Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

26,9K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.824 / 1.826
#27346

Re: Vuelta a la carga con XHFunds

Gracias, compañero... De inversiones y tendencias, mejor que te conteste cualquier otro, que seguro que tendrá mejor criterio. O sea, mus :-)
#27347

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola Pedro,
En tu opinión en estos momentos continuarías recomendando  RF global hedged de largo plazo para una cartera Bogle?
#27348

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Yo nunca tuve problemas con EBN. Solo tengo un depósito desde el 23, que me vence en el 26 y hasta ahora bien. Me paga el 3,2% puntualmente cada trimestre y lo transfiero a otra cuenta sin problemas, pues en la que tengo con ellos no rinde nada. 
Saludos.
#27349

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

lo transfieres a la cuenta vinculada qque piden al contratar o lo puedes hacer a cualquier otra cuenta?
gracias
#27350

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

A una cuenta vinculada. Intentando corroborarlo, acabo de tener mi primer problema con EBN, pues está en labores de mantenimiento, un sábado por la mañana....No sé si eso es muy conveniente para los fondos, aunque con depósitos no supone un gran problema. 
#27351

Re: Vuelta a la carga con XHFunds

A comienzos de 2025, GQG hizo varios cambios: redujo exposición a tecnología (que sí ha subido fuerte en 2025: Nvidia, Microsoft, Meta, etc.) y aumentó peso en utilities, energía y financieras para buscar defensividad.
El problema: el mercado se volvió a inclinar hacia el “growth tecnológico” y castigó lo defensivo.
Amen, de que el fondo aunque esté denominado en euros, se ha visto afectado por la depreciación del dólar frente al euro (cerca del 14%), ya que la mayoría de sus activos cotizan en dólares.
#27352

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos días.

Llevo mucho tiempo rondando el abrir o no un Plan de Pensiones y no sé como lo veis vosotros.
Ahora mismo mi tramo del IRPF en el que desgravaría el Plan de Pensiones sería el mismo en el que luego al rescatarlo me encontraría. Es decir, lo que ahora ahorro es lo que pagaría luego. Esto hace que no me decida del todo. Por otro lado pienso que las pensiones pueden no ser tan buenas cuando yo me jubile y que quizás ahí haya un ahorro.

Por otro lado mi cartera está ahora mismo así:

67% en fondo monetario más ultra corto plazo (este porcentaje va bajando porque no hago ninguna aportación ya que todas van al resto de la cartera. Cuando empecé esto era el 100%)

22% Indexado MSCI World (Aquí hago DCA mensual)

7% Horos Value International (Aquí hago DCA mensual)

0,3% Bitcoin (DCA semanal)

El resto está en Plata mas KWEB (china) más Eurostoxx 600 pero son casos puntuales que se pueden vender y traspasar a MSCI u Horos.

Mis dudas son:
1. Interesa Plan de Pensiones?
2. Si la respuesta anterior es sí. Cuál sería mejor opción?

He barajado en este caso Magallanes Acciones Europeas para darle más peso a Europa en la cartera. Avantage Fund para tener una volatilidad más baja. Indexados de Indexa Capital o MyInvestor indexado global por meter una pequeña cantidad en emergentes.

Cómo lo veis??

Saludos y gracias

#27354

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Es difícil decidir, suponiendo que rescates al mismo tipo de IRPF, el cálculo sería si lo que ahorras en IRPF (hoy), invertido en tu cartera proporciona más rentabilidad que invertido en un plan de pensiones.
En tu cartera será más líquido y las ganancias tributan (hoy) al 19% los primeros 6000€.
En el plan de pensiones tributará todo en el tramo de IRPF del momento del rescate. Puede compensar si en un futuro tienes problemas laborales y bajas de tramo en el IRPF o si no rescatas y lo dejas a tus herederos.
Yo invierto en el plan de pensiones por obligación (es un beneficio empresarial). 

Solo es una opinión personal, si yo esperase rescatar el PP al mismo tipo de IRPF que tengo ahora probablemente lo invertiría directamente en mi cartera.

Los planes de pensiones tienen más comisiones que los fondos de inversión equivalentes, yo no los usaría para equilibrar la cartera. Al contrario, si tienes MSCI World con un 22% y decides abrir un plan de pensiones busca un plan de pensiones de MSCI World con las mínimas comisiones. Index a tiene un PP pseudo ACWI donde incluirias emergentes (y sobreponderarías europa). 


#27355

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos días. Os comparto nuevos movimientos en la cartera que acabo de ordenar.
 
Como consecuencia de mi revisión de los mercados de mediados de mes, en la cartera móvil traspaso (a regañadientes) desde monetarios aproximadamente un 7% de la cartera al Vanguard Eurozone y otro tanto al Vanguard US 500 hedged, con lo cual dicha cartera móvil queda totalmente invertida (~14% bolsa EEUU, ~14% bolsa EUR, ~7% bolsas emergentes).
 
Por otra parte, con lo obtenido de la venta de oro (el reequilibrado que os compartí al cierre del mes pasado) más unos excedentes que tenía en la cartera de ahorro (fondo para contingencias), suscribo en la cartera estable el fondo Fidelity World por importe de ~3,5% de la cartera.
 
Con todo ello, la inversión total de la cartera en fondos de renta variable subirá al 50% aproximadamente. 
 
El comportamiento de los mercados me tiene escamado y desconfiado. Por ejemplo, desde finales de junio la subida del S&P 500 ha venido acompañada de una bajada del número de compañías que cotizan por encima de su media de 50 sesiones y ahora son ya menos de la mitad (45,6%). Igualmente, el número de las que cotizan por encima de su media de 200 sesiones hizo máximo a finales de marzo del año pasado y, más recientemente, desde mediados de agosto de este año marcha a la contra del índice. Mientras que el Value Line Geometric, que sabéis que me gusta seguir para pulsar la consistencia interna (o falta de ella) de los avances, no ha hecho un nuevo máximo desde finales de 2021.
 
Por su parte, el comportamiento del oro (y el de los pequeños inversores con respecto al mismo, por lo que leo por aquí) no inspira tampoco mucha confianza. Uno mira la gráfica del precio y teme que se vaya a caer de espaldas.
 
Pero tengo también tres convicciones a las que me atengo. (1) Mi propia ignorancia e incapacidad de pronosticar (*). (2) Que el globo puede seguir hinchándose más y más antes de estallar (**). (3) Que es imperativo mantener la disciplina inversora, guste o no guste en cada momento concreto. Y que las propias reglas solamente hay que cambiarlas en frío a posteriori, una vez reevaluada serenamente su adecuación, y no en el calor de la operativa.
 
(*) Soy economista y ya sabéis lo que se dice de los economistas, que pasamos la mitad del tiempo pronosticando lo que va a suceder y la otra mitad explicando por qué no sucedió lo que habíamos pronosticado.
 
(**) Recordemos que la famosa afirmación de Greenspan (presidente de la Reserva Federal) sobre la “exuberancia irracional” de los mercados se produjo en diciembre de 1996. En los tres años siguientes, el S&P 500 subió todavía un 98% antes de que estallase la burbuja y se iniciase la caída en el año 2000.
 
Saludos
#27356

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Suscribo lo que te dice @ertuditu. Un plan de pensiones no me parece en la actualidad una opción recomendable en general, salvo en los casos que te comenta.

Yo tengo, como quizás sepas, el Indexa Acciones. Cuyo rescate contemplo únicamente como último recurso una vez agotado todo lo demás (como si tuviera unas tierras en mi pueblo). En principio quedará para quien me herede, con la peculiaridad de que no se integra en la masa hereditaria, con lo cual no tributa por sucesiones (aunque sí en el IRPF del beneficiario cuando lo rescate) y que no está sujeto a las normas sobre herencias (legítima y demás) sino que puedo nombrar beneficiario a quien me parezca bien.  


#27357

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Es una pregunta con difícil respuesta. Por eso la haces, claro :-)

Aunque tú te lees todo, déjame hacerte un par de apuntes que a mi se me han hecho patentes con la experiencia:

  1. Con los PPs se tiene bastante menos flexibilidad que con los Fis lo que, inevitablemente, lleva a soportar mayores gastos. Con los años esto ha mejorado, sí, pero todavía es así. Estás algo más cautivo.
  2. Si tienes suerte y la marea sube, al comparar la rentabilidad FI vs PP el tratamiento de las plusvalías puede llegar a tener mayor incidencia que el diferencial de tipos,  y más si este diferencial no es bastante apreciable. 

Aunque, por el momento, los rescates de los PP tributan como Ingresos del trabajo (con deducciones por tal o cual) parece bastante probable que, al menos en Bizkaia, se apruebe que los rescates de las EPSVs distingan el tratamiento a dar a las Plusvalías del de la Aportaciones, pudiento estar exentas las primeras (!).

Está sin aprobar, creo, pero parece que se hará. y, como pasó con las EPSVs, cabría que en el futuro se extendiese (¡vete a saber¡) a la Agencia Tributaria.

El hecho que que esto pueda ser así o no, me sugiere dos comentarios más para aumentar la confusión:

  1. La vía FI tiene un tratamiento fiscal más estable y claro. La vía PP puede depender más de decisiones políticas. Que pueden ser favorables, sí, como la que he mencionado. Pero yo no apostaría a que, incluso en ese caso, fuesen aplicables a quien tiene una pensión superior a tanto o un patrimonio determinado. La vía FI es más libre en ese sentido, creo yo.
  2. Por lo que pueda pasar, intenta no perder la trazabilidad de las aportaciones a los PPs diferenciada de las plusvalías.  La he pedido en Bankinter y me están dando largas, cuando siempre  pensé que sería algo tan sencillo y obvio como lo es en los FIs. Así que no te cuento si cambias tu PP de entidad. Seguro que recuperar ese rastro se vuelve ciencia ficción.   

Bueno, como vas a sopesar todo, ya nos contarás tus conclusiones :-)
#27358

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Me inclino más a no hacerlo que hacerlo pero quería escuchar mas opiniones. Luego lo de coger ahora la ventaja y luego ya veremos qué hay me gusta como idea. Total, lío y sin saber. Si no estoy seguro no lo haré 

Saludos
#27359

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

La reforma fiscal fue aprobada en los tres territorios forales, Bizkaia incluida, en mayo. Bizkaia creo que fue el primer territorio en aprobarlo. 
En mi caso, aporto a una EPSV como si fuera un seguro antiparo y me olvido, no le doy vueltas. Que no me quedo en paro y no me hace falta rescatarlo, mejor.
#27360

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas tardes @Grome,

Como aproximación mental, pienso (no soy asesor financiero, intenta preguntar a alguno) que a partir de unos 50.000€ brutos de ingresos anuales puede empezar a merecer la pena la desgravación que tienen los PP frente a sus inconvenientes de iliquidez, mayores comisiones, fiscalidad incierta a la hora del rescate...por debajo de esa cifra me parece más rentable aportar a FI.

Si tuviera que suscribir un PP me decantaría seguramente por el de Indexa Capital. Hablamos de ingresos altos y largo plazo, y de una cantidad mínima que te permiten aportar (1.500€/año): renta variable 100%, mínimas comisiones, compras el mundo, aportas cada año, lo separas de tu cartera para no estar mirándolo cada día,  y que pase lo que tenga que pasar.

Saludos.

P.D.: Si tu empresa tiene Planes de Empleo, échales un vistazo, y si eres autónomo, tienes los Planes de Empleo para Autónomos para poder aumentar otros 4.250€/año.