Acceder

Participaciones del usuario Droblo

Droblo 26/03/25 11:36
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Reig Jofre y Leo Pharma han firmado un acuerdo comercial para fortalecer la promoción del innovador tratamiento de esta última compañía, dirigido a la psoriasis de carácter leve a moderada en el ámbito de la Atención Primaria en España.acuerdoEn el mercado de tratamientos tópicos para la psoriasis, este fármaco destaca como el líder indiscutible tanto en España como en Europa. Respaldado por las guías de las principales sociedades científicas en medicina (Semfyc, Semergen y Semg), combina el calcipotriol, un análogo de la vitamina D, con el dipropionato de betametasona.Esta combinación mejora significativamente la respuesta antipsoriásica y ha sido reconocida por Farmaindustria como una innovación incremental, gracias a su avanzada galénica en espuma. Además, es el único fármaco de dermatología del Sistema Nacional de Salud que ha recibido este reconocimiento, subrayando su relevancia en el ámbito terapéutico y su aceptación entre los especialistas en dermatología.La psoriasis es una de las enfermedades dermatológicas más prevalentes y los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria desempeñan un papel clave en su diagnóstico y manejo. En este contexto, la colaboración entre ambos laboratorios “permitirá ampliar el alcance del tratamiento, mejorando el acceso de los pacientes y optimizando el servicio a los profesionales sanitarios”.Además, ambos grupos farmacéuticos seguirán colaborando activamente con las principales sociedades científicas de Atención Primaria. Comparten el compromiso de impulsar la formación en dermatología, fomentar iniciativas orientadas al diagnóstico precoz y la mejora en la detección de enfermedades cutáneas, así como promover la difusión de nueva evidencia científica que contribuya al avance del conocimiento en este ámbito.Desde ambas compañías se ha señalado que este acuerdo “representa un paso significativo” para la consolidación de Reig Jofre y Leo Pharma como referentes en dermatología médica en España. Leo Pharma, líder en el tratamiento tópico de la psoriasis, refuerza su confianza en Reig Jofre como socio estratégico, reconociendo “su sólida experiencia en el área dermatológica, su profundo conocimiento del entorno asistencial y su amplia implantación en Atención Primaria”. Esta colaboración asegura que los profesionales sanitarios “cuenten con el respaldo, la cercanía y la información necesarios para ofrecer a los pacientes la mejor atención posible”. Sobre LEO PharmaLEO Pharma es una compañía farmacéutica global dedicada a mejorar la atención médica de las personas con enfermedades de la piel, sus familias y la sociedad. Fundada en 1908 y propiedad mayoritaria de la Fundación LEO, LEO Pharma ha dedicado décadas a la investigación y el desarrollo para avanzar en la ciencia de la dermatología y, hoy en día, la compañía ofrece una amplia gama de terapias para todas las enfermedades graves de la piel. LEO Pharma tiene su sede en Dinamarca y cuenta con un equipo global que atiende a pacientes en todo el mundo. En 2024 la empresa tuvo una facturación de 1.669 millones de euros.LEO Pharma llegó a España en 1995 con un espíritu pionero y un sólido I+D. A lo largo de estos años siempre se ha puesto en la piel de sus pacientes, ofreciendo una amplia gama de terapias basadas en la investigación y la innovación tecnológica con productos farmacéuticos dirigidos a las personas que sufren enfermedades de la piel y mejorar así su calidad de vida.Sobre REIG JOFREREIG JOFRE es una empresa farmacéutica que nace con la firme convicción de universalizar la salud, llevando desde las soluciones más básicas hasta las más innovadoras a personas de todo el mundo. Para aportar soluciones pioneras y de alto impacto, cuentan con producción tecnológica puntera, están en continua colaboración con otras compañías innovadoras, investigadores y startups e invierten constantemente en I+D+i. Desde 1929 investigan, desarrollan, fabrican y comercializan productos farmacéuticos que son esenciales para la salud de las personas, bajo tres grandes áreas: Pharmaceutical Technologies (antibióticos e inyectables estériles de uso hospitalario), Specialty Pharmacare (áreas de dermatología y osteoarticular) y Consumer Healthcare (ORL y complementos alimenticios para el cuidado de la salud y el bienestar).REIG JOFRE dispone de 4 centros de desarrollo y producción en Europa, equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Polonia y República Checa, una extensa red de socios comerciales en más de 70 países y cuenta con más de 1.400 empleados. La compañía cerró 2024 con una cifra de negocios de 339M€ (+ 7% vs. 2023) y un EBITDA de 38M€ (+8% vs. 2023), y cotiza en el mercado continuo de la bolsa española bajo el ticker RJF.
Ir a respuesta
Droblo 26/03/25 09:05
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La economía española creció un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, tras mantener en el último cuarto del año un avance del 0,8%, el mismo que registró en el segundo y tercer trimestre, según ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) con la publicación de los datos de Contabilidad Nacional del cuarto trimestre de 2024.Con este crecimiento anual del 3,2%, que el Ministerio de Economía ha atribuido al impulso del consumo y la inversión, la economía española encadena cuatro años de avances.La demanda nacional contribuyó con 2,8 puntos al crecimiento económico de 2024, dato 1,1 puntos superior al del año anterior, en tanto que la demanda externa aportó tres décimas, siete décimas menos que en 2023.El valor a precios corrientes del PIB para el año 2024 se situó en 1.591.627 millones de euros, un 6,2% superior al de 2023."España lideró un año más el crecimiento en la zona euro, con un aumento del PIB 3,5 veces superior, y fue la que más aportó al crecimiento de la eurozona, el 50% del total", ha destacado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una valoración sobre los datos del INE remitida a los medios de comunicación.Según ha resaltado el ministro, los datos publicados por Estadística ponen de manifiesto que España mantiene un crecimiento "equilibrado, sostenible y robusto, capaz de seguir generando empleo de calidad y mejorando el poder adquisitivo de las familias, lo que especialmente relevante en el contexto de incertidumbre internacional".CRECIMIENTO INTERANUAL DEL PIB DEL 3,4% EN EL CUARTO TRIMESTREEn el cuarto trimestre del año pasado, el crecimiento interanual del PIB fue del 3,4%, una décima menos de lo avanzado por Estadística a finales de enero pero una décima más que el dato del tercer trimestre, que se ha revisado a la baja, hasta el 3,3%.Este crecimiento del 3,4% fue consecuencia exclusivamente de la demanda nacional, que aportó 3,6 puntos al incremento del PIB, frente a una contribución negativa de la demanda externa de dos décimas.En lo que respecta al avance trimestral del PIB entre octubre y diciembre de 2024, que de nuevo fue del 0,8%, la demanda nacional aportó 1,2 puntos, frente a una contribución negativa del sector exterior de cuatro décimas.  El consumo de los hogares aumentó un 1% en el cuarto trimestre del año pasado, dos décimas menos, en tanto que el gasto público moderó su crecimiento dos puntos, hasta el 0,3%. Por contra, la inversión pisó el acelerador y se incrementó un 3,5% entre octubre y diciembre, en contrastre con la caída del 1,3% experimentada en el trimestre previo.El Ministerio de Economía ha resaltado además que en 2024 se crearon casi 500.000 puestos de trabajo, el número de horas trabajadas se incrementó un 2,8% en tasa interanual y se mantuvo la mejora interanual de la productividad por hora, con un avance del 0,6% 
Ir a respuesta
Droblo 25/03/25 20:57
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La agencia de calificación Moody's ha avisado este martes del empeoramiento de las perspectivas crediticias de Estados Unidos tras alertar de que los aranceles defendidos por la Administración Trump podrían interferir con la capacidad futura del país para hacer frente a su deuda pública y al creciente servicio de deuda.En este sentido, ha indicado que la fortaleza fiscal de la primera economía mundial está cayendo de forma "sostenida" y "multianual", trayectoria que ya habría iniciado desde que Moody's le asignase en noviembre de 2023 una perspectiva 'negativa' a su rating de 'AAA'.Aunque ha destacado la "extraordinaria" resiliencia de EE.UU. y la importancia del dólar en el sistema financiero internacional, también ha advertido de que el entorno de altos aranceles, bajadas de impuestos que disparen el déficit o los "vientos de cara" pueden acabar pesando la sostenibilidad de la deuda."De hecho, es probable que el debilitamiento fiscal persista, incluso, en escenarios económicos y financieros muy favorables", ha añadido la agencia un informe recogido por 'Financial Times' 
Ir a respuesta
Droblo 25/03/25 19:43
Ha respondido al tema ¿Siemens para el largo plazo?
 Siemens ocupa el primer puesto entre las empresas con sede en la Unión Europea (UE) en la clasificación de solicitantes de la Oficina Europea de Patentes (OEP), con 1.830 solicitudes de patentes en 2024.Según un comunicado de la compañía tecnológica, Huawei y LG también encabezan la lista, y, además, Alemania está representada en la lista de las 10 primeras por Siemens AG, BASF SE y Robert Bosch GmbH."Siemens posee un total de 41.700 patentes concedidas en todo el mundo. En el ejercicio fiscal 2024, los empleados de Siemens presentaron unas 5.300 divulgaciones de invenciones en global. Sobre la base de 220 días laborables durante el año, esto equivale a aproximadamente 24 invenciones al día. Siemens emplea a unas 53.000 personas en investigación y desarrollo en 50 países, 13.800 de ellos en Alemania", han explicado desde la empresa.Por otro lado, las inversiones totales en investigación y desarrollo aumentaron a 6.300 millones de euros en el ejercicio 2024, un 3,28% más respecto a los 6.100 millones de euros registrados en 2023.En el campo de la tecnología informática, que registró el mayor número de solicitudes de patentes en la OEP por primera vez en 2024, Siemens está "fuertemente representada", al ocupar el quinto lugar entre los 20 solicitantes de patentes más activos en este campo tecnológico.La tecnología informática incluye las tecnologías de inteligencia artificial (IA), en particular el aprendizaje automático y el reconocimiento de patrones, en las que Siemens es "cada vez más activa".Asimismo, el porcentaje de solicitudes de patentes en el campo del aprendizaje automático y la IA se sitúa actualmente en torno al 25%, lo que supone un aumento del 60% en los últimos cinco años.De acuerdo con Siemens, la "fuerte" actividad de investigación y desarrollo subraya su "liderazgo tecnológico" en el campo de la IA industrial y el software.A través de sus innovaciones, Siemens combina el mundo real y el digital y hace que la IA pueda utilizarse en sectores "enteros".En esa línea, las soluciones van desde el análisis inteligente de datos a las simulaciones en gemelos digitales, para una producción, suministro de energía, movilidad e infraestructuras más eficientes y sostenibles.Con el plan actual 'ONE Tech Company', Siemens está aumentando su potencia y velocidad de innovación."A través de inversiones específicas en áreas de interés y tecnologías básicas y la creación de 'Foundational Technologies' como unidad para ampliar las tecnologías básicas, Siemens está ampliando aún más su posición como empresa tecnológica líder", ha recogido la compañía en el comunicado 
Ir a respuesta