Agosto se va terminando, la semana pasada intento corregir y en un solo día en cierre semanal borro aparentemente ese intento de corrección...Agosto se va marchando dejando paso a septiembre y esa esperada bajada de tipos en EEUU, que parece Trump terminara saliéndose con la suya y obligara a la FED a llevarla a cabo pese a lo que pese...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves caídas este lunes en un mercado que centra su atención en los resultados de Nvidia y en la multitud de datos macro que se irán conociendo durante las próximas sesiones. Esto, después del optimismo desatado el pasado viernes por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), quien en su discurso en Jackson Hole abrió la puerta a un recorte de tipos en septiembre."Básicamente, Powell entregó los 25 puntos básicos antes de la reunión de septiembre. A menos que veamos una gran sorpresa positiva en los próximos datos de empleo, o una aceleración importante en las cifras de inflación, septiembre traerá un recorte de tipos", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."En la conferencia, Powell abordó el riesgo de una inflación persistente derivada del aumento de las expectativas de inflación, pero se mostró relativamente más preocupado por los riesgos a la baja para los mercados laborales. Si bien el presidente de la Fed no se comprometió previamente a nada, esta es una de las señales más claras de un recorte de tipos en septiembre que cabría imaginar", explican los analistas de Danske Bank.NVIDIA, PROTAGONISTA EMPRESARIALA nivel empresarial, la gran protagonista va a ser Nvidia, que rendirá cuentas ante el mercado este miércoles. La compañía de chips mantiene en vilo al mercado con unas cifras en las que el negocio chino y la creciente competencia serán analizadas al detalle."La compañía había previsto unos ingresos de 45.000 millones de dólares para el segundo trimestre (más o menos un 2%), con márgenes superiores al 70%. De lograrse, significaría un crecimiento interanual del 50%, muy sólido, pero probablemente ya descontado", afirma Ozkardeskaya.Por ello, y "siendo la compañía el principal referente para los inversores de todo lo relacionado con la IA, las cifras que dé a conocer y, sobre todo, sus expectativas de negocio, directamente ligadas a las expectativas de la inversión en el sector, serán analizadas en profundidad por los inversores, y estamos convencidos que la recepción de las mismas 'moverán' las bolsas, para bien o para mal, especialmente los valores del sector de la tecnología y de los servicios de comunicación", comentan en Link Securities.REFERENCIAS MACROLa agenda macro también cuenta con referencias destacadas que centrarán el interés de los inversores, como la publicación de la segunda lectura del PIB del segundo trimestre de EEUU (jueves), para el que se espera se mantenga en el 3%, o las peticiones semanales de desempleo, una buena aproximación a la situación del mercado laboral del país americano.Del mismo modo, se dará a conocer el deflactor de consumo PCE de julio, el indicador preferido de la Fed para medir la evolución de los precios. "Los analistas esperan que el crecimiento interanual del PCE se haya mantenido a niveles similares a los de junio (2,6%) y que el de su subyacente haya repuntado ligeramente (2,9% vs 2,8% en junio). De ser así, no creemos que las expectativas de bajadas de tipos de los inversores se vayan a ver modificadas sustancialmente. De sorprender esta variable sensiblemente al alza, la reacción en los mercados de bonos y acciones puede ser muy negativa", dicen en Link Securities.Pero antes, este martes será el turno de la confianza del consumidor de agosto que se anticipa muestre una caída hasta los 96,3 puntos desde los 97,2 del mes anterior.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,46% ($63,97) y el Brent avanza un 0,32% ($67,95). Por su parte, el euro se deprecia un 0,21% ($1,1691), y la onza de oro baja un 0,2% ($3.411).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,269% y el bitcoin pierde un 1,21% ($111.758).