Harruinado
22/08/25 11:53
Ha respondido al tema
Preapertura Americana:
Fin de semana, y tercera semana de agosto que se marcha... y primer intento "serio" de caídas... de momento no cuajan, para cuajar debería haber una vela roja con miedo de las grandes, hasta ahora los recortes son muy contenidos apenas nada...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves compras este viernes a la espera del discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) en Jackson Hole. El mercado confía en que el banquero central dé alguna pista sobre los próximos movimientos del organismo monetario y que abra la puerta a un recorte de tipos en septiembre.Las palabras del titular de la Fed serán determinantes para los índices americanos que, en el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, van camino de finalizar una semana bajista, con el Nasdaq liderando las caídas (-2,4%), seguido del S&P 500 (-1,2%), y del Dow Jones (-0,4%)."La atención se centra ahora en el discurso de Powell en Jackson Hole. Si bien puede que se ciña a un mensaje basado en datos, históricamente el lugar ha sido escenario de importantes cambios de política, los mercados están atentos a cualquier sorpresa, y es más probable que veamos una sorpresa agresiva que lo contrario", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.De hecho, no todos los estrategas se muestran convencidos de que Powell confirme una bajada de tipos. Tal es el caso de Bank of America, donde creen que "el presidente de la Fed "no se mostrará tan 'dovish' como está descontando el mercado".Una opinión compartida desde Link Securities, donde comentan que "si bien el mercado espera que Powell confirme que la Fed va a reanudar su proceso de rebajas de tipos de interés, proceso que ha interrumpido en 2025 a la espera de comprobar el impacto que los nuevos aranceles impuestos a las importaciones estadounidenses van a tener en la evolución de los precios, no tenemos claro que así lo vaya a hacer, siendo factible, que no seguro, que el presidente de la Fed se limite una vez más a decir que el banco central seguirá en 'modo esperar y ver', dependiente de los datos que se vayan publicando".En cambio, en Natixis IM sí apuestan porque "Powell prepare a los inversores para un nuevo ciclo de recortes de tipos a partir de septiembre. Llevamos varios meses pensando que la Fed tendría que recortar los tipos en 75 puntos básicos antes de finales de 2025 para combatir la desaceleración económica".LAS DIVISIONES CRECEN EN LA FEDCon todo, la reunión que la Fed celebrará en septiembre se perfila como explosiva, a medida que crecen las divisiones en el seno del banco central sobre una bajada de tipos en ese cónclave monetario.Y es que la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, ha expresado su preocupaciones sobre la inflación, sugiriendo que las condiciones económicas actuales podrían no respaldar un recorte de los tipos de interés en septiembre."Estamos fallando en la inflación, necesitamos mantener la atención enfocada", ha señalado, para añadir que con los datos económicos actuales, "no vería un caso para un recorte en septiembre".En cambio, Susan Collins, titular de la Reserva Federal de Boston, ha remarcado que está abierta a un recorte de tasas tan pronto como el próximo mes debido a las presiones arancelarias y una posible debilidad en el mercado laboral a pesar de los riesgos inflacionarios a corto plazo.Cabe recordar que en el encuentro de julio, Michelle W. Bowman y Christopher J. Waller votaron en contra de mantener las tasas sin cambios y se mostraron a favor de un recorte de 25 puntos básicos.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Nvidia, que será la gran protagonista de la próxima semana con la presentación de sus resultados, ha pedido detener la producción de sus chips H20 después de que las autoridades chinas hayan solicitado a varios desarrolladores locales de IA que suspendan sus compras por preocupaciones de seguridad.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,08% ($63,57) y el Brent avanza un 0,1% ($67,74). Por su parte, el euro se deprecia un 0,1% ($1,1593), y la onza de oro baja un 0,138% ($3.368).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,337% y el bitcoin suma un 0,93% ($113.191).