Harruinado
01/07/25 12:48
Ha respondido al tema
Preapertura Americana:
Como una frágil cometa... o como un cohete espacial?¿Las subidas sobre pasando el cielo anterior son para irse a otro planeta o para como una cometa que se queda sin cuerda perder el rumbo y terminar en manos del viento que la puede hacer jirones o llevarla a naufragar en alguno de los océanos de incertidumbre que nos rodean?...Pronto lo veremos, junio fue un muy buen mes, desde abril desde que se empezó a rebotar la subida ha sido en vertical como buscando alguna justificación que justifique esa fuerte subida... mientras no encuentre lo contrario una justificación para caer seguirá subiendo aunque no tenga razón de ser.
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa una suave recogida de beneficios este martes tras las compras del lunes, que permitieron al S&P 500 renovar máximos históricos, y después de poner fin a un primer semestre del año alcista y terminar con ganancias tanto el segundo trimestre como el mes de junio. Esto, en un mercado que permanece atento a las negociaciones comerciales de EEUU con sus socios, al plan fiscal de Donald Trump y a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed)."Las acciones estadounidenses han vuelto a máximos históricos. La mayoría de los titulares atribuyen este repunte al optimismo en torno a las negociaciones comerciales (la esperanza de que se alcancen acuerdos antes de la fecha límite del 9 de julio) y a las expectativas de que la Fed pueda recortar los tipos de interés más pronto que tarde. Pero este repunte se debe principalmente al optimismo generado por la IA; el resto sigue siendo incierto", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.En este sentido, desde Bankinter subrayan que hay una "sensación de tensión superior" por tres motivos. En primer lugar, hacen referencia a que el programa fiscal de Trump sigue sujeto a reajustes en el Senado. El segundo aspecto que citan está relacionado con "las prisas por la proximidad del 9 de julio, día en que se supone que EEUU comunicará aranceles a la mayoría de países".De hecho, las negociaciones con Japón son complicadas. "Es comprensible que los japoneses se muestren reacios a comprar arroz estadounidense y, como resultado, podrían recibir pronto una 'carta de presentación' que detalle el arancel al que estarán sujetos. En cuanto a la UE, las conversaciones son igual de inciertas. Los europeos podrían aceptar un arancel universal del 10%, pero exigir excepciones para sectores clave como el de las drogas, el alcohol, los chips, la aviación, los automóviles, el acero y el aluminio, que podrían no obtener", agrega Ozkardeskaya.Y el tercer punto al que aluden los estrategas de Bankinter es que llegan las declaraciones de banqueros centrales desde la cumbre en Sintra.POWELL, EN SINTRAPorque, más allá de todo esto, el foco de los inversores está puesto en Sintra, Portugal, en el foro organizado por el Banco Central Europeo (BCE), donde este martes interviene Jerome Powell, presidente de la Fed."Powell, ha sido clarísimo: no es prudente apresurarse cuando aún se desconocen las implicaciones de los nuevos aranceles sobre la inflación y el crecimiento. Esta advertencia se vio reforzada por los datos básicos del PCE de la semana pasada, que resultaron más positivos de lo previsto, lo que sugiere que la inflación podría estar dando un giro de 180 grados, alejándose del objetivo del 2%. Esto significa que, incluso si los datos económicos sobre crecimiento o empleo comienzan a debilitarse, es probable que la Fed priorice la lucha contra la inflación. Sin embargo, esto no parece estar plenamente descontado en los mercados", comenta Ozkardeskaya.Desde el punto de vista macro, en esta sesión se darán a conocer el PMI y el ISM manufactureros de junio, que se prevé se mantengan en línea con los datos del mes anterior; así como la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de mayo.PLAN FISCAL DE TRUMPEl mercado también sigue muy de cerca el debate, en el Senado de EEEU, del "gran y hermoso proyecto de ley" de Trump, que contempla recortes de impuestos por unos cuatro billones de dólares. En principio, el presidente americano quiere firmarla antes del 4 de julio."Hoy es posible que se vote la misma en el Senado (cámara alta del Congreso), pasando nuevamente la ley a la Casa de Representantes (cámara baja del Congreso), donde no es seguro que sea aprobada, ya que hay representantes republicanos que no ven con buenos ojos la versión definitiva del Senado", dicen en Link Securities."Habrá que estar atentos a todo este proceso, ya que la ley incorpora importantes reducciones de impuestos, que serán bien acogidas por los inversores, aunque no resuelve, más bien empeora, el tema del déficit público", puntualizan.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Tesla cae un 4% en el 'premarket' de Wall Street en medio del nuevo cruce de acusaciones entre Elon Musk y Donald Trump por el proyecto fiscal del presidente.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,11% ($65,18) y el Brent avanza un 0,10% ($66,80). Por su parte, el euro se aprecia un 0,30% ($1,1823), y la onza de oro gana un 1,23% ($3.353).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,199% y el bitcoin pierde un 0,80% ($106.659).