Acceder

La actualidad de los mercados

40,7K respuestas
La actualidad de los mercados
56 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.707 / 2.728
#40591

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
JPMorgan, $JPM, CEO Jamie Dimon ha dicho que hay señales de que el mercado de valores de EE.UU. está sobrecalentado
| El Ibex 35 no se inmuta a la decisión del BCE y se apoya en los resultados empresariales. Aena lidera las ganancias en una jornada marcada por las cuentas de BBVA y CaixaBank. – Cinco Días
El flujo de capital (después del apalancamiento) hacia los ETFs apalancados de Nvidia superó los 2.000 millones de dólares el 27 de enero, compensando con creces el flujo de reequilibrio negativo del día. – JPM
El dolar cae un 0.43%, los rendimientos americanos también van a la baja, lastrados por el PIB estadounidense
UPS cae un 15% ya que ha informado que ha llegadoa aun acuerdo con su mayor cliente para reducir su volumen en más de un 50%.
Arranca la rueda de prensa de Lagarde: Lagarde, presidenta del BCE: la economía seguirá en recesión a corto plazo – El sector manufacturero sigue contrayéndose – Frágil confianza de los consumidores – El aumento de los ingresos reales aún no ha convencido a los consumidores
Lagarde, presidenta del BCE: Los riesgos para el crecimiento se inclinan a la baja
Lagarde: Ni siquiera hemos hablado de un recorte de 50 puntos básicos
Lagarde, Presidenta del BCE: Confía en que el BTC no entre en las reservas de ningún miembro del Consejo General
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40592

Valores del día en Wall Street - Meta y Microsoft en orden disperso

AOF - 30/01/2025 a las 17:22

Aunque los resultados de Microsoft superaron las expectativas, el crecimiento en la nube fue decepcionante, ya que el gigante informático no tiene capacidad para satisfacer la fuerte demanda generada por la inteligencia artificial. En bolsa, las acciones de Microsoft cayeron un 6,03% hasta los 414,65 dólares. Por el contrario, Meta, la matriz de Facebook, ganó un 1% hasta los 682,70 dólares. La empresa fundada por Mark Zuckerberg ha visto dispararse sus beneficios, y su fundador se ha mostrado optimista de cara al año en curso, sobre todo en lo que respecta a sus desarrollos en inteligencia artificial.

En el segundo trimestre hasta finales de diciembre, Microsoft vio aumentar su beneficio neto un 10%, hasta 24.100 millones de dólares, o 3,23 dólares por acción. Las ventas aumentaron un 12%, hasta 69.600 millones de dólares. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban 3,12 dólares por acción y 68.900 millones de dólares, respectivamente.

Azure (nube) fue seguido de cerca por los analistas, ya que ha sido el motor del Grupo durante varios años, y vio aumentar sus ventas un 31%. Los servicios de inteligencia artificial contribuyeron en 13 puntos al crecimiento. Wall Street esperaba que las ventas aumentaran un 31,8%, tras un incremento del 33% (34% a tipos de cambio constantes) en el trimestre anterior.

En la conferencia de analistas, la Directora Financiera, Amy E. Hood, volvió a insistir en que la demanda sigue superando la capacidad disponible. En el tercer trimestre, se espera que Azure crezca entre un 31% y un 32% a tipos de cambio constantes.

«Aunque esperamos estar limitados en términos de capacidad para satisfacer la demanda relacionada con la IA en el tercer trimestre, a finales del año fiscal 2025 deberíamos estar más o menos en línea con la demanda a corto plazo, dadas nuestras importantes inversiones de capital», añadió Amy E. Hood.

Salto de beneficios y optimismo en Meta

El beneficio neto del cuarto trimestre de Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, se disparó un 49% hasta los 20.840 millones de dólares, o 8,02 dólares por acción. El consenso era de sólo 6,76 dólares por acción. Sus ventas se dispararon un 21%, hasta 48.385 millones de dólares, mientras que el mercado apuntaba a 47.000 millones.

Para el trimestre actual, Meta prevé un crecimiento de las ventas del 8% al 15%, es decir, entre 39.500 y 41.800 millones de dólares. La previsión media está por debajo del consenso de 41.700 millones. Prevé un gasto total de entre 114.000 y 119.000 millones de dólares para 2025. Meta espera invertir este año entre 60.000 y 65.000 millones de dólares.

El decepcionante objetivo de ingresos quedó eclipsado por el optimismo de Mark Zuckerberg. En su intervención en la rueda de prensa con analistas, dijo que preveía un «muy buen año» 2025. «Sé que siempre parece que cada año es un gran año, pero más de lo habitual, siento que la trayectoria de la mayoría de nuestras iniciativas a largo plazo estará mucho más clara a finales de este año», añadió.

Mark Zuckerberg espera que 2025 sea el año en que un asistente de IA altamente inteligente y personalizado llegue a más de mil millones de personas, y cree que Meta AI será ese asistente de IA líder. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#40593

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
SP500= Nvidia y 499 que aplauden. Crónica de cierre en video 30-1-2025 bolsas, economía y mercados
Buena sesión en el mercado, con 10 de los 11 sectores del SP500 al alza, pero la contribución negativa constante de Nvidia que sigue muy lastrada por el asunto Deepseek sigue siendo clave en el SP500 y Nasdaq. Analizamos a fondo la situación desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/84evrsSRPKI
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40594

Re: La actualidad de los mercados

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#40595

Re: La actualidad de los mercados

REPSOL cierra en 11,335€ a diez céntimos de los máximos diarios. Saludos.
#40596

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del viernes 31 de enero



Mañana tendremos:

- Ventas minoristas y cuenta corriente de España

- IPC, ventas minoristas y tasa de desempleo Alemania

- IPC, tasa de desempleo, producción industrial y ventas minoristas de Japón

- IPC e IPP de Francia

- PCE (gasto de consumo personal) de EEUU

Fuente.- Estrategias de Inversión
#40597

Cierre WS

Buenas noches.
Finalmente el SPX cierra subiendo un 0.53% y el equiponderado un 1.04%
Las acciones relacionadas con IA subieron esta tarde después de que el WSJ informara que OpenAI está recaudando dinero a una valoración de 340 mil millones de dólares…
El oro subió hoy a un nuevo récord de $2.798 (e ignoró el aumento del dólar al final del día)…
Bitcoin volvió a subir hasta los $106.000, borrando toda la caída de DeepSeek…
Ya notamos el aumento del dólar, pero eso fue impulsado por la caída del CAD a su nivel más bajo desde los mínimos del colapso de COVID de marzo de 2020…
Los bonos estuvieron ruidosos durante el día, pero terminaron básicamente sin cambios en toda la curva, después del bombeo y descarga de ayer en torno a la Fed y Powell…
APPLE $AAPL ACABA DE PRESENTAR RESULTADOS BPA de 2,40 $, superando las expectativas de 2,34 $. Ingresos de 124.300 millones de dólares, superando las expectativas de 124.000 millones.
Ventas de iPhone: $69.14B, por debajo de los $71.03B esperados Ingresos por servicios: $26.34B, superando la estimación de $26.09B Ventas en China: $18.51B, por debajo de los $21.33B proyectados
De momento Apple registrando solo ligeras alzas.
Resultados Visa 1T 25 – BPA ajustado: 2,75 $ (estimación: 2,66 $) – BPA: 2,58 $ (frente a 2,39 $ interanuales) – Ingresos: 9.500 millones de dólares (estimación: 9.350 millones)
Intel $INTC acaba de presentar resultados: BPA de $0.13, superando las expectativas de $0.12 Ingresos de $14.3B, por encima de los $13.8B esperados
Las acciones de UPS caen un récord del 14% y cierran en su nivel más bajo desde 2020.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el viernes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40598

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Apple vence a los aranceles de Trump. Apertura en video por Cárpatos 31-1-2025
La buena acogida de los resultados de Apple ha conseguido que al mercado se le pase el susto por los aranceles anunciados ayer por Trump. Los operadores siguen muy pendientes de Nvidia. Análisis a fondo en la apertura de la situación, desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/jmEzeLV6qsc
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40599

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
La renta variable europea ha empezado el año con buen pie, ya que los valores parecen seguir alimentándose de la senda política del BCE. A ello contribuye también el hecho de que Trump quizá no vaya a lanzar una ofensiva arancelaria, al menos de momento. Los futuros estadounidenses también suben hoy, con el S&P 500 subiendo un 0,4% y el Nasdaq un 0,7%.
Los índices europeos abren ligeramente al alza, con la vista puesta en terminar el mes en máximos Eurostoxx +0,2%. Alemania DAX +0,1% Francia CAC 40 +0,1%. REINO UNIDO FTSE +0,2% España IBEX +0,1% Italia FTSE MIB +0,3%
Los beneficios de las megacapitalizaciones estadounidenses después del mercado registraron subidas del 3%, el 3,7% y el 1,2% para Apple, Intel y Visa, respectivamente.
IPC Francia interanual enero p: 1,4% (est 1,5%; prev 1,3%) – IPC M/M: -0,1% (est 0,0%; prev 0,2%) – IPC armonizado UE interanual: 1,8% (est 1,9%; prev 1,8%) – IPC armonizado UE M/M: -0,2% (est -0,1%; prev 0,2%)
Los operadores apuestan por una bajada de tipos del BCE y prevén tres recortes más este año
España Ventas al por menor SA (interanual) dic: 4,0% (est 2,0%; prev 1,0%) – Ventas al por menor (interanual): 3,5% (prev 2,0%)
Las acciones de APAC subieron en su mayoría, pero con ganancias limitadas a finales de mes y mientras los participantes digerían las ganancias y las amenazas arancelarias.
Para hoy, destacan las ventas minoristas alemanas, el desempleo y el IPC, el IPC francés, las ventas minoristas españolas, el PCE estadounidense, los costes laborales, el PIB canadiense (4T), el SCE del BCE, la calificación crediticia alemana, los comentarios de Bowman de la Fed, las ganancias de Novartis, Exxon, AbbVie, Chevron, Colgate-Palmolive, LyondellBasell y Phillips 66.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40600

Re: La actualidad de los mercados

REPSOL abre entre 11,355€ y 11,42€. R en 11,50€. Saludos.
#40601

Re: La actualidad de los mercados

No quieren que REP suba 11,34€ y veremos si no rojea. Saludos.
#40602

Vídeo/análisis A. Iturralde

Buenas tardes.
“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado Europa” Iturralde
Negocios TV
https://www.youtube.com/watch?v=xLhIuu3s9rI
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40603

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF - 31/01/2025 a las 14:53

AbbVie

Se espera que AbbVie suba con fuerza en las operaciones previas a la apertura del mercado en Wall Street tras presentar un beneficio en el cuarto trimestre de 2,16 dólares por acción, por encima del consenso de 2,12 dólares. La farmacéutica estadounidense debe estos resultados al éxito de sus nuevos medicamentos inmunológicos Skyrizi y Rinvoq, que compensaron una fuerte caída de las ventas de Humira, su fármaco estrella contra la artritis reumatoide. Las ventas de Humira cayeron un 49% debido a la competencia de los biosimilares.

Apple

Aunque las acciones de Apple retrocedieron inicialmente anoche tras el anuncio de las decepcionantes ventas del iPhone y las ventas en China, repuntaron tras la presentación de sus perspectivas. En el primer trimestre hasta finales de diciembre, la empresa de la manzana generó un beneficio neto de 36.330 millones de dólares, o 2,40 dólares por acción, frente a los 33.920 millones de dólares y 2,18 dólares por acción de un año antes. El consenso era de 2,35 dólares por acción.

Chevron

Los beneficios de Chevron en 2024 son de 17.660 millones de dólares, o 9,72 dólares por acción diluida. Esta cifra contrasta con los 21.360 millones de 2023, o 11,36 dólares por acción diluida. El flujo de caja libre de las operaciones cayó de 35.600 millones de dólares a 31.500 millones. «Los beneficios declarados disminuyeron con respecto al año pasado, debido principalmente a los menores márgenes en las ventas de productos refinados», dijo Chevron. La producción neta mundial y estadounidense de petróleo equivalente alcanzó récords anuales con aumentos del 7% y el 19% respectivamente.

ExxonMobil

En 2024, ExxonMobil obtuvo un beneficio neto ajustado de 33.460 millones de dólares, o 7,79 dólares por acción. Esta cifra contrasta con los 38.570 millones de dólares, o 9,52 dólares por acción en 2023. «Las ganancias excluyendo elementos no recurrentes disminuyeron debido a menores márgenes de refino y precios del gas natural en comparación con los niveles históricamente altos del año pasado», explicó el gigante petrolero estadounidense. El flujo de caja libre (no-GAAP) se situó en 34.360 millones de dólares en 2024, frente a los 36.210 millones de un año antes.

Intel

Se espera que Intel suba ligeramente en Wall Street a pesar de una publicación mixta. En el cuarto trimestre, Intel registró una pérdida neta de 153 millones de dólares, frente a un beneficio de 2.660 millones de dólares un año antes. Excluidos los elementos excepcionales, el grupo tecnológico generó un beneficio por acción de 13 céntimos, frente a los 12 céntimos del consenso. Los ingresos cayeron un 7%, hasta 14.300 millones de dólares, frente a las expectativas de 13.830 millones.

Resmed

Se espera que ResMed suba en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street tras la presentación de unos resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado. La empresa de tecnología médica registró un beneficio ajustado por acción de 2,43 dólares, frente a las expectativas de 2,32 dólares, y sus ventas aumentaron un 10%, hasta 1.280 millones de dólares, frente a las expectativas de 1.270 millones. «ResMed está bien posicionada para capitalizar las oportunidades únicas que presenta la reciente introducción y adopción de dispositivos portátiles de consumo que realizan un seguimiento de la salud del sueño, así como el uso de terapias GLP-1», dijo el consejero delegado Mick Farrell.

Walgreens Boots

Se espera que Walgreens Boots Alliance caiga más de un 10% en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street tras anunciar la suspensión de su dividendo trimestral en efectivo como parte de su plan de reestructuración. La cadena de farmacias estadounidense cita «las necesidades de efectivo de la empresa en los próximos años, incluidos los litigios y la refinanciación de la deuda». Esta decisión se produce diez días después de que el grupo fuera imputado por la justicia estadounidense en relación con la crisis de los opiáceos. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#40604

Re: La actualidad de los mercados

REPSOL empieza a desesperarme. Pero aguantaré lo que sea. Al final ganaré. Saludos.
#40605

Re: La actualidad de los mercados

Cierro SP,  abro NAS
Te puede interesar...