Arabia Saudí) que habría llevado a anunciar este plan para elevar aún más la producción como 'represalia' a las palabras del Gobierno de Kazajistán.

Poco antes de que se filtrara a Reuters el aumento de producción de la OPEP+, Kazajistán desencadenó nuevas tensiones en el seno de la OPEP+ al afirmar que su estrategia de producción petrolera se regirá por intereses nacionales y no por cuotas de grupo, lo que ha generado grandes interrogantes sobre el futuro cumplimiento y la cohesión dentro del cártel.
 La OPEP da la sorpresa y se prepara para inundar aún más el mercado de petróleo de forma inminente (eleconomista.es) 
#314318

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Iberdrola y Kansai cierran su alianza en eólica marina con la inversión de 1.280 millones

Iberdrola y Kansai han obtenido las aprobaciones regulatorias necesarias para culminar la operación que anunciaron el pasado mes de diciembre de coinvertir 1.280 millones de euros en el parque eólico marino alemán de Windanker, situado en el Mar Báltico y que cuenta con una capacidad de 315 megavatios (MW), ha informado este jueves la energética que preside Ignacio Sánchez Galán.

En el marco de esta alianza estratégica con la segunda eléctrica de Japón, Iberdrola contará con un porcentaje mayoritario del 51% en los activos, acelerando así "la independencia energética en Europa", según ha destacado la empresa española. De acuerdo con los términos de la operación, la valoración del 100% de este parque eólico asciende a unos 1.280 millones de euros. Iberdrola controlará y gestionará los activos, prestando servicios de operación y mantenimiento y otros servicios corporativos. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#314319

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Unilever reduce un 0,9% sus ventas en el primer trimestre
El gigante europeo de productos de consumo Unilever, propietario de marcas como 'Dove', 'Frigo' o 'Hellmann's', ingresó en los tres primeros meses del año 14.828 millones de euros, lo que representa una bajada del 0,9% respecto de la cifra de negocio anotada un año antes por la multinacional, que espera un impacto directo de los aranceles "limitado y manejable" en su rentabilidad.

No obstante, en datos subyacentes, la cifra de negocio de Unilever registró un avance interanual del 3%, incluyendo un incremento del 1,7% del precio y del 1,3% del volumen. La multinacional sigue esperando que el crecimiento subyacente de las ventas oscilará entre el 3% y el 5%, así como una modesta mejora del margen operativo subyacente respecto del 18,4% de 2024. Los títulos de Unilever suben un 0,5% tras conocerse estos datos. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#314320

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Buenas tardes. 

Ese precio de crudo de 35$/barril en la producción de crudo de esquisto solo es posible en caso de que la plataforma e instalación esté amortizada. 

Por debajo de 60$ lógicamente no habrá instalaciones nuevas ya que el rendimiento de ellas sería exiguo y con riesgos de no poder amortizar la inversión 

Al menos hasta el momento se sigue produciendo anualmente un incremento del crudo aunque este sea de poco más del 1%. 

Siempre se habla ante desplomes del crudo del exceso de producción y que la OPEP+ podría incrementar su producción para ganar cuota de mercado. 

Lo que suele suceder es que con este tipo de noticias el suelo del precio del crudo está cercano, vamos lo contrario que tras leer el artículo uno podría interpretar. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy