La deuda global se mantiene por encima del 235% del PIB mundial
La deuda global se ha estabilizado, aunque permanece en un nivel elevado, ya que una continua reducción en los préstamos al sector privado compensó el mayor endeudamiento de los gobiernos.
La deuda total se mantuvo prácticamente sin cambios el año pasado, apenas por encima del 235 por ciento del producto interno bruto mundial, según la última actualización de la
Base de Datos de Deuda Global del FMI .
La deuda privada se redujo a menos del 143% del PIB, su nivel más bajo desde 2015, lo que refleja una reducción de los pasivos de los hogares y una escasa variación en la deuda corporativa no financiera. En cambio, la deuda pública aumentó a casi el 93%, según nuestra base de datos, que refleja una encuesta anual sobre el monto y la composición de la deuda de gobiernos, empresas y hogares.
En términos de dólares estadounidenses, la deuda total aumentó ligeramente a 251 billones de dólares, con la deuda pública aumentando a 99,2 billones de dólares y la deuda privada disminuyendo a 151,8 billones de dólares.
Estos promedios globales ocultan diferencias notables entre países y grupos de ingresos. Si bien Estados Unidos y China siguen desempeñando un papel fundamental en la dinámica de la deuda global, como mostró nuestro
Monitor Fiscal de abril , los niveles de deuda y déficit en muchos países siguen siendo altos y preocupantes en términos históricos, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes.
En Estados Unidos, la deuda pública general aumentó el año pasado al 121 % del PIB (del 119 %), mientras que en China aumentó al 88 % (del 82 %). Excluyendo a Estados Unidos, la deuda pública en las economías avanzadas se redujo más de 2,5 puntos porcentuales, hasta el 110 % del PIB. Los aumentos en algunas grandes economías avanzadas, como Francia y el Reino Unido, se vieron contrarrestados por caídas en Japón y economías más pequeñas, como Grecia y Portugal.
Excluyendo a China, la deuda pública en los mercados emergentes y las economías en desarrollo se redujo a menos del 56 por ciento en promedio.