Acceder

Rellenando el Modelo 720

3,89K respuestas
Rellenando el Modelo 720
Rellenando el Modelo 720
Página
498 / 499
#3977

Re: Rellenando el Modelo 720

Gracias Monillo.

Salu2
#3978

Re: Rellenando el Modelo 720

Si se abre la cuenta de ahorros plus de Norwegian (teniendo la normal abierta desde el año 2023), hay que presentar el modelo 720 del año que viene (si se ha presentado este año)?

Salu2!
#3979

Re: Rellenando el Modelo 720

El modelo 720 se presenta por 1ª vez si tienes en conjunto más 50k en el extranjero, o el 31dic o por el saldo medio 4T.

Da igual que tengas 200 cuentas, sólo importa el saldo en conjunto de todas.

Tabla completa Depósitos Monillo https://acortar.link/CvLJ4L

#3980

Re: Rellenando el Modelo 720

Me refiero a que presenté el 720 de este año, y entiendo que si abres alguna cuenta nueva en 2025, se deberá indicar, en el modelo del año siguiente, no?

Gracias Monillo!
#3981

Re: Rellenando el Modelo 720

Entiendo que si esa cuenta nueva la abriste este año y por tanto nunca la has declarado solo te obligaría a declararla cuando el saldo conjunto de todas las cuentas desde la última declaración aumentará en más de 20 K en el último trimestre o si tuvieras que presentarlo otra vez por el cierre de alguna cuenta.Tambirn recuerda que siempre que tengas obligación de declarar has de declarar todas las cuentas independientemente de su saldo.De todas formas puedes llamar para asegurarte.Un saludo
#3983

Re: Rellenando el Modelo 720

Hola a todos. Perdón si lo que pregunto ya se respondió en este hilo, pero es que agobia tener que buscar entre 500 páginas.

Ahora mismo no estoy en el punto de tener que presentar el modelo 720, pero me asaltan algunas dudas a las que quizá deba enfrentarme si algún día decido liarme la manta en la cabeza y meter 50.000 euros en Degiro.

Si lo que expongo es una idiotez fruto de la ignorancia, por favor perdonad.

El caso es que, como ocurre con tantas normas que se aprueban en este país, todo lo que rodea el modelo 720 parece diseñado para encajar más o menos fácilmente en una serie de casos “tipo” muy concretos (viviendas fuera de España, dinero en cuentas y fondos de inversión en bancos extranjeros, o acciones a largo plazo), pero en cuanto te sales del sota, caballo y rey, no sabes por dónde meterle mano (yo al menos me pierdo).

Lo que me preocupa es el asunto del valor medio de los últimos tres meses. Con lo fácil que sería que sólo se tomara el valor de lo que tienes a 31 de diciembre, y aquí paz y después gloria. Pero no. ¿Cómo os apañáis los que hacéis TRADING en Degiro, Interactive Brokers y demás brokers extranjeros? ¿Cómo sabéis la cantidad que hay que poner en la categoría de cuentas o de valores? Quiero decir: si al final la operativa es hacer constantes “mete-sacas” (a veces intradiarios, a veces no) con CFDs, opciones o warrants, ¿cómo calcula el valor medio de los activos en los últimos tres meses del año con semejante batiburrillo

Como digo, una norma que respetara al contribuyente le exigiría declarar simplemente lo que tiene el 31 de diciembre (sea en liquidez o en un valor o instrumento concreto), apuntándolo en la categoría correspondiente. Pero francamente, lo otro es totalmente irracional:
puedes sacar el valor medio durante tres meses de un fondo o una acción que tienes a largo plazo, ¿pero cómo hacerlo con un baile de futuros, CFDs o warrants distintos, en largo o en corto, que a veces estaban en cartera y a veces no, mezclado con otros días en los que todo se había quedado en liquidez?

Ahora mismo no entiendo cómo actuar en este caso. ¿Podéis por favor indicarme como proceder/procedéis? Porque creo que va a condicionar un poco lo que haga con el dinero que quiero emplear.

Un saludo y buena semana.
#3984

Re: Rellenando el Modelo 720

El saldo medio del último trimestre sólo hay que ponerlo para cuentas o depósitos bancarios. Para valores o inmuebles no se pone y sólo es necesario su valor a 31dic.
Seguro que estás contento ahora.😉

Tabla completa Depósitos Monillo https://acortar.link/CvLJ4L