Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

3,19K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
408 / 408
#3257

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

La oferta de tregua de Renfe abre una brecha entre el CEO y el presidente de Talgo.

Las diferencias en el consejo de fabricante de trenes dificultan la firma de uno de los puntos estratégicos para que, por fin, el consorcio que lidera Sidenor entre en el capital.

Renfe acepta aplazar su multa a Talgo. El problema es que no todos los ‘jefes’ de Talgo están de acuerdo. El consejo de administración del fabricante de trenes está dividido sobre este pacto. En un lado, los defensores de firmar la tregua con RENFE y facilitar la entrada al consorcio vasco al accionariado. En el otro, los ejecutivos que son partidarios de mantener la estrategia judicial con Renfe y defender los derechos de la compañía.

Según informan fuentes conocedoras a El Confidencial, el presidente de Talgo, Carlos de Palacio, es partidario de aplazar el cobro de la multa por el retraso en la entrega de los trenes Avril de 116,6 millones hasta 2031 y fraccionar los pagos. Una oferta que ha liderado el Ministerio de Transportes, dueño de Renfe, en conversaciones con el Gobierno vasco. Por su parte, el consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo, apuesta por no firmar y defender los intereses de la compañía en los tribunales.

Renfe quiere cobrar en seis años esos 116 millones, que es una cifra que surge del 20% del valor total del contrato firmado en 2015 más la demora de acuerdos de mantenimiento. Talgo, que ha preferido no valorar estas diferencias en el consejo ante la consulta de El Confidencial, reclama por su parte 120 millones a Renfe porque la empresa pública decidió congelar el último pago del contrato de entrega de los 15 trenes Avril, una reclamación que realiza a través de un “procedimiento monitorio” que permite reclamar de forma ágil este tipo de deudas.

El acuerdo de 'paz' aplaza el pago de Talgo a Renfe, pero obliga a Talgo a retirar su vía judicial.

El acuerdo de ‘paz’ aplaza el pago de Talgo a Renfe, pero obliga a Talgo a retirar su vía judicial. Algo que no convence al equipo que lidera el CEO de Talgo. Según explican otras fuentes, Carlos de Palacio ha sido la persona de Talgo que se ha reunido con el lehendakari, Imanol Pradales, y el Ministerio de Transportes. En esas reuniones se ha trasladado la importancia de “mantener la españolidad” de la compañía tras bloquearse la oferta húngara y evitar que tanto PFR (Polonia) como Júpiter Wagons (India) presenten una oferta.

Una españolidad que se debe asegurar con Sidenor. José Antonio Jainaga, presidente y máximo accionista de Sidenor, no firmará su compra del 29,77% de Talgo por 177 millones al fondo británico Trilantic si no hay un acuerdo con Renfe. Tampoco los bancos firmarán la refinanciación de 400 millones si no hay un aplazamiento de esta multa que ha llevado a la compañía a registrar números rojos en 2024 pese a presentar unos ingresos de récord.

Un consejo en debilidad.
La presión está sobre el consejo de Talgo para que se firme la propuesta de Renfe y se inicie la segunda fase, una solución industrial urgente para la compañía. Y la mesa de gobierno de la empresa está en una situación de gran debilidad. En el último año, cuatro consejeros han abandonado debido al proceso de venta del 29% de Trilantic al consorcio vasco que lidera Sidenor y el bloqueo del Gobierno central al resto de candidatos.

La salida más sonada fue la del histórico vicepresidente de Talgo, José María Oriol Fabra. El directivo explicaba que su renuncia se producía por motivos personales en plenas negociaciones entre Sidenor y Trilantic. El ya exvicepresidente no ejecutivo de Talgo representó a la familia fundadora Oriol durante los últimos 40 años en la compañía.

El resto de salidas se produjeron para evitar ‘conflicto de intereses’ durante la negociación. Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos consejeros con categoría de dominicales, abandonaron en la misma semana que Oriol Fabra. Representaban a Pegaso, la sociedad que recogía el pacto de accionistas entre los grandes propietarios del capital de Talgo hasta 2024.

El último en abandonar fue el consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas, representante de la familia Abelló, que se integraba dentro de Pegaso. Con las cuatro salidas, el consejo de Talgo ha afrontado un momento crítico para la compañía con dos ejecutivos, cuatro independientes, una secretaria y un vicesecretario del consejo. Unas diferencias que la empresa ha preferido no valorar ante este medio.
#3259

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Hombre, OKdiario y Eduardo Segovia tampoco son unas fuentes demasiado fiables... 
#3260

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Bajo mi punto de vista, es una cagada morrocotuda que el tema de la multa de Renfe no se hubiera zanjado en las negociaciones que hubo con el consorcio vasco de cara a su entrada en el capital de la compañía. OJO, y no tenga claro que la cagada sea del gobierno o del consorcio vasco, ya que vista la situación, se pueden poner sobre la mesa tanto escenarios favorables como desfavorables para ambas partes en este momento. 
#3261

Re: Gobierno vasco admite que "se han dado pasos positivos" en condiciones de pago de la multa de Renfe a Talgo

Si los polacos quisieron lanzar una OPA, quien se lo impidió? Y cómo, con qué presión los polacos se retiraron?.  Si hubo acuerdo con Pesa, la patente de Talgo pasaría a ser compartida con Talgo. Que españolidad queda cuando ellos podrían fabricar con el ancho de vía español?. Sidenor aún están pensando en entrar o no, y dudo que lo haga, pues ni tienen capacidad ni dinero.  El tiempo que llevan mareando perjudica la fabricación de trenes, no es descartable que los pedidos para alemanes se retrasen y éstos exijan compensaciones, que no van a perdonar. Que van a buscar acuerdos con los polacos, vamos descartable, que clase de acuerdos?, después de la jugarreta que le han echo. O sea que no queda otra que dejar a Húngaros o Polacos que compren Talgo, ninguna empresa ni CAF ni otras, de aquí, quieren comprarla. Que queda entonces.
Se habla de...
Talgo (TLG)