Acceder

Participaciones del usuario Harruinado

Harruinado 20/08/25 18:31
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Westbridge Renewable Energy anuncia la fecha de entrada en vigor de la consolidación de accionesCalgary, Alberta, 19 de agosto de 2025 – Westbridge Renewable Energy Corp. (TSXV: WEB, OTCQX: WEGYF, FRA: PUQ) ("Westbridge", "Westbridge Renewable" o la "Compañía"), un desarrollador líder de energía renovable e infraestructura energética a gran escala, anuncia el 22 de agosto de 2025 como la fecha de vigencia de su consolidación previamente anunciada de las acciones ordinarias de la Compañía ("Acciones Ordinarias") sobre la base de una (1) Acción Ordinaria posterior a la consolidación por cada cuatro (4) Acciones Ordinarias previas a la consolidación (la "Consolidación").El nombre de la Compañía y el símbolo comercial seguirán siendo los mismos después de la Consolidación. El nuevo CUSIP será el 95716A201 y el nuevo ISIN será CA95716A2011. La Consolidación reduce el número de acciones emitidas y en circulación de 101.149.851 Acciones Ordinarias a aproximadamente 25.287.462 Acciones Ordinarias emitidas y en circulación, sujeto a redondeo para acciones fraccionarias.Las cartas de transmisión con respecto a la Consolidación se enviarán por correo a todos los accionistas registrados de la Compañía. Todos los accionistas registrados deberán enviar sus respectivos certificados que representen sus Acciones Ordinarias previas a la Consolidación junto con una carta de transmisión debidamente ejecutada al agente de transferencia de la Compañía, Computershare Trust Company of Canada ("Computershare"), de acuerdo con las instrucciones proporcionadas en la carta de transmisión. Todos los accionistas que presenten una carta de transmisión debidamente cumplimentada junto con sus respectivos certificados de Acciones Ordinarias anteriores a la Consolidación a Computershare, recibirán un certificado de Acciones Ordinarias posterior a la Consolidación o un Aviso de Registro Directo que represente sus Acciones Ordinarias posteriores a la Consolidación.No se emitirán acciones fraccionarias como resultado de la Consolidación. Cualquier interés fraccionario en Acciones Ordinarias se redondeará al número entero más cercano, de acuerdo con las políticas normales de TSXV. Se realizarán ajustes proporcionales a las opciones sobre acciones en circulación, las unidades de acciones restringidas y las unidades de acciones de rendimiento de la Compañía después de la fecha de vigencia de la Consolidación.La Consolidación se está llevando a cabo con el fin de posicionar a la Compañía para una participación más amplia de los inversores institucionales, mejorar la liquidez comercial y respaldar su estrategia de mercados de capitales a largo plazo."Esta consolidación de acciones es un paso estratégico que respalda la trayectoria de crecimiento más amplia de Westbridge y mejora nuestro perfil en los mercados públicos de capital", dijo Stefano Romanin, CEO de Westbridge. Saludos.
Harruinado 20/08/25 18:25
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Las acciones de las empresas de software estadounidenses y europeas han caído en picado en los últimos días debido al nerviosismo en torno a la inteligencia artificial, y es probable que persistan grandes interrogantes sobre el futuro del sector del software.El auge de la demanda pandémica y las tasas de interés cercanas a cero hicieron que las valoraciones de las empresas de software se dispararan. Ahora, el panorama está determinado por un mayor coste del capital y la rápida evolución de la tecnología de inteligencia artificial.Esto ha provocado que importantes nombres de software hayan sufrido grandes pérdidas este año. Las acciones de Salesforce Inc. han caído un 30% este año, mientras que las acciones de Adobe Inc. han caído un 20% en lo que va de año. En el auge de la pospandemia de software, las acciones de Salesforce y Adobe cotizaban con ratios precio-beneficio de más de 100x y 70x, respectivamente; Sin embargo, desde entonces, esas valoraciones han bajado a 37x y 22x en la actualidad, según datos de FactSet.El ETF iShares Expanded Tech-Software Sector ha caído un 3% desde el 6 de agosto, el último cierre antes del lanzamiento de ChatGPT-5 por parte de OpenAI. Entre los principales rezagados se encuentra el proveedor de software de inteligencia artificial empresarial C3.ai Inc., un 23% menos, y la empresa de incorporación de datos LiveRamp Holdings Inc., un 21% menos. Ambas compañías informaron recientemente sus resultados.Según Jordan Klein, analista de Mizuho, los inversores podrían haber tirado el bebé junto con el agua sucia. Los temores a la IA podrían ser "poco realistas", ya que las empresas de software que gestionan datos empresariales valiosos probablemente seguirán siendo relevantes en los próximos años, escribió en una nota reciente. Klein aún ve oportunidades atractivas en Take-Two Interactive Software Inc. y Atlassian Corp.Sin embargo, anticipó que la confianza solo empeoraría a medida que sigan surgiendo nuevas herramientas de IA y los inversores eviten lo que ven como una "puñalada por la culata".A medida que las grandes tecnológicas y las nuevas aplicaciones nativas de IA lanzan sus propias herramientas de IA, el sector del software se está saturando y las empresas tradicionales de software como servicio (SaaS) se enfrentan a un ajuste de cuentas. El temor es que los usuarios no tengan que pagar por software que ofrezca servicios como asistencia a desarrolladores y generación de contenido, ahora que los productos de OpenAI y sus competidores están mejorando en estas tareas.Eso significa que James Dowey y Matt Ward, cogestores del AXA Framlington Global Technology Fund, están realizando algunos cambios en su estrategia de inversión: están reduciendo su asignación de software y seleccionando cuidadosamente los nombres restantes.Ward declaró a MarketWatch que líderes de software como Salesforce y Adobe se enfrentan a un "riesgo competitivo y disruptivo": los grandes modelos de lenguaje podrían mercantilizar ciertas funciones de su costoso software con herramientas basadas en IA mucho más económicas y flexibles. Si un agente de IA puede generar imágenes o crear campañas de correo electrónico, las empresas podrían optar por estas opciones en lugar de invertir en software tradicional.Según Bryan Wong, gestor de cartera de la estrategia de crecimiento de pequeña capitalización de Osterweis Capital Management, los consumidores, y no las empresas, han impulsado la mayor parte de la monetización inicial de la IA. Esto significa que las empresas están teniendo más éxito vendiendo productos de IA directamente a particulares que a grandes empresas. Tomemos como ejemplo ChatGPT: el año pasado, OpenAI informó que el 75 % de sus ingresos provenían de los consumidores. Y hace apenas unas semanas, la compañía anunció que había alcanzado recientemente los 12 000 millones de dólares en ingresos anualizados y superado los 700 millones de usuarios semanales.El modelo directo al consumidor permite una adopción más rápida que el proceso de venta empresarial, que implica largos periodos de revisión y negociaciones contractuales. Cualquier persona puede optar por usar o cancelar su suscripción a ChatGPT en cualquier momento; esto no aplica a las empresas con contratos de software empresarial plurianuales.Muchas empresas de software tradicionales han adoptado un modelo de precios basado en puestos, lo que significa que aumentan sus ventas al aumentar el número de usuarios individuales. Sin embargo, a medida que los programas nativos de IA ayudan a las empresas a ser más eficientes, los clientes de software están reduciendo su plantilla, lo que se traduce en una menor demanda de puestos.Cómo encontrar ganadoresA medida que la IA revoluciona la industria del software, habrá ganadores y perdedores.Los inversores no deberían descartar todos los nombres de software, pero ser un selector selectivo de acciones es clave en el entorno actual.Preste atención a algunas características clave al seleccionar acciones. Las empresas que ofrecen sistemas de registro, que cobran mediante modelos de precios no basados en asientos, un modelo de negocio vertical y una industria regulada tienen barreras que las protegen de la posibilidad de que la IA se apodere de su negocio, según Wong, según MarketWatch. "Las empresas que operan en esos mercados tienen la distribución y los datos".A diferencia de las empresas de software horizontales como Salesforce, que venden un producto generalizado que puede utilizarse en diversos sectores, las empresas de software verticales ofrecen soluciones altamente personalizadas para un mercado específico. Por otro lado, operar en un mercado final altamente regulado, como el farmacéutico o el de servicios financieros, otorga a las empresas de software una ventaja competitiva, ya que existen altas barreras de entrada y una base de clientes fidelizada. Además, es más difícil que las nuevas tecnologías de IA alteren estos servicios debido a la naturaleza confidencial de los datos.Dowey expresó una opinión similar, afirmando que este tipo de empresas pueden absorber con mayor facilidad los costos de la tecnología de IA y encontrar más maneras de usarla para consolidar su dominio. Si bien Dowey no es propietario de la empresa de software de ciencias de la vida Veeva Systems Inc. le gusta su modelo de negocio. Veeva ofrece servicios de cumplimiento normativo y seguridad de datos para procesos complejos como ensayos clínicos, satisfaciendo las necesidades específicas de los clientes.Las empresas de sistemas de registro gestionan datos críticos y autorizados, y Wong es partidario de la empresa de contabilidad de inversiones Clearwater Analytics Holdings Inc., que ayuda a los inversores institucionales a optimizar sus operaciones al colocar datos fragmentados en una plataforma única.Los inversores también pueden encontrar seguridad en grandes empresas tecnológicas como Microsoft Corp., que cuenta con la ventaja de su modelo de negocio híbrido, que no se basa en licencias. Su oferta de Azure opera con un modelo de pago por uso, facturando por el consumo total en lugar del número de usuarios.Ver también: Todo el mercado de valores está en manos de estas cuatro acciones de IAWong marcó a Duolingo Inc. como ejemplo de una empresa de software que ha adoptado con éxito la IA, esta empresa de aprendizaje de idiomas ha adoptado una estrategia que prioriza la IA y busca limitar el crecimiento de su plantilla. Duolingo ha utilizado la IA para lanzar 148 cursos nuevos, según su último informe de resultados. Su producto orientado al consumidor también ayuda a la empresa a obtener un retorno de la inversión más inmediato, según Wong.Dowey y Ward favorecen a ServiceNow Inc. , que según ellos tiene una ventaja competitiva más fuerte que Salesforce porque su software y sus pilas de datos están más unificadas."No es coincidencia que estemos empezando a ver a ServiceNow avanzar de forma bastante agresiva en el ámbito de CRM, estacionando los tanques en el césped de Salesforce", dijo Ward, refiriéndose al software de gestión de relaciones con los clientes.Si usted es un inversor a largo plazo, tener exposición al software puede no ser algo malo, y la reciente ola de ventas podría ofrecer oportunidades para obtener nombres de calidad a precios más baratos.Pero al final del día, los inversores cautelosos de los beneficios que la industria del software aporta a la IA están poniendo su dinero en el negocio de la IA, con empresas de hardware como Nvidia Corp. demostrando beneficios financieros tangibles de la IA. Como señaló Bloomberg, al comparar el ETF iShares Expanded Tech-Software Sector mencionado anteriormente con el índice PHLX Semiconductor muestra que las acciones de software cotizan actualmente cerca de su valor relativo más bajo en comparación con las acciones de semiconductores del último año. La relación entre ellas es la más baja desde el 29 de octubre, según Dow Jones Market Data.Hasta que las empresas de software puedan demostrar que sus productos no pueden ser replicados fácilmente por la IA, los inversores dudarán en apostar por ellos.“El dinero está en la infraestructura; todavía no está realmente en el software”, dijo Dowey. “Eso es todo lo contrario a un mundo ZIRP”, añadió, refiriéndose a una política de tipos de interés cero.Christine Ji 
Harruinado 20/08/25 18:20
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El S&P 500 y el Nasdaq 100 volvieron a estar cerca del extremo superior de su rango de valoración de varios años.Las siete acciones más grandes habían subido a una ponderación colectiva del 34% en el S&P 500, por encima de la concentración máxima de fines de los años 90.Las ganancias del segundo trimestre superaron con creces los pronósticos, pero las reacciones de las acciones fueron tacañas, lo que implica que las buenas noticias ya estaban en gran medida incorporadas en los precios de las acciones.La agresión especulativa ha estado en alza: acciones meme, acciones vinculadas a criptomonedas, ofertas públicas iniciales, el ETF Ark Innovation (ARKK)— invitando a una reestructuración.La acción se asemeja a las reversiones de impulso anteriores de julio de 2024 (después de lo cual el S&P 500 estuvo limitado y agitado durante dos meses) y principios de 2025 (el martes se cumplen seis meses desde el pico anterior del S&P 500 el 19 de febrero, antes del pánico arancelario).La media móvil de corto plazo de 20 días y la línea de tendencia que conecta los mínimos de los últimos tres meses se muestran como posibles parámetros de un posible retroceso benigno a partir de aquí. Un retorno al máximo anterior de febrero supondría una caída de aproximadamente el 5% desde el máximo reciente.La acción se produce, por supuesto, después de que el S&P 500 haya subido más de un 30% desde su mínimo de abril, entrando en un período estacional más difícil, con Wall Street en gran medida inactivo antes del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio anual del banco central en Jackson Hole, Wyoming, el viernes.Presumiblemente, Powell querrá preservar todas las opciones para el próximo movimiento de tasas, dados los importantes datos de inflación y nóminas que se publicarán en las cuatro semanas previas a la próxima reunión de la Fed. Hasta el momento, el mercado se ha mantenido firme en la opinión de que habrá un recorte de tasas en septiembre. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron moderados el martes. 
Harruinado 20/08/25 17:40
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
https://www.youtube.com/watch?v=Y4KsCTIk-5w&t=92sSaludos.
Harruinado 20/08/25 14:27
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Parece que hay un intento de corrección, sería lo normal, el mercado americano esta sobre comprado, no todo lógicamente, es lo de siempre suben las mismas, el resto no es tan optimista... pero lo que vale es lo que dice no la mayoría sino los que mas gritan, y de momento los que mas gritan son las de siempre las que suben los índices.Al final el agua moja, y al día le sigue la noche...  es decir cuando se sube mucho se termina bajando... puede que no sea hoy o mañana pero a no mucho tardar el movimiento al alza que partió en abril tocara su fin y tendrá que corregirse de alguna manera, sino es con retroceso "moderado" será con un lateral que consuma bastante tiempo al menos unos meses.Al mercado lo que le gusta es ir para arriba e ir para abajo mas que los laterales,  ya que el ruido al final ya sea de los que gritan para que suba por diversión o ya sea de los que gritan por miedo son los que mueven el mercado y gusta al mercado dar alternativas a estos "sentimientos".GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves ventas este miércoles a medida que los inversores se preparan para conocer los resultados de las minoristas y las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed).En el documento, el mercado buscará nuevas pistas sobre la magnitud y el calendario de los próximos recortes de tipos antes de la comparecencia del presidente del banco central, Jerome Powell, en el Simposio Económico de Jackson Hole este viernes a las 4 de la tarde hora española."Los inversores podrán analizar las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para comprobar qué apoyo tiene realmente entre sus miembros el que el banco central estadounidense comience nuevamente a rebajar sus tipos de interés", valoran en Link Securities."La cautela también aumenta antes del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole el viernes. Las apuestas del mercado a un recorte de tasas en septiembre se han disparado desde que Scott Bessent planteó la idea de un aumento de 50 puntos básicos", afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Si bien, para la experta esto parece improbable, considera que "la especulación ha hecho que un recorte de 25 puntos básicos parezca casi seguro, incluso cuando los precios al productor registraron un fuerte aumento el mes pasado".En este sentido, los inversores descuentan con una probabilidad del 83%, según la herramienta FedWatch de CME, que la Fed bajará los tipos en 25 puntos básicos en su cónclave monetario de septiembre."Powell ahora enfrenta la presión del gobierno para recortar las tasas en medio de un mercado laboral más débil, pero también el riesgo de alimentar la estanflación si la inflación se acelera de nuevo. Trump ya ha criticado a Powell por haber 'llegado demasiado tarde' a la inflación pasada, lo que ha agravado el contexto político", añade.Por ello, el mercado anticipa que Powell abrirá la puerta a una flexibilización de la política monetaria. "El mayor reto de Powell en la que seguramente será su última aparición será transmitir un mensaje relativamente claro sobre la perspectiva de la política monetaria, dadas las divisiones en la Fed sobre el próximo movimiento de los tipos de interés", valora Manuel Pinto, analista de mercados.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, el protagonismo recae sobre los resultados de las minoristas de EEUU. Este miércoles ha sido el turno de Lowe's y Target, mientras que Walmart rendirá cuentas el jueves. Sus cifras servirán para determinar la fortaleza del consumo privado en el país.En el caso de Target, cae un 7% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street después de presentar sus cifras del segundo trimestre y anunciar el nombramiento de Michael Fiddelke como su nuevo CEO, a partir del 1 de febrero.Sin duda alguna, para los expertos de Link Securities, los inversores estarán muy pendientes de las cifras que presenten las compañías y de cómo de optimista se muestren de cara a la evolución de su negocio en los próximos trimestres."El factor 'tarifas' tendrá también su protagonismo, tanto en lo que puede terminar afectando a la demanda, por incrementos de precios, como a los márgenes de la empresa, si opta por no traspasar los mayores costes a sus clientes", comentan.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,04% ($63) y el Brent avanza un 0,82% ($66,33). Por su parte, el euro se deprecia un 0,1% ($1,164), y la onza de oro gana un 0,21% ($3.365).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,316% y el bitcoin suma un 0,48% ($113.806). 
Harruinado 20/08/25 11:07
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Siempre hay gente que escribe quejas sin tener razón, muchos ni saben que son las garantías y como funcionan, ni saben o desconocen el funcionamiento de las plataformas que usan.Lo primero es que si vas ganando no tienes que aportar mas garantías sino que tienes mas capacidad para abrir operaciones, la plataforma solo vende las posiciones perdedoras cuando sobre pasan el limite del apalancamiento que en todo momento es conocido por que las plataformas están obligadas a indicarlo.A parte que si una posición es ganadora el único que la puede cerrar es el que la abre, y la plataforma por si sola no lanza ordenes del cliente por tanto no puede ni abrir ni cerrar operaciones sino son enviadas estas por el cliente.Hay determinadas plataformas o bróker en el que nadie debería abrir una cuenta, con sede en islas paradisiacas que obviamente no están reguladas y desaparecerán con todo el dinero en cuanto puedan, pero existen bróker con prestigio regulados en Europa que actúan de forma correcta.Eso no quiere decir por ejemplo que abran horquillas, es decir si pueden salten stop por la noche, pero no es tampoco algo premeditado, la mayoría de la gente desconoce como funciona la horquilla cuando la volatilidad es alta o el volumen es muy bajo... en esos momentos las horquillas aumentan y pueden saltar stop sin que el activo o subyacente realmente tocara el precio marcado ya que la horquilla la diferencia entre precio de compra y venta aumenta mas de lo normal.Eso se evita lógicamente no poniendo stop, mucha gente desconoce el funcionamiento del mercado cuando esta "cerrado" cerrado en el sentido que las bolsas estén ya cerradas o sean horas de "dormir" o festivos...En resumen, los cfds no son mas peligrosos o menos honrados que otro producto, lo que pasa es que la gente no conoce su funcionamiento no saben ni siquiera que es el margen y como se mueve, eso no quita que el producto cfd no tiene mas contrapartida que la que da el bróker pero eso es como las apuestas, el que recoge las apuestas, las apuestas no es un mercado real, sino que se crea sobre un subyacente y existe una promesa del creador de la apuesta de pagar si ganas.Saludos.
Harruinado 19/08/25 18:16
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El S&P 500 alcanzó nuevos máximos históricos la semana pasada, pero debajo de la superficie la acción no fue muy buena, según el gurú técnico de BTIG, Jonathan Krinsky.Señala que la proporción de miembros del S&P 500 cuyos precios de acciones están por encima de su promedio móvil de 50 días cayó a menos del 60%."Seguimos adoptando una postura algo defensiva, con divergencias negativas en el SPX hacia máximos recientes", afirma Krinsky.Jamie Chisholm 
Harruinado 19/08/25 18:15
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
La narrativa es obvia: paz significa estabilidad, estabilidad significa crecimiento, y crecimiento significa que las acciones suben. Pero cualquiera con más de una semana de experiencia en los mercados sabe cómo puede terminar este guion: no con un repunte eufórico, sino con un golpe seco de "vender las noticias". Los mercados no funcionan con la paz mundial; funcionan con la liquidez. Tomemos como ejemplo la COVID-19: todos creían que la peste bubónica había llegado y que la vida tal como la conocíamos iba a detenerse, así que, naturalmente, el Nasdaq triplicó sus mínimos después de que la Reserva Federal inyectara billones de dólares en liquidez a los ultrarricos del país.Bromeé en aquel momento: «Estamos en el año 2030. Toda la humanidad ha muerto de COVID. Un servidor solitario en el sótano de la Reserva Federal de Nueva York sigue impulsando el Dow a máximos históricos».Entonces, si la paz se considera el "último catalizador alcista", ¿qué queda para mantener viva esta fiebre? ¿Alguien que se considere contrario ha pensado en que la eliminación de los titulares sobre guerras se convierta en el detonante de una reversión?No se equivoquen, ya era hora de una reversión. Ya lo sé, ya lo sé, no tiene sentido volver a recordárselo a nadie, porque parece que el mercado nunca va a bajar. Me he equivocado antes, estrepitosamente, y en más de una ocasión (a veces, lo único que hace que mis pronósticos se derrumben son mis propias pérdidas y ganancias). Pero también sé que cuando los datos anuncian una burbuja, ignorarlos no suele ser bueno.Según casi todos los indicadores objetivos, el mercado no solo está caro, sino que está tremendamente sobrevalorado. Los datos del 30 de junio de CurrentMarketValuation.com no solo indican "sobrevalorado", sino "fuertemente sobrevalorado", y lo indican en casi todos los modelos relevantes.Tomemos como ejemplo el Indicador Buffett. Se sitúa en torno al 200% del PIB, más de dos desviaciones estándar por encima de su media a largo plazo. Las dos últimas veces que se acercó a este nivel fueron durante el pico de las puntocom en el año 2000 y de nuevo a finales de 2021. En ambos casos, los inversores sufrieron caídas superiores al 40%.El ratio CAPE cuenta la misma historia: ronda hoy el 35%, más de dos desviaciones estándar por encima de su media. Las únicas otras ocasiones en las que ha alcanzado estos niveles fueron 1929 y 2000, y todos sabemos cómo terminaron esos capítulos (spoiler: no con aterrizajes suaves ni champán).La relación precio-ventas está igualmente ajustada. Con más de tres desviaciones estándar por encima de la tendencia, el mercado está literalmente fuera de control. Ese nivel de expansión múltiple nunca se ha mantenido. Cada vez que ha llegado tan lejos, ya sea en 2000 o en 2021, ha sufrido una caída drástica.El modelo de reversión a la media, que traza el S&P 500 frente a su línea de tendencia exponencial ajustada a la inflación, sitúa al índice más de tres desviaciones estándar por encima de su nivel histórico. ¿La última vez que alcanzó ese nivel? A finales de 2021, justo antes de una caída del 25 % en 2022. ¿La última vez antes de eso? En el año 2000, que no necesita presentación.Incluso el modelo de tipos de interés, que suele dar un respiro al mercado cuando los rendimientos son bajos, está en rojo. Con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años por encima del 4% y el S&P 500 cerca de máximos históricos, el modelo considera que las acciones están "sobrevaloradas". En otras palabras: incluso con tipos tan altos, las acciones no son baratas en comparación con los bonos. La única métrica que no es tan descabellada es el modelo de brecha de rendimiento de beneficios, que está "justamente valorado". Pero "justo" en este contexto significa que las acciones son simplemente menos escandalosamente caras en comparación con los bonos del Tesoro —que se liquidaron junto con las acciones en la última corrección—, no que sean una ganga.Y todo esto ocurre a medida que empeoran las condiciones macroeconómicas. El último informe del IPC mostró que los precios al productor subieron más de lo previsto.Esto dificulta que la Reserva Federal recorte las tasas a corto plazo. Las tasas reales positivas están paralizando la economía lenta pero constantemente, un lastre que no se refleja en los gráficos bursátiles diarios, pero que finalmente se refleja en las ganancias. Una vez que las estimaciones de ganancias se revisen a la baja —como ocurrirá inevitablemente si las tasas se mantienen altas y los costos siguen subiendo—, las valoraciones actuales, tan infladas, empeoran aún más. Lo caro se vuelve inadmisible.Ahí es cuando se produce un ciclo de retroalimentación: menores ingresos implican menores contrataciones. A esto le sigue la pérdida de empleos. Y es en la pérdida de empleos donde entran en juego mis advertencias sobre la puja pasiva: El desplome de la puja pasiva aguarda .Las cuentas de jubilación superan ya los 40 billones de dólares, y gracias a la inscripción automática y a los incumplimientos con fecha objetivo, gran parte de ese dinero se canaliza a fondos indexados, independientemente de si las valoraciones son razonables o no. La gestión pasiva ha superado a la activa, y las tres grandes firmas —Vanguard, BlackRock y State Street— controlan conjuntamente decenas de billones. Sus flujos no analizan; simplemente compran. A mayor valor de la acción, mayor asignación. Así es como los Siete Magníficos flotan mientras el mercado se queda sin aliento.
Harruinado 19/08/25 18:12
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Los inversores deberían permanecer atentos a medida que el verano se acerca a su fin, según JPMorgan. El mercado bursátil sigue considerando un escenario favorable, incluso después de los datos de la semana pasada, según la firma.Los principales promedios cerraron la semana pasada con resultados positivos, después de que los últimos datos de inflación indicaran mayores presiones inflacionarias en algunos sectores de la economía que, sin embargo, no fueron tan graves como para descartar un recorte de tasas en septiembre. El índice de precios al consumidor se mantuvo en línea con las expectativas, mientras que el informe de precios al productor fue mucho más positivo de lo esperado.El mercado sigue preocupando a muchos en Wall Street.Sin embargo, el mercado sigue preocupando a muchos en Wall Street. El viernes, Fabio Bassi, director de estrategia de activos cruzados de JPMorgan, advirtió a los inversores que se prepararen para la volatilidad que se avecina, especialmente si los datos macroeconómicos siguen siendo más débiles de lo esperado.“La narrativa de Ricitos de Oro sigue siendo el amplio consenso gracias a la ‘opción de venta de la Fed’, la estabilidad de las solicitudes de desempleo, las sólidas ganancias y el tema de la inteligencia artificial. Los inversores cuestionan los catalizadores de una corrección en los activos de riesgo, cuando la Fed ‘viene al rescate’ y las perspectivas para 2026 parecen más prometedoras”, escribió Bassi en una nota titulada “Estote Parati: La calma en los mercados puede preceder a la volatilidad”. “Estote parati” es una frase latina que se traduce como “estar preparado”.“Sin embargo, los inversores no deberían confiarse”, escribió. “Hasta ahora, las malas noticias macroeconómicas se han percibido como buenas noticias para los activos de riesgo, dada la debilidad superficial y temporal amortiguada por la ‘venta de la Fed’; sin embargo, las malas noticias podrían volverse realmente perjudiciales si la debilidad macroeconómica resulta significativa o persistente”.Bassi afirmó que no considera una recesión en su escenario base, pero le preocupa que el riesgo a la baja haya aumentado, especialmente tras el fuerte repunte del mercado este año. Muchos analistas del mercado señalan que el S&P 500, que actualmente cotiza a un múltiplo a 12 meses de 22, tiene un precio ideal y podría estar a punto de sufrir un retroceso.Bassi espera que haya un retroceso del 5% al 10%, lo que haría caer al S&P 500.volvió a bajar a alrededor de 5.800 o 6.000, desde alrededor de 6.450 donde estaba por última vez.“A corto plazo, esperamos que los riesgos de crecimiento pasen a primer plano para los inversores, a medida que el impacto de los aranceles se refleje en los precios y el gasto de los consumidores, en medio de un retroceso de la gran concentración de compras anticipadas del primer semestre del año”, escribió Bassi.Aun así, la ola de ventas podría llegar justo a tiempo para convertirse en una oportunidad de compra para un repunte de fin de año, afirmó Bassi. Prevé que cualquier debilitamiento de los datos macroeconómicos será de alcance limitado, especialmente si la Reserva Federal interviene para brindar alivio.Hasta entonces, espera que los inversores mantengan sus posiciones cubiertas. Entre otras medidas, la firma mantiene una sobreponderación en servicios públicos y bienes básicos, dos sectores defensivos.Sarah Min
Harruinado 19/08/25 18:10
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
La subida del mercado bursátil a máximos históricos tras una terrible ola de ventas primaverales ha generado una buena percepción sobre las acciones en Wall Street. Otros tienen una visión más pesimista.Wells Fargo dijo el viernes que ve al S&P 500alcanzando hasta 6.600 en 2025. Citigroup a principios de este mes también elevó su objetivo de fin de año en el índice de referencia a 6.600, mientras que Oppenheimer a fines de julio aumentó su pronóstico hasta 7.100.Siendo justos, hay buenas razones para ser optimistas. Como señaló Michael Santoli de la CNBC en su columna del sábado, el mercado de OPI muestra señales de fortaleza, los diferenciales de crédito son ajustados y las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal son altísimas.Pero no todos son optimistas.Lori Calvasina de RBC, por ejemplo, cree que puede resultar más difícil conseguir mayores avances.“Seguimos pensando que el repunte del verano en el S&P 500 en general ha tenido sentido desde una perspectiva de sentimiento, pero también está empezando a quedarse sin margen desde ese ángulo”, escribió el martes el jefe de estrategia de acciones estadounidenses del banco.Calvasina destacó que el repunte actual comenzó hace más de 90 días hábiles. “Cabe destacar que los rebotes de 2010, 2011, 2016 y 2022 perdieron impulso en ese momento”, afirmó. “A partir del 15 de agosto, el rebote de 2025 ha estado más estrechamente correlacionado con el rebote desde el mínimo de diciembre de 2018. Ahora es justo cuando ese rebote se detuvo, con una caída del 7% entre finales de abril y principios de junio de 2019″.Otros problemas también afectan al mercado, incluida una alta valoración y una concentración masiva en unos pocos nombres tecnológicos de gran capitalización.“Conscientes de esta presión de valoración, junto con la tendencia de septiembre y octubre a ser meses difíciles para el rendimiento del S&P 500 en los últimos años, y el repentino deterioro del optimismo neto de la [Asociación Estadounidense de Inversores Individuales], seguimos alerta ante condiciones volátiles en el resto del año”, dijo Calvasina.Calvasina tiene un objetivo de 6.250 en el S&P 500, lo que implica una caída del 3,1% respecto al cierre del lunes.Fred Imbert