Acceder

Participaciones del usuario Carlagarcia - Bolsa

Carlagarcia 02/04/25 06:19
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Más que nada porqué si cierran bien con una farma yo igual entro en esta ronda. Y como yo seguramente hay más accionistas. Entiendo que los tiempos de negociación pueden ser largos pero cuando hay interés real todo puede acelerarse si la oportunidad lo requiere.
Ir a respuesta
Carlagarcia 01/04/25 21:54
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Quizás podían haber aprovechado para comentar un poco sobre el estado de las negociaciones o si más no comentar porqué no era conveniente comentar sobre las negociaciones en este momento.
Ir a respuesta
Carlagarcia 26/03/25 11:31
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
El fase 1 ya se hizo para el glioblastoma. De hecho para mesothelioma  tocaría un fase b2/3 que creo que es lo que está contemplado por la fecha prevista de comercialización.Con ello, resaltar de nuevo, que el potencial de Laminar está en la expansión en otras áreas oncológicas ya que estas se pueden materializar relativamente rápido si, como por ejemplo fue el caso de Keytruda, se añaden varias indicaciones en un mismo ensayo.
Ir a respuesta
Carlagarcia 25/03/25 12:24
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Han actualizado el pipe-line de productos en la web:https://laminarpharma.com/productos/#visionAl LAM561 le han añadido el mesotelioma para 2028/2029El mesotelioma es un tipo poco común pero muy agresivo de cáncer que se origina en las células mesoteliales, que recubren órganos internos como los pulmones, el abdomen y, más raramente, el corazón o los testículos. La gran mayoría de los casos están asociados a la exposición al asbesto (amianto).Resumen clínico del mesoteliomaIncidencia:Afecta aproximadamente 1 a 2 personas por cada 100,000 al año en países desarrollados.En EE. UU., hay unos 3,000 nuevos casos anuales.Incidencia mayor en hombres mayores de 60 años, por exposición ocupacional (minería, construcción, industria naval).El pico se alcanza décadas después de la exposición, dado el largo período de latencia (20–50 años).Gravedad y pronóstico:Extremadamente grave; es uno de los cánceres más letales.Supervivencia media tras diagnóstico:12–18 meses con tratamiento.Menos de 6 meses sin tratamiento.La forma pleural (pulmonar) es la más común (~80%).Tratamientos actuales:El tratamiento depende del estadio, la localización y el estado general del paciente. Incluye:1. Cirugía:Pleurectomía/Decorticación o Neumonectomía extrapleural (en casos seleccionados).Paliativa en muchos casos.2. Quimioterapia:Régimen estándar: Pemetrexed + Cisplatino/Carboplatino.Añadidos como bevacizumab (anti-VEGF) muestran cierta mejora.3. Inmunoterapia:Nivolumab + Ipilimumab (anti-PD-1 + anti-CTLA-4): aprobado como 1ª línea en 2020 para mesotelioma pleural.Mejora modesta, con HR ~0.74 frente a quimioterapia.4. Radioterapia:Uso limitado, principalmente paliativo o para evitar recurrencias locales tras cirugía.Alteraciones moleculares: membrana y lipid raftsLipid rafts son microdominios ricos en colesterol y esfingolípidos que organizan proteínas de señalización en la membrana celular.En mesotelioma:- Hay alteración en la distribución y función de estos rafts.- EGFR, MET y PD-L1 (receptores clave) se localizan en lipid rafts → su disfunción puede favorecer la progresión tumoral.- Cambios en la composición lipídica también pueden afectar la respuesta a quimio/inmunoterapia.Implicación: Targeting de lipid rafts puede interferir con la señalización oncogénica y potenciar efectos de otros fármacos.Potencial de mercado para un nuevo fármaco innovadorSi se desarrollara un nuevo fármaco sin efectos secundarios significativos, con un hazard ratio (HR) < 0.5, el impacto sería enorme.Implicaciones clínicas:HR < 0.5 implicaría una reducción del riesgo de muerte en más del 50% vs tratamiento estándar — algo sin precedentes en mesotelioma.Sin efectos adversos significativos → mejora de la calidad de vida, apto para más pacientes (incluso frágiles).Potencial de venta (estimación):Mercado actual del mesotelioma está valorado en $250–400 millones anuales.Un tratamiento revolucionario:Podría duplicar o triplicar ese mercado rápidamente.Precio por paciente podría rondar los $50,000–$100,000 (como ocurre con inmunoterapias).Si se trata a solo 10,000 pacientes/año globalmente → $500M–$1B en ingresos.Orphan Drug Designation: acceso rápido a aprobación, exclusividad de mercado, ventajas fiscales.
Ir a respuesta
Carlagarcia 18/03/25 15:23
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Gracias Inversorprevisor, lLo que también nos permite intuir que si el LAM561 es efectivo al trasladarlo de modelo animal a humanos, NFX88 muy probablemente también se trasladará bien del modelo animal a humanos.Y para que no haya ventas cruzada.... La patente comentada...
Ir a respuesta
Carlagarcia 18/03/25 12:55
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Este ensayo clínico es un estudio de fase IIA diseñado para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia preliminar de NFX88, un nuevo mediador lipídico, en el tratamiento del dolor neuropático en personas con lesión medular traumática. A continuación, se explica en detalle: Diseño del estudio: Tipo de estudio: Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos y multicéntrico.Fase: IIA, lo que implica que, además de la seguridad, se explora de manera preliminar la eficacia del fármaco.Centros: Se realizó en 7 unidades de rehabilitación de lesión medular en España.Objetivos: Primario: Confirmar que NFX88 es seguro y bien tolerado en pacientes con dolor neuropático asociado a lesión medular, al administrarse de forma oral durante 90 días.Secundario (exploratorio): Evaluar si NFX88, añadido a un tratamiento base de pregabalina (150–300 mg/día), puede mejorar el control del dolor.Metodología: Población: Se incluyeron 61 pacientes adultos con lesión medular traumática (niveles entre C4 y T12) que presentaban dolor neuropático (puntuación ≥4 en la escala visual analógica [VAS]).Intervención: Los participantes fueron asignados de forma aleatoria en cuatro grupos: un grupo recibió placebo y los otros tres grupos recibieron NFX88 en dosis de 1.05 g/día, 2.1 g/día o 4.2 g/día, administrado como complemento a la pregabalina que ya estaban tomando.Duración: El tratamiento duró 12 semanas, con varias visitas de seguimiento y una evaluación final tras 4 semanas de retiro del tratamiento.Evaluación de seguridad y eficacia: Seguridad y tolerabilidad: Se monitorizaron los eventos adversos (EA), parámetros vitales, resultados de laboratorio, electrocardiogramas y escalas específicas (como la escala de Ashworth modificada para la espasticidad).Eficacia: Se utilizó la escala VAS para medir el nivel de dolor, junto con el cuestionario PainDETECT (que evalúa la probabilidad de que el dolor tenga un componente neuropático) y el Patient Global Impression of Change (PGIC) para valorar la percepción global de mejoría por parte del paciente.Resultados principales: Seguridad:No se observaron efectos adversos graves relacionados con el tratamiento.Los EA reportados fueron en su mayoría leves, siendo los más comunes las infecciones urinarias y molestias gastrointestinales.La tasa de abandono fue mayor en el grupo placebo, lo que sugiere que los pacientes tratados con NFX88 toleraron bien el tratamiento.Eficacia (exploratoria):Aunque el estudio estaba principalmente orientado a evaluar la seguridad y tenía una potencia limitada para confirmar eficacia, los análisis exploratorios indicaron que el grupo que recibió 2.1 g/día mostró la mayor reducción en la puntuación de dolor VAS.Asimismo, en este grupo se observó una disminución notable en la probabilidad de tener dolor neuropático (según el cuestionario PainDETECT) y una mayor proporción de pacientes reportó mejoría global en la escala PGIC.No se identificaron indicios de resistencia o adaptación al fármaco durante el periodo de tratamiento. Los resultados del estudio muestran que, a lo largo de los 90 días de administración (con seguimiento posterior), los pacientes tratados con NFX88, especialmente en la dosis de 2.1 g/día, mantuvieron e incluso aumentaron la reducción del dolor sin necesidad de incrementar la dosis ni evidenciar una disminución en la respuesta analgésica. Esto sugiere que no se produjo una adaptación o tolerancia significativa al fármaco durante el tiempo evaluado.  Esta conclusión se basa en el análisis de la evolución de las puntuaciones en la escala VAS a lo largo del estudio, donde se observaron reducciones progresivas y sostenidas del dolor en los grupos de tratamiento con NFX88, sin señales de pérdida de eficacia que pudieran interpretarse como resistencia al fármaco. 
Ir a respuesta
Carlagarcia 16/03/25 18:33
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Si por casualidad alguna vez las quieres bajar a 2,50 me contactas. Yo me ocupo de todos los trámites.
Ir a respuesta
Carlagarcia 16/03/25 17:45
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
No, no se trata de eso. Se trata de ayudarte a entender porqué es difícil que antes o después no recuperes tu inversión con el correspondiente beneficio por la paciencia que pocos inversores son capaces de sostener en el largo plazo.Pero si lo que quieres es acción y mil operaciones las 24 horas del día te recomiendo los CFD's de Forex.
Ir a respuesta
Carlagarcia 16/03/25 16:32
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Hola Born50,Algún ser querido tuyo ha tenido alguna enfermedad grave no tratable? Si no quieres contestar no conteses.Lo pregunto porqué creo que tenemos percepciones muy distintas sobre el valor de un medicamento. Y no me refiero al valor humano y social sinó puramente a lo que una familia puede estar dispuesta a gastar con tal de mejorar o alargar algo la vida de ese ser querido. Dada la circunstancia, sabiendo que le quedan pocos meses de vida, quanto pagarías para poder darle un mes extra de vida a tu hijo? Realmente crees que el Lam561 no vale más de 1,000 millones?
Ir a respuesta