Acceder

Participaciones del usuario Harruinado

Harruinado 25/06/25 18:47
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Se espera que la temperatura supere los 100 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) en Wall Street el miércoles, y que sea aún más alta en algunas partes de EE.UU. Así que tenga cuidado con cierta volatilidad adicional.Una investigación realizada por la firma de inversión Man en conjunto con la Universidad de Oxford descubrió que cuando hay presión, los operadores se ponen más nerviosos por ciertas acciones."Hemos encontrado evidencia de un 'factor climático' en la inversión, ya que el calor extremo agregó 72 puntos básicos de volatilidad anualizada a los mercados de valores estadounidenses durante las últimas dos décadas", dijo Man en un comunicado del 24 de junio.El estudio trazó un mapa de la huella de las instalaciones de una muestra de empresas que cotizan en la bolsa de Estados Unidos, todas las cuales tienen al menos el 90% de sus operaciones en el territorio continental de Estados Unidos, frente al riesgo de calor regional.«Nuestro análisis del comportamiento de esta muestra de empresas estadounidenses que cotizan en bolsa entre 2002 y 2022 mostró que aquellas con instalaciones concentradas en regiones sensibles al calor —donde la probabilidad de calor extremo en verano aumenta más rápidamente con el calentamiento medio— mostraron una mayor volatilidad durante veranos anormalmente cálidos», afirmó Man.El hombre dijo que después de controlar los factores idiosincrásicos, la tendencia al calentamiento por sí sola impulsó un aumento del 6,6% (72 puntos básicos) en la volatilidad total del mercado.Esto sugiere que los inversores consideraron que las empresas afectadas representaban un mayor riesgo durante las olas de calor. Sin embargo, los mercados no estaban valorando este riesgo de forma eficiente, como lo demuestra la ampliación de los diferenciales en las futuras revisiones de beneficios de los analistas para las empresas expuestas al calor, añadieron.Jamie Chisholm 
Harruinado 25/06/25 18:43
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Como consumidor de noticias financieras, puede notar que gran parte del contenido es prospectivo. Es una mezcla de pronósticos, predicciones y advertencias. Casi todo el mundo parece tener una bola de cristal.Algunos pronosticadores, ya sean analistas financieros o comentaristas de medios, se autodenominan inconformistas, visionarios o analistas de números. Emiten pronunciamientos como oráculos que ven lo que otros no ven.La realidad, por supuesto, no es tan grandiosa. Las opiniones sobre lo que nos espera son, en el mejor de los casos, información débil. "Lo único que se puede garantizar sobre los pronósticos es que probablemente se equivocarán", dijo Michael Wagner, planificador financiero certificado en Aventura, Florida.Para Wagner, los pronósticos son una ventana al mundo. ¿Cuál es el nivel de miedo? ¿Cuál es la actitud ante el riesgo? ¿Qué hay que vigilar? "En términos direccionales, es apropiado analizar un pronóstico para descubrir qué piensa la gente de cara al futuro", dijo Wagner.Como muchos asesores, Wagner evalúa los pronósticos según quién los elabora. Se siente más identificado con quienes tienen un profundo conocimiento de su materia. «Cuanto más se acerquen los pronosticadores a la fuente principal, mejor», afirmó.Por ejemplo, realiza un seguimiento mensual del índice de gerentes de compras (PMI) del sector manufacturero. Esta encuesta, realizada a gerentes de compras de empresas manufactureras estadounidenses, mide sus perspectivas sobre nuevos pedidos, inventario, la cadena de suministro y otros factores. Como indicador económico adelantado de EE. UU., puede ofrecer pistas sobre las tendencias económicas antes de que se materialicen por completo."Escuchar a los verdaderos tomadores de decisiones puede ser útil", dijo Wagner, contrastando el PMI con, por ejemplo, el pronóstico de PIB de un gran banco que puede estar muy alejado de cómo los gerentes en las trincheras perciben la actividad comercial cotidiana.Evalúe la credibilidad de un pronosticador antes de comprarlo. Lo ideal es que dedique su tiempo y energía a un análisis desapasionado de una fuente imparcial y confiable.Las asociaciones profesionales y los grupos comerciales pueden proporcionar investigaciones o establecer expectativas que proyecten un panorama empresarial prometedor. Por ejemplo, si la misión es promover el sector, podrían carecer de objetividad basada en datos para predecir una recesión inminente o considerar un aumento del fraude o la supervisión regulatoria.Además, desconfíe de los pronósticos basados ​​en impresiones y reflexiones. Intentar predecir lo que ocurrirá en los próximos meses o años generalizando sobre el comportamiento de las masas es complicado. «No confunda las anécdotas con los datos», dijo Wagner. «Elimine el ruido».Investigue para determinar el historial y la experiencia profesional del pronosticador. Y antes de sacar conclusiones, confirme que la fuente se basó en los datos más precisos, relevantes y recientes.“Asegúrense de que el conjunto de cifras y datos que analizan no esté desactualizado”, afirmó Jon Knotts, director de inversiones de Expressive Wealth, con sede en Chicago. “La transparencia es importante, como qué supuestos sustentan sus pronósticos y qué datos priorizan”. Knotts prefiere a los pronosticadores que evitan las exageraciones o exageraciones exageradas. Cuanta más certeza transmitan, más escéptica será su respuesta.“Los pronosticadores deben ser humildes y estar dispuestos a cambiar, no a seguir a la multitud”, dijo Knotts. Presta atención a las revisiones de las estimaciones. Los analistas bursátiles suelen modificar sus pronósticos sobre el rendimiento de una empresa a medida que recopilan nueva información.“Las revisiones futuras de las estimaciones muestran la perspectiva de los analistas, el rumbo de una empresa y sus perspectivas de crecimiento futuro”, afirmó Knotts. Por ejemplo, una revisión al alza puede indicar la probabilidad de un lanzamiento exitoso de un producto o la reducción de las barreras comerciales a corto plazo.Ya sean positivos o negativos, los pronósticos ponen a prueba tu apertura mental y tu capacidad para digerir información que contradice lo que quieres oír. Si te interesa comprar acciones y los pronósticos de ganancias indican posibles nuevos obstáculos, es posible que ignores las malas noticias.“Los pronósticos son herramientas para prepararnos ante cualquier eventualidad”, dijo Knotts. “Son herramientas de decisión que utilizamos para la investigación” y así plantear preguntas más inteligentes y tomar mejores decisiones.A medida que se disponga de más datos que cuestionen lo que crees saber, debes estar dispuesto a cambiar tu perspectiva. Knotts afirmó: «Es importante no buscar pronósticos que simplemente confirmen tu opinión».Morey Stettner 
Harruinado 25/06/25 18:41
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Fuerte caída de las bolsas europeas al cierre del mercado tras el rally de alivio de ayer. "Los inversores necesitan una excusa para tomar beneficios, pero la más clara es que las bolsas están caras. Así de simple", nos comentaba un gestor institucional hace unos minutos.Los datos muestran que el S&P 500, índice de referencia mundial, cotiza en el percentil 90. Esto quiere decir que en el 90% de las ocasiones anteriores las bolsas han estado más baratas que en la actualidad.Este es el gráfico del Ibex 35:La estructura sugiere un techo intermedio. La perforación de los 13.750 puntos sugeriría una onda alcista con un primer objetivo en los 13.327 puntos, y un segundo en los 13.000 puntos.Pero, ¿cuál puede ser esa excusa? Muchos analistas señalan desde hace tiempo que la economía estadounidense va a rozar la recesión sino cae en ella. Sttephen S. Roach, miembro del cuerpo docente de la Universidad de Yale y ex presidente de Morgan Stanley Asia, afirma:"El estallido de una nueva guerra en Medio Oriente, junto con una guerra arancelaria destructiva, constituye una combinación letal en una economía mundial lenta.Un solo shock fue bastante malo. Los aranceles comerciales del presidente Donald Trump, dondequiera que se establezcan, implican riesgos a la baja para el crecimiento global. Pero una guerra entre Israel e Irán que ha atrapado a Estados Unidos (con las hostilidades ahora suspendidas en una tregua aún tenue) es un segundo shock, y agrava los problemas de una economía mundial cada vez más vulnerable. Encaja con mi teoría del riesgo cíclico : no se necesita mucho para llevar a una economía que se acerca a la "velocidad de estancamiento" a una recesión total.Esta sencilla regla ha funcionado notablemente bien para predecir recesiones globales durante los últimos 45 años. A diferencia de una recesión en una economía individual, que generalmente refleja una contracción de la producción real, una recesión a nivel global suele implicar que aproximadamente la mitad de las economías del mundo se contraen, mientras que el resto continúa expandiéndose.Como resultado, una recesión mundial suele asociarse con una desaceleración del crecimiento del PIB mundial hasta el rango, aún positivo, del 2% al 2,5%, lo que representa un déficit de entre 0,8 y 1,3 puntos porcentuales con respecto a la tendencia del 3,3% posterior a 1980. Las excepciones se dieron en 2009 y 2020, cuando la crisis financiera mundial y la pandemia de COVID-19, respectivamente, provocaron contracciones directas de la producción mundial.La velocidad de estancamiento es clave para la evaluación del riesgo cíclico. Puede considerarse una zona de vulnerabilidad, medida por desviaciones significativas a la baja respecto al crecimiento tendencial. Si analizamos los últimos 45 años, situaría la velocidad de estancamiento de la economía mundial en un rango del 2,5 % al 3 %. Cuando se encuentra en esta zona, el mundo carece de la resiliencia necesaria para resistir una crisis. Esto es lo que ocurrió en cada una de las últimas cuatro recesiones mundiales.Se prevé que el crecimiento del PIB mundial se desacelere al 2,8 % en 2025, justo en plena zona de estancamiento.Avancemos rápidamente hasta hoy. Según las últimas Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional, se prevé que el crecimiento del PIB mundial se desacelere al 2,8 % en 2025, justo en plena zona de estancamiento. Mientras que las recesiones mundiales recientes fueron resultado de choques únicos, hoy la economía mundial podría verse afectada tanto por una guerra arancelaria como por una guerra cinética en Oriente Medio. La posibilidad de una combinación de dos choques solo aumenta las probabilidades de una recesión mundial. En el ámbito de los pronósticos, es la prueba irrefutable más probable.Como siempre, la clave está en los detalles: en este caso, en los efectos específicos de transmisión de ambos shocks al crecimiento global. La guerra comercial ya no es noticia. Supongo que el paquete arancelario de Trump que finalmente surja de las disputas legales en curso incluirá un arancel global cercano al 10%, una tasa arancelaria considerablemente más alta para China y aranceles más elevados para productos específicos, destinados a proteger las industrias tradicionales de Estados Unidos, como las de vehículos y autopartes, acero y aluminio.El arancel global del 10% representa aproximadamente cinco veces el aumento del arancel efectivo promedio del 1,9% durante los 30 años previos al "día de la liberación" de Trump a principios de abril, una sorpresa desde cualquier punto de vista. Esto genera riesgos a la baja para la economía china, aún dependiente de las exportaciones, y una gran incertidumbre para la economía estadounidense, lo que casi seguramente provocará reducciones en el gasto de capital y la contratación, ambos factores que dependen de las expectativas estables de las empresas sobre el futuro. Dado que las economías estadounidense y china representan en conjunto poco más del 40% del crecimiento acumulado del PIB mundial desde 2010, no se debe subestimar el daño potencial de una guerra arancelaria a la economía mundial.En cuanto a Oriente Medio, el impacto macroeconómico de las guerras suele medirse a través de los precios del petróleo. Tras el lanzamiento de los ataques de Israel contra Irán el 13 de junio, los precios del petróleo inicialmente se dispararon, aunque desde mínimos de tres años, y se mantuvieron muy por debajo de los promedios posteriores a 2022.Inmediatamente después del anuncio de alto el fuego de Trump el 23 de junio, los precios del petróleo recuperaron gran parte del repunte provocado por la guerra. Si las hostilidades continúan —algo siempre posible en Oriente Medio—, habrá importantes riesgos al alza para los precios de la energía y otras materias primas, ya que los mercados empiezan a preocuparse por las posibles represalias de Irán, que podrían incluir la interrupción de la producción y distribución de petróleo, así como de las rutas marítimas. En resumen, el bombardeo estadounidense de las instalaciones de enriquecimiento nuclear iraníes el 21 de junio ha añadido un nuevo elemento de incertidumbre a un mundo ya de por sí hipervolátil.Es demasiado pronto para predecir cómo afectará la participación de Estados Unidos en la guerra de Israel contra Irán a los precios globales de la energía. Pero, en cierto sentido, la situación recuerda a la invasión de Kuwait por Saddam Hussein en agosto de 1990 , que duplicó los precios del petróleo en tres meses. La economía mundial ya se estaba desacelerando hacia un estancamiento del 2,5 % en 1991, y la crisis energética relacionada con la guerra provocó una leve recesión mundial en 1992-93.La clave del panorama a corto plazo no son los aranceles estadounidenses ni la guerra con Irán, sino su interacción geopolítica. Estos shocks pueden retroalimentarse, amenazando una economía mundial vulnerable que ya corre el riesgo de estancarse. Las predicciones cíclicas nunca son seguras. Pero los shocks gemelos de este año hacen que una recesión global parezca cada vez más probable. 
Harruinado 25/06/25 15:13
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Ya están aqui el septimo de caballeria... tocando a máximos de nuevo, lo de septimo de caballería tiene mucho sentido por que es gracias a un pequeño grupo de empresas el como se esta haciendo ese primer intento de derribo de los máximos dejados el año pasado...Nada importa no hay penas como decía alguno er fútbol es ganar y ganar y volver a ganar.... ganar y ganar y volver a ganar...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa una apertura sin tendencia definida este miércoles, después de las ganancias de las dos últimas jornadas, motivadas por la desescalada bélica en Oriente Medio.Por el momento, se mantiene el alto el fuego entre Irán e Israel, lo cual es un factor positivo para el mercado, pese a los informes de inteligencia que minimizan el daño causado a las instalaciones nucleares de Irán. Esta relativa calma ha permitido a los índices estadounidenses acercarse a sus máximos históricos.Es el caso del Nasdaq 100, que está a un paso de superar su anterior récord de 22.222 puntos. "La superación de estos precios lo dejaría en subida libre, con el camino despejado para que podamos acabar viendo una extensión de las subidas hasta el nivel de los 23.000 puntos", señala César Nuez, analista de 'Bolsamanía'."Por debajo, el primer nivel de soporte se encuentra en los 20.777 puntos, niveles en donde se encuentra la media de 200 sesiones", añade este experto.CUMBRE DE LA OTANAl margen de Oriente Medio, el otro foco del mercado se encuentra en la Cumbre de la OTAN. Los países miembros debaten cómo alcanzar un gasto en defensa del 5% del PIB para satisfacer a Estados Unidos.Con la única oposición pública de España, parece que los integrantes de la alianza son conscientes de que deben contentar a un Donald Trump que llega crecido al encuentro, tras imponer el alto el fuego en Oriente Medio; y mientras continúa la amenaza de Putin sobre Ucrania y el resto de Europa.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, FedEx cae un 5% en Wall Street tras decepcionar al mercado con sus previsiones trimestrales por la incertidumbre comercial.Otra variable muy seguida en los últimos días es el precio del petróleo. El barril tipo Brent repunta un 1% ($67,87), pero por ahora no da señales de un aumento de las tensiones geopolíticas.Además, el euro se deprecia un 0,1% ($1,1596) y la onza de oro sube ligeramente un 0,1% ($3.337).Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,29%, y el bitcoin avanza un 1,3% ($106.948).NUEVA INTERVENCIÓN DE POWELLPor último, el mercado prestará al segundo día de comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Fed, ante el Congreso. El banquero central no confirmó este martes el cambio de sesgo mostrado por algunos miembros del organismo, que se habían mostrado a favor de recortar los tipos en julio.No obstante, los estrategas de Bankinter afirman que "lo más relevante es lo que no dijo: ninguna alusión a las recientes declaraciones dovish/suaves de Bowman y Goolsbee (Fed), así que puede interpretarse que no le parecen inadecuadas. Y eso sería más bien bueno para bolsas y bonos". 
Harruinado 25/06/25 15:08
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Hace unos meses iba haber una opa, luego que no luego que quizás... luego que pongo un dividendo....Yo noto algo raro no se que decirte o como decirte pero lo noto quizás este equivocado pero es como si algo fuera a pasar relacionado con una OPA a precios muy bajos.... y que están moviendo el precio a la baja de forma muy agresiva.Saludos.
Harruinado 25/06/25 15:05
Ha respondido al tema ¿Vais apalancados? ¿Qué porcentaje?
Yo no miro eso con índices, yo miro el sentimiento de mercado cuando esta por debajo de 20, en esos niveles es compra clara, me da igual valoraciones o interpretaciones... para índices exclusivamente americanos es decir el sp500 y nasdaq100Saludos.
Harruinado 24/06/25 19:58
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 El S&P 500 se acerca a máximos históricos gracias a dos catalizadores recientes. El primero provino de Bowman, de la Fed, quien ofreció comentarios moderados e incluso sugirió que apoyaría un recorte de tasas en julio si se moderaban las presiones inflacionarias. Dado que hasta ayer mantuvo una postura restrictiva, esto fue significativo para el mercado.El segundo catalizador se produjo al final de la sesión estadounidense, cuando la represalia de Irán se interpretó como un simple espectáculo, similar a la de 2020 con Soleimani. El mercado comenzó a esperar el fin del conflicto, lo que se vio confirmado por la publicación de Trump en sus redes sociales.En general, la vía de menor resistencia sigue siendo al alza, a medida que las expectativas de crecimiento siguen mejorando. Tenemos muy pocos riesgos por delante. El único que veo por ahora es que el proyecto de ley de Trump fracase en el Senado. La guerra comercial ya no debería ser un riesgo, ya que el plazo se extenderá si es necesario y ahora todos tienen claro que alcanzaremos un arancel de alrededor del 10 %.Los factores positivos siguen siendo la política fiscal expansiva y la moderada reacción de la Fed. El principal impulsor del mercado bursátil son las expectativas de crecimiento, por lo que, mientras estas se mantengan sesgadas al alza, deberíamos seguir avanzando.En el gráfico diario, observamos que el S&P 500 se acerca a su máximo histórico tras las moderadas declaraciones de Bowman por parte de la Fed y la desescalada entre Israel e Irán. Es aquí donde podemos esperar que los vendedores intervengan con un riesgo definido por encima del máximo histórico para posicionarse ante una posible caída hacia la zona de soporte de 5800. Los compradores, por otro lado, buscarán una ruptura al alza para impulsar sus apuestas alcistas hacia nuevos máximos.En el gráfico de 4 horas, podemos ver que el precio ha estado operando dentro de un canal ascendente durante todo el mes. Actualmente, estamos cerca no solo de los máximos históricos, sino también del límite superior del canal.Esto podría resultar en una fuerte resistencia que se rompa en el primer intento, y los vendedores tendrán más convicción para entrar en estos niveles con un stop protegido por encima del canal. Los compradores, por otro lado, buscarán una ruptura para invalidar la configuración bajista y aumentar el impulso alcista.  Giuseppe Dellamotta 
Harruinado 24/06/25 19:27
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Pues eso algo raro hay, no solo por que no crezca y el sector se sobrevaloro sobre manera y ahora el sector no es el caviar que decían algunos era..Cuando pagas un dividendo para contentar a un inversor "importante" que se quería ir... no se suena todo eso raro, parece que son excusas sobre excusas, además es la pescadilla que se come su propia cola.. por que si cada vez son mas bajos los resultados el BPA es mas bajo el PER aumenta y por tanto tendrá mas caídas.Saludos.
Harruinado 24/06/25 19:22
Ha respondido al tema ITF en operaciones intradía - Trade Republic
Ya pero es que te lo tenían que devolver sin tener que reclamar nada, esa gente va por libre totalmente, hacen lo que les da la gana, a mucha gente les pierden transferencias, cobran comisiones ocultas... es un mal bróker barato será en apariencia pero no en la realidad y encima es malo funciona muy mal.´Espero tengas suerte tiene que tener algún canal para reclamaciones sino estaría fuera de la ley ya que antes de ir a un regulador primero hay que reclamar a la entidad y si esta no tiene un canal para atender reclamaciones estaría incumpliendo con lo que dicen los reguladores.Saludos
Harruinado 24/06/25 15:16
Ha respondido al tema ITF en operaciones intradía - Trade Republic
Si te lo cobran y no te lo devuelven te están robando pues si la norma no ha cambiado no es aplicable el impuesto si la compra y la venta se hace el mismo día.El problema no es de este bróker, es tuyo, cambia de bróker y solucionas el problema.Lo barato sale caro siempre, y lo que parece barato no lo es, una cosa es lo que se ve y dicen que te cobran y otra lo que cobran realmente.Un saludo.