Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

25,7K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.742 / 1.742
#26116

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hay una cuestión cuando se habla de bajadas que, creo, no se tiene demasiado en cuenta.

Las subidas y bajadas, si bien se miden en % -de igual manera-, la  aplicación de dicho porcentaje no nos deja los mismos resultados.

Pongamos por caso que tenemos un índice en 5000. Una bajada del 50% deja al índice en 2500, por lo que para que recupere su nivel original tiene que subir después un... 100%.

Una subida del 50% de ese índice te pone en 7500 puntos. La bajada del 50% desde esos niveles te planta en 3750...

Cuando algún amigo o persona cercana me habla de bajadas, como bien decían por aquí, gordas no las hemos visto en casi dos décadas.  Y, además, suelen venir acompañadas de épocas complejas desde el punto de vista económico general, que pueden llegar a comprometer la situación económica de las personas y familias. La del Covid pudo ser una de esas, pero los Estados echaron el resto y se quedo en una crisis "flash".

Ojalá tardemos mucho en ver una de esas. Pero llegar, llegará.
#26117

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Pues este año, en euros, el SP500 ha llegado a caer como un 26% desde máximos. Si eso no es una bajada gorda...
#26118

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola Albertos, tienes razón pero estás predicando en el desierto. Hay una oleada de nuevos inversores post COVID que se creen inmunes por el incremento brutal de la liquidez y la revalorización del dólar frente al euro. Solo hay que leer cualquier libro de inversión para saber que alguna vez llegará alguna crisis gorda donde desgraciadamente mucha gente tenga que vender para vivir.

Aprovecho que estás por aquí para preguntarte si tu elección del porcentaje de fondos cubiertos es siempre el mismo o tienes una visión táctica del momento.
#26119

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola, yo intentaría simplificar la parte de RV, como ya te han dicho los unificaría en el Vanguard Global. Pero como parece que quieres sobreponderar Europa y que has elegido un fondo growth como el Seilern, yo elegiría un fondo activo growth para Europa. Como el Comgest Europe, el Heptagon European o el Seilern Europe. El Hamco para la parte value y descorrelacionadora me parece muy acertado.
#26120

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola, que te parece Hamco o Robeco BP Global Premium? Estoy en el proceso de simplificar, por la parte RV sólo tengo Amundi msci world.

#26121

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Bajada que ha recuperado en 2 semanas,la subida en V de los indicies .....simplemente brutal.
#26122

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

En relación con la cobertura en los fondos de inversión, en general abrazo la filosofía de que, en el largo plazo y para el par más frecuente entre nosotros -eur/usd-, la regresión cambiaria a una cierta banda histórica hace que sea más ventajoso no cubrir.

Dicho esto, a un inversor que está empezando yo personalmente le recomendaría cubrir moneda, al menos en la mitad: ya es bastante labor intelectual comenzar a comprender el comportamiento de los mercados como para sumar el tema de la evolución del cambio de moneda.

Respondiendo más directamente a tu pregunta, en mis inicios tenía todos los fondos en los que había posibilidad cubiertos. Posteriormente fui progresivamente dejando la cobertura -me refiero a RV, en RF siempre procuro cubrir-. En Japón, por ejemplo, cuando llego el yen a mínimos abandoné la cobertura. Y, por lo que respecta a los mundiales o USA, hace cosa de un mes quité la cobertura del JPM US Growth, que era el último que me quedaba en esa modalidad.

Si el usd volviera a posiciones sobre la paridad con el eur -que, antes o después, volverá- reflexionaría sobre una cobertura parcial, y si se fuera a 0,9, probablemente sobre una total. Todo ello también considerando el coste que puede tener dicha cobertura, que en general suele ser proporcional a la diferencia de tipos de interés (echo aquí el guante a algún forero versado que nos pueda explicar los vericuetos de dichos costes).

Ahora, después de que el usd haya perdido cerca del 10% con relación al eur, creo que poner cobertura sería más un movimiento instintivo producido por lo que ha pasado. Parece -aunque cualquiera sabe, considerando la gran inestabilidad que Trump está produciendo- que el eur-usd se ha estabilizado en una banda de 1,10-1,15. ¿Puede el usd perder otro 5 o 10% en el corto plazo? Sí. ¿Va a pasar? Pues yo, la verdad, no lo creo. Pero no tengo la bola de cristal para saberlo.

En relación con el tema de la fortaleza del usd, me pareció interesante la visión aportada precisamente ayer por Jesús Sánchez-Quiñones, Director General de R4. Aquí os dejo el link.

https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/el-dolar-no-tiene-competencia-pero-no-es-inmune

No sé si he respondido a tu pregunta. Entiendo que, en general, soy partidario de la no cobertura para los inversores expertos y con visión de verdadero largo plazo, aunque matizable cuando el par se encuentra en cambios muy extremos de las bandas históricas. Y para los más nóveles cubrir hasta ir viendo cómo funcionan los mercados y tener una verdadera visión de horizonte de inversión, aversión al riesgo y demás fundamentos básicos del mundillo.
#26123

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muy de acuerdo, aunque tampoco tengo la bola de cristal pero sí veo al USD caer hasta un EUR/USD de 1,25-1,30. Esa al menos parece la intención de esa Administracion , otra cosa es que eso sea compatible con mantener el atractivo del Bono norteamericano al tiempo que seguir siendo principal moneda de reserva. 
Malos tiempos, no me gusta nada lo que estoy viendo y me he puesto defensivo en un porcentaje importante de la cartera, La ultima entrada fue en defensa europea, cargadita de industria alemana. Lo demás lo veo en globo.
Saludos
#26125

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias por responder, esa era mi pregunta. 

En general estamos de acuerdo con la teoría, en fondos globales desarrollados (asi nos olvidamos de las fluctuaciones de las divisas) a LP mejor sin cubrir y a 5-10 años mejor cubrir.

Mi pensamiento últimamente es que incluso a LP añadir un porcentaje fijo de un fondo cubierto que pueda bajar la volatilidad de la cartera utilizando los rebalanceos. Lo veo interesante y he añadido un 10% cubierto. Quizás llego tarde pero si dentro de unos años tenemos una situación similar a la de este año quizás pueda mitigar ciertas caidas. Es un riesgo por el fly to quality y el dólar refugio.
#26126

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

El Hamco me parece muy bueno y que combina  perfectamente con un indexado al mundo desarrollado por la descorrelacion.

El Robeco BP global premium es un magnífico value clásico con un equipo gestor con bastantes años y que al tener bastantes compañías evita las trampas de valor de los fondos más concentrados. Creo que también combina muy bien con un indexado. Al principio no me gustaba que tuviera tanto porcentaje de finanzas, pero es que este tipo de empresas aguantan muy bien la inflación pero sufren mucho con los tipos de interes bajos. También le echaba en falta un poquito de alpha.
#26127

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Yo en esta linea, de ser especialmente consciente, de la fluctuaciones de las divisas lo que he hecho es traspasar un 5% de RV global sin divida cubierta a un fondo específico de RV europa. Ya está en euros y ahorro coste de cobertura( aunq se centre solo en empresas europeas, con lo q se intuye posible menor revalorización a LP, pero aporta más estabilidad). Por otro lado, al ser fondo europeo aporta un poco de diversificación por área geográfica aunque sea de países desarrollados. 
Es solo un 5% pero vamos viendo y vamos aprendiendo.
Como en algún momento pudo mencionar ervigio, un fondo europeo para europeos, puede ser interesante.
#26128

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Como añadido, no cubria divisa en RV. Y al ser fondo europeo, sigo sin cubrir.
En RF uso fondos centrados en europa y evito costes de cobertura y riesgos de divisa.
Guía Básica