Harruinado
02/07/25 18:17
Ha respondido al tema
Rumores de mercado.
El Financial Times señalaba que el primer semestre del dólar había sido el peor desde los seis primeros meses de 1973. En aquel momento, el valor del billete verde, medido frente a las seis divisas más importantes, había caído un 15%. En 2025, la caída en los seis primeros meses es superior al 10%.Los dos periodos son muy diferentes.Los acontecimientos del primer semestre de 1973 marcaron el final del sistema de tipos de cambio de Bretton Woods. El marco formal que había mantenido unido el Sistema Monetario Internacional (SMI) ya no era viable y se había vuelto demasiado restrictivo. Su brusca relajación provocó ajustes a gran escala, sobre todo en el billete verde.Hoy, la historia no es la misma, ya que el marco imperante era el de un mercado flexible. Es la reciente ruptura la que plantea interrogantes. Por tomar una dimensión particular, la paridad entre el euro y el dólar seguía con notable regularidad los diferenciales de tipos de interés a corto plazo (tipos a dos años en un año). Desde la llegada de Donald Trump, las dos curvas han divergido. La paridad es de 1,17, mientras que el diferencial de tipos de interés sugeriría más bien una paridad en torno a 1,07. Es el dólar el que tiene un problema.La caída del billete verde refleja la confusión de la política económica aplicada al otro lado del Atlántico.La incertidumbre está creando una forma de vacilación entre los inversores, que ya no siguen mecánicamente el arbitraje de los tipos de interés. La imprevisibilidad de las decisiones de la Casa Blanca y la falta de claridad a largo plazo de la política económica están desanimando a los inversores.La cuestión ahora es qué ocurrirá a continuación.¿Permitirá el gobierno estadounidense que el dólar se deprecie, como desea Stephen Miran? Miran cree que el dólar es un bien público y que su fortaleza ha permitido el desarrollo del resto del mundo y de los mercados financieros, en detrimento de Estados Unidos. Aunque esta teoría es cuestionable, su aplicación plantearía un verdadero interrogante sobre la estabilidad del SMI.Otra posibilidad es la aparición de otras monedas. Christine Lagarde habla de un euro global y de las condiciones que deben cumplirse para lograrlo. Pan Gongsheng, director del banco central chino, ya no quiere el dólar como moneda de referencia. Es partidario de un SME multipolar con una fuerte competencia entre las monedas de referencia regionales. El yuan no sustituiría al dólar. Al parecer, es partidario de que los derechos especiales de giro emitidos por el FMI desempeñen un papel más importante como prestamistas de última instancia. La historia no acaba aquí. Las stablecoins, que parecen monedas nacionales pero no lo son, aumentarán la confusión monetaria. Las monedas electrónicas respaldadas por bancos centrales también están creando confusión.Se corre el riesgo de entrar en un periodo de transición monetaria que podría conducir a la inestabilidad. Desde esta perspectiva, Estados Unidos tendría una gran responsabilidad en cualquier posible caos.Philippe Waechter - Economsita jefe en Ostrum AM, affiliate de Natixis IM