Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.325 / 40.437
#322593

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo abrí una posición larga pero pequeña en BYD, sobre todo porque vende fuera de china. La idea es ir aumentándola si la tratan bien...

El intercambio de baterías de NIO, aunque una buena idea ahora, me parece arriesgado. Como mejoren la carga o no haya un estandar de batería puede resultar muy caro y complejo. No me quise meterme para no pillarme los dedos.

Pero a corto plazo la plata apalancada de vinagretto me parece mejor idea. Ojalá haberlo metido ahí antes.
#322594

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Para quién es ese discurso de Trump?

¿Dejará de atacar instalaciones petroliferas rusas vía Ucrania y no apoyará a Israel en atacar a sus vecinos productores?

¿O se trata del aumento de producción de la OPEP en octubre y se lo quiere atribuir?

¿Tomará alguna medida coyuntural para compensar un aumento de inflación de los aranceles en USA?
#322595

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La deuda global se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

  
La deuda global se ha estabilizado, aunque permanece en un nivel elevado, ya que una continua reducción en los préstamos al sector privado compensó el mayor endeudamiento de los gobiernos.

La deuda total se mantuvo prácticamente sin cambios el año pasado, apenas por encima del 235 por ciento del producto interno bruto mundial, según la última actualización de la Base de Datos de Deuda Global del FMI .

La deuda privada se redujo a menos del 143% del PIB, su nivel más bajo desde 2015, lo que refleja una reducción de los pasivos de los hogares y una escasa variación en la deuda corporativa no financiera. En cambio, la deuda pública aumentó a casi el 93%, según nuestra base de datos, que refleja una encuesta anual sobre el monto y la composición de la deuda de gobiernos, empresas y hogares.

En términos de dólares estadounidenses, la deuda total aumentó ligeramente a 251 billones de dólares, con la deuda pública aumentando a 99,2 billones de dólares y la deuda privada disminuyendo a 151,8 billones de dólares. 
 
Estos promedios globales ocultan diferencias notables entre países y grupos de ingresos. Si bien Estados Unidos y China siguen desempeñando un papel fundamental en la dinámica de la deuda global, como mostró nuestro Monitor Fiscal de abril , los niveles de deuda y déficit en muchos países siguen siendo altos y preocupantes en términos históricos, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes.

En Estados Unidos, la deuda pública general aumentó el año pasado al 121 % del PIB (del 119 %), mientras que en China aumentó al 88 % (del 82 %). Excluyendo a Estados Unidos, la deuda pública en las economías avanzadas se redujo más de 2,5 puntos porcentuales, hasta el 110 % del PIB. Los aumentos en algunas grandes economías avanzadas, como Francia y el Reino Unido, se vieron contrarrestados por caídas en Japón y economías más pequeñas, como Grecia y Portugal.

Excluyendo a China, la deuda pública en los mercados emergentes y las economías en desarrollo se redujo a menos del 56 por ciento en promedio.

Las tendencias de la deuda privada variaron significativamente entre países. Estados Unidos experimentó una caída significativa de 4,5 puntos porcentuales, hasta el 143 % del PIB, mientras que China registró un aumento de 6 puntos, hasta el 206 % del PIB. Entre otros mercados emergentes y economías en desarrollo, el endeudamiento privado aumentó en economías más grandes como Brasil, India y México, pero disminuyó en Chile, Colombia y Tailandia. 
https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2025/09/17/global-debt-remains-above-235-of-world-gdp#:~:text=In%20the%20US%2C%20general%20government,percent%20(from%2082%20percent).
#322597

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En Españigstan sobra la pasta
#322598

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No sobra la pasta faltan guillotinas.
#322599

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y sobran palillos de dientes y pinchos de tortillas de patatas
#322600

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

Es hora de estar en bolsa de EEUU y Europa: estas son las mejores compañías donde invertir

 
El escenario no puede ser más alcista en Wall Street. El S&P500, el Dow Jones, el Nasdaq y, desde este jueves, también el Russell 2000, están todos cotizando en máximos históricos. Esto coloca a la bolsa estadounidense en subida libre absoluta que, para el análisis técnico, es la situación más alcista que existe. Sin embargo, este año hemos visto cómo la mayoría de los gestores se decantaban por la renta variable europea, que de hecho ha estado haciéndolo mejor que la estadounidense, aunque no se mueva en máximos históricos.

Tampoco puede olvidarse que quien lleve todo este año invertido en el S&P 500 ha visto cómo la caída del dólar se comía toda la rentabilidad que ha conseguido el índice (el S&P sube más de un 12% en lo que va de año, pero el descenso también del 12% en el dólar reduce su retorno a cero). Con la bolsa europea, el inversor en euros no ha sufrido, obviamente, el hachazo del billete verde, pero quien decida posicionarse en compañías del Stoxx 600 sí está sujeto a los vaivenes del tipo de cambio cuando compra acciones en monedas distintas al euro, como pueden ser por ejemplo la libra o la corona danesa.

Quien esté pensando en entrar en el S&P 500 también debe tener en cuenta que el riesgo de perder rentabilidad por culpa del dólar es mucho menor ahora que hace unos meses. El eurodólar está actualmente en 1,17 dólares, y el mercado sitúa el par en 1,19 dólares a final de año y en 1,20 a mediados de 2026. El daño para el billete verde es, por tanto, limitado. A favor del mercado norteamericano juegan otros factores, como el que se desveló hace unos días en la reunión de la Fed: la Reserva Federal ha mejorado la estimación de crecimiento del PIB para 2025, 2026 y 2027 en dos décimas para cada ejercicio. Esto debería, a su vez, impulsar los beneficios de las cotizadas. 
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13553418/09/25/es-hora-de-estar-en-bolsa-de-eeuu-y-europa-estas-son-las-mejores-companias-donde-invertir.html