Acceder

Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

640 respuestas
Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
Página
43 / 43
#631

Re: Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

Lagarde evidentemente ignoró LOS DATOS cuando decidió bajar tipos de forma totalmente irresponsable y prematura

Ignoró incluso los datos cocinados a la BAJA de la propia institución que preside:


El BCE avisa: el precio de los alimentos en España se ha disparado un 34% desde 2019

#633

Lagarde (BCE) reitera que no hay una hoja de ruta para los tipos y ve "contenidos" los riesgos inflacionistas

 
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reiterado este martes que no asumirá ninguna hoja de ruta con los tipos de interés, al tiempo que ha abogado por mantener las opciones abiertas para poder responder a cualquier amenaza inflacionista.

"No podemos comprometernos de antemano con ninguna senda futura de tipos, sea para modificarlos o dejarlos intactos. Permaneceremos y debemos permanecer ágiles y listos para responder a los datos según lleguen", ha explicado durante un evento celebrado en Helsinki (Finlandia).

"Con la tasa de política monetaria actualmente en el 2%, estamos bien posicionados para reaccionar si los riesgos para la inflación cambian o si surgen nuevas perturbaciones que amenacen nuestro objetivo", ha añadido para destacar que tanto los riesgos a la baja como al alza están "bastante contenidos".

La responsable de la política monetaria paneuropea ha asegurado que la guerra comercial lanzada por los Estados Unidos de Donald Trump no están creando presiones inflacionistas, lo que está permitiendo a la eurozona escapar de las previsiones más pesimistas que auguraban, en un primer momento, un horizonte de estanflación.

Lagarde ha señalado que los aranceles han obligado a los gobiernos europeos a "reevaluar" sus relaciones comerciales y de seguridad, provocando, a su vez, una "respuesta de inversión endógena". De su lado, si las tensiones comerciales volvieran a dispararse, el BCE anticipa un impacto "limitado" para el cuadro macro.

Esto sería así porque, incluso aunque la UE sea la mayor potencia comercial del planeta, la mayoría de los intercambios de bienes y servicios que realiza los hace dentro del propio club comunitario, lo que la resguarda de la guerra arancelaria exterior.

"Un factor que a menudo se pasa por alto en el debate sobre los aranceles es que nuestro mercado interior es mucho más importante para el comercio que el resto del mundo. [...] Un aumento de solo el 2% de los flujos comerciales dentro de la eurozona serían suficientes para compensar la pérdida de las exportaciones a EE.UU. causada por la subida de los aranceles", ha sostenido 

#634

Re: Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

Alguien debe obligar urgentemente a Lagarde a acudir de urgencia a un supermercado para que vea cómo están los precios. Esta señora, como vive en su burbuja del todo gratis y vive a cuenta de otros a gastos pagados, no se entera de la misa la media... vive en la Luna.

 La inflación de la zona euro sube hasta el 2,2% tras un trimestre estancada | Economía | EL PAÍS 



El chocolate ya está de media en 4 euros los 100 gr... 40 eurazos el kg. Los precios abusivos lo sacarán de la lista de la compra de la mayoría de las familias, igual que han salido tantos otros productos ya.

Nunca había existido en Europa una generación de enchufados (políticos, "banqueros" centrales --- monigotes, más bien) tan incompetente y tan corrupta.
#636

Re: Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

Los políticos europeos actuales, una clase profundamente corrupta, incompetente e inepta, tienen la creencia que la pobreza se soluciona imprimiendo dinero y robando a los elementos productivos. Curiosamente Argentina muestra el futuro:

- Ya dijo Milei que si la pobreza se solucionase imprimiendo dinero la estupidez se solucionaría imprimiendo diplomas.

- En la era antes de Milei alguien en Argentina dijo que la mitad de los argentinos no quería trabajar y la otra mitad de argentinos no querían pagar impuestos para mantener a los que no querían trabajar.

En resumen: yo me voy a retirar 25 - 30 años antes de la edad de jubilación y a ver de dónde sacan el dinero los bobos de los políticos, porque con lo que yo pago mantienen a media España.

Loving Málaga

#637

Re: Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

Lagarde tampoco tiene en cuenta el subidón que va a pegar la factura de la luz por culpa de la incompetencia de Sanchinflas y del Gran Apagón Sanchista.

 
Es para pedir que DIMITAN TODOS!!!! Ahora el bobierno nos va a clavar a todos los consumidores en la factura de la luz el coste del Gran Apagón de Sanchinflas y La Yoli:

 El Gobierno se abre a redistribuir en la factura de la luz de todos los consumidores el sobrecoste del apagón que ya suma 800 millones | Empresas 


YOLANDA DÍAZ DIMISIÓN!!!

PEDRO SÁNCHEZ DIMISIOOOOOOOOOONNNNN!!!!

 
#638

Christine Lagarde señala al holandés Klaas Knot como posible candidato a sucederla al frente del BCE

 
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha deslizado este viernes que el expresidente del Banco de los Países Bajos (DNB) Klaas Knot sería un buen candidato para sucederla al frente del instituto emisor.

"Lo conozco desde hace, al menos, seis años. Tiene el intelecto, la resistencia y la capacidad de conectar con los demás", habría afirmado Lagarde en el pódcast 'College Leaders in Finance' que se emitirá este domingo y al que ha tenido acceso la agencia de noticias neerlandesa 'ANP'.

"[Los miembros del Consejo de Gobierno] Se comportan a menudo todos como divas y hay que saber llevarlos. Él sabe hacerlo, pero no es el único", habría añadido.

El mandato no renovable de Lagarde expirará en octubre de 2027 y la elección de un 'halcón' como Knot apuntaría a una preferencia futura dentro del BCE por unos tipos de interés elevados que mantengan la inflación a raya frente a la postura de las 'palomas', más favorables a reducirlos para dinamizar el crecimiento económico.

Knot fue gobernador del Banco de Países Bajos entre julio de 2011 y junio de 2025 y, también, fue presidente del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB). Antes de liderar el DNB, fue vicetesorero general y director de Mercados Financieros del Ministerio de Finanzas de 2009 a 2011.

Previamente, trabajó durante 12 años para el DNB desempeñando cargos de economista sénior en el Departamento de Política Económica y Monetaria y como responsable de la División de Política de Supervisión 

#639

Re: Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

MADRID (EP). La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, considera que la "fatiga regulatoria" acumulada desde la crisis de 2008 contribuye a crear un campo de juego desigual para las instituciones financieras, que permite a las entidades no bancarias operar bajo normas más flexibles que los bancos, por lo que ha pedido "redoblar los esfuerzos" para extender reglas globales más estrictas a las firmas que participan en actividades similares a las bancarias o que tienen vínculos significativos con el sector bancario.

En un discurso pronunciado este viernes en Ámsterdam, la banquera central de la zona euro ha destacado el crecimiento observado en la zona euro de las entidades no bancarias, incluyendo fondos de inversión, compañías de seguros, fondos del mercado monetario y vehículos de titulización, que han pasado desde aproximadamente el 250% del PIB en 2008 a más del 350% en la actualidad, a la vez que estas firmas también están estrechamente interconectadas con el sector bancario.

En particular, los fondos de inversión, a pesar de su creciente importancia sistémica, "operan bajo normas mucho más flexibles en comparación con el sector bancario", ha apuntado Lagarde, para quien esto ha contribuido en parte a impulsar su crecimiento.

Al mismo tiempo que se observa este crecimiento del sector no bancario, Lagarde ha advertido de la aparición de indicios de "fatiga regulatoria", que ha atribuido al éxito del marco regulatorio global posterior a 2008, lo que ha diluido los recuerdos dolorosos de la crisis financiera y el reconocimiento de que la estabilidad actual se debe a la solidez de ese marco global.

De tal modo, la combinación de esa menguante sensación de urgencia y la preocupación sobre la competitividad de los bancos frente a las entidades no bancarias por la desigualdad de condiciones, ha suscitado llamamientos para revisar el conjunto actual de normas y regulaciones financieras.

En este sentido, la presidenta del BCE considera "vital" que los responsables políticos "resistan la fatiga regulatoria y redoblen sus esfuerzos" para extender normas globales más estrictas a las entidades no bancarias que participan en actividades similares a las bancarias o que tienen vínculos significativos con el sector bancario.

"Es vital que adapten la regulación y la supervisión a este entorno complejo. Deberían hacerlo no rebajando los estándares para los bancos, sino nivelándolos para las entidades no bancarias que participan en actividades similares a las bancarias o que tienen vínculos significativos con el sector bancario", ha defendido.

Por otra parte, la francesa ha destacado la labor del Grupo de Trabajo de Alto Nivel del BCE sobre Simplificación, que está elaborando propuestas para simplificar el marco europeo de regulación, supervisión y presentación de informes prudenciales, para su consideración por la Comisión Europea, subrayando que el objetivo "no es flexibilizar las normas ni deshacer los logros alcanzados", sino explorar cómo reducir la complejidad excesiva manteniendo al mismo tiempo la resiliencia de los bancos y fomentando una mayor integración y armonización en los marcos de la UE

#640

Re: Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

Lagarde no ha dado una desde que fue enchufada en el cargo. Bajar los tipos fue un gran error.

Con la inflación galopante que estamos padeciendo, sumada al burbujón inmobiliario de compra y alquiler, tendrían que estar los tipos de interés en el 10% por lo menos.



Escrivá dice que no ve un recorte de tipos del BCE y abre la puerta incluso a subidas


11:33

José Luis Escrivá, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, dijo que los miembros del BCE no tienen la idea de recortar los tipos de interés actualmente y que podrían terminar aumentándolos. "La plena opcionalidad significa plena opcionalidad, no un recorte", dijo Escrivá. "El consejo ha concluido que todo está equilibrado y nos reunimos y tomamos decisiones reunión por reunión. Y no veo en ningún comunicado del BCE indicio alguno de que un nuevo recorte sea más probable que una medida en la dirección opuesta". 

"Lo que los mercados esperan es nada", dijo Escrivá. "Básicamente, tipos estables durante un tiempo". El economista jefe Philip Lane observó esta semana que, si bien no ve ninguna necesidad de actuar en este momento, la posible elección de los responsables políticos es entre mantener las tasas de interés o recortarlas.  
#641

Re: Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

FRÁNCFORT (EFECOM). El Banco Central Europeo (BCE) quiere mantener abiertas todas las opciones en sus decisiones sobre los tipos de interés los próximos meses, según las actas de su última reunión de septiembre.

"Con las perspectivas para la inflación más inciertas de lo habitual y el riesgo de impactos grandes sobre la inflación y el crecimiento en ambas direcciones, fue importante para el Consejo de Gobierno mantener la opcionalidad total para las futuras reuniones y ser ágil para reaccionar rápidamente" en caso necesario, dicen las actas publicadas este jueves.

El Consejo de Gobierno decidirá qué hacer con los tipos de interés en cada reunión según sean los datos económicos, sin comprometerse a una trayectoria de tipos de interés determinada, añaden las actas.

El BCE mantuvo en septiembre por unanimidad los tipos de interés en el 2 % y desde entonces ha reiterado que son adecuados en ese nivel.

La entidad considera que el nivel de los tipos de interés en el 2 % es "suficientemente robusto para gestionar impactos".

Las actas destacan que el BCE considera que no debe reaccionar a "fluctuaciones moderadas de la inflación" y que sólo modificará los tipos de interés si se produce "una desviación significativa" del objetivo de inflación del 2 % a medio plazo.

Las actas muestran que el Consejo de Gobierno cree que su comunicación "debería mantener un tono cuidadoso, neutral y permanecer sin compromiso respecto a las decisiones futuras sobre los tipos de interés".

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, el economista jefe, Philip Lane, y otros miembros del Consejo de Gobierno han reiterado hasta ahora que los tipos de interés en el 2 % son adecuados y que la entidad tomará las decisiones en cada reunión según sean los datos económicos.

Pero el vicepresidente, Luis de Guindos, advirtió de los riesgos geopolíticos y el débil crecimiento económico de la eurozona.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, dijo recientemente que el enfoque de reunión a reunión es mantener todas las opciones y que podría haber una opción para otro movimiento en las tasas de interés, por lo que sugirió que el BCE podría bajar los tipos de interés de nuevo.


La crisis política en Francia no afecta mucho a la deuda soberana


El BCE deja entrever que la subida de la prima de riesgo de Francia es limitada de momento. La rentabilidad de la deuda soberana francesa a diez años llegó a rozar el 3,6 %.

"Pese a la incertidumbre política en Francia, los diferenciales de los bonos soberanos frente al Bund alemán para los países de la zona del euro se habían mantenido dentro del rango", dice el BCE en las actas de la reunión de septiembre.

"La dispersión del diferencial soberano a diez años en los países de la zona del euro se situó en un nivel mínimo desde 2007, antes de la crisis financiera global", considera la entidad.

Por ello, el BCE destacó en la reunión de septiembre que "la fragmentación en los mercados de bonos soberanos de la zona del euro había bajado", pese a que reduce su balance y a que los tipos de interés a corto y largo plazo son más elevados.

El BCE considera que los inversores extranjeros tienen de nuevo interés en los bonos soberanos de la zona del euro desde que dejó de comprar deuda.

Este interés se debe a que los bonos soberanos de la zona del euro ofrecen ahora rentabilidades más atractivas que los bonos del Tesoro estadounidense o que los bonos soberanos japoneses una vez que se descuentan los costes de cobertura de divisas, es decir el coste de las operaciones financieras para protegerse contra las fluctuaciones del tipo de cambio.

En segundo lugar, se ha producido una diversificación de las inversiones y la zona del euro ha sido una gran beneficiaria.

Esta diversificación se produce en la medida que se reduce la diferencia de las perspectivas económicas entre la zona del euro y EEUU y ante la preocupación por una elevada concentración de las inversiones.
#642

Re: Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

Que alguien se lo cuente a Lagarde porque no se entera de nada, y bajó absurdamente los tipos con la inflación por las nubes, y subiendo cada día que pasa

 

Müller (BCE) cree que las tierras raras podrían resucitar la inflación


14:46

Las medidas chinas para frenar la exportación de tierras raras podrían reavivar las presiones sobre los precios en la zona euro si se propagan por la economía mundial, según Madis Müller, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. Con los tipos de interés en un nivel adecuado (en el 2%), los responsables políticos deben ser "pacientes" y estar atentos a los acontecimientos que podrían ejercer presiones sobre los precios en ambos sentidos, ha afirmado el presidente del banco central de Estonia en una entrevista. 

Los controles a la exportación de China "demuestran cómo las barreras al libre comercio introducidas por otros países pueden tener un impacto inflacionista también en Europa", ha dicho Müller en Washington, donde asiste a las reuniones anuales del FMI. "La escasez de algunos insumos críticos podría sin duda provocar un aumento de los precios de determinados productos, aunque ello perjudique a la economía", ha subrayado, añadiendo que esto "sería lo contrario de la narrativa habitual, que sugiere que los aranceles adicionales de EEUU tienen un impacto deflacionista en Europa". 

LAGARDE DIMISIÓN!!!