Pegados al muro, esperando para saltarlo o para que se les venga encima....Muchos fuegos abiertos es verano... GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves compras este miércoles a la espera de la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y las palabras de su presidente, Jerome Powell. Esto, sin perder de vista el conflicto entre Israel e Irán, sobre todo, después de los mensajes amenazantes de Donald Trump.Y es que el presidente de EEUU, ha advertido a Teherán que "sabe exactamente dónde se esconde" el líder supremo iraní, Ali Jamenei, aunque no va a "matarlo", al "menos por ahora".Así, el mandatario y algunos miembros de su Administración han dejado la puerta abierta a una intervención estadounidense directa en el conflicto, con el objetivo de terminar definitivamente con el programa de enriquecimiento de uranio iraní."De ser así, e involucrarse directamente EEUU en el conflicto militar, la tensión en la región podría aumentar, con Irán optando por atacar las bases estadounidenses e intentando bloquear el estrecho de Ormuz, por donde transita a diario el 30% del petróleo mundial que se traslada por barco y, aproximadamente, el 20% de la producción mundial de crudo. No obstante, entendemos que esta posibilidad es remota ya que también perjudicaría a Irán, que vería de este modo diezmados sus ingresos en un momento de elevada necesidad", dicen en Link Securities."Los inversores están descartando el riesgo, preparándose para una mayor escalada y una posible prolongación de las tensiones con Irán. China está nerviosa, ya que compra petróleo iraní, mientras que Rusia se muestra inquieta al ver a uno de sus últimos aliados clave bajo una creciente amenaza. Israel, por su parte, quiere eliminar la amenaza nuclear, y Estados Unidos parece estar aceptando la idea de un cambio de régimen en Irán", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.En este sentido, la experta considera que "una mayor escalada probablemente impulsaría la demanda de bonos del Tesoro estadounidense con vencimientos más largos, ayudaría al dólar estadounidense a recuperar parte de sus pérdidas comerciales y elevaría los precios del oro hacia máximos históricos. Al mismo tiempo, los precios del petróleo podrían mantenerse respaldados por el temor a que Irán, si se ve presionado, pueda bloquear los flujos de energía a través del Estrecho de Ormuz, por donde transita aproximadamente el 20% del suministro mundial de petróleo y gas".Lo cierto es que el conflicto en Oriente Medio está provocando que los inversores dejen de lado otros temas de gran relevancia para los mercados, tal y como destacan en Link Securities."Entre ellos las negociaciones entre EEUU y algunos de sus principales socios comerciales, como Canadá, México, la Unión Europea (UE), India y Japón, negociaciones que, si bien parece que avanzan, no terminan de cerrarse. El mayor riesgo para las bolsas es que la fecha límite para ello, el 9 de julio, está cada vez más cerca y, aunque muchos de estos países están dispuestos a seguir negociando, es impredecible lo que pueda decidir hacer en ese momento el Gobierno Trump", indican.A LA ESPERA DE LA FED Y POWELLY en medio de este escenario tan complicado, la Fed dará a conocer su decisión de tipos, para la que el mercado descuenta con un 99,9% de probabilidad, según la herramienta FedWatch de CME Group, que los mantenga sin cambios, en la horquilla comprendida entre el 4,25%-4,50%.En esta reunión, el banco central también actualizará su diagrama de puntos, aunque los analistas de Danske Bank siguen "esperando que la Fed recorte los tipos de interés dos veces en 2025, en línea con las previsiones de marzo, seguidas de tres recortes más en 2026. No esperamos una orientación a futuro sólida por parte de Powell, pero consideramos que los riesgos se inclinan hacia una reacción moderada del mercado".Respecto a las proyecciones del organismo, en Bankinter prevén que "sólo será algo más conservadora con el PIB (ahora: 2025/26/27 +1,7%/+1,8%/+1,8%) y considerará una inflación (PCE deflator en su caso) un poco superior (ahora: 2025/26/27 +2,7%/+2,2%/+2,0%)... pero la guerra Israel/Irán podría hacer que en lugar de tener poco impacto, tenga algo si muestran preocupación y/o se sirven de ella como excusa para ponerse algo más serios con los riesgos"."Si bien las proyecciones económicas y el diagrama de puntos podrían modificar las expectativas del mercado, la creciente incertidumbre geopolítica y comercial implica que las previsiones de crecimiento e inflación de la Fed podrían ser imprecisas. Cualquier indicio del diagrama de puntos debe tomarse con cautela. Es probable que la Fed reitere que la política monetaria es acertada y que las decisiones futuras dependerán de los datos", subraya Ozkardeskaya.ECONOMÍA Y OTROS MERCADOSEn cuanto a la agenda macro, este miércoles es el turno de las peticiones semanales de desempleo, que se anticipa se mantengan en línea con las 248.000 de los sietes días previos. El dato adelanta su publicación debido a que este jueves Wall Street permanecerá cerrado por el festivo del 'Juneteenth' (Día del fin de la esclavitud).En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,11% ($74,01) y el Brent cede un 1% ($75,68). Por su parte, el euro se aprecia un 0,20% ($1,1501), y la onza de oro pierde un 0,23% ($3.399).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,381% y el bitcoin cae un 0,30% ($104.733).