Buenas noches.
Fuertes subidas en Wall Street. Éstos son los factores a destacar:
1- Tras las fuertes bajadas de días anteriores con la peor racha de tres días desde hace seis meses hoy ha llegado el turno al rebote alcista.
2- La primera razón para la subida ha sido una motivación técnica. Puede que la más importante. En este tipo de situaciones el análisis técnico pesa más que los factores fundamentales.Todo el mundo estaba de acuerdo en que el primer soporte que se iba encontrar el SP 500 en la caída era la media de 50 en el entorno de los 4030 4040. El mínimo del día ha sido 4029. Y desde ahí subidas. Es evidente que no puede ser casualidad, en días anteriores comentábamos que por ejemplo Bank Of América estaba marcando en rojo este nivel de soporte. Y además decía que si caía no iría mucho más abajo ya que en la zona de alrededor de 3980 esperaban que hubiera mucho dinero apostado y que podía ser el final de la caída.
La clave técnica para mañana está en que el SP 500 consiga alejarse al alza de la zona de antiguo soporte y ahora resistencia que va desde 4105 a 4115.Volver a meterse por debajo podría volver a activar el peligro, alejarse al alza de ese nivel sería alejar los fantasmas de mayores caídas ya con bastante claridad.
3- La segunda razón para el rebote es que el operador no ha cambiado mucho en sus costumbres, al menos el operador medio. Y hay que reconocer que llevamos muchísimo tiempo donde comprando en las caídas a nivel de soportes se gana bastante dinero. Buy the dip.
4- Y también ha habido motivaciones fundamentales que han ayudado a esta subida. Vamos a desglosarlas.
Los operadores han estado comentando todo el día que no hay realmente tanto miedo a la inflación como se está diciendo y que una muestra clara de esto la tenemos en los bonos que tampoco han subido tanto en rentabilidad desde que se dió el dato de inflación de ayer. Por cierto hoy hemos tenido una subasta de bonos americanos a 30 años bastante mala.
Los bonos hoy han recuperado posiciones.
Morgan Stanley ha influido también en mercado al decir que en su mesa de operaciones no estaban viendo para nada ningún pánico a la inflación sino todo lo contrario desde ayer operaciones de compra aprovechando las caídas.
5- Pero la motivación fundamental más importante es la de que el mercado tras el susto de ayer empieza a creer en las palabras de la Reserva Federal que sigue asegurando por activa y por pasiva que la subida de la inflación es algo temporal. Varios bancos de inversión han dicho exactamente lo mismo.
Si analizamos la cifra de ayer vemos que tan solo tres partidas, como los precios de los hoteles, los precios de coches de alquiler y los precios de ventas de coches de segunda mano, que no llegan ni al 5 % del total de lo que se tiene en cuenta para el IPC han distorsionado por completo el dato general.
Las subidas en estos sectores tan concretos están muy claramente justificadas porque estaban en el subsuelo sus precios durante la crisis de la pandemia, siendo sectores gravemente afectados. Por lo tanto no tiene nada de raro esta subida porcentual.
No se puede hablar por tanto de una subida masiva y desbocada de precios para nada si eximimos del dato general a estas partidas en concreto.Varias casas de análisis han insistido mucho en esto durante el día, empezando por el muy importante banco de inversión Goldman Sachs.
6- Otro factor macroeconómico que ha dado bastante que hablar en el día de hoy es la previsión que ha dado Bank Of América del dato de ventas al por menor que se va a publicar mañana. Van contracorriente y pronosticando que el dato va a salir muy malo con lo cual si aciertan se le terminarán de pasar al mercado los sustos después del dato de inflación. Aquí tienen la tabla de sus previsiones, desde luego si aciertan es posible que suceda lo que hemos comentado.
La web zerohedge.com dedica una pieza a estudiar como han ido acertando todos sus pronósticos contracorriente respecto al dato de ventas al por menor en muchas ocasiones de este año, aquí tienen un ejemplo:
Pueden leer el artículo aquí:
Y aquí tienen la tabla para mañana, como decíamos de nuevo contracorriente:
7- Ojo al etf ARKK porque a pesar de las mejoras de hoy todos los índices ha vuelto a bajar con mucha fuerza. La pillada es muy importante y hay que vigilarlo de cerca. Está atrapado en muchos activos muy ilíquidos.
8- Las materias primas hoy han tenido corrección fuerte, especialmente los metales, lo que ha lastrado a estos sectores.
El petróleo ha tenido fuertes caídas debido a dos factores principales. Por un lado a la gravísima crisis que está sufriendo la india, un gran consumidor de petróleo, por culpa del virus. Y en segundo lugar por qué se van reconstruyendo las infraestructuras en Estados Unidos, que se habían complicado, por culpa del ataque de hackers hace unos días.
9- Dow Jones subió 445,84 puntos, o 1,33%, a 34.033,5, el S&P 500 ganó 50,75 puntos, o 1,25%, a 4.113,79 y el Nasdaq Composite añadió 95,52 puntos, o 0,73%, a 13.127,20.
10- Algunas noticias de valores sueltos según datos de Reuters:
Las acciones de energía perdieron terreno, lastradas por la caída de los precios del crudo.
El propietario de la aplicación de citas Bumble Inc cayó por debajo de su precio de oferta pública inicial, ya que los inversores se mantuvieron prudentes sobre la rapidez con la que los usuarios regresarán a las reuniones en persona.
Las acciones de Walt Disney Co oscilaron a lo largo de la sesión por delante de sus resultados trimestrales esperados después de la campana de cierre.
Boeing Co avanzó después de obtener la aprobación de los reguladores de EE. UU. Para solucionar un problema de conexión a tierra eléctrica.
Tesla continuó su caída después de que el jefe Elon Musk se duplicó por su repentino rechazo de la criptomoneda bitcoin
Un saludo!