Acceder

Participaciones del usuario Harruinado

Harruinado 31/08/25 12:10
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Se termino agosto, lo hace medio bien con ligeras subidas acumuladas, pero con cierto aire de agotamiento sino real si desde el punto de vista de los indicadores que reflejan ya cierto cansancio agotamiento e incluso por que no decirlo.. aburrimiento.El mercado esta aburrido quizás con ese aburrimiento quieran dejar fuera a los bajistas que no encuentran el "momento" donde poder meterse y cazar algún beneficio.No estaría mal que hubiera rotación las empresas grandes que aún no estando caras están sobrecompradas dejen paso a aquella pequeñas que en algún momento tendrán que brillar.Desde el punto de vista del sentimiento de mercado no hay novedades toca esperar que vuelva el miedo para poder comprar mas, mientras pues a disfrutar de lo ganado y con paciencia esperar el "momento".SENTIMIENTO DE MERCADOSaludos.
Harruinado 29/08/25 18:32
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Sólidas caídas al cierre de las bolsas europeas con un moderado volumen de negociación."No hay duda que el mercado se muestra cansado. Las correcciones van a ir a más", nos comentaba un gestor institucional hace unas horas.Hoy hemos conocido importantes datos de inflación tanto en Europa como en EE.UU. que se han situado, en términos generales, por debajo de las previsiones. Por debajo o no, lo que sí reflejan es que se mantiene la tensión inflacionaria en las principales economías del mundo, una inflación que muchos temen irá más en los próximos meses.¿Pero llevará este previsible repunte de la inflación a más caídas en las bolsas? Vamos a ver si contestamos esta pregunta desde el punto de vista técnico.Empecemos con el Eurostoxx 50:Vemos como la zona 5.500-5.550 puntos es claramente una resistencia que el selectivo no ha podido superar durante este año a pesar del buen contexto general.El potencial triple techo que ha desarrollado el Eurostoxx 50 tiene implicaciones bajistas en el corto/medio plazo.Podríamos ver un movimiento de nuevo hacia la directriz alcista principal, ahora sobre los 4.750 puntos.Esta corrección/consolidación es más probable que se produzca de forma lateral/bajista que fuertemente bajista.Ahora el Ibex 35Se está apoyando ahora en la directriz alcista de aceleración.La ruptura de los 14.750 puntos debería provocar un movimiento correctivo como mínimo hacia la zona de los 14.500 puntos, y más probable los 14.000 puntos.Y por último el Dow JonesNo vemos pérdida de momento alcista.El escenario más probable es que se mantengan las alzas y los nuevos máximos.Los indicadores de momento no se han situado en zona de sobrecompra aún, lo que refuerza el escenario alcista de la estructura de precios.En resumen: Los índices americanos muestran una clara fortaleza, y si estos no corrigen, no creemos que los europeos lo hagan tampoco. Al menos con fuerza. El escenario más probable en el corto plazo son continuación de las alzas en Wall Street, y un movimiento más lateralizado en Europa.C.B.
Harruinado 29/08/25 14:10
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Adobe es una de las bestias que tienen los americanos como empresa.Parece nunca tiene un final, puede ser como el malo del viernes trece que la puedes dar por muerta pero se levanta cuando menos te lo esperas...Tiene todo lo que al menos me gusta a mi de una empresa, crecimiento, una caja muy grande, recompra acciones, margen neto del 30%!!!!.Vamos que para mi es la "novia perfecta" que cualquier padre quisiera para su hijo.Encima como dices parece esta mas "barata" que nunca, y parece se acerca a una zona de soporte importante sobre los 300$.Hay gente que tiene el poder de ver el futuro y determinar que cosas pueden hacer daño a una empresa, yo solo analizo el pasado de las empresas con datos reales no intuiciones o sospechas...  quizás esos visionarios tengan razón o quizás no, pero no creo que a esta empresa la pillen con los pantalones bajados y no hayan diseñado un escudo para protegerse de la IA e incluso además del escudo tengan una espada para combatirla o unirse a ella.Saludos.
Harruinado 29/08/25 13:58
Ha respondido al tema Seguimiento Alibaba Group (BABA)
Si lo veo probable dado que parece ha formado un suelo bastante grande donde ha podido haber una gran acumulación y no creo que los que acumularon abajo durante tanto tiempo sea para vender en 120$.Pero en bolsa nunca hay nada escrito, y no tiene por que ser la subida en forma de cohete si esta se produce, puede ser esa subida consumiendo tiempo y a trompicones.En cualquier caso... como decía el Fary.... solo se que no se nada... bueno el Fary no se si lo dijo pero probablemente estaba de acuerdo con esta afirmación.Las acciones chinas no parecen que estén aprovechando la excusa de la IA para subir como lo hacen las americanas, parece como si con ellas no fuera el juego.. y supongo algo de culpa podrán tener en eso de la IA, que los chinos no son tan tontos como a veces nos hacen creer, y la IA digo yo que puede ser la excusa para todas por que todas algo de eso pueden tener entre sus negocios.Saludos.
Harruinado 29/08/25 13:47
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Y se puede dar por terminado agosto, ese mes inquietante donde parecía sería sangriento pero fue de una continuidad alcista pocas veces vista en este mes estival.Ahora viene el otro temido mes de septiembre y parece viene con un pan debajo del brazo si atenemos a que Trump a bombardeado la FED y amenaza no dejar supervivientes sino se hace caso a sus demandas ante la bajada de tipos de interés...Cada vez este personaje parece mas sacado del telón de acero, pero no del lado precisamente occidental sino del lado de su querido amigo Putin y de sus métodos violentos y poco democráticos GRAFICIO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa caídas moderadas este viernes y el S&P 500 retrocede desde máximos después de superar los 6.500 puntos ayer jueves por primera vez. Esto, a la espera de conocer el deflactor de consumo PCE de julio, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed). Del mismo modo, cabe destacar que el parqué neoyorquino permanecerá cerrado el próximo lunes, 1 de septiembre, por el festivo del 'Labor Day'.Así, y con los índices cerca de máximos históricos, la bolsa americana pondrá fin a un mes de agosto alcista. A nivel mensual, y a falta de la sesión actual, el Dow Jones avanza un 3,4%, el S&P 500, un 2,6%, y el Nasdaq, un 2,8%. En el cómputo semanal, y también a falta de lo que hagan hoy, las ganancias están lideradas por el Nasdaq (+1%), seguido por el S&P 500, que suma un 0,5%, y el Dow Jones, que se mantiene prácticamente plano (+0,01%).Con todo, la atención de los inversores está puesta en la inflación PCE, para la que el consenso espera se mantenga estable, en el 2,6% en tasa general, y que la variable subyacente muestre un leve repunte, hasta el 2,9% desde el 2,8% del mes anterior."Eso mantendría la inflación por encima del objetivo del 2%, pero con la atención centrada en los datos laborales, es poco probable que cualquier cosa que no sea una gran sorpresa al alza descarrile las expectativas de un recorte (de la Fed) en septiembre, seguido de otro para finales de año. Esa perspectiva sigue siendo favorable para las acciones", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."De confirmarse estas lecturas o ser mejores de lo esperado, la apuesta por una bajada de los tipos de interés oficiales en septiembre cogería fuerza, lo que, entendemos, será bien acogido por las bolsas", agregan en Link Securities.La agenda macro de este viernes también recoge la publicación de la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. "Si bien las expectativas de inflación disminuyeron de mayo a julio, los datos preliminares muestran que los nuevos aranceles parecen haber generado nuevas preocupaciones a principios de agosto", dicen en Danske Bank.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Dell Technologies cae un 7% en el 'premarket' de Wall Street después de decepcionar con sus débiles previsiones trimestrales.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,68% ($64,16) y el Brent cede un 0,92% ($67,99). Por su parte, el euro se deprecia un 0,1% ($1,1671), y la onza de oro pierde un 0,18% ($3.467).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,223% y el bitcoin pierde un 1,95% ($109.954). 
Harruinado 29/08/25 13:47
Ha respondido al tema Seguimiento Alibaba Group (BABA)
Nunca es tarde si la dicha es buena.Saludos.
Harruinado 29/08/25 10:34
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 En el ajedrez bursátil global, pocos movimientos llaman tanto la atención como los de Bill Ackman. El fundador de Pershing Square Capital Management, con 13.700 millones de dólares en acciones cotizadas, ha decidido jugar fuerte con la inteligencia artificial (IA).No en vano, un 45% de su cartera se concentra en solo tres compañías que simbolizan la transformación tecnológica.UBER: LA JOYA DE LA CORONAUber es la mayor apuesta de Ackman, con un 21% de su cartera. La compañía de movilidad ha logrado reinventarse bajo la batuta de Dara Khosrowshahi, pasando de la incertidumbre a convertirse en una máquina de generar caja.Este año sus acciones vuelan con más de un 55% de subida, respaldadas por un ambicioso plan de recompra de títulos de 20.000 millones y por su estrategia de posicionarse como socio clave en el futuro de los vehículos autónomos.Pershing cree que sus beneficios por acción pueden crecer un 30% anual y que su cotización podría duplicarse en tres o cuatro años.ALPHABET: VALOR EN LA TORMENTAEl gigante de Google ocupa el 15,1% de la cartera de Pershing. Aunque sus acciones avanzan solo un 6% en 2025, Ackman lo ve como la "ganga oculta” del grupo de los '7 Magníficos'.Pese a los golpes regulatorios y a los desafíos que plantea la irrupción de la IA en las búsquedas, Alphabet cuenta con divisiones de gran crecimiento como YouTube, Google Cloud, Waymo y DeepMind.Su cotización a 20 veces beneficios -la más barata de su categoría- refuerza la visión de Ackman de que "aún guarda mucho potencial".AMAZON: LA NUEVA INCORPORACIÓNLa tercera gran jugada es Amazon, con un 9,3% de la cartera. Ackman aprovechó el desplome por los anuncios arancelarios de Trump en abril para entrar en el valor. Pershing ve en la logística única de Amazon y en AWS, su brazo cloud, los motores de un crecimiento sostenido en la era de la inteligencia artificial.Aunque las tensiones comerciales siguen presentes, su escala y capacidad de innovación la convierten en un "jugador casi imbatible".UNA APUESTA CONCENTRADA Y CLARABram Berkowitz, analista de The Motley Fool, destaca que Pershing Square mantiene una filosofía de concentración: apenas 10 valores en cartera. Este enfoque convierte cada apuesta en un mensaje directo al mercado.Y hoy el mensaje es inequívoco: la revolución de la IA no es un fenómeno pasajero, sino el epicentro de la próxima ola de beneficios.Ackman, conocido por su carácter agresivo y su capacidad de anticiparse a tendencias, ha situado casi la mitad de su cartera en compañías donde la IA no es un accesorio, sino el núcleo del futuro negocio.Para los inversores, sus jugadas son una brújula: Uber, Alphabet y Amazon son los tres nombres que marcan el rumbo de Pershing Square en plena era de la inteligencia artificial. Carlos Súarez. 
Harruinado 28/08/25 18:48
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Los entusiastas de las acciones de pequeña capitalización se están adelantando demasiado a los acontecimientos. Basándose en tan solo tres semanas de fortaleza relativa de las empresas de pequeña capitalización, afirman con seguridad que la situación ha cambiado a favor de las acciones más pequeñas en su larga rivalidad con las más grandes.Estas últimas han estado perdiendo esta batalla durante casi dos décadas, por lo que tres semanas parecen un plazo particularmente corto para tal predicción.Tan solo a principios de este mes, las acciones de pequeña capitalización todavía estaban en caída libre con respecto al mercado general, al menos a juzgar por el índice Russell 2000.— el índice de referencia más utilizado para medir el rendimiento de los sectores de pequeña y mediana capitalización.Al 1 de agosto, la rentabilidad acumulada de este índice en lo que va de año se situaba más de 9 puntos porcentuales por debajo de la del S&P 500. Desde entonces, como puede observarse en el gráfico adjunto, ha ganado terreno. Sin embargo, se mantiene muy por detrás del S&P 500.En lo que va del año, en más de 4 puntos porcentuales. Dudo que muchos de ustedes, al analizar este gráfico con nuevos ojos, afirmen con seguridad que se ha producido un cambio de tendencia.Mi escepticismo ante la narrativa de que "la marea ha cambiado" se ve reforzado por un análisis de la fortaleza relativa de las empresas de pequeña capitalización en décadas pasadas, cortesía de datos del profesor de Dartmouth Ken French . Para cada mes, calcula el diferencial de rentabilidad entre una cartera de acciones de menor capitalización y otra de las de mayor capitalización. A este diferencial lo denomina SMB, por "pequeñas menos grandes". Desde 1980, ha existido una pequeña correlación inversa entre la dirección de las SMB en un mes determinado y en el mes siguiente.Sin duda, esta correlación inversa no es significativa al 95% de confianza que suelen utilizar los estadísticos para evaluar la autenticidad de un patrón. Aun así, el hecho de que sea incluso ligeramente inversa significa que, dado que el SMB ha sido positivo durante tan solo un mes, la lección de las últimas cuatro décadas es que las empresas de pequeña capitalización en septiembre tienen más probabilidades de quedar rezagadas que las de mayor tamaño que de superarlas. Como mínimo, no hay base estadística para esperar que la fortaleza relativa de las empresas de pequeña capitalización en agosto se mantenga en septiembre.Este resultado arroja luz sobre otro argumento que plantean algunos entusiastas de las acciones de pequeña capitalización: que los meses de septiembre posteriores a un año electoral son especialmente favorables para las acciones de pequeña capitalización. El Almanaque del Operador de Bolsa informa que el índice Russell 2000 ha subido en siete de los últimos once meses de septiembre posteriores a un año electoral, a diferencia del S&P 500 y el Promedio Industrial Dow Jones, cada uno de los cuales ha disminuido con mayor frecuencia en dichos meses. Sin embargo, este resultado se basa en una muestra pequeña y no es significativo con un nivel de confianza del 95%.ValoracionesExiste otro argumento que aparentemente respalda la creencia de que la tendencia ha cambiado a favor de las empresas de pequeña capitalización: las valoraciones relativas. Según iShares, la relación precio-beneficio de los últimos 12 meses del S&P 500 se sitúa en 28,9 , muy superior a la relación precio-beneficio de 18,3 del Russell 2000. Sin embargo, resulta revelador que los cálculos de iShares no tengan en cuenta a las empresas que están perdiendo dinero. Ignorar a las empresas que están perdiendo dinero reduce artificialmente la relación precio-beneficio del índice. Un porcentaje significativo de las empresas del Russell 2000 no son rentables actualmente; de ​​hecho, más de un tercio de ellas.Si tenemos en cuenta las empresas no rentables, el índice Russell 2000 presenta una relación precio-beneficio significativamente más alta, según el Wall Street Journal : 31,5 frente al 24,9 del S&P 500.En resumen: Es concebible, por supuesto, que las empresas de pequeña capitalización estén entrando en un período prolongado de rendimiento superior al de las de gran capitalización. Al fin y al cabo, todo es posible. Pero su fuerte fortaleza relativa en las últimas semanas no justifica que este cambio de tendencia se esté produciendo.Mark Hulbert colabora habitualmente con MarketWatch. 
Harruinado 28/08/25 12:29
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Y a penas un par de sesiones para terminar el mes de agosto que ha conseguido o probablemente consiga dejarlo en verde o al menos no ha sido la sangría que pudiera haberse producido.Parece que el mercado descuenta algo grandioso, quizás el Pib americano no entre en contracción oficialmente cuando se de el dato, consigan esquivar un segundo trimestre reduciéndose o quizás no, o quizás incluso si se produjera una contracción y entrará oficialmente en recesión al mercado le dará exactamente igual por que dará por hecho que Trump despedirá al funcionario que ha escrito ese dato que a Trump no le ha gustado.GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa signo mixto este jueves a medida que el mercado descuenta de manera negativa los resultados de Nvidia y permanece atento a la publicación de varias referencias macro destacadas.La compañía, que daba a conocer las cifras de su segundo trimestre fiscal 2026 este miércoles al cierre de mercado, ha elevado su beneficio neto un 59%, hasta los 26.422 millones de dólares. Los ingresos, por su parte, se han incrementado un 55,6%, para alcanzar los 46.743 millones de dólares, frente a previsiones de 46.020 millones.Sin embargo, la tecnológica cae un 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado al decepcionar con la facturación de sus centros de datos y ante las preocupaciones por China.Y es que el gigante asiático ha acaparado gran parte de la atención, ya que sus previsiones para los próximos meses no asumen "ningún envío del chip H2O" al país. "La incertidumbre en la región sigue siendo un quebradero de cabeza para Jensen Huang y su equipo", valora Josh Gilbert, analista de mercados de eToro.De hecho, el experto consideran que "sin ventas de chips H20 registradas en el trimestre, Nvidia se enfrenta a un campo de batalla geopolítico cada vez más complejo que está limitando uno de sus mayores mercados. Esa debilidad quedó más que compensada por la creciente demanda de los hyperscalers estadounidenses, pero pone de relieve hasta qué punto Nvidia depende de un puñado de clientes"."China representa una gran oportunidad para Nvidia, pero también una fuente de incertidumbre debido a la interferencia política de ambas partes", explica Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, para quien si se retrasa la venta de chips en el gigante asiático, "esto le dará tiempo a China para desarrollar sus propios chips nacionales, lo cual representa una amenaza existencial constante para el dominio tecnológico de Nvidia".CON EL FOCO EN EL PIB Y EL PARO SEMANALLa agenda macro también cuenta con varias referencias que serán seguidas de cerca por los inversores. En primer lugar, se dará a conocer la segunda lectura del PIB de EEUU del segundo trimestre, que se espera muestre una revisión al alza de una décima, hasta el 3,1% desde el 3% de la primera estimación.Asimismo, se publicarán las peticiones semanales de desempleo, una buena aproximación a la situación del mercado laboral del país, que se ha convertido en la nueva preocupación de la Reserva Federal (Fed). El consenso anticipa una ligera caídas hasta las 230.000 solicitudes desde las 235.000 de los siete días previos.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSA nivel empresarial, Tesla sigue sin levantar cabeza en Europa, donde sus ventas totalizaron 8.837 en julio, un 40% menos que en el mismo mes del año anterior, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Esto, mientras su rival chino BYD obtuvo 13.503 nuevas matriculaciones en ese mismo mes, un 225% más interanual.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,59% ($63,76) y el Brent cede un 0,62% ($67,63). Por su parte, el euro se aprecia un 0,13% ($1,1653), y la onza de oro gana un 0,2% ($3.455).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,232% y el bitcoin suma un 0,82% ($112.970).
Harruinado 27/08/25 17:52
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 El ritmo del ciclo de noticias es algo digno de contemplar. Los titulares son implacables y dramáticos, lo que solo se ve agravado por la tendencia de la Administración estadounidense a revertir el rumbo. Wall Street ha terminado acuñando el término 'TACO' (Trump Always Chickens Out) en respuesta a este último fenómeno.Por eso, nosotros tratamos de mirar más allá de los titulares para tomar decisiones estratégicas. Nos centramos en las fuerzas (macro, fundamentales, tipos, sentimiento, aspectos técnicos) que impulsan los mercados de renta fija. Estas son nuestras conclusiones:A pesar de algunas señales preocupantes de la economía mundial y los fundamentos corporativos, creemos que los peores escenarios se han convertido en eventos de baja probabilidad.Si bien hemos mantenido nuestra preferencia por Europa sobre EE UU en crédito, es probable que subestimemos el poder del "de-dollarisation trade" que ha beneficiado al crédito de los mercados emergentes.Desde abril, los bonos de titulización de activos (ABS) han proporcionado una protección de alta calidad contra la volatilidad y seguimos siendo positivos en esta clase de activos.El mercado de obligaciones de préstamos garantizados (CLO) sigue abierto y sólido y, a pesar del estrechamiento de los diferenciales, seguimos viendo valor al invertir en alta calidad.Nos siguen gustando los bancos europeos y ciertos tipos de deuda subordinada basados en los sólidos ratios de capitalización del sector.Los diferenciales globales de high yield no son tan altos como parecen, dada la notable disminución de la duración y la mejora de la calidad crediticia a lo largo del tiempo. De hecho, con tres años de duración, creemos que el crédito high yield es una excelente operación ‘low-duration’ en un mercado en el que la volatilidad de los tipos es alta. Mitch Reznick, Director de Grupo de Renta Fija — Londres y Director Global de Renta Fija Sostenible