El viernes Trump hizo una Trumpada de las suyas y pronto corrió arreglar su Trumpada viniendo a decir que fue el chino quien se salió del tiesto pero que ahora esta otra vez en el tiesto...Resulta incomprensible que personas con 80 años que probablemente no están en sus mejores condiciones puedan dirigir un país, pero peor es la gente que vota a estos elementos que parece compiten para poner al mas bobo al mando.El viernes miedo, hoy parece que no miedo, pero a lo mejor se ha abierto una grieta una excusa para recoger beneficios... o quizás sigamos en este mercado meme....
Wall Street anticipa rebote este lunes, del 1,1% en el caso del Dow Jones, del 1,5% para el S&P 500 y del 2,1% para el Nasdaq. Esto después de las fortísimas pérdidas (Dow Jones:-1,90%; S&P500:-2,71%; Nasdaq:-3,56%) que registraron los índices americanos el pasado viernes, tras la última amenaza arancelaria de Donald Trump a China.Sin embargo, los ánimos se han tranquilizado tras la contundente respuesta del Gobierno chino a esas amenazas, que a su vez ha obligado a Trump a rebajar su tono amenazador a uno mucho más dialogante."Esto no es una distensión, sino un teatro de negociaciones. Ambas partes están fanfarroneando. La amenaza de Trump de un 'arancel del 100%' tiene menos que ver con la agresión fiscal y más con la influencia: una ficha de póker para la reunión de la APEC en Corea del Sur a finales de este mes. ¿La restricción de las exportaciones de tierras raras de Pekín? Igualmente teatral. Esta es una partida de ajedrez donde cada movimiento se hace tanto para la cámara como para el tablero", asegura Sthephen Innes, socio director de SPI Asset Management.Por su parte, los analistas de Danske Bank afirman que "la atención se centra ahora en una reunión entre Xi y Trump a finales de mes, donde ambas partes podrán frenar la escalada. Vemos una probabilidad de más del 50 % de que esto ocurra". La cumbre de la APEC se celebrará el 31 de octubre y el 1 de noviembre.CIERRE DEL GOBIERNO Y RESULTADOSEn la actualidad de la jornada, continúa el cierre del Gobierno federal en Estados Unidos, por lo que muchos datos elaborados por el Gobierno no se publicarán. El IPC de septiembre en EEUU previsto para el miércoles, finalmente se hará público el próximo 24 de octubre.Por otra parte, recordamos que EEUU celebra este lunes el 'Día de Colón', y que las bolsas abren, pero el mercado de bonos está cerrado.En la escena empresarial, la gran banca de Estados Unidos presenta esta semana los resultados del tercer trimestre del año, una cita a la que las entidades llegan con el optimismo desatado, ante la previsión de "sólidos ingresos de banca de inversión y trading", según explican los expertos de Bank of America (BofA)La mayoría de los resultados de la banca se conocerán el martes, 14 de octubre, fecha en la que el mercado espera las cuentas de JP Morgan, Wells Fargo, Citigroup y Goldman Sachs, mientras que un día más tarde, el miércoles, será el turno de Morgan Stanley y de BofA.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent sube un 1,4% ($63,63), el euro se aprecia un 0,02% ($1,1622), la onza de oro repunta un 2% ($4.081) y el bitcoin repunta un 0,3% ($114.723).