Y se puede dar por terminado agosto, ese mes inquietante donde parecía sería sangriento pero fue de una continuidad alcista pocas veces vista en este mes estival.Ahora viene el otro temido mes de septiembre y parece viene con un pan debajo del brazo si atenemos a que Trump a bombardeado la FED y amenaza no dejar supervivientes sino se hace caso a sus demandas ante la bajada de tipos de interés...Cada vez este personaje parece mas sacado del telón de acero, pero no del lado precisamente occidental sino del lado de su querido amigo Putin y de sus métodos violentos y poco democráticos GRAFICIO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa caídas moderadas este viernes y el S&P 500 retrocede desde máximos después de superar los 6.500 puntos ayer jueves por primera vez. Esto, a la espera de conocer el deflactor de consumo PCE de julio, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed). Del mismo modo, cabe destacar que el parqué neoyorquino permanecerá cerrado el próximo lunes, 1 de septiembre, por el festivo del 'Labor Day'.Así, y con los índices cerca de máximos históricos, la bolsa americana pondrá fin a un mes de agosto alcista. A nivel mensual, y a falta de la sesión actual, el Dow Jones avanza un 3,4%, el S&P 500, un 2,6%, y el Nasdaq, un 2,8%. En el cómputo semanal, y también a falta de lo que hagan hoy, las ganancias están lideradas por el Nasdaq (+1%), seguido por el S&P 500, que suma un 0,5%, y el Dow Jones, que se mantiene prácticamente plano (+0,01%).Con todo, la atención de los inversores está puesta en la inflación PCE, para la que el consenso espera se mantenga estable, en el 2,6% en tasa general, y que la variable subyacente muestre un leve repunte, hasta el 2,9% desde el 2,8% del mes anterior."Eso mantendría la inflación por encima del objetivo del 2%, pero con la atención centrada en los datos laborales, es poco probable que cualquier cosa que no sea una gran sorpresa al alza descarrile las expectativas de un recorte (de la Fed) en septiembre, seguido de otro para finales de año. Esa perspectiva sigue siendo favorable para las acciones", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."De confirmarse estas lecturas o ser mejores de lo esperado, la apuesta por una bajada de los tipos de interés oficiales en septiembre cogería fuerza, lo que, entendemos, será bien acogido por las bolsas", agregan en Link Securities.La agenda macro de este viernes también recoge la publicación de la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. "Si bien las expectativas de inflación disminuyeron de mayo a julio, los datos preliminares muestran que los nuevos aranceles parecen haber generado nuevas preocupaciones a principios de agosto", dicen en Danske Bank.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Dell Technologies cae un 7% en el 'premarket' de Wall Street después de decepcionar con sus débiles previsiones trimestrales.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,68% ($64,16) y el Brent cede un 0,92% ($67,99). Por su parte, el euro se deprecia un 0,1% ($1,1671), y la onza de oro pierde un 0,18% ($3.467).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,223% y el bitcoin pierde un 1,95% ($109.954).