AOF - 09/05/2025 a las 10:33
IAG ha ganado un 1,38%, hasta 294,30 peniques, en la Bolsa de Londres, tras unos sólidos resultados trimestrales. El propietario de las aerolíneas British Airways, Iberia y Vueling obtuvo un beneficio neto ajustado de 176 millones de euros en el primer trimestre, frente a las pérdidas de 4 millones de euros de un año antes. Los ingresos aumentaron un 9,6%, hasta 7.044 millones de euros. El beneficio de explotación, antes de partidas excepcionales, pasó de 68 a 198 millones de euros, gracias al fuerte aumento de los ingresos y a la bajada de los precios del combustible, que compensaron la subida de los costes.
Durante los tres primeros meses del año, IAG vio aumentar significativamente sus ingresos por pasajeros (+13%) en la región del Atlántico Norte, mientras que su capacidad sólo creció un 0,2%. En las Américas y el Caribe, el aumento fue del 1%. Estas dos zonas representan por sí solas el 50,3% de los ingresos totales del Grupo. Gracias a estos buenos resultados, los ingresos unitarios por pasajero aumentaron un 3,2%.
Se han mantenido los objetivos anuales e IAG sigue esperando lograr márgenes y rendimientos de primera clase, un fuerte flujo de caja a pesar de las inversiones realizadas en el negocio, y un crecimiento sostenible del beneficio por acción.
A 6 de mayo, las reservas del Grupo para el segundo trimestre se situaban en torno al 80%, con un aumento de los ingresos, mientras que la capacidad de transporte crecía un 3%, según lo previsto. Se prevé que los costes unitarios, excluido el combustible, aumenten un 4% a lo largo del año, mientras que la factura anual total de combustible se situará en 7.500 millones de euros, gracias a la reciente caída de los precios del petróleo.
Luis Gallego, Presidente y Consejero Delegado de IAG, se muestra optimista: «Estamos observando una demanda sostenida de transporte aéreo en todos nuestros mercados, especialmente en las cabinas premium, a pesar de la incertidumbre macroeconómica».
En términos de inversión, IAG adquirirá 53 aviones para su flota de largo recorrido a medio plazo. El pedido incluye 21 aviones Airbus A330-900neo y 32 Boeing 787-10. Estos aviones, cuya entrega está prevista entre 2028 y 2030, están destinados principalmente a la sustitución.
Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido