Acceder

¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

12,3K respuestas
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Página
825 / 828
#12361

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Yo he ido esta mañana a una oficina del Sabadell con la intención de poner mis acciones a la venta a 3,45€ pero finalmente no las he puesto. He hablado con el director y me ha explicado más o menos lo que tú comentas, bueno lo de que se pueden llegar a poner a 4€ cuando se aproxime la fecha del dividendo extraordinario no, jejeje. Pero bueno alguna duda sí que me ha despejado y nada que, de momento me quedo con las acciones sin tener intención de ir a la dichosa Opa. Saludos,
#12362

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

La prima negativa a cierre de 12/9 fué de 10,93 %.
 "      "               "        "   "  de  hoy  es de            8,81 %.
 Se ha reducido más de un 2%.

Mañana más.
#12363

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Vamos a ver, personalmente aún que la prima esa sea positiva,no voy a ir a la opa,no me gusta el BBVA 😮😉
#12364

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenas noches, tampoco veo con malos ojos que la acción del Sabadell baje, personalmente tengo intención de incrementar más,es decir si las puedo comprar más baratas mucho mejor, mejor que baje ahora, que más adelante, jajajajaja 😂 😉 
#12365

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Pues si para abajo va😮😂
#12366

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

 
Me parece una decisión muy razonable. Al final en estos casos lo más importante es no precipitarse y tener claras las alternativas: acudir a la OPA, vender en mercado antes, o esperar a ver si la acción se estira más con el dividendo extraordinario o con alguna mejora en la oferta. 

Lo que te ha comentado el director tiene sentido: muchas veces, cuando hay expectativas de pago de dividendo o movimientos corporativos, la cotización tiende a acercarse a esos niveles “teóricos” de valor. Y aunque lo de los 4 euros pueda sonar optimista, no sería raro que en las semanas previas al dividendo extraordinario aumente la especulación y el volumen. 

Si no tienes necesidad inmediata de liquidez, esperar y ver cómo evoluciona el mercado no te perjudica, sobre todo si la acción se mantiene en torno al precio de la OPA o incluso un poco por encima. Lo importante es que tengas un plan claro: a qué precio venderías en mercado y en qué condiciones acudirías a la oferta. 

#12367

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Ayer en la "rueda de prensa" de los Srs. Oliu y González-Bueno, la reunión destinada a accionistas y con conexión virtual, tuvo un lenguaje muy plano, o eso intentaron, aunque a  González-Bueno no le quedó más remedio que aportar datos, esto normalmente es técnico y no siempre fácil de entender.

Me dio la impresión que el destino eran los inversores particulares y sociedades con pequeños paquetes, que algunos estiman en el 40% y otros incluso ligeramente por encima del 50%, al menos, insisto, esta fue mi impresión, incluso González-Bueno pidió aprobación o rechazo de algunos detalles a accionistas asistentes en la sala, a alguno hasta con su nombre de pila, dando la impresión de que el banco a pesar de su crecimiento sigue siendo un banco de ciudad grande y con una idea de personalizar las relaciones. 

El banco ha puesto todo lo que podía y más para evitar su desaparición, en especial la venta del TSB, que dudo estuviera en la mente del Consejo, una vez superados los problemas que tuvieron en su adquisición, yo aquí entiendo que hay que tomar el refrán al revés, salva la casa pero pierde los muebles.  Realmente no tener alguna fuente de ingresos fuera del mercado español, no refuerza al banco precisamente, ellos alegan que BBVA depende de economías emergentes, con lo cual hay ciertos riesgos añadidos en la inversión, pero es igualmente riesgo depender exclusivamente de un solo mercado como quedará el Sabadell si la opa no triunfa. 

Esta gente ha jugado todas las cartas posibles y en humilde opinión las ha jugado de la mejor manera posible. 

OPA hostil

BBVA suspende sus objetivos comerciales en Cataluña y liga el bonus a «captar accionistas de Sabadell» 

«Los gestores de banca personal [patrimonios medios] están llamando a todos sus clientes para preguntarles si tienen acciones del Sabadell. Y, en ese caso, les intentan convencer con un argumentario de que acudan a la OPA. Les invitan a acudir a la oficina y les dan un obsequio, que es una toalla del BBVA o algo así», según una de las fuentes citadas. 

Sigo pensado que quien ha diseñado toda la publicidad del BBVA en este asunto, será medio enemigo del banco, o tal vez la idea sea ir a un perfil de accionista al que no se considera muy especialista en temas económicos, otra cosa no se me ocurre. 


#12368

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Las mías al precio que ofrece BBVA, no las van a ver,  mas o menos supone pagarlas a 3 euros.

Aunque me arriesgo a que si fracasa la OPA se caiga el precio actual 3,25-3.30, para empatar con BBVA tendrían que bajar unos 80 céntimos, situarse en  2,50, porque hay que recordar que hay un dividendo de 0,50 comprometido para el primer trimestre de 2026.

¿Pueden bajar a 2,50? Claro que si, no hace tanto que tenían una resistencia de 2,85, y no habia manera de romperla.

Tal vez lo que quiero es creer que no pueden bajar a 2,50, y me pegue la "inoportuna" leche .........  porque esto en bolsa es como pretender que sea una ciencia exacta, y está muy lejos de ello
#12369

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

La prima negativa del canje queda hoy en 7,15%.
Poco a poco se van a comer el principal argumento que existe para que la OPA no triunfe.Si sigue bajando la cotización de Sabadell más que la de BBVA,o subiendo la de BBVA más que B.Sabadell,cada día, la pondrán a cero.
En primera instancia no llegaran al 50,01%,pero se acogerán y mejoraran la OPA siguiente en efectivo,si llegan al 30 %.Es mi opinión.Es la única manera de hacerse con el Sabadell.(Dentro de tres años).
 Cantidad de títulos negociados hoy : muy fuerte.  B.Sabadell  16,6 M.  BBVA  8.186 K.
Mi opinión es que los grandes inversores ven que la OPA no va a salir y prefieren vender en mercado al mejor precio,ya que tienen enormes plusvalías latentes.Tiempo tendrán de volver a invertir en B.Sabadell antes de los dividendos,más barato.
Mañana más.
Saludos.
#12370

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Se te ha olvidado lo del dividendo extraordinario. Ya venderemos despues
#12371

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Si se vende, los 0.50 céntimos se van diluir en las cuentas de BBVA, ya que cobrará éste por las acciones que habrá adquirido, con lo cual incluso si el Sabadell cae un 7,15% o bien lo sube BBVA..... el dividendo comprometido sigue desajustado el canje.
 
#12372

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Coincido contigo, que esto lo desajusta todo, es una jugada que dudo que los Sres. Torres y Genç pudieran prever ....aunque no creo que sea un buen negocio a medio plazo para el Sabadell si consigue evitar la absorción. Pero supongo que era la única forma de intentar salvar la casa, vendiendo los muebles.

Los bancos por lo general son muy grandes ea toda Europa, y para diversificar mercado, no hay muchos (tal vez ninguno) cuya compra pueda sustituir a un TSB
#12373

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Lo que sigue desajustado es el precio de la OPA. Esperaremos a que suba el precio del canje...no tienen otra opción. Y otra cosa, ya sabemos que las emociones no tienen cabida en el mundo financiero, pero con el Sabadell si que lo hay, y esto el BBVA no lo ha tenido en cuenta.
#12374

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Pues compraste caro, creo que las podremos comprar más baratas, referente a la opa, creo que no van a llegar al 30% y si llegan será por carambola, pero no lo creo,la verdad es que es un suicidio ir a esta opa, saludos y viva el Sabadell en solitario 💪👍
#12375

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Ayer me tragué la hora y cuarto de ponencia, soy accionista desde hace más de 25 años.  No continuadamente con las mismas acciones, creo que nunca me quede sin ninguna.

No sé si los accionistas "estables", que algunos sitúan en un 40 y otros en más de 51%, pueden ser el problema central de BBVA como bien indicas.

En la ponencia de ayer, que no fue aburrida, al contrarip, tanto el Sr. Oliu como el Sr. González-Bueno, en mi opinión hablaron exclusivamente para esa parroquia, no quisieron convencer o dejar de hacerlo a ningún fondo, de nada iba a servir. Del primero no me sorprendieron las formas, conoce bien "a esa parroquia", el segundo es un profesional financiero, en teoría de otra pasta, pero ahí fue "el socio" perfecto para el Sr. Oliu, cumplió su función y además en algunos momentos de una naturalidad como si estuvieran improvisando o de tertulia, y estoy absolutamente seguro que hubo una preparación previa, un ensayo porque no es que se jueguen mucho, es que se lo juegan todo, por más que no lo pareciera.