Acceder

Participaciones del usuario Harruinado

Harruinado 27/06/25 19:32
Ha respondido al tema Mercado Plata
El riesgo divisa esta siempre que compres un activo que cotiza en otra divisa para bien o para mal, en el caso que pones la divisa es el $Si compras este activo con el dólar a 1,05 y ahora esta el $ a 1,17 solo por la divisa puedes estar palmando el 10% a parte de lo que haga el subyacente.Si el fondo se creo en el 2011 en esos momentos el euro estaba a 1,40!!!!!! imagina a que precios tan baratos con relación al euro se compro la plata pero la plata en 2011 estaba muy cara.La divisa siempre influye en las rentabilidades para bien o para mal según en que momento adquieras el subyacente, al igual que no es lo mismo comprar participaciones a 35$ que a 50$.. y no es lo mismo comprar participaciones a 35$ con un cambio divisa a 1,40 que a 35$ con un cambio de divisa a 1,10.... eso influye muchísimo en la rentabilidad real.Luego esta que la plata en los últimos 5 años es cuando ha subido en comparación a como estaba en el 2011... por tanto los últimos 5 años es cuando la plata ha empezado a subir... raya azul precio plata 2011, desde la verde los últimos 5 años. raya azul precio plata 2011, desde la verde los últimos 5 años.Saludos.
Harruinado 27/06/25 15:11
Ha respondido al tema Makita en Euros
Creo que no, no la tienen en ningún mercado dado que en EEUU cotiza creo en OTC y el OTC ing no lo trabaja y Japón no lo trabajan tampoco, y en Alemania creo tampoco la tienen por que cotiza en mercado "secundario" no en los grandes.Saludos.
Harruinado 27/06/25 15:02
Ha respondido al tema Mercado Plata
Cuidado hay que saber si cotizan en la misma divisa, es decir si todo esta en $ o alguno esta en $ y otro en euros, por tanto la rentabilidad difiere obviamente.Edito: Creo el ETC que dices cotiza en GBP si el futuro cotiza en $ la divisa hace cambiar la rentabilidad.Saludos.
Harruinado 27/06/25 15:00
Ha respondido al tema Makita en Euros
Solo podrás comprar en los mercados que tu bróker opere, es decir aunque cotiza en euros si tu bróker no lo tiene no podrás aunque cotiza en euros también en mercados como el alemán.Para saberlo busca la empresa en el buscador de tu bróker y te saldrán todas las opciones (mercados que opere tu bróker) disponibles que tenga para poder comprarlas.Saludos.
Harruinado 27/06/25 14:02
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
El mercado de valores de Estados Unidos está teniendo un rendimiento inferior al del resto del mundo este año, pero eso no significa que el excepcionalismo estadounidense esté muerto, según el director ejecutivo de Apollo Global, Marc Rowan.El S&P 500 ha subido un poco más del 4% en 2025, con un rendimiento inferior al de otros mercados extranjeros que han subido este año a medida que los inversores se diversificaban fuera de EE.UU. El ETF iShares MSCI ACWI ex US(ACWX) ha subido casi un 17% en lo que va de año. Las bolsas de valores individuales han tenido un rendimiento aún mejor. Las acciones alemanas se han disparado más del 30% este año. Las acciones chinas han subido más del 18%.Pero Estados Unidos no deja de ser atractivo, afirmó Rowan. Incluso con los riesgos persistentes, que van desde un déficit fiscal creciente hasta la incertidumbre geopolítica, el mercado bursátil estadounidense seguirá siendo atractivo para los inversores institucionales, como lo ha sido durante los últimos 15 años, añadió el inversor.Esto se debe a la fortaleza del sector tecnológico.“Fuimos, como a veces digo, excepcionalmente excepcionales”, declaró Rowan al director ejecutivo de Morningstar, Kunal Kapoor, en el escenario de la Conferencia de Inversión Morningstar en Chicago. “Diez acciones llegaron a representar el 40% del S&P; esas diez acciones llegaron a tener un PER de 60 en un momento dado. Y una acción, Nvidia, superó la capitalización bursátil de todas las bolsas de valores, excepto la japonesa. Eso es excepcionalmente excepcional”.“Ahora estamos pasando a algo meramente excepcional”, añadió Rowan. “Y así, marginalmente, el dinero fluirá hacia Europa y China, porque Estados Unidos se ha vuelto marginalmente menos atractivo. Eso no significa que sea menos atractivo para Europa y China”.De hecho, el jueves, el S&P 500 estaba al borde de un máximo histórico, menos de 1% por debajo de su pico de febrero, después de recuperar todas sus pérdidas luego de la liquidación inducida por los aranceles en abril.Las acciones tecnológicas han marcado el camino.Las tecnologías de la información y los servicios de comunicación son los dos sectores más importantes del S&P 500 este trimestre, con un repunte del 21 % y el 15 %, respectivamente. Dentro de este sector, los semiconductores han tenido un rendimiento superior, con el ETF VanEck Semiconductor.(SMH) subió más del 30% durante ese tiempo. Nvidiaha subido más del 40%.“Si miras el mundo, hay tres grandes bloques de inversión. Puedes invertir en China, puedes invertir en Europa. Puedes invertir aquí”, dijo Rowan. “Preferiría estar aquí”.“Somos la camisa sucia más limpia”, dijo. “Todos nuestros problemas son peores en los otros dos regímenes”.Sarah Min
Harruinado 27/06/25 13:34
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Pues para celebrar la contracción del Pib americano, el aumento de parados en EEUU, que su déficit comercial aumenta los índices americanos el séptimo de caballería (los 7 magníficos) marcan nuevos máximos...Recordar que 2 trimestre seguidos de contracción se llama técnicamente recesión.A veces vemos por abajo acompañados de gran pánico vendedor que los precios caen muy por debajo de los niveles coherentes, ahora podemos estar viendo algo parecido por arriba, los precios suben con pánico comprador por encima de los niveles lógicos descontando un escenario tremendamente positivo...Es cierto que la FED no podrá retrasar en teoría mas su bajada de tipos, pero esto con las subidas habidas ya esta mas que descontado ese dato "bueno", la FED no podrá aguantar mas la presión del hombre del pelo naranja y tendrá que bajar tipos en septiembre... salvo que la inflación vuelva a subir con fuerza... de todas formas esto es todo teoría la practica dice Compra!!! compra!! que se escapa la liebre.... no me gusta como caza la perrita.... GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves compras del 0,3% y apunta a nuevos máximos históricos durante la sesión. Esto después de las ganancias de las últimas sesiones y tras confirmar Estados Unidos y China que han alcanzado un pacto comercial. En lo que va de semana, el Dow Jones y el S&P 500 avanzan más del 2%; y el Nasdaq sube más del 3%.El gigante asiático se ha comprometido a levantar las restricciones a las exportaciones de tierras raras, claves para Washington; y al mismo tiempo EEUU eliminará las restricciones impuestas a la exportación de chips avanzados."Nos van a entregar tierras raras" y, una vez que lo hagan, "eliminaremos nuestras contramedidas", ha señalado el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista con 'Bloomberg'.Lutnick ha anticipado también que Donald Trump tiene previsto firmar los acuerdos comerciales más importantes para EEUU en las dos próximas semanas, en relación con la fecha límite del 9 de julio impuesta para firmar estos pactos."Haremos los 10 acuerdos más importantes, los colocaremos en la categoría correcta y luego otros países encajarán detrás", ha indicado.Por su parte, Donald Trump ha señalado que "estamos teniendo grandes ofertas" de otros gobiernos, y ha sugerido que el siguiente país con el que podría haber acuerdo es India. "Tenemos uno en camino, quizás con India, uno muy grande", ha indicado.REFERENCIAS DE LA JORNADAEn lo que respecta a las referencias más destacadas de la jornada, se publicará el indicador de inflación PCE, la referencia más importante para la Reserva Federal a la hora de fijar su política monetaria.El mercado espera un ligero repunte del PCE general hasta el 2,3% desde el 2,1%; y un ascenso moderado del PCE subyacente hasta el 2,6%, desde el 2,5%."Unas lecturas peores de lo esperado generarían algo de tensión en las bolsas, aunque es complicado que vaya a ser así, ya que en mayo tanto el crecimiento del IPC como el del IPP se han mostrado bastante contenidos", explican desde Link Securities.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn la escena empresarial, destacan las fuertes ganancias de Nike en la preapertura, después de que el fabricante de ropa y calzado deportivo superase anoche las previsiones del consenso con sus resultados.En otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,9% ($68,34), el euro se aprecia un 0,1% ($1,1710) y la onza de oro baja un 1,5% ($3.296).Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,27%, y el bitcoin cede un 0,6% ($106.861). 
Harruinado 26/06/25 15:26
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 El S&P 500 se está acercando a un nuevo máximo histórico, pero los expertos en gráficos se preguntan si el repunte es lo suficientemente amplio como para ser algo más que una trampa alcista.El índice general cerró la sesión del martes a menos del 1% de su máximo histórico. Si el S&P 500 superara ese umbral, marcaría el primer nuevo máximo histórico alcanzado por el índice de referencia desde febrero, antes de que el mercado se tambaleara tras la implementación de la política arancelaria del presidente Donald Trump.Ahora, los expertos en mercado se preguntan si el repunte del mercado puede incluir suficientes acciones para que se negocien con éxito en máximos históricos a largo plazo. De lo contrario, afirman que el S&P 500 aún podría alcanzar un nuevo récord en los próximos días, pero el ascenso a territorio desconocido probablemente sería efímero.Aún no hemos visto las condiciones que sugieran que esta ruptura es sostenible.“Llevamos argumentando, incluso desde mayo, que hay suficiente capitalización de mercado para impulsar al S&P 500 a un nuevo máximo histórico”, afirmó Ari Wald, jefe de análisis técnico de Oppenheimer. Sin embargo, “existe una línea muy fina entre un máximo y una ruptura, y aún no hemos visto las condiciones que sugieran que esta ruptura es sostenible”.Wald señaló que solo el 44% de las acciones del Russell 3000 se negociaron por encima de sus medias móviles de 200 días, lo que significa que menos de la mitad de los miembros se consideran en tendencia alcista. Esto plantea dudas sobre la sostenibilidad del mercado, especialmente considerando que el S&P 500 se encuentra a un paso de un nuevo récord.En otras palabras, dijo que los soldados tienen que apoyar a los generales para evitar una falsa fuga.Por otra parte, Wald también ha estado observando el Russell 2000., que describió como “subiendo” frente a su media móvil de 200 días. El impulso positivo en estas acciones de menor capitalización puede ser un buen augurio para el mercado en general, ya que el S&P 500 se acerca a récords, afirmó Wald.“Como van las empresas de pequeña capitalización, así va el ciclo”, dijo Wald. “Si las empresas de pequeña capitalización pueden empezar a subir aquí, eso impulsaría una mayor participación y la continuación del ciclo”.Otros técnicos tienen dudas similares sobre el liderazgo del mercado. Andrew Thrasher, fundador de Thrasher Analytics, afirmó que algunas acciones no han salido del pozo como lo hizo el S&P 500.“Es una mezcla de factores”, dijo Thrasher. “Estamos viendo algunos aspectos positivos, pero realmente queremos que la amplitud se expanda más si alcanzamos esos máximos”.Aun así, algunos piensan que todos los ingredientes de un rally sostenible están ahí.Craig Johnson, técnico jefe de mercado de Piper Sandler, proyecta que el S&P 500 alcanzará los 6.600 puntos alrededor del 15 de octubre. Señaló las líneas de avance/descenso como un indicador de que una ruptura hacia nuevos máximos podría estar en el horizonte.También cree que una racha así podría tener potencial de permanencia.“Creo que este rally tiene potencial para continuar”, dijo Johnson. “Es demasiado prematuro empezar a pensar en algunas de esas cosas ahora mismo, pero que llegues a mis 6.600 no significa que tenga que terminar”.¿Un mercado “recargado”?A corto plazo, los técnicos coinciden en que el S&P 500 debería tener al menos el impulso suficiente para alcanzar máximos históricos en los próximos días. Sin embargo, para John Kolovos, jefe de estrategia técnica de Macro Risk Advisors, la pregunta pendiente es si el mercado se ha “recargado” lo suficiente como para impulsar un movimiento sostenido por encima de los récords actuales.Hasta el momento, Kolovos cree que la respuesta es sí. Añadió que el mercado tiende a consolidarse antes de alcanzar máximos históricos, como se observó con el S&P 500, que se mantuvo prácticamente sin cambios en las últimas semanas.“En todo caso, el mercado ha estado atravesando una corrección un tanto sigilosa durante el último mes”, dijo Kolovos.Kolovos afirmó que una revalorización del oro puede ayudar a despertar el optimismo en el mercado bursátil. A largo plazo, añadió que el rendimiento superior de las empresas de pequeña capitalización y cualquier indicio de expansión del mercado pueden impulsar a los inversores a asumir mayor riesgo. Además, añadió que la reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal también impulsaría la confianza de los inversores.Más allá de la tecnología, Kolovos afirmó que los sectores financiero e industrial también están teniendo un buen desempeño en este momento. Estos tres sectores deberían impulsar el S&P 500 en general, añadió.De cara al futuro, Wald, de Oppenheimer, afirmó que los participantes del mercado deberían mantenerse expuestos a las empresas de crecimiento de gran capitalización que han mostrado fortaleza en lo que va del ciclo. Esto se evidencia en el rendimiento del Nasdaq 100., que terminó la sesión del martes en un nivel de cierre récord.Alex Harring - Sean Conlon 
Harruinado 26/06/25 14:54
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La economía de EEUU se frena. Y es que el Producto Interior Bruto (PIB) del país se ha contraído un 0,5% en el primer trimestre de 2025. El dato ha sido peor de lo esperado por el consenso de mercado, que había anticipado se mantuviera en el -0,2% arrojado en la segunda estimación, después de que la primera lectura ofrecida por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, mostrase una caída del 0,3%."El PIB real se revisó a la baja en 0,3 puntos porcentuales con respecto a la segunda estimación, debido principalmente a las revisiones a la baja del gasto de los consumidores y las exportaciones, que se vieron compensadas en parte por una revisión a la baja de las importaciones", ha detallado el organismo.En este sentido, detrás del descenso se encuentra un aumento de las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público. "Estos movimientos se vieron compensados en parte por aumentos en la inversión y el gasto de los consumidores".Asimismo, en comparación con el cuarto trimestre de 2024 (+2,4%), la desaceleración del PIB real en el primer trimestre ha sido reflejo, principalmente, de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y del gasto público, que se han visto compensados, en parte, por un repunte de la inversión. 
Harruinado 26/06/25 13:35
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Cuanto menos creas en el rebote mas alto llegara.... con todo en contra con todo tipo de guerras comerciales y militares amenazan con marcar nuevos máximos en pleno verano!!!....Algo raro pasa con Mery, los índices van o no reflejan lo que el resto de acciones americanas está viviendo realmente, lo top lo de moda sube y arrastra los índices pero no solo de pan viven el hombre... y los 7 magníficos no pueden ser tan magníficos hasta el séptimo de caballería tuvo un día malo y fue aniquilado...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves compras con la vista puesta en máximos históricos. El S&P 500 está rozando su anterior récord del mes de febrero, impulsado por el buen momento que han vuelto a registrar los valores tecnológicos, liderados por Nvidia, que marcó un nuevo máximo junto al Nasdaq 100.Esto mientras Donald Trump sigue acaparando la atención. El presidente americano ha filtrado que puede adelantar la elección del nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed) a después del verano.El mandato de Jerome Powell no termina hasta mayo de 2026, y el sucesor debería anunciarse unos tres o cuatro meses antes. Sin embargo, como Trump está muy descontento con Powell (aunque no puede despedirlo), planea elegir al sucesor después del verano para indicar al mercado que el banco central cumplirá sus exigencias de recortes de tipos en cuanto Powell sea relevado."Si esto se confirma, generaría cierto 'ruido' en los mercados al tener Powell la figura de un presidente de la Fed 'en la sombra'. Hasta entonces, este tema no debería pesar en el ánimo de los inversores que, en EEUU, están más pendientes de la aprobación por el Congreso de la 'Big Beautiful Bill' (ley para recortar los impuestos) patrocinada por Trump", señalan los expertos de Link Securities"Si todo va como está previsto, debe pasar a la firma del presidente el 4 de Julio, Día de la Independencia de EEUU. La ley tiene, como es normal, seguidores y detractores pero, y esta es nuestra opinión, de no salir adelante, los mercados no se lo van a tomar bien", añaden estos analistas.EL DÓLAR SIGUE MUY DÉBILTodas estas cuestiones, junto a la falta de avances de Estados Unidos en sus pactos comerciales con otros países, están extendiendo la debilidad del dólar. El 'billete verde' se deprecia un 0,5% frente al euro hasta mínimos de 2021, en 1,1720 dólares.Esto a la espera de que se conozcan varios datos económicos en EEUU, como el dato final del PIB del primer trimestre (se confirmará una contracción del 0,2%) y los datos de paro semanal.OTROS MERCADOSEl petróleo Brent sube un 0,1% ($67,74), y se mantiene tranquilo tras el final de las hostilidades entre Irán e Israel en Oriente Medio.Además, la onza de oro avanza un 0,3% ($3.352), la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,28%, y el bitcoin cae ligeramente un 0,3% ($107.408). 
Harruinado 25/06/25 18:50
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Tenga cuidado con las predicciones sobre cómo responderá el mercado bursátil estadounidense a las fluctuaciones del precio del petróleo. Un análisis minucioso del historial muestra que la relación entre los precios del petróleo y el S&P 500 es extremadamente complejo.Esto se debe a que la correlación entre el petróleo crudo y las acciones no ha sido estable a lo largo del tiempo. Por ejemplo, durante varias décadas antes del año 2000, dicha correlación era negativa, como se puede observar en el gráfico a continuación. Durante esas décadas, el aumento de los precios del petróleo en un mes determinado condujo a una rentabilidad bursátil inferior a la media en el mes siguiente.En los últimos 25 años ha ocurrido justo lo contrario. Desde el año 2000, el S&P 500 ha tenido un mejor rendimiento, en promedio, tras el aumento de los precios del petróleo.Muchos factores han contribuido a esta correlación inestable entre el precio del petróleo y el mercado bursátil. Uno, presumiblemente, fue la drástica expansión de la producción petrolera estadounidense durante las últimas dos décadas, que ha hecho que la economía estadounidense sea menos vulnerable a las perturbaciones del mercado petrolero mundial. Otro fue la crisis financiera mundial de 2008-2009, cuando Wall Street, preocupado por la deflación, acogió con satisfacción un precio del petróleo más alto como prueba de que la economía se estaba fortaleciendo.No es sorprendente que una correlación inestable no se traduzca fácilmente en un modelo rentable de sincronización del mercado. Hubo un tiempo en que era posible superar al mercado reduciendo la exposición a la renta variable cada vez que el precio del petróleo subía el mes anterior, y viceversa. Hasta principios de la década de 2000, este sencillo modelo tuvo tanto éxito que recibió el equivalente funcional de un sello académico de aprobación (al ser aceptado por una de las principales publicaciones académicas revisadas por pares, el Journal of Financial Economics ).Sin embargo, casi desde su publicación, esta estrategia no ha logrado superar al mercado. Así lo afirma un estudio publicado a finales del año pasado en la revista Review of Financial Studies , realizado por Amit Goyal, de la Universidad de Lausana, e Ivo Welch y Athanasse Zafirov, ambos de la Universidad de California en Los Ángeles. El rendimiento de la estrategia tras su publicación ha sido tan desalentador, concluyen los investigadores, que ya no supera al mercado a largo plazo, incluso considerando los años del estudio inicial que resultaron ser tan rentables.La implicación para la inversión: No transfiera sus inversiones en acciones basándose en predicciones sobre la reacción de los precios del petróleo a los acontecimientos geopolíticos. Últimamente ha sido bastante difícil predecir la respuesta de Irán a Israel y Estados Unidos; más difícil aún haber previsto el impacto de este conflicto en los precios del petróleo, y casi imposible predecir la reacción del mercado bursátil.Mark Hulbert colabora habitualmente con MarketWatch.