AFP-07/11/2022 a las 16:10
La Bolsa de Nueva York (NYSE) cotizó el lunes con una tendencia mixta, en vísperas de las elecciones legislativas de mitad de mandato.
Alrededor de las 15:00 GMT, el índice Dow Jones subía un 0,18%, el Nasdaq, dominado por el sector tecnológico, bajaba un 0,25% y el S&P 500 perdía un 0,03%.
El viernes, los índices cerraron la sesión en verde tras las cifras de empleo, pero terminaron a la baja en la semana.
El índice Dow Jones terminó en 32.403,22 puntos (+1,26%), el Nasdaq en 10.475,25 puntos (+1,28%) y el S&P 500 en 3.770,55 puntos (+1,36%).
"Las elecciones estadounidenses del martes desviarán parte de la atención de los inversores que están centrados en la política monetaria de la Reserva Federal", reconoció Art Hogan, de B. Riley Wealth Management.
Estas elecciones determinarán el equilibrio de poder en el Congreso. Y, tras una feroz campaña centrada en la inflación, los republicanos confían cada vez más en sus posibilidades de despojar a Joe Biden de sus mayorías en el Congreso.
"Las elecciones de mañana podrían suponer un cambio en el control de los partidos de una o ambas cámaras del Congreso, lo que probablemente tendrá un impacto en el gasto presupuestario en el futuro", señalan los analistas de Wells Fargo.
Pero "el consenso es que un gobierno dividido entre la Casa Blanca y el Congreso conducirá a un mayor bloqueo político y a una ralentización de los programas del Presidente Joe Biden", añadió Art Hogan.
Históricamente, Wall Street ha mostrado su preferencia por un Congreso y una Casa Blanca divididos, ya que bloquea la aplicación de la legislación que podría ser desfavorable para el mercado.
- La inflación en el punto de mira -
En el plano económico, los inversores estarán pendientes del índice de precios al consumo (IPC) del jueves. Los analistas siguen esperando un aumento mensual del 0,5% para octubre, tras el +0,6% del mes anterior.
La semana pasada los índices terminaron con pérdidas semanales, sacudidos por el tono duro de la Fed y su nueva subida de tipos de 75 puntos básicos.
Por otra parte, el informe sobre el empleo de octubre arrojó cifras mixtas: la creación de puestos de trabajo se ralentizó, pero se mantuvo en 261.000, mientras que la tasa de desempleo subió al 3,7%, debido principalmente a la caída de la participación de la población activa.
En el mercado bursátil, Apple perdió un 1,86%, ya que el fabricante del iPhone reconoció el domingo que sus envíos de teléfonos en China serán menores de lo previsto de cara a la temporada navideña debido a las restricciones de Covid-19 en China.
La taiwanesa Foxconn, principal subcontratista de Apple, lleva desde octubre luchando contra el aumento de casos de Covid-19 en su enorme planta de Zhengzhou, la mayor fábrica de iPhone del mundo. La empresa no ha dicho en qué medida la contención ha afectado a sus resultados financieros. El jueves publicará sus resultados del tercer trimestre.
Meta (Facebook), que según el Wall Street Journal despedirá a miles de personas, fue aclamada en Wall Street, ganando un 3,65%, hasta los 94 dólares. Las acciones de la empresa de Mark Zuckerberg han sido una de las mayores pérdidas del S&P 500 este año, perdiendo más del 70% de su valor en un año.
Tesla perdió un 2,46% mientras su jefe, Elon Musk, lidia con su revisión de la red social Twitter, que compró por 44.000 millones de dólares.
Netflix bajó un 2,94%, hasta los 253 dólares, a medida que se acentúa la competencia entre los proveedores de programas, que van subiendo los precios de sus suscripciones uno a uno.
La empresa de viajes online Expedia cayó con fuerza (-4,80%) después de haber subido con fuerza el viernes tras la publicación de los buenos resultados del tercer trimestre.