Acceder

Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

572 respuestas
Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
Página
39 / 39
#571

Lagarde (BCE), dispuesta a usar "todos los instrumentos" a su alcance para lograr la estabilidad de precios

 
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se ha mostrado dispuesta a utilizar "todos los instrumentos" a su alcance para garantizar la estabilidad de precios ante el impacto "potencial y efectivo" que puedan tener los aranceles que quiere imponer Estados Unidos a los productos procedentes de la UE.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior a la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE que se celebra este viernes y sábado en Varsovia (Polonia).

"El BCE vigila y está siempre dispuesto a utilizar los instrumentos que tiene a su disposición y ha presentado en el pasado los instrumentos y herramientas adecuados que eran necesarios para procurar la estabilidad de los precios y, por supuesto, la estabilidad financiera, porque una no va sin la otra", ha afirmado Lagarde.

A una semana de la reunión de la reunión de política monetaria del BCE, Lagarde, ha avanzado que "obviamente" se tendrá en cuenta "el impacto potencial o ya efectivo de los aranceles en el comercio".

Al respecto, Lagarde ha advertido de que, en caso de que se aplicaran las tasas que ahora la Administración estadounidense ha puesto en pausa durante 90 días, los aranceles ascenderían a una cifra efectiva del 30% 

#572

BCE: Los bancos de la eurozona endurecen sus condiciones de préstamo a empresas por peores perspectivas económicas

 
Las entidades comerciales de la zona euro aumentaron ligeramente durante el primer trimestre del año las restricciones para la concesión de créditos a las empresas ante el empeoramiento de las perspectivas económicas, mientras que aliviaron las condiciones en el caso de los préstamos a las familias para la compra de vivienda, según la encuesta de préstamos bancarios elaborada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado mes de marzo con la participación de 155 bancos.

Según la consulta del BCE, los bancos de la eurozona reportaron un nuevo endurecimiento neto (3%) de sus criterios de concesión de préstamos o líneas de crédito a las empresas durante el primer trimestre de 2025, un porcentaje inferior al registrado en el trimestre anterior (7%) y por debajo del anticipado por las entidades, que prevén un nuevo endurecimiento de los criterios de préstamo a las empresas en el segundo trimestre.

El BCE explicó que el ajuste neto en los criterios de préstamo a las empresas en el primer trimestre "se debió a la mayor percepción de riesgos relacionados con las perspectivas económicas y con la situación específica del sector y de las empresas".

De su lado, en el primer trimestre de 2025, los bancos de la zona euro informaron de una leve disminución (-3%) de la demanda de préstamos o líneas de crédito por parte de las empresas, después de dos trimestres de débil recuperación como consecuencia principalmente de la contribución negativa de los inventarios y el capital circulante de las empresas, y a pesar del apoyo de la bajada de los tipos de interés.

En el caso de los criterios de concesión de créditos a los hogares para la adquisición de viviendas, estos registraron la relajación (-7%) más intensa desde mediados de 2018, en contraste con el ligero repunte del trimestre anterior, como consecuencia principalmente de la competencia entre entidades, aunque de cara al segundo trimestres los bancos encuestados anticipan un endurecimiento neto de sus criterios para conceder hipotecas.

En cuanto a la demanda neta de préstamos para la adquisición de vivienda siguió aumentando con fuerza (41%), impulsada principalmente por la caída de los tipos de interés y, en menor medida, por la mejora de las perspectivas del mercado inmobiliario y una mayor confianza del consumidor.

De su lado, los criterios de concesión de crédito al consumo y otros préstamos a hogares se endurecieron ligeramente (3%) en el trimestre, mientras que la demanda aumentó moderadamente (10%), impulsada principalmente por la disminución de los tipos de interés, con pequeñas contribuciones adicionales de la confianza del consumidor y el gasto en bienes duraderos.

De cara al segundo trimestre de 2025, los bancos prevén un pequeño aumento neto de la demanda de préstamos por parte de las empresas y nuevos aumentos para los hogares, especialmente en el caso de los préstamos para vivienda 

#573

El mercado descuenta otra rebaja de 25 puntos básicos del BCE el jueves

 
El Banco Central Europeo (BCE) anunciará este jueves un recorte adicional de 25 puntos básicos de los tipos de interés en un contexto marcado por la incertidumbre para las perspectivas económicas a causa de los aranceles anunciados por Estados Unidos y la respuesta de sus socios comerciales, según coinciden en señalar los analistas consultados por Europa Press.

De este modo, en caso de cumplirse el guión previsto, el tipo de interés de la facilidad de depósito pasaría a situarse en el 2,25%, mientras que el aplicado a las operaciones de refinanciación bajaría al 2,40% y el de la facilidad de préstamo al 2,65%.

"Esperamos que el Consejo de Gobierno del BCE recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos en la reunión de abril, y que la tasa de la facilidad de depósito se estabilice en el 1,75% en julio o septiembre, comenta Shaan Raithatha, CFA, economista senior de Vanguard Group, para quien "la necesidad de una política monetaria más flexible en comparación con marzo es clara".

En este sentido, Ignacio Lena, analista de A&G Global Investors, considera que los debates que surgieron en la reunión de marzo sobre una posible pausa en las bajadas de tipos "parecen haberse disipado" tras las recientes tensiones comerciales globales derivadas de las políticas arancelarias de la Administración Trump, que elevan los riesgos a la baja para el crecimiento mundial, y, por tanto, para la economía de la eurozona.

De la misma opinión es François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management, para quien el previsible recorte de tipos de 25 puntos básicos respondería a la creciente preocupación del BCE por la desaceleración económica tras el anuncio, el pasado 2 de abril, de una agresiva subida de los aranceles por parte de Donald Trump, aunque estas medidas hayan sido parcialmente suspendidas durante 90 días.

Además de la bajada de los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa, anticipa que BCE acompañará la decisión con una comunicación moderada sobre las perspectivas, abriendo la puerta a tipos por debajo de los neutrales, señalando que las previsiones del próximo junio "serán las más importantes", mientras mantiene la previsión de una tasa de depósito terminal del 1,5% para septiembre.

Sobre esta cuestión, Shaan Raithatha, economista senior de Vanguard Group, incorpora ahora dos recortes adicionales a la previsión anterior y anticipa que, además del recorte de 25 puntos básicos previsto para el jueves, el BCE acometa otros dos recortes, que llevarán la tasa terminal al 1,75%.

De su lado, Peter Goves, responsable de Análisis de Deuda Soberana de Mercados Desarrollados de MFS Investment Management, señala que el esperado recorte de tipos del jueves llevaría el tipo de interés oficial al extremo superior del rango neutral, que se sitúa entre 1,75% y 2,25%, aunque el experto apunta que el precio del dinero podría moverse hacia el extremo inferior del rango neutral, si no por debajo, considerando las revisiones a la baja en el crecimiento