Acceder

Participaciones del usuario Harruinado

Harruinado 27/08/25 17:50
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Los inversores institucionales, a menudo considerados como el llamado dinero inteligente, ahora están siguiendo a los inversores minoristas en el mercado de acciones.Un análisis de Barclays revela que los fondos de cobertura macroeconómicos, los asesores de trading de materias primas que siguen tendencias y los fondos de control de riesgos han aumentado su exposición a la renta variable durante el verano, dado que la volatilidad se ha mantenido baja. Los fondos de control de riesgos ajustan sus carteras para mantener un nivel de volatilidad específico.Los analistas dicen que el aumento de la exposición a la renta variable durante el verano ha sido impulsado en gran medida por las incorporaciones a las acciones estadounidenses, aunque ha bajado un poco después de la reciente liquidación de las grandes tecnológicas.En cambio, el entusiasmo mostrado a principios de verano por los inversores minoristas ha disminuido, aunque la participación minorista se mantiene sólida, según los analistas de Barclays. Señalan que la compra de opciones por parte de los inversores minoristas tiende a aumentar, pero ahora están perdiendo cuota de mercado frente a estos compradores institucionales más agresivos.Su conclusión, incluso después de la oleada de compras institucionales, es que aún hay suficiente liquidez. Señalan que los flujos de posiciones largas siguen inclinándose hacia la renta fija y el efectivo, con una fuerte demanda de oro también. A medida que la Fed implementó la idea de que el banco central bajaría los tipos de interés o tomaría medidas similares para frenar la desaceleración económica, los inversores se reposicionaron para unas tasas de interés más bajas en EE. UU., añadiendo más activos de corto plazo y crédito, aunque los flujos hacia activos de largo plazo se mantienen estables o ligeramente a la baja.El que este capital invertido llegue a las acciones dependerá de la economía. El equipo de Barclays señaló que las sorpresas de la actividad global se mantienen resistentes, y que las revisiones de los analistas de las estimaciones de ganancias por acción se sitúan ahora en terreno positivo.“A menos que algo se rompa (es decir, el mercado laboral o el mercado de bonos), creemos que un nuevo avance en las acciones sigue siendo el camino de menor resistencia”, dicen los analistas.Steve Goldstein 
Harruinado 27/08/25 13:57
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Parece que a los bajistas los quieren matar de aburrimiento...Mientras seguimos viendo las Trumpadas, este personaje roza lo absurdo, parece como dije en anteriores comentarios el mundo esta sometido a una competición a ver quien pone al mas tonto como presidente de su país... eso en los lugares donde aún existe democracia que no son tantos ya si se comparan desde el volumen de ciudadanos que ya no tienen o han tenido libertad en las últimas décadas y viven privados de su derecho a elegir, en estos países no hace falta pasar por ese proceso de selección, es ya algo natural, el mas tonto es elegido por elementos divinos y sin posibilidad de ser revocados.GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa una apertura cautelosa este miércoles en un mercado que centra su atención en los resultados de Nvidia, que se darán a conocer al cierre de mercado. Esto, sin perder de vista el último ataque de Donald Trump a la Reserva Federal (Fed), después del despido de la gobernadora Lisa Cook, lo que aumenta la presión sobre el presidente del banco central, Jerome Powell."Donald Trump ha sido franco en cuanto a lo que piensa sobre las decisiones políticas del banco central estadounidense, pero hasta hoy han sido principalmente palabras", explica Danni Hewson, directora de análisis financiero de AJ Bell."Su decisión de despedir a Lisa Cook, incluso si finalmente es revocada por los tribunales, se siente como un nuevo capítulo en este thriller político que realmente aumenta la temperatura de las preocupaciones latentes sobre la futura independencia de la Fed", añade.Y es que, según comenta Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "Trump sigue acumulando acciones sin precedentes para un presidente estadounidense: despide a funcionarios, los reemplaza con leales, impone aranceles a socios comerciales, exige pagos a empresas sobre sus ingresos privados y les dice abiertamente a las compañías lo que pueden o no pueden hacer. La historia estadounidense se está convirtiendo en un espectáculo unipersonal, y no a todos les hace gracia".Con todo, tal y como dicen en Link Securities, "lo que queda en entredicho es la independencia de la Fed, algo que Trump se ha encargado de ratificar al señalar que iba a lograr el control del consejo del organismo. Una Fed en las manos de los políticos es un escenario que no nos gustaría ver, pero que parece cada vez más cercano".NVIDIA, LA GRAN PROTAGONISTALa gran protagonista de la jornada es Nvidia, que rendirá cuentas tras el cierre de Wall Street, las cuales marcarán el ánimo de los inversores.El consenso anticipa un beneficio por acción (BPA) de 0,94 dólares en el segundo trimestre fiscal 2026, lo que supone un incremento de casi el 45% desde los 0,65 dólares por título cosechados en el mismo periodo del año anterior.Del mismo modo, se espera que la empresa genere unos ingresos de 46.000 millones de dólares, impulsados en gran medida por el gasto en IA de gigantes como Microsoft y Meta, que representan aproximadamente el 40% de las ventas."Sin embargo, la situación en China sigue siendo incierta: Pekín presiona a las empresas nacionales para que compren chips locales, lo que podría erosionar la cuota de mercado de Nvidia en China (actualmente alrededor del 13%). En cambio, Oriente Medio ha emergido como una nueva región de crecimiento", añade Ozkardeskaya."La gran pregunta es si todo lo que dé a conocer y lo que diga sobre el devenir de sus negocios será suficiente a ojos de los inversores para justificar los muy exigentes múltiplos a los que cotiza la compañía", dicen en Link Securities.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,27% ($63,09) y el Brent cede un 0,3% ($67,05). Por su parte, el euro se deprecia un 0,48% ($1,1585), y la onza de oro cotiza plana ($3.431).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,26% y el bitcoin pierde un 0,35% ($110.621). 
Harruinado 26/08/25 17:46
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Longview Economics señala que incluso después del repunte del viernes en las acciones, tras el discurso supuestamente más moderado de lo esperado del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el S&P 500 no alcanzó un nuevo máximo.Esto sugiere que el "agotamiento del comprador" está apareciendo, dicen en un boletín compartido con MarketWatch el martes.Además, los volúmenes de negociación en disminución (incluso teniendo en cuenta el letargo estacional) y los indicadores de volatilidad muy bajos significan que el modelo de "vulnerabilidad" de Longview para las acciones está cerca de su umbral de venta."En otros lugares están aumentando las señales de alerta clave a mediano plazo que resaltan los riesgos a la baja para este mercado de valores", afirma Longview.Jamie Chisholm 
Harruinado 26/08/25 17:42
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 El mercado de valores no está más sobrevalorado hoy que a principios de año. Eso no significa que el mercado de valores no esté sobrevalorado, sino que no se ha sobrevalorado más desde fines del año pasado.Muchos de mis clientes se sorprenden al descubrir esto, ya que la percepción generalizada es que el mercado, desde enero, ha alcanzado niveles aún más altos. Lo que en realidad parece haber cambiado es el número de analistas que declaran que estamos en una burbuja.Consideremos lo siguiente: las ganancias corporativas de este año han crecido más rápido que el propio mercado. A diferencia del S&P 500 con una ganancia del 9,9% en lo que va de año, el beneficio por acción del índice en los últimos 12 meses ha aumentado un 10,4%. En otras palabras, toda la ganancia del mercado bursátil en lo que va de año se debe a mayores beneficios. Como resultado, la relación precio/beneficio del mercado de valores ha disminuido ligeramente desde enero.Si una burbuja se refiere a que el mercado se encarece cada vez más desde la fecha de publicación de los resultados, hoy no estamos más en una burbuja que a principios de año. Sin embargo, durante este mismo período de ocho meses, la frecuencia de búsquedas relacionadas con la burbuja en Google casi se ha duplicado, como puede observarse en el gráfico adjunto.Este debate apunta a la dimensión subjetiva de las predicciones de burbujas, que solo guarda una ligera correlación con la dimensión objetiva de la sobrevaloración. Por razones en gran parte inescrutables, hay momentos —como ahora— en que los analistas se inclinan más a declarar que se está formando una burbuja. Irónicamente, desde una perspectiva contraria, un gran aumento en las predicciones de que una burbuja está a punto de estallar, en realidad, reduce la probabilidad de que lo haga .Estado de los indicadores de valoraciónEste análisis no pretende negar que el mercado bursátil sigue estando extremadamente sobrevalorado, como se puede observar en la tabla a continuación. Esta lista enumera 10 indicadores de valoración con un buen historial para predecir la rentabilidad posterior del mercado bursátil. La mayoría de ellos se encuentran en su nivel más bajista en la historia de EE. UU. o cerca de él.Sin embargo, es valioso conocer la dimensión psicológica no objetiva de las predicciones de burbujas. El momento de mayor preocupación por el estallido de una burbuja es cuando el mercado está objetivamente sobrevalorado y la existencia de una posible burbuja no está en la mira de los inversores.Mark Hulbert colabora habitualmente con MarketWatch. 
Harruinado 26/08/25 13:54
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Agosto le quedan 4 días contados....como dirían algunos el rey ha muerto... viva el nuevo rey...La continuidad de las subidas en bolsa penden de un hilo... veremos si ese hilo tiene fuerza para soportar tirones y todavía queda carrete...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves ventas este martes ante el nuevo ataque de Donald Trump a la independencia de la Reserva Federal (Fed), después de que el mandatario haya despedido a la gobernadora del banco central estadounidense, Lisa Cook. Al mismo tiempo, el republicano ha renovado sus amenazas arancelarias a China.Así, Trump, en una carta dirigida a Cook y publicada en su red social Truth Social, ha comunicado la destitución de esta alegando el supuesto fraude hipotecario de la que la ha venido acusando semanas atrás.Cook, quien fue nombrada en su momento por el expresidente Joe Biden, ha señalado que "no voy a renunciar". "Seguiré desempeñando mis funciones para ayudar a la economía estadounidense, tal como lo he estado haciendo desde 2022"."Trump sigue presionando a cualquier consejero de la Fed que no le resulte servil, intentando ahora que Lisa Cook se marche acusándola de irregularidades en sus 2 hipotecas", afirman desde Bankinter."El principal riesgo para los mercados es que esta decisión, aparentemente arbitraria, pone en duda la independencia futura de un organismo como la Fed, restando credibilidad a sus decisiones", añaden desde Link Securities.Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "es poco probable que las acusaciones de fraude hipotecario sean la verdadera razón por la que Cook se encuentra en la mira. Ha sido franca sobre el impacto inflacionario de los aranceles, advirtiendo en junio pasado que los aranceles al estilo Trump complicarían la labor de la Fed al impulsar los precios al alza y obligar a los responsables políticos a mantener los tipos de interés altos durante más tiempo. Ese es precisamente el mensaje que Trump no quiere oír".Y es que, tal y como explican en Bankinter, "ella es uno de los 7 consejeros permanentes (total 12 con miembros rotatorios de Fed regionales), mujer de origen afroamericano. En realidad, transitoriamente ahora son 6 consejeros hasta que se incorpore Stephen Miran, afín a Trump, que reemplazará a Kugler, la primera mujer hispana en la historia de la Fed y a quien el presidente ya consiguió echar con amenazas inconcretas".A este respecto, los analistas subrayan que "los consejeros de la Fed son designados y propuestos por el presidente, pero deben ser aprobados por el Senado (y no la Cámara de Representantes) y el presidente sólo puede forzar su dimisión bajo 'causa objetiva', que no parece clara en este caso y Cook tiene intención de defenderse".LOS ARANCELES VUELVEN A ESCENADel mismo modo, Trump ha vuelto a sacar a escena los aranceles. En concreto, el presidente ha amenazado a China con tarifas del 200% si se restringen las exportaciones de imanes de tierras raras."Tienen que darnos imanes; si no nos dan imanes, entonces tendremos que cobrarles un arancel del 200% o algo así", ha dicho el republicano a los periodistas después de reunirse con el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, en la Casa Blanca este lunes."En un nuevo día de 'comunicados', Trump amenazó a China con tarifas del 200% si no exportaba más 'tierras raras' y con aumentar las restricciones a la exportación a los países que gravan o regulan a las empresas tecnológicas estadounidenses", dicen en Link Securities.ECONOMÍA, EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn cuanto a la agenda macro, este martes recoge la publicación de la confianza del consumidor de agosto que se anticipa muestre una caída hasta los 96,3 puntos desde los 97,2 del mes anterior.En el plano empresarial, Nvidia sigue siendo la gran protagonista. La compañía de chips dará a conocer sus resultados trimestrales este miércoles. El consenso anticipa un beneficio por acción (BPA) de 0,94 dólares, lo que supondría un incremento de casi el 45% desde los 0,65 dólares por título cosechados en el mismo periodo del año anterior. Con todo, ve complicado que "supere ampliamente expectativas y cause un nuevo rally".En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1% ($64,16) y el Brent cede un 0,87% ($68,21). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1619), y la onza de oro gana un 0,21% ($3.424).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,30% y el bitcoin pierde un 1% ($110.152). 
Harruinado 26/08/25 13:49
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Las bolsas podrían querer irse a dormir y despertar cuando termine septiembre. El récord mensual del S&P 500 ha sido terrible en los últimos años.En los últimos cinco años, el índice de referencia ha promediado una caída del 4,2% en septiembre. También ha caído durante el mes en cuatro de los últimos cinco años. La situación no mejora mucho si se retrocede más. El índice ha promediado una caída del 2 % en septiembre en los últimos 10 años, registrando pérdidas en seis de esos 10 casos.Los inversores comienzan el nuevo mes con un panorama interesante para la renta variable. El S&P 500, el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq Composite alcanzaron máximos históricos en agosto, en parte gracias a las expectativas de que la Reserva Federal flexibilizará su política monetaria en septiembre. Hay algo más que podría impulsar a las acciones en este período históricamente difícil para Wall Street: los resultados de Nvidia.El fabricante de chips publicará sus resultados el miércoles después del cierre de sesión. Los analistas esperan un fuerte crecimiento interanual de las ganancias y los ingresos de la compañía. De ser así, podría estabilizar el mercado de inteligencia artificial, que ha experimentado recientes vacilaciones, e impulsar los principales promedios a nuevos máximos al comenzar septiembre.Los operadores de JPMorgan siguen siendo tácticamente optimistas a pesar del terrible desempeño del mercado de valores en septiembre.“Nvidia podría ser el catalizador del entusiasmo esta semana. El panorama es perfecto”, dijeron en una nota. “La disposición a invertir se ha extendido a startups, entidades soberanas y grandes empresas, lo que infunde confianza hasta 2028. Esta demanda es latente, ya que la industria se encuentra en una situación de oferta extremadamente limitada, lo que ha provocado subidas de precios”.Las acciones podrían seguir la tendencia de septiembre de los últimos años si la Reserva Federal no anuncia un recorte de tasas a mediados de mes, después de que el discurso del presidente Jerome Powell el viernes en Jackson Hole generara expectativas. Los operadores actualmente estiman una probabilidad del 86 % de una reducción de tasas en septiembre, según la herramienta FedWatch del CME Group . También se esperan dos recortes más en octubre y diciembre.Las acciones subieron el viernes después de que Powell afirmara que es posible que el banco central ajuste su política monetaria el próximo mes. Sin embargo, Tom Essaye, de Sevens Report, cree que el mercado podría estar demasiado entusiasmado.La apertura de Powell a un recorte de tasas en septiembre permitió a los inversores disfrutar de este entorno de mercado: un crecimiento estable, ciertas presiones inflacionarias y la posibilidad de que la Fed siga recortando las tasas en las próximas semanas. Esto es una receta positiva para las acciones a corto plazo, escribió.Pero el perfil de riesgo de este mercado no ha cambiado más allá del corto plazo. Y, en realidad, probablemente sea un poco peor que antes. Lo digo porque los riesgos de estanflación están aumentando, no disminuyendo.Fred Imbert 
Harruinado 25/08/25 18:49
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 ¿Quién paga la cuenta?La pregunta alimenta las discusiones entre los economistas, las conjeturas de los actores del mercado, los desacuerdos entre los bancos centrales y las diatribas de Trump: ¿La subida de los aranceles estadounidenses va a traer consigo un fuerte aumento de los precios que pagan los consumidores?A día de hoy, el debate dista de estar zanjado y los datos de inflación del mes de julio, publicados a mediados de agosto, no han aclarado nada. Por un lado, la inflación de los precios al consumo no ha registrado una aceleración evidente, lo que reconfortó a los que defienden que los aranceles tendrán un impacto leve. Sin embargo, por otro lado, la inflación de los precios a la producción sorprendió notablemente al alza, lo que hace temer una transmisión a los precios al consumo durante los próximos meses.Para poder responder de forma pertinente, es preciso reformular la pregunta: ¿Quién paga la factura aduanera hoy y quién la pagará mañana? A pesar de lo que asegura Donald Trump, una cosa es cierta: la cuenta no la pagarán los socios comerciales de EE. UU. Aunque algunos exportadores pueden ciertamente ajustar sus precios ante el fuerte aumento de los aranceles, el porcentaje no deja de ser modesto. De acuerdo con un estudio publicado recientemente por Goldman Sachs, hasta el mes de junio de 2025 el porcentaje de los costes aduaneros pagado por los exportadores extranjeros era inferior al 15 %. De acuerdo con este mismo estudio, hasta ese momento dos tercios de la factura estaban siendo asumidos por las empresas estadounidenses, por la vía de la compresión de sus márgenes, mientras que solo una pequeña parte recaía sobre los consumidores.Esta situación podría evolucionar drásticamente durante el segundo semestre. Así, Goldman Sachs estima que, de aquí al mes de octubre, dos tercios de los costes aduaneros podrían ser soportados por el consumidor estadounidense y son varios los elementos que confirman esta tesis. Por un lado, el fuerte incremento reciente de los precios a la producción se explica fundamentalmente por un notable aumento del componente de «servicios comerciales». Este mide de alguna manera el margen de los distribuidores y su aceleración invita a pensar que las empresas están empezando a repercutir las alzas de costes derivadas de los aranceles en los precios de venta. Por otro lado, el impacto de los aranceles ha generado comentarios en los resultados trimestrales publicados recientemente por las empresas de distribución. Así, el consejero delegado de Walmart indicó que «el coste de los aranceles aumenta cada semana» y precisó que el «incremento de los precios afecta a los consumidores de rentas medias y bajas». Estas declaraciones sugieren que la empresa está trasladando los aumentos de los costes a sus precios de venta y traen a colación las que pronunció el director financiero de Home Depot, quien explicó que la empresa iba a aplicar subidas de precios en un determinado número de productos.Por lo tanto, el grueso del impacto de los aranceles en los precios al consumo podría estar por llegar. Esta situación complicaría aún más la posición de por sí incómoda de la Reserva Federal. Bajo la presión de la Casa Blanca y en un contexto marcado por la carrera para suceder a su presidente, Jerome Powell, el banco central tiene muchas probabilidades de bajar tipos en septiembre e, inmediatamente después, certificar una subida acusada de la inflación. Una contradicción que a cualquier banco central le resulta especialmente desagradable.Por Enguerrand Artaz, estratega de La Financière de l’Échiquier (LFDE). 
Harruinado 25/08/25 18:44
Ha respondido al tema Problema con datos - Bankinter Broker
Pues eso es muy sospechoso, da la sensación que lo hacen para cobrar mas comisión de la realmente anunciada a través de una horquilla invisible.A parte de que no sirve de nada pagar por un tiempo real que luego no te permiten usar realmente.Saludos.
Harruinado 25/08/25 18:36
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Las repercusiones de la fuerte insinuación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de un recorte de tasas en septiembre aún se sentían cuando partió el último avión de Jackson Hole.Pocos activos fueron recompensados ​​tanto como las pequeñas empresas estadounidenses en dificultades, con el Russell 2000 subiendo un 4% el viernes.Lori Calvasina, directora de estrategia de renta variable estadounidense en RBC Capital Markets, dice que el movimiento fue notable no por la magnitud de la ganancia, sino porque el índice finalmente salió de un rango de largo plazo en el que se había estancado en relación con el S&P 500.“Si bien no nos sorprendería si el movimiento del viernes resulta ser un breve evento de cobertura de posiciones cortas que fracasa, tampoco nos sorprendería verlo extenderse un poco más dada la dinámica de posicionamiento y el deseo de los participantes del mercado de valores de EE. UU. de rotar y de que el liderazgo se amplíe más allá del Mag 7 (ya que el escepticismo sobre el tema de la IA, que ha impulsado las megacapitalizaciones, regresó con fuerza la semana pasada)”, escribe.Si las acciones de pequeña capitalización siguen en alza, será importante observar la relación precio-beneficio del Russell 2000 para determinar cuándo podría alcanzar su máximo, añade. Con un precio de 16,3 veces los beneficios antes del discurso de Powell, los hitos importantes serán el máximo de enero de 17,5, el máximo de noviembre de 2024 de 18 y el máximo de enero de 2021 de 20.Keith Lerner, codirector de inversiones de Truist Wealth, mejoró la calificación de las acciones estadounidenses de pequeña capitalización, pasando de menos atractivas a neutrales. Afirmó que la calidad de la acción del precio en las empresas de pequeña capitalización es diferente porque se ve respaldada por las tendencias al alza de las ganancias. Señala no solo la posibilidad de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, sino también las disposiciones sobre deducción de tasas de interés de la Ley One Big Beautiful, que beneficiarán a las empresas con mayor apalancamiento y mayor intensidad de capital.Pero, en definitiva, lo que necesitan las acciones de pequeña capitalización es una economía fuerte. Nancy Lazar, economista jefe global de Piper Sandler, refuerza esta visión al afirmar que la economía superará la actual crisis.Ella dijo que la economía recién ahora está empezando a obtener el beneficio de los recortes de tasas de interés del año pasado por parte de la Reserva Federal, y combinado con lo que ella llama la "gran y hermosa combinación de políticas" -no solo el proyecto de ley de reducción de impuestos sino también la desregulación- la economía se acelerará nuevamente en 2026, posiblemente conduciendo a una tasa de crecimiento del 3%.Steve Goldstein. 
Harruinado 25/08/25 18:15
Ha respondido al tema Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje
Un stop dinámico se va moviendo en relación al precio máximo marcado, algunos bróker antes dejaban ajustar si era en referencia el máximo intradia es decir el máximo que forme aunque no cierre en ese punto, entre el mínimo intradía de ese nuevo máximo o al cierre... pero por lo general se calculan al máximo precio marcado en una sesión de nuevos máximos.Si un precio marca intradía 20,50 cierra en 20 y es el máximo marcado desde que tu compraste, la referencia del stop es 20,5 desde ese punto se puede calcular el % aplicar, o bien una cantidad máxima a perder desde esa referencia indicada en euros, pero eso depende de cada bróker y del tipo de stop dinámico que ofrezca, lo normal es que deje seleccionar o un % o una cantidad en euros.No es buena idea poner un stop dinámico ya que como pague un dividendo alto como sabes esto se descuenta del precio, y te puede comer stop aunque recibas el dinero del dividendo tienes que tener en cuenta el pago del dividendo.Lo mejor es que busques zonas de soporte y lo muevas tu cuando toque, es mas laborioso quizás pero es mas efectivo ya que si usas un stop dinámico moverá el stop a zonas irrelevantes probablemente donde sino alcanza zonas de soporte real puede saltarse dejarte fuera y luego volver para arriba.El stop dinámico se pone en un trading "agresivo", le dejas un margen no muy grande, para intentar capturar un movimiento de tendencia y ganar lo máximo posible si esta se para, pero quizás no sea adecuado para lo que tu quieres hacer, ya que al no fijar el stop ligeramente por debajo de una zona de apoyos el stop dinámico saltara en zonas intermedias que no tienen importancia y que pueden estar dentro de un rango lateral donde se quede el precio consumiendo tiempo mientras prepara nuevas subidas sin que peligre la tendencia alcista de fondo.Saludos